Balotario Desarrollado Del Derecho Tributario
Balotario Desarrollado Del Derecho Tributario
Balotario Desarrollado Del Derecho Tributario
Este sistema lo ha creado la administración tributaria con el fin de garantizar el pago de impuestos asi
asegurar que los contribuyentes a través de terceros y utilizando de ciertos mecanismos puedan pagar
anticipadamente el impuesto sobre todo el IGV. Lo que permite evitar elevados índices de incumplimiento
tributario, así como a formalizar la cadena de comercialización y combatir la evasión.
Régimen de Retenciones del IGV.- La administración tributaria señala que aquellas empresas agentes
retenedoras bajo una resolución de superintendencia nombra a la empresa x q cada vez que ellos pague
facturas mayores a S/. 700 tienen que retenerlo el 3% del valor del monto pago que hagan
Ejm. Si yo te pago S/ 1000, como soy autorizado de sunat, tengo la obligación de retenerte el 3% es decir el
S/. 30 y por ese monto de retención te entrego un comprobante de retención el mismo que cuando tu hagas
tus declaraciones juradas tus PDT, pondrás ese comprobante y sera un crédito contra el impuesto, la
empresa nombrada como agente retenedor declarar a su vez cada mes declarara bajo su PDT
Aplicable a los proveedores de grandes compradores. Mediante este régimen, que opera desde junio del
2002, los agentes de retención designados por la SUNAT efectúan una retención del 6% del precio de venta
en las transacciones con sus proveedores para su posterior entrega al Fisco por concepto del IGV, a cuenta
de sus proveedores. Posteriormente, éstos descuentan la retención efectuada del IGV que debe pagar
mensualmente.
Sistema de Detracciones del IGV.- Para ellos el contribuyente apertura una cuenta de detracciones en el
banco de la nación esa cuneta servirá solamente para pagar los impuestos, tributos, multas, fraccionamientos
todo lo que sea de la sunat. La detracciones tienen diferentes porcentajes de acuerdo al tipo de productos o
actividad; A las empresas de transportes de van a detraer el 4% y en otros servicios es 10%
El objetivo de este sistema es asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias mediante las
detracciones (10% del precio de venta para el arroz, azúcar y alcohol y 9% para los recursos hidrobiológicos)
que efectúan los compradores a los proveedores de los bienes sujetos al sistema. Las detracciones son
depositadas en una cuenta del Banco de la Nación a nombre del proveedor, cuyo uso es exclusivamente para
el pago de tributos a la SUNAT.
Ejm. Si compras un balón de gas el vale S/ 40, el 1% adicional tengo pagarlo, ellos también quienes son
agentes percepciones llevaran os mismo harán su control y luego lo pagaran a la sunat, el que paga la
percepción también tiene el beneficio de pedir la devolución
Es un régimen aplicable a las operaciones de adquisición de combustibles líquidos derivados del petróleo,
gravados con el IGV, por el cual los sujetos que actúen en la comercialización de estos combustibles y que
hayan sido designados como Agentes de Percepción, cobrarán adicionalmente a sus Clientes, el importe
resultante de aplicar un porcentaje señalado mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas, con opinión técnica de la SUNAT, el cual deberá encontrarse en un rango de 0.5% a
2% sobre el precio de venta de estos bienes.
Sin embargo, hasta que se dicte el Decreto Supremo que establezca el porcentaje, el monto de la percepción
será el que resulta de aplicar el 1% sobre el precio de venta, incluido el IGV.
Asimismo, está obligado a declarar el monto total de las percepciones practicadas en el período y efectuar el
pago respectivo.
Por su parte, el cliente al momento de efectuar su declaración y pago mensual del IGV deducirá el importe
que se le hubiera percibido de su IGV a pagar.
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA.
