1 y Oxig CASO CLINICO 10
1 y Oxig CASO CLINICO 10
1 y Oxig CASO CLINICO 10
FACULTAD DE ENFERMERÍA
GUÍA DE ESTUDIO N° 10
INTEGRANTES
Carlos Quispe Maritza
Chamay Colchado María Juleysi
Chambergo Díaz Guadalupe Del Rosario
Díaz Becerra Ángela Beatriz
Espinoza Odar Shirley Paola
DOCENTE ASESORA
Mg. Dora Cieza Maldonado
CICLO- SEMESTRE
VI – 2018-II
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
CASO CLÍNICO ........................................................................................................................... 4
DESARROLLO ............................................................................................................................ 5
1. REALIZAR LA VALORACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL LACTANTE: ......... 5
a) Según la antropometría: P/E _ _ _ _ _ _ T/E _ _ _ _ _ _ P/T _ _ _ _ _
Error! Bookmark not defined.
b) Según las manifestaciones clínicas................ Error! Bookmark not defined.
c) Según AIEPI .................................................... Error! Bookmark not defined.
2. DETERMINE Y EXPLIQUE LOS FACTORES DE RIESGO ................................ 10
3. REALICE EL ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES ALTERADAS-
FISIOPATOLÓGICAMENTE. ........................................................................................... 11
4. DETERMINE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. ................................... 19
5. FORMULE EL PLAN DE CUIDADOS INTEGRAL, TENIENDO EN CUENTA
LAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA. .................................................................................. 19
6. EXPLIQUE EL PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN SEGÚN MINSA .......... 23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................ 28
2
INTRODUCCIÓN
3
CASO CLÍNICO
Peso= 8 Kg, talla= 65cm. Signos vitales: T° = 35.8°C, FC = 140 X´, R = 50 X´ Hb= 8gr/dl
4
DESARROLLO
Peso= 8 Kg, talla= 65cm. Signos vitales: T° = 35.8°C, FC = 140 X´, R = 50 X´ Hb= 8gr/dl
5
1. Realizar la valoración de enfermería en el lactante:
PESO PARA EDAD (P/E): Índice que se utiliza para definir el estado nutricional
general del niño y/o adolescente, ya que este debe ganar, pero en la medida en que
aumenta su edad; es un indicador indirecto de la cantidad de grasa y músculo.
P/E = Peso Actual x 100 / Peso ideal para edad del niño
El niño se encuentra con un percentil muy bajo conllevando desnutrición tipo III
Peso actual : 8 Kg
11kg
6
TALLA PARA EDAD (T/E): Informa acerca de su pasado nutricional, por tanto
indica si existe desnutrición crónica, sistema de crecimiento lineal y si es sensible
a deficiencias nutricionales crónicas.
% de T/E: 65 x 100
80.4
7
PESO PARA TALLA (P/T): Evalúa la armonía en el crecimiento, es un
indicador del presente nutricional del niño y adolescente porque es muy sensible
a las carencias nutricionales (estado nutricional actual), es útil para saber si el niño
esta adelgazado o no. Es un indicador de desnutrición aguda, nos habla del corto
plazo.1
% de P/T: 8 x 100
12
Desnutrido:
• D. severo
8
b. Teniendo en cuenta las manifestaciones clínicas.
9
Por lo tanto, el niño Francisco presenta: Desnutrición Mixta O KWASHIORKOR
MARÁSMICO (Proteico – Calórica). 2
10
a una a que la lactancia se prolongue de forma exclusiva por periodos muy
extensos o a que se suspenda de forma muy temprana, a que la introducción de
los alimentos durante el primer año de vida, sea muy temprana o tardía, con malas
condiciones higiénicas, pobre en cantidad y densidad energética, poca variada.
