Procesos Termicos II PDF
Procesos Termicos II PDF
Procesos Termicos II PDF
I. DATOS GENERALES
II.SUMILLA
El curso corresponde al área de Formación Específica, siendo de carácter teórico – práctico,
Abarca los siguientes aspectos: Introducción, Refrigerantes, Sistema de Refrigeración por
comprensión de Vapor, Otros sistemas de Refrigeración , Obtención de baja temperatura ,
cámara Frigoríficas, Psicometría, Acondicionamiento de aire.
III.COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA.
El alumno adquiere conocimientos necesarios para analizar los procesos de ciclos
termodinámicos de refrigeración, realizar diseños de instalaciones frigoríficas, análisis de
sistema de acondicionamiento de ambientes.
IV.PROGRAMACION ACADEMICA.
4.1 PRIMERA UNIDAD: PRINCIPIOS TERMODINAMICOS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Se proporciona al alumno los conceptos previos necesarios para la comprensión del curso.
El alumno comprende los ciclos de Carnet y utilidad teórica.
Carnot Inverso.
03 El refrigerador de Carnot y • Exposición e
bomba de calor interrogación.
Evolución de la Producción • Aprendizaje basado en
del frio problemas. El Alumno se
Campos de aplicación de frio relaciona en forma
• Ejercicios (Practica 1) práctica con los
Practica de conceptos teóricos.
Laboratorio:
PRIMER EXAMEN
06 Selección de refrigerantes.
Creación, nomenclatura, cálculos.
• Ejercicios (Practica 2)
Se utilizan diversas estrategias didácticas para lograr los objetivos planteados en el desarrollo
de cada unidad.
Se busca la participación activa de los alumnos durante las clases, promoviendo la discusión, el
dialogo, el aporte personal y de grupo, y el análisis sobre los casos presentados y los ejemplos
respectivos.
a) Dinámica Grupal: Se busca desarrollar en los estudiantes las competencias del curso, y las
capacidades detalladas en cada unidad. Se buscará la formación de grupos para desarrollar
trabajos de investigación y trabajos asignados en cada unidad.
b) Conferencia: Las clases se imparten bajo la modalidad de conferencia en la cual se exponen
los conceptos de cada práctica.
c) Seminario: Los seminarios en las horas de prácticas permitirán desarrollar los ensayos
relacionados a los temas de cada unidad.
VI.RECURSOS
Los materiales que se van a utilizar para el desarrollo del curso son los siguientes:
✓ Proyector multimedia
✓ Internet
✓ Pizarra y plumones
✓ Computador
✓ Manuales técnicos
✓ Revistas especializadas
VII. EVALUACION
4.3 Ponderación:
NF = (TD + 2 x EP) / 3
VIII.BIBLIOGRAFIA
Links
Grupo de Ingeniería Térmica de la Universidad Jaime I de España: www.git.uji.es
Uso de Software COOLPACK.