Responsable Solidario según el Código Tributario.-
En el artículo 16° del Código Tributario, manifiesta que están obligados a pagar los tributos y cumplir las
obligaciones formales en calidad de representantes, con los recursos que administren o que dispongan las
siguientes personas:
1. Los padres, tutores y curadores de los incapaces.
2. Los representantes legales y los designados por las personas jurídicas.
3. Los administradores o quiénes tengan la disponibilidad de los bienes de los entes colectivos que carecen
de personería jurídica.
4. Los mandatarios, administradores, gestores de negocios y albaceas.
5. Los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras y los de sociedades y otras entidades.
En los casos de los numerales 2, 3 y 4 existe responsabilidad solidaria cuando por dolo, negligencia grave o
abuso de facultades se dejen de pagar las deudas tributarias. En los casos de los numerales 1 y 5 dicha
responsabilidad surge cuando por acción u omisión del representante se produce el incumplimiento de las
obligaciones tributarias del representado.
Domicilio.- Es el punto de referencia geográfico, fijado dentro del territorio nacional, para todo efecto
tributario; sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de señalar expresamente un domicilio procesal al
iniciar cada uno de sus procedimientos tributarios. 2do párrafo del Art. 11 del CºT
Cambio de domicilio fiscal a iniciativa de la administración tributaria
La Administración Tributaria está facultada a requerir que se fije un nuevo domicilio fiscal:
a) Cuando el domicilio fiscal declarado no corresponda al lugar donde el contribuyente realiza sus actividades.
b) Cuando el contribuyente no sea habido en el domicilio fiscal declarado.
c) Cuando el domicilio fiscal declarado sea inexistente.
d) Cuando el domicilio fiscal se encuentre ubicado en una zona de difícil acceso para las verificaciones por
parte de la SUNAT. 4to párrafo del Art. 11 del CºT
Capacidad tributaria: Consiste en la aptitud potencial para realizar el hecho generador imponible que el
legislador ha estimado para el nacimiento de la obligación tributaria.
*Capacidad legal ligada a un patrimonio materia de carga tributaria. Principio implícito en la Constitución
Art. 74. conc. Art. 21 del CºT
Capacidad contributiva:
Es la capacidad económica del sujeto pasivo para contribuir a la cobertura de los gastos públicos.
La capacidad contributiva supone que el sujeto pasivo es titular de un patrimonio o de una renta, los cuales
una vez cubierto los gastos vitales, son aptos para hacer frente al pago de tributos.
* Un elemento especial de esta capacidad es la existencia de cierta manifestación de riqueza o incremento
patrimonial. SENTENCIA DEL TC. Exp. N° 033-2004-AI/TC Principios Rectores de la Tributación en la Const.
Representación.- Artículo 22º La representación de los sujetos que carezcan de personería jurídica,
corresponderá a sus integrantes, administradores o representantes legales o designados. Tratándose de
personas naturales que carezcan de capacidad jurídica para obrar, actuarán sus representantes legales o
judiciales.
1. Inscribirse en los registros de la Administración Tributaria así como obtener, con ocasión de dicha
inscripción, la CLAVE SOL que permita el acceso al buzón electrónico a que se refiere el artículo 86°-A y
a consultar periódicamente el mismo.
El administrado debe aportar todos los datos necesarios para la inscripción en los registros de la
Administración Tributaria así como actualizar los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos
por las normas pertinentes. Asimismo deberán cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos en el
Artículo 11°.
2. Acreditar la inscripción cuando la Administración Tributaria lo requiera y consignar el número de
identificación o inscripción en los documentos respectivos, siempre que las normas tributarias lo exijan.
3. Emitir y/u otorgar, con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos previstos por las
normas legales, los comprobantes de pago o los documentos complementarios a estos.
Asimismo, deberán, según lo establezcan las normas legales, portarlos o facilitar a la SUNAT, a través
de cualquier medio, y en la forma y condiciones que esta señale, la información que permita identificar
los documentos que sustentan el traslado.
4. Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes, reglamentos o por
Resolución de Superintendencia de la SUNAT; o los sistemas, programas, soportes portadores de
microformas grabadas, soportes magnéticos y demás antecedentes computarizados de contabilidad que
los sustituyan, registrando las actividades u operaciones que se vinculen con la tributación conforme a lo
establecido en las normas pertinentes.
Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional; salvo que se
trate de contribuyentes que reciban y/o efectúen inversión extranjera directa en moneda extranjera, de
acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de
Economía y Finanzas, y que al efecto contraten con el Estado, en cuyo caso podrán llevar la
contabilidad en dólares de los Estados Unidos de América, considerando lo siguiente:
a. La presentación de la declaración y el pago de los tributos, así como el de las sanciones
relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias correspondientes, se realizarán
en moneda nacional. Para tal efecto, mediante Decreto Supremo se establecerá el procedimiento
aplicable.
b. Para la aplicación de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomarán en cuenta los
saldos declarados en moneda nacional.
Asimismo, en todos los casos las Resoluciones de Determinación, Órdenes de Pago y Resoluciones de
Multa u otro documento que notifique la Administración Tributaria, serán emitidos en moneda nacional.
LA DECLARACIÓN TRIBUTARIA.
Artículo 88°.- DE LA DECLARACIÓN TRIBUTARIA
88.1 Definición, forma y condiciones de presentación
La declaración tributaria es la manifestación de hechos comunicados a la Administración Tributaria en la
forma y lugar establecidos por Ley, Reglamento, Resolución de Superintendencia o norma de rango similar, la
cual podrá constituir la base para la determinación de la obligación tributaria.
La Administración Tributaria, a solicitud del deudor tributario, podrá autorizar la presentación de la declaración
tributaria por medios magnéticos, fax, transferencia electrónica, o por cualquier otro medio que señale, previo
cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolución de Superintendencia o norma de
rango similar. Adicionalmente, podrá establecer para determinados deudores la obligación de presentar la
declaración en las formas antes mencionadas y en las condiciones que señalen para ello.
Los deudores tributarios deberán consignar en su declaración, en forma correcta y sustentada, los datos
solicitados por la Administración Tributaria.
Se presume sin admitir prueba en contrario, que toda declaración tributaria es jurada.
REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE. (RUC). Código de identificación del contribuyente peruano
con el cual se realiza gestiones para obligaciones tributarias. Es un padrón en el que deben registrarse
los contribuyentes respecto de los tributos que administra la SUNAT y constituye una base de datos cuya
información es actualizada permanentemente por los contribuyentes y por la misma SUNAT.
Este registro permite otorgar a cada persona, entidad o empresa un RUC que consta de 11 dígitos que es de
carácter permanente y de uso obligatorio en todo trámite ante la SUNAT.
Requisitos: DNI, Ficha o partida electrónica certificada por Registros Públicos, con una antigüedad no mayor a
treinta (30) días calendario
BALOTA 07
TEMA N° 07.-DERECHO COMERCIAL II
MODIFICACION DEL ESTATUTO, REDUCCION Y AUMENTO DE CAPITAL Ley General de Sociedades
Ley N° 26887
Artículo 198.- Órgano competente y requisitos formales La modificación del estatuto se acuerda por
junta general. Para cualquier modificación del estatuto se requiere: 1. Expresar en la convocatoria de la
junta general, con claridad y precisión, los asuntos cuya modificación se someterá a la junta. 2. Que el
acuerdo se adopte de conformidad con los artículos 126 y 127, dejando a salvo lo establecido en el artículo
120. Con los mismos requisitos la junta general puede acordar delegar en el directorio o la gerencia la
facultad de modificar determinados artículos en términos y circunstancias expresamente señaladas.
2. Acápite 1 Acápite 2 En la nueva ley la convocatoria debe ser hecha por al junta general, esta
convocatoria debe ser clara y precisa. En la antigua ley no lo era ya que solo decía que debía ser clara.
establecimiento obligatorio de quorum calificado (articulo 126°) mayoría calificada (articulo 127°), excepción
de la junta universal (que aceptan por unanimidad los acuerdos).