Por lo que el niño no recibe suficiente cantidad de energía, proteínas, vitaminas y
nutrimentos inorgánicos para su crecimiento adecuado, sus reservas se agotan a la
vez que se incrementa la susceptibilidad a sufrir infecciones, lo que se vincula con
un aumento en la frecuencia de la DEP. A este, también hay que agregar, que por
la falta de conocimiento de la madre, el niño no ha recibido las inmunizaciones de
acuerdo a su edad, siendo están tan importantes para protegerlo de muchas
enfermedades, además de no tener un adecuado control de crecimiento y
desarrollo, siendo esta una atención de mucha relevancia, donde se permite
identificar factores de riesgos para la salud del niño3
La migración: es un factor que predisponen en la desnutrición infantil, por los
cambios de patrones culturales y también por la nueva adaptación, influyendo los
ingresos económicos, siendo este uno de los principales motivos por lo que sucede
las migraciones, privando a los integrantes de la familia a muchas carencias, entre
ellas alimenticias3.
NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN
La desnutrición es una alteración sistémica, potencialmente reversible, con
diversos grados de intensidad, que se origina como resultado del desequilibrio
entre la ingesta y los requerimientos.1-3 La evaluación del estado de nutrición en
el paciente pediátrico es primordial para conocer su crecimiento y desarrollo y es
de especial interés en los niños con enfermedades crónicas por las implicaciones
en el pronóstico.4-6 Una variable común en niños con enfermedad crónica es el
deterioro del crecimiento, reflejado en desnutrición. En los niños con neuropatías,
cardiopatías, cáncer y enfermedades renales, la desnutrición puede ser una de las
primeras manifestaciones clínicas.4
En los menores de 5 años, la malnutrición aguda se manifiesta por un peso muy
bajo para la estatura (o para la talla) o por la presencia de signos clínicos de edema
bilateral con fóvea. En niños de entre 6 y 59 meses de edad, un valor muy bajo del
11
perímetro braquial también indica malnutrición aguda grave. La malnutrición
aguda grave afecta a unos 19 millones de menores de 5 años en todo el mundo, y
se calcula que cada año mueren aproximadamente 400 000 niños a causa de ella.6
Los niños con malnutrición son particularmente propensos a sufrir hipotermia, es
decir, una temperatura central del cuerpo inferior a la necesaria para el normal
funcionamiento del organismo. La hipotermia en niños malnutridos a menudo
indica la presencia concurrente de hipoglucemia o de una infección grave.5
Cuando un niño gravemente malnutrido ingresa en un hospital, el tratamiento
inicial debe incluir la prevención o tratamiento de la hipoglucemia y la hipotermia.
La hipotermia es la disminución de la temperatura corporal media. En los casos
de malnutrición grave, la OMS define esta complicación como una temperatura
rectal inferior a 35,5 °C o una temperatura axilar inferior a 35,0 °C. La prevención
o el tratamiento de la hipotermia es una etapa importante en la fase inicial (fase
de estabilización) del tratamiento de niños con malnutrición grave.6
La hipotermia en la malnutrición se asocia con aumento de la mortalidad. Por lo
tanto requiere un cuidadoso control. Se considera hipotermia cuando la
temperatura axilar es inferior a los 35° C. Además de las medidas generales ya
mencionadas del cuidado de la temperatura ambiental, la vestimenta adecuada y
la cabeza cubierta, se debe comenzar el aporte de alimento cada 2 horass de día y
de noche.7
Los niños malnutridos son propensos a la hipotermia porque presentan:
Una menor tasa metabólica y, consiguientemente, una menor producción de calor,
dada su escasa reserva de energía Además de una mayor superficie corporal por
kilogramo y una menor cantidad de grasa, que se traduce en un menor aislamiento
y una mayor pérdida de calor.
En el caso presentado durante el examen físico se observa irritable, edad aparente;
no concuerda con la cronológica, hipoactivo, hipotérmico, mucosas pálidas
++/+++, piel fría al tacto, en control de signos vitales T° = 35.8°C, FC = 140 X´,
R = 50 X´.
Por la pérdida de grasa subcutánea, se ve reducida la capacidad de regular la
temperatura y el agua corporal, de manera que se presenta frecuentemente
hipotermia y deshidratación.
