Oferta Agregada
Oferta Agregada
Oferta Agregada
1. Concepto.-
En la teoría macroeconómica, la oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios que
el conjunto de las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un
período específico. La función de oferta agregada muestra la cantidad total de bienes y
servicios que las empresas están dispuestas a vender en función del nivel de precio
existente en una economía, permaneciendo constante todos los demás factores de la
economía. Esta cantidad depende de los precios que las empresas perciben por los bienes
y de las cantidades que deben pagar por el trabajo empleado y otros factores de producción.
1
La oferta agregada Clásica y la Keynesiana
Para los Clásicos la Curva de Oferta agregada es vertical y se corresponde con una
perspectiva de largo plazo, en su nivel de producto potencial, por lo que el producto ofrecido
es independiente del nivel de precios. Los Clásicos confían en el poder auto corrector de
las fuerzas del mercado.
En el caso particular Keynesiano, la oferta agregada tiene una pendiente positiva, lo cual
indica que a un mayor nivel de precios que los consumidores estén dispuestos a pagar, las
empresas producirán cada vez más para satisfacer la demanda existente, y viceversa.
Como este modelo keynesiano implica que existe desempleo en la economía, las empresas
pueden aumentar su producción contratando más trabajadores, sin aumentar fuertemente
el precio de los salarios nominales de éstos, debido a la alta disponibilidad de empleados
en la economía.
En el corto plazo, la curva tiende a ser casi plana u horizontal. Se puede comprobar que en
épocas de recesión, un aumento de la demanda agregada casi no influye en un aumento
en el nivel de precios. Sin embargo, a medida que se recupera la economía y se dirige a lo
que se conoce como el nivel de renta o PIB potencial (ideal), la curva de oferta agregada
aumenta su pendiente hasta el punto en que las empresas tienen todos sus factores
productivos en máximo empleo, con todos los trabajadores empleados, por lo tanto, ya no
podrían producir más del nivel máximo potencial.
Esto lleva a la curva de oferta agregada a volverse vertical, llegando al modelo opuesto al
keynesiano; el modelo clásico o de pleno empleo de los factores productivos, donde
solamente un shock positivo en la oferta agregada, como por ejemplo, una disminución en
los costos de sus materias primas, mejoras en la tecnología, y otras variables, pueden hacer
que ésta se desplace a su derecha, con el fin de poder producir más allá del PIB potencial
y por ende poder aumentar el nivel de renta de la economía.
2
Otra forma de considerar la Oferta Agregada podemos decir que es la cantidad ofrecida de
ciertos productos en forma generalizada. La curva de Oferta Agregada muestra la cantidad
de producción que desean ofrecer las empresas a los diferentes niveles de precios. La cual
resume las relaciones entre los mercados de bienes y factores. La pendiente es positiva ya
que el salario sube con el nivel de producción. Esta se refiere al volumen de producción
que fabricarán y venderán las empresas dados los precios vigentes, la capacidad productiva
y los costos. Finalmente, la oferta está relacionada con el nivel de producción potencial.
Tierra: Es un factor productivo, y un término usado ampliamente por los economistas que
incluye no sólo la tierra cultivable, sino también otros recursos naturales (como recursos
geológicos) que vienen con la tierra.
Trabajo: Representa el tiempo y las capacidades intelectuales y físicas que las personas
dedican a las actividades productivas.
Capital: Los recursos de capital son los bienes que no se destinan al consumo, sino que se
emplea para la producción de otros bienes. Dentro de esta categoría de bienes se incluyen
las máquinas, las herramientas, las computadoras, los edificios, los camiones, etc.
Productividad total de los factores: La literatura sugiere indirectamente que las medidas de
libre mercado tienden generalmente a acelerar el crecimiento de la productividad, ya que
por ejemplo los países cuyo estado es más pequeño y mantienen abiertos los mercados,
no ponen barreras a las importaciones y fomentan el comercio exterior crecen más de prisa.
3
3. Determinantes de la Oferta Agregada.-
Los desplazamientos del producto real a lo largo de la curva agregada en los diferentes
rangos estudiados deben diferenciarse de los desplazamientos de la curva misma. Los
desplazamientos hacia la derecha representan un incremento de la oferta agregada a cada
nivel de precios, así mismo, los desplazamientos hacia la izquierda representan
reducciones en la oferta de las empresas a cada nivel de precios.
4
Capital
Capacidad empresarial
Cambios en la productividad.
La productividad entendida como un aumento en el volumen de producción en función
de un uso más eficiente de los recursos productivos, disminuye los costos unitarios de
producción, desplazando la curva hacia la derecha, así mismo, un descenso en la
productividad o ineficiencia en el uso de los recursos eleva el costo y por ende
desplaza la