3. Artículo 199.- Extensión de la modificación Ninguna modificación del estatuto puede imponer a los
accionistas nuevos obligaciones de carácter económico, salvo para aquellos que hayan dejado constancia
expresa de su aceptación en la junta general o que lo hagan posteriormente de manera indubitable. La junta
general puede acordar, aunque el estatuto no lo haya previsto, la creación de diversas clases de acciones o
la conversión de acciones ordinarias en preferenciales.
4. imponer a los accionistas nuevos obligaciones “obligaciones de carácter económico” sí se puede
aumentar el capital Antigua ley Nueva ley No permitía No permite Sin embargo creación de acciones
conversión de acciones ordinarias en preferenciales
5. TITULO II AUMENTO DEL CAPITAL Artículo 201.- Órgano competente y formalidades El aumento de
capital se acuerda por junta general cumpliendo los requisitos establecidos para la modificación del estatuto,
consta en escritura pública y se inscribe en el Registro.
6. Específica que es una decisión que solo le compete a la junta general, ya que una de sus facultades
previstas en el articulo 115°. Además los requisitos que deben cumplirse son los mismos que para la
modificación del estatuto (articulo 198°), ya que es evidente que será necesario cambiar la cifra del capital
en el estatuto. Por ultimo señala que el aumento del capital debe están en escritura pública y ser inscrito
en registro (esto esta señalado en ele artículo 5°).
7. Artículo 202.-Modalidades El aumento de capital puede originarse en: 1. Nuevos aportes; 2. La
capitalización de créditos contra la sociedad, incluyendo la conversión de obligaciones en acciones; 3. La
capitalización de utilidades, reservas, beneficios, primas de capital, excedentes de revaluación; y, 4. Los
demás casos previstos en la ley.
8. El inciso 1 En el inciso 2 el aumento de capital puede ser por bienes dinerarios como los no dinerarios.
aportan el derecho a cobrar su crédito a cambio de recibir nuevas acciones o incrementar el valor nominal
de las acciones En el inciso 3 Ejm.:La sociedad debe dinero a un acreedor, este no cobra su deuda, si a
cambio le dan acciones. Ejm.: la sociedad debe dinero, el accionista paga la duda a cambio aumenta valor
nominal Beneficios (ganancias de operaciones ajenas al objetivo social), primas de capital (suma que se
obtenga en la colocación de acciones sobre su valor nominal), excedentes de revaluación (plusvalía
ocultas en el balance que provienen del aumento de los valores que pueden haberse acumulado en el
tiempo).
9. Artículo 203.- Efectos El aumento de capital determina la creación de nuevas acciones o el incremento
del valor nominal de las existentes. Es un artículo que señala los efectos del articulo precedente, esta
medida que establece da consecuencias del aumento de capital. Creación de nuevas acciones, nuevos
aportes. Incremento del valor nominal de las acciones, se da en aumento de capital por capital de
utilidades, reserva, primas de capital o excedente de revaluación. (Canjean el reparto de dividendos por el
de la entrega de acciones).
10. Artículo 204.- Requisito previo totalidad de las acciones suscritas, cualquiera sea la clase a la que
pertenezcan, estén totalmente pagadas existan dividendos pasivos a cargo de accionistas morosos contra
quienes esté en proceso la sociedad otros casos que prevé esta ley. excepción modalidades de previstas en
el art.202° inciso 2-3-4.
11. Artículo 205.-Modificación automática del capital y del valor nominal de las acciones Por excepción,
cuando por mandato de la ley deba modificarse la cifra del capital, ésta y el valor nominal de las acciones
quedarán modificados de pleno derecho con la aprobación por la junta general de los estados financieros
que reflejen tal modificación de la cifra del capital sin alterar la participación de cada accionista. La junta
general puede resolver que, en lugar de modificar el valor nominal de las acciones, se emitan o cancelen
acciones a prorrata por el monto que represente la modificación de la cifra del capital. Para la inscripción de
la modificación basta la copia certificada del acta correspondiente.