Estas infecciones que limitan la energía disponible, pudiendo resultar insuficiente
para la termorregulación. Los lactantes y niños que presentan marasmo, lesiones
12
en una gran parte de la piel o infecciones graves son los más propensos a la
hipotermia, mientras que el edema característico del kwashiorkor actúa como
aislante.8
Además las situaciones que suponen una reducción de los sustratos metabólicos
que la célula utiliza como combustible (desnutrición, marasmo, Kwashiorkor,
hipoglucemia) suponen una reducción en el ritmo de la fosforilación oxidativa, y
por tanto una menor liberación de energía en forma de calor. Ciertas
endocrinopatías (insuficiencia suprarrenal, hipotiroidismo, hipopituitarismo)
reducen los niveles normales de mensajeros químicos que el SNC utiliza en los
centros termorreguladores, estimulando la reducción del Tª corporal.
La pérdida de peso, el ayuno y la desnutrición crónica alteran la respuesta
termogénica al frio, reducen la respuesta vasoconstrictora y predisponen a la
hipotermia. Un descenso de 1-2° c de temperatura puede causar confusión,
letargia, debilidad muscular y disminución del nivel de conciencia. En situaciones
de grave desnutrición, puede perderse la respuesta febril fisiológica, incluso ante
la presencia de infección.9
Por lo que se concluye con:
Hipotermia (00006) r/c tejido adiposo y tasa metabólica disminuida, perdida de
calor s/a desnutrición m/p mucosas pálidas ++/+++, piel fría al tacto. T° = 35.8°C.
NECESIDAD DE OXIGENACIÓN
La necesidad de oxigenación es el intercambio gaseoso de oxígeno por anhídrido
carbónico entre el medio externo y la sangre con la finalidad de oxigenarla para que este
distribuida el oxígeno a todo el organismo, puesto que todas las células de nuestro cuerpo
necesitan oxígeno, el cual es fundamental para dar vitalidad y actividad corporal,
permitiendo llevarse a cabo las actividades funcionales de los órganos y tejidos, además
de eliminar al exterior el anhídrido carbónico que es producto de desecho de metabolismo
celular.10
13
funcionales. Los músculos respiratorios y el diafragma pierden peso, se debilitan y se
observan alteraciones en el intercambio de gases.
Para que el oxígeno se distribuya a todos los tejidos del cuerpo, se debe tener un adecuado
consumo de proteínas, siendo este importante en la composición de la sangre, dentro de
ellas encontramos a la globina, proteína que forma parte de la hemoglobina responsable
directa del transporte y fijación de oxígeno a todas las células y tejidos del cuerpo, y la
cual forma parte de la estructura de hemoglobina y mioglobina. La hemoglobina es un
pigmento rojo contenido en los hematíes de la sangre de los vertebrados, cuya función
consiste en captar el oxígeno de los alveolos pulmonares y comunicarlo a los tejidos, y
en tomar el dióxido de carbono de estos y transportarlo de nuevo a los pulmones para
expulsarlo. Pero se debe tener en cuenta un dato importante que la capacidad de la sangre
para transportar oxígeno es la cantidad máxima de oxígeno que la sangre puede
transportar. Depende principalmente del contenido de la hemoglobina en la sangre, que
está formada por una cadena polipeptídica y un grupo HEM, este último contiene un
átomo de hierro, que se une al oxígeno y por lo tanto garantiza su transporte al cuerpo
celular. El hierro es indispensable para la formación de la hemoglobina, junto con el
oxígeno es necesario también para la producción de energía en la célula. En el organismo,
el hierro se encuentra principalmente en la sangre, pero también en los órganos y en los
músculos. 11
Los músculos presentan la mioglobina, proteína globular pequeña encargada de
transportar el oxígeno y que además es la que le confiere el color pardo rojizo al músculo,
y su función es captar el oxígeno procedente de la sangre y cedérselo a la mitocondria,
donde es utilizado en la respiración celular.