12. Este artículo es una excepción, ya que se autoriza a que la modificación del capital y del valor nominal
de las acciones sea automática, siempre que las disposiciones se de por aplicación de la ley; esta se da
cuando en el balance se modifica la cifra y la junta lo aprueba. También queda establecido que la junta
tiene la potestad para emitir nuevas acciones, o cancelar las mismas para no cambiar el valor nominal de
estas (conforme al art. 203°). En la parte final del articulo hace mención que no es necesario el requisito
de escritura pública (como lo pide el articulo5°), solo es necesaria copia certificado del acta.
13. ÓRGANO COMPETENTE REQUISITOS MODALIDADES EFECTOS Junta general • Mismos requisitos
que para la modificación del estatuto. • Debe constar en escritura publica (salvo art.205). • Inscribirse en el
registro • Que la totalidad de las acciones suscritas estén pagadas, salvo que haya accionistas morosos(art.
202° inc.1-2 y 204) • Nuevos aportes • Capitalización de créditos contra la sociedad, incluyendo la
conversión de obligaciones en acciones. • Capitalizaciones de utilidades, reservas, beneficios, primas de
capital, excedentes de revaluación. Creación de nuevas acciones o incremento del valor nominal de las
existentes
14. TITULO III REDUCCION DEL CAPITAL Artículo 215.- Órgano competente y formalidades La reducción
del capital se acuerda por junta general, cumpliendo los requisitos establecidos para la modificación del
estatuto, consta en escritura pública y se inscribe en el Registro.
15. Por último la reducción del capital debe estar en escritura pública y ser inscrito en registro (señalado en
el artículo 5°). Específica que es una decisión que solo le compete a la junta general, ya que una de sus
facultades previstas en el artículo 115° inciso 2. deben cumplirse son los mismos que para la modificación
del estatuto (articulo 198°)
16. Artículo 216.-Modalidades La reducción del capital determina la amortización de acciones emitidas o la
disminución del valor nominal de ellas. Se realiza mediante: 1. La entrega a sus titulares del valor nominal
amortizado; 2. La entrega a sus titulares del importe correspondiente a su participación en el patrimonio neto
de la sociedad; 3. La condonación de dividendos pasivos; 4. El restablecimiento del equilibrio entre el capital
social y el patrimonio neto disminuidos por consecuencia de pérdidas; u, 5. Otros medios específicamente
establecidos al acordar la reducción del capital.
17. inciso 1. se establece que a los accionistas se les de el valor nominal de sus acciones, devolviéndolos
en dinero o en bienes no dinerarios hace referencia a que el patrimonio neto (activo menos pasivo) se
entrega a los accionistas, dependiendo de su participación. expresa la reducción de capital por parte de la
sociedad, al renunciar al cobro de la parte que aun paga el accionista (de la acción suscrita). establece que
se debe adjudica las perdidas a los accionistas deja en libertad a los accionistas (en coordinación con la
junta general) para concordar acerca de otras formas para la reducción del capital inciso 2 inciso 3 inciso 4
inciso 5
18. Artículo 217.- Formalidades Entre los requisitos para la formalidad de la reducción del capital, esta que
se debe poner la cifra exacta en la cual se reduce el capital. La cantidad debe afectar a todos los
accionistas y no debe imponer a alguno una disminución mayoritaria a la del resto, para evitar que con esta
modificación se trate de separar a alguno de los accionistas. Se menciona acerca de la publicación
obligatoria tres veces por intervalo de 5 días, de la reducción, la cual obedece a los intereses de los socios y
terceros
Derecho de separación.