El déficit de las proteínas, el hierro, así como también la vida media del glóbulo rojo
impide la formación de hemoglobina reduciendo así el transporte de oxígeno a la sangre
(hipoxemia), frente a esto los quimiorreceptores de la arteria carótida y de la aorta, que
son sensibles a la hipoxia, indican al cerebro que aumente la profundidad y la velocidad
de la ventilación como mecanismos compensatorios permitiendo llevar más oxígeno a la
sangre, manifestándose en el lactante mayor R = 50 X´ Hb= 8gr/dl siendo lo normal de
20 – 40 de respiraciones por minuto y como compensación el corazón bombea sangre a
los tejidos con mayor rapidez y conllevando al aumento de la frecuencia cardiaca,
14
evidenciándose en el lactante una frecuencia de 140x’, siendo los parámetros normales
para el preescolar de 100 -120 x’. y el valor normal de hemoglobina es de 12 g/dl
Como se hizo mención en los párrafos anteriores la desnutrición causa problemas
respiratorios e incluso infecciones respiratorias. La desnutrición produce alteraciones
estructurales y funcionales en los músculos respiratorios y el diafragma, como sabemos
el músculo esquelético tiene 2 tipos de fibra: tipo I (de contracción lenta), que emplea
como fuente energética inmediata el glucógeno asociado a los ácidos grasos como fuente
alternativa; y tipo II (de contracción rápida), que emplea de manera exclusiva el
glucógeno y al aumentar la necesidad de energía las reservas de glucógeno disminuyen
por lo que consecuentemente aparece la fatiga. 12
NECESIDAD DE HIDRATACION
Las necesidades humanas son todas aquellas que debemos satisfacer para lograr nuestro
óptimo bienestar, entre las que tenemos las necesidades de supervivencia, que deben ser
atendidas de inmediato. Entre las que tenemos la hidratación, que representa el equilibrio
de líquidos y electrolitos.
Entre los líquidos el componente más importante es el agua, fundamental para la vida. El
agua es el solvente que permite muchas de las reacciones químicas vitales del organismo
y mantiene las funciones corporales. Se encuentra distribuido en los compartimientos
intracelular y extracelular. El agua transporta los nutrientes a las células del cuerpo y se
encarga de retirar de las mismas los residuos o sustancias de deshechos.
La necesidad de hidratación se puede ver alterada y afectada por muchos factores como
son los vómitos, ingesta insuficientes de líquidos desnutrición o episodios prolongados
de diarrea. En el caso de estudio, el lactante, los factores que pueden alterar dicha
necesidad son las constantes diarreas e IRA´S, además de presentar vomito pospandrial,
así como la desnutrición.
15
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquido de la que ingiere, como en
el caso de vómitos y diarreas; lo que va produciendo un balance hídrico negativo. A
menudo se acompaña de alteraciones en el balance de sales minerales o de electrolitos del
cuerpo, especialmente de sodio y potasio.
16
capacidad del riñón para excretar ácidos titulables, lo cual ocasiona un defecto en la
acidificación renal, la disminución de la capacidad de excretar ácidos en la orina puede
ser el resultado de la combinación de varios mecanismos como son la disminución en el
intercambio de Na+/H+ en el túbulo proximal, la disminución de la capacidad de
secreción de H+ en el nefrón distal y la hipofosfaturia.
Como resultado de la incapacidad para excretar ácidos, se produce acidosis metabólica,
con sus múltiples consecuencias sobre el metabolismo celular. Los pocos estudios sobre
la función renal del niño desnutrido, demuestran alteraciones funcionales significativas,
las cuales no se explican completamente sobre la base de la hipoproteinemia y del edema,
ni en función de alteraciones morfológicas específicas. La mayoría de los datos indican
un defecto funcional reversible sobre el riñón más que una lesión morfológica, que
rápidamente se normaliza al producirse la recuperación nutricional13.
En la desnutrición, la hipoalbuminemia favorece a disminuir la presión oncótica
sanguínea, causa retención de sodio y agua como mecanismo compensador de la
hipovolemia e incrementa los niveles de la aldosterona y ADH. La consecuencia final es
un balance positivo de agua y sodio con una progresiva dilución de las células y
hemodilución14.
Con el potasio, también ocurre el mecanismo ya mencionado, la hipoalbuminemia puede
generar desórdenes en el potasio plasmático que por sí solas son predictores de mortalidad
por causar daño cardíaco, arritmias ventriculares y muerte súbita.
La albúmina al poseer carga negativa, actúa como un ácido débil no volátil, por lo que su
reducción en 1gr/dl puede incrementar los niveles de bicarbonato en 3,4 mmol/l. Por ello,
la hipoalbuminemia puede generar alteraciones del equilibrio ácido base por su efecto
alcalinizante. El calcio, uno de los iones divalentes, es absorbido a nivel intestinal y es
dependiente del nivel de vitamina D. En la desnutrición, disminuyen los niveles de
proteínas y de las vitaminas como la vitamina D y siendo la albúmina un elemento
fundamental para el transporte del calcio sérico, es importante definir su asociación, pues
si la albúmina disminuye, el calcio sérico también lo hará14.
Por otro lado se observa en el lactante, con edema en los mismos ++/+++ así como en
cara, esto se debe al proceso de hipoproteinemia (hipoalmbunemia), ya que El factor
básico en la fisiopatología del edema carencial es la hipoproteinemia. Desde el punto de
vista clínico-fisiopatológico, el edema aparece cuando la tasa de albúmina desciende (en
término medio y como factor aislado), por debajo de 2 gr %.
17
Las proteínas plasmáticas y en especial, la albúmina, representan una de las fuerzas que
tienden a retener líquidos en los vasos, o a reabsorber líquidos extravasados. Esta fuerza
está representada por la presión coloidosmótica.
Aun cuando la hipoproteinemia sea el factor básico del edema carencial, otros también
participan. En los síndromes carenciales existe autofagia de las proteínas del organismo.
Este fenómeno se produce especialmente en los músculos esqueléticos, produciendo la
consunción de las masas musculares. La falta de sostén de las venas y linfáticos por los
tejidos musculares hace disminuir la presión mecánica intersticial y la del flujo de estos
vasos. De tal forma, en posición ortostática especialmente se produce éstasis sanguínea
en las venas de los miembros inferiores y reducción del volumen plasmático circulante.
De esto resultará el estímulo de la secreción de aldosterona y retención de sodio y agua,
contribuyendo a la formación del edema15.
Otro de los factores que causan el desequilibrio electrolítico, son las diarreas, en el caso
de estudio la madre refiere que el niño enferma constantemente de diarrea y que además
no ha recibido vacunas, explicando esto, el porqué de la prevalencia diarreica en el
lactante. Algo que debemos tener en cuenta es que la desnutrición aumenta el riesgo de
diarrea y la prolongación de los episodios de esta y que pueden producir una mortalidad
elevada ya que el niño desnutrido es más susceptible a las infecciones como las
provocadas por parásitos, lo que a su vez repercute en su estado nutricional, entre esas
infecciones tenemos la neumonía, sepsis, diarreas entre otras más. Las diarreas se
caracterizan por aumento de la frecuencia de evacuaciones así como cambios en la
consistencia de las mismas, se vuelven más liquidas, lo que produce eliminación extra de
agua así como de electrolitos entre ellos el potasio seguido del cloro15.
El peso del riñón disminuye, en tanto que la tasa de filtración glomerular y el flujo
plasmático renal se reducen, mucho más si hay deshidratación10.