La Ley de Sociedades Mercantiles establece el derecho de separación de un socio como la opción de
abandonar voluntariamente la sociedad rescindir todo vinculo entre ambos. Esa separación lleva implícito el
pago al socio que se separa de la cantidad correspondiente a su participación en la sociedad, que será
valorada a precio de mercado.
Este derecho puede ejercitarse como defensa de los derechos del socios que no esté de acuerdo con la
evolución del negocio y no pueda vender su participación. De esta manera podrá desvincularse de la
sociedad cobrando la correspondiente prima de salida. Además, una vez realizada la operación, la sociedad
estará obligada a reducir capital por la cantidad abonada al socio.
La propia Ley establece una serie de circunstancias que podrán ser alegadas por el socio para ejercitar su
derecho. Además de éstas pueden incluirse otras que deberán quedar reflejadas en los Estatutos de la
sociedad. Las causas generales que determina la Ley por las que se podría solicitar la separación son:
Además de las causas antes reflejadas, la justicia ha fallado a favor del derecho de separación de los socios
cuando, a pesar de que la sociedad obtenga beneficios en varios ejercicios consecutivos, el órgano de
administración decida de manera sistemática que no se repartan dividendos a los socios.
Por tanto, en estas circunstancias, el socio que vea que no recibe contraprestación por esos beneficios
obtenidos podrá acogerse a este derecho para, en defensa de sus intereses, ejercer presión y lograr el cobro
de esos dividendos.
Publicidad de la modificación.
Aumento de Capital.
Reducción de Pérdidas.
Es una operación contrapuesta a la ampliación de capital, por la que se minora el número de títulos en
circulación o se rebaja el valor nominal de las acciones de una empresa. Si la compañía elige el primer
método, comprará acciones propias para amortizarlas.
La reducción del capital ha de llevarse a cabo cuando las pérdidas de la entidad sean tan abultadas que
hayan mermado su patrimonio por debajo de la mitad del capital social.
Ejemplo: La sociedad X, que tiene un capital social de 1.000 millones de euros, y unas reservas de 150
millones de euros, en el año 2016 ha registrado unas pérdidas de 550 millones de euros. Durante el año 2015
también registró pérdidas por valor de 150 millones de euros. Como consecuencia de este hecho, la sociedad
X se ve obligada a realizar una reducción de capital que le permita equilibrar su balance. De este modo, la
sociedad X deberá reducir su capital social hasta los 450 millones de euros (1.000 + 150 – 550 – 150).
BALOTA 10
TEMA N° 10.- DERECHO PENAL
Auto aborto,
Aborto Consentido,
Aborto No Consentido,
Aborto preterintencional,
El artículo 118 del Código Penal regula el aborto conocido en la doctrina peruana como preterintencional. En
efecto, aquí se prescribe lo siguiente:
El que, con violencia, ocasiona un aborto, sin haber tenido el propósito de causarlo, siendo notorio o
constándole el embarazo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con
prestación de servicio comunitario de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas.
Aborto Terapéutico,
Una mujer puede acceder a un aborto terapéutico luego de las 22 semanas de embarazo, ya que el Código
Penal no establece límites temporales. Sí se le prohíbe, significaría una violación del derecho a la vida y la
salud de las mujeres.
Así pues, el médico tratante debe informar a la paciente que puede acceder a un aborto terapéutico cuando
esté de por medio salvar su vida o evitar en su salud un mal grave y permanente. Si el profesional no lo
hiciera, deben iniciarse acciones sancionatorias penales y administrativas contra el médico, porque es su
obligación cumplir con el procedimiento de la Atención Integral de la gestante en la Interrupción Terapéutica
de su Embarazo. Según el artículo 377° del Código Penal, todo funcionario público que omite, rehúsa o
retarda algún acto de su cargo, puede ser sancionado con pena privativa de libertad no mayor de 2 años.
Aborto Atenuado,
Tipo atenuado (artículo 145 bis del Código Penal)
Se castiga con multa a los terceros que provocaren una interrupción voluntaria del embarazo sin
cumplir con los requisitos que menciona el tipo y que se establecen en la Ley Orgánica 2/2010. La
razón de la atenuación deriva del hecho de que, en esencia, se deben dar los factores esenciales para
proceder a la interrupción voluntaria legalmente (consentimiento de la mujer, plazo de gestación,
concurrencia de una de las indicaciones, etc.), pero se incumplen una serie de formalidades tendentes
a asegurar la certeza de estos requisitos. Las penas se aplicarán en su mitad superior cuando el
aborto se produzca tras las 22 primeras semanas de gestación.
Lesiones Graves,
Otras atenuantes.
Autoaborto (artículo 114° CP) El aborto se puede definir como la interrupción provocada dolosamente del
proceso de la gestación, con o sin expulsión del feto o producto de la concepción, pero con muerte del mismo.
En este caso el bien jurídico protegido es la vida humana dependiente, que se inicia con la anidación del
óvulo fecundado en el útero y que abarca hasta el momento del parto (cuando se dan los primeros dolores del
parto se inicia la protección de la vida humana independiente). a.I Tipo objetivo El sujeto activo del delito es la
gestante, que se constituye en la única autora del mismo; mientras que e/ sujeto pasivo es el feto, sin
interesar el grado de desarrollo que hubiere alcanzado. En cuanto a la conducta prohibida el tipo penal prevé
dos supuestos: El autoaborto activo: se da en el caso de la mujer que causa su propio aborto, mediante la
utilización de cualquier medio. Ejemplo: la gestante se introduce en el útero elementos extraños para abortar.
El autoaborto pasivo: se presenta cuando la gestante se limita a dar su consentimiento, para que un tercero
le provoque el aborto. El tercero que practica el aborto responderá por el delito de aborto consentido previsto
en el artículo 115° CP. Ejemplo: la gestante que contrata una matrona para que le practique un aborto. a.2
Tipo subjetivo Este delito es exclusivamente doloso, exige del agente conocimiento y voluntad de la
realización de la conducta, ello conlleva que la agente tenga certeza de la situación de embarazo, la
naturaleza e idoneidad de los medios que emplea y el resultado. a.3 Penalidad Se establece una sanción
alterna: pena privativa de libertad no mayor de dos años o prestación de servicio comunitario de 52 a 104
jornadas.
Aborto sin consentimiento c. I Tipo objetivo El sujeto activo puede serlo cualquier persona, encontrándonos
ante un delito común. La conducta prohibida consiste en que el agente hace abortar a una mujer sin su
consentimiento, ello presenta diversos supuestos: Hacer abortar a la mujer sin su consentimiento : en esta
hipótesis, el agente aprovecha de la confianza, ingenuidad o descuido de la mujer para someterla a prácticas
abortivas o hacerla ingerir productos abortivos Hacer abortar a la mujer contra su voluntad. Aquí nos
encontramos ante la forma más aguda de falta de consentimiento, el agente vence la resistencia de la mujer
mediante la violencia (vis absoluta) o la coacción (vis compulsiva)". En este supuesto de aborto no sólo se
atenta contra el feto, sino también contra los intereses, los sentimientos y la salud de la mujer, por lo que la
penalidad es superior a la de otros supuestos de aborto. c.2 Tipo subjetivo Se exige dolo en el agente,
conocimiento y voluntad de destruir al feto, sin consentimiento de la mujer. c.3 Penalidad La sanción prevista
es la de pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años
Circunstancia agravante La conducta se agrava si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever
este resultado. Nos encontramos ante un tipo penal complejo: dolo respecto al aborto sin consentimiento y
culpa respecto a la producción de la muerte de la mujer gestante. La sanción que se prevé es la de pena
privativa de libertad no menor de 5 ni mayor de 10 años. A continuación veamos en el siguiente cuadro una
vista comparativa de las figuras delictivas del aborto.