18
Y por último, la desnutrición como se vio, trae daños renales y esto se da ya que
paralelamente el gasto cardiaco, la frecuencia cardiaca y la presión arterial disminuyen y
la circulación central cobra mayor importancia que la circulación periférica. Los reflejos
cardiovasculares se alteran y ocasionan hipotensión postural y disminución del retorno
venoso. La forma principal de compensación hemodinámica la constituye la taquicardia
y no el aumento del volumen latido. Tanto el flujo plasmático renal como la velocidad de
filtrado glomerular pueden disminuir a causa del descenso del gasto cardiaco13.
Por lo tanto se concluye en: Alteración del equilibrio hidroelectrolítico r/c
hipoproteinemia s/a desnutrición m/p el lactante presenta edema queilosis en
comisuras labiales, piel reseca descamativa, edema en miembros superiores e inferiores
++/+++ así como en cara, presenta vomito pospandrial, episodios de EDA – IRA en
forma recurrente.
19
OBJETIVO :
Se logrará mejorar su estado nutricional progresivamente.
Se logrará mantener la homeostasis del lactante
CRITERIO DE RESULTADO:
Ganancia de peso diario 20-30gr
Temperatura 36.5°C a 37,5C.
F.R de 30- 50 x´
FC 100-120 x’
SO2: >95%
Hemograma: leucocitos= 5 000 – 20 000 /mm3, plaquetas= 150 000- 300 000/mm3,
Proteína C reactiva= 10 mg/L., hemoglobina: 12-13%
Glucemia de 45-120 mg/dl
llenado capilar < 2 segundos
volumen urinario = 1-3 cc/kg/h
Buen tono muscular
residuo gástrico: 1-2 cc claro, transparente
Piel íntegra
20
-Evaluar el estado nutricional
mediante toma de medidas
antropométricas y signos clínicos. -Un niño desnutrido debe rehidratarse por vía oral o sonda
nasogástrica. La base fisiológica de la hidratación oral está
-Administrar rehidratación por vía basada en el transporte de sodio y nutrientes (glucosa,
oral. Se administrará 70-100 ml de galactosa, aminoácidos, dipéptidos y tripéptidos) a través de
SRO/Kg. la membrana del borde en cepillo del enterocito, por una
proteína co-transportadora, que es específico para cada
nutriente. La rehidratación endovenosa puede causar
fácilmente sobrehidratación e insuficiencia cardiaca y debe
ser usada solo cuando se encuentren signos de shock
hipovolémico.
21
- La acción principal de ambos medicamentos consiste en
detener el crecimiento de las bacterias, permitiendo de esta
-Seguir tratamiento adecuado al manera tratar algunas infecciones provocadas por bacterias
niño para disminuir IRA, causantes de IRA, como: Streptococcus pneumoniae,
amoxicilina cada 8 horas o Haemophilus influenzae y Streptococcus B hemoliticus.
cotrimoxazol cada 12 horas durante
7 días. -Se evalúa el estado de coloración, hidratación de la piel,
para verificar mejoramiento del estado de salud del niño.
-Observar la palidez de piel y
mucosas. -Permite a la madre conocer el estado nutricional de su hijo
y la importancia de colaborar en su tratamiento para
-Mantener comunicación asertiva promover la salud y contrarrestar las enfermedades
con la madre sobre el estado nutricionales.
nutricional de su niño.
-Educación a la madre sobre
medidas de higiene, al alimentar a la
niña y al cambio de pañales, ya que
la diarrea infecciosa es una
enfermedad de trasmisión fecal-
oral.
22
6. EXPLIQUE EL PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN SEGÚN
MINSA
TRATAMIENTO MÉDICO
La desnutrición severa es una emergencia médica que requiere un tratamiento urgente porque
puede causar hipotermia, hipoglucemia e infecciones. Es necesario restablecer la función de los
tejidos y reparar muchas deficiencias específicas, a menudo provocadas por las infecciones.
Rehidratación oral
Debido al riesgo de provocar una sobrecarga intravascular de líquidos, la reducción de potasio
corporal, y la deficiencia de otros oligoelementos que acompañan a la desnutrición severa, la
Organización Mundial de la Salud, recomienda como primera opción el uso de la solución de
rehabilitación oral modificada (SRO formula OMS modificada) que tiene menos sodio (45
mmol/L), más potasio (40mmol/L), y ciertas cantidades de magnesio (3mmol/L), zinc
(0,3mmol/L) y cobre (0,04mmol/L).
MANEJO NUTRICIONAL
El cálculo de los requerimientos debe hacerse en base al peso actual incluyendo edemas.
Los desnutridos que reciben dietas con cantidades adecuadas de proteínas pero insuficiente
energía, no funden edemas o no suben de peso después de eliminarlo. Es importante mantener
adecuada relación calorías/proteínas.
23
- Se necesita saber:
VITAMINA A:
vez que las deficiencias específicas y se corrigen las anormalidades hidroelectrolíticas antes de
iniciar la alimentación.
24
2. Rehabilitación: (de 2 a 6 semanas), en la cual se lleva a cabo el apoyo nutricio intensivo ya
sea por vía oral o enteral, para que el pequeño recupere el peso perdido y se evitan los periodos
de ayuno. Si las condiciones del gastrointestinal no permiten que sea así, se debe comenzar con
nutrición parenteral. También es necesario incrementar la estimulación emocional y física, para
ello, la madre o la persona que se encarga del cuidado del niño debe recibir capacitación
adecuada.
3. Seguimiento: (de 7 a 26 semanas), con un manejo ambulatorio estrecho a fin de evitar que
el pequeño recaiga. Se continúa brindando apoyo físico, mental y emocional.
TRATAMIENTO
A. FASE INICIAL:
Desde el momento que ingresa hasta que se recupera de los trastornos agudos. Duración
variable (1 a 14 días).
TRATAMIENTO DIETÉTICO:
MARASMO
100-125/kg/día a base de fórmulas de leche con cereal, agua y aceite.
- Formula de rehabilitación nutricional I: leche 50g, aceite 100cc, azúcar 40g, maicena
60g, agua 1L.
- Formula de rehabilitación nutricional II: leche 110g, aceite 300cc, azúcar 40g,
maicena 60g, agua 1L.
25
El apetito es buen indicador.
2. Evitar periodos de ayuno prolongado (hipoglucemia, hipotermia).
3. Si presenta vomito o distensión abdominal suspender por 4h dar suero EV, si remite
reiniciar dieta más fraccionada.
Si no remite existe la probabilidad de intolerancia a la lactosa (si además tiene diarrea),
dar dieta sin lactosa.
SUPLEMENTOS:
- Vitaminas y minerales.
B. FASE DE REHABILITACIÓN:
- Cuando recupera el apetito, no necesita SNG y su estado general es estable.
- Si bien se han corregido las complicaciones, todavía tiene limitación de sus capacidades
fisiológicas y déficit de proteínas, energía, micronutrientes, que deben ser corregidos.
Dieta:
C. SEGUIMIENTO:
- Dar cita para verlo en una semana.
26
- Visitas por los promotores de salud o enfermeras entrenadas.
- Visita domiciliaria por servicio social para ayudar y encontrar solución a los problemas
sociales de la familia.
- El equipo multidisciplinario que evaluará el progreso del paciente desnutrido debe estar
integrado por los siguientes profesionales: médico, nutricionista, enfermera,
fisioterapista, trabajadora social y psicólogo.
27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
28
nitrogenados. Rev Med Hered. 2016; 27:223-229. (Citado el 10 de octubre del
2018). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v27n4/a05v27n4.pdf
10. Kozier y Erb fundamentos de enfermería oxigenación volumen 2
11. Whaley y Wong enfermería pediátrica oxigenación volumen 1
12. Gómez. F., Desnutrición [consultado 9 octubre 2018] disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v45s4/a14v45s4.pdf
13. Canseco O. Fisiopatología del edema. (Actualizado 22 mayo 2017). (Citado
el 10 de octubre del 2018). Disponible en:
http://apuntesfisiopatoedema.blogspot.com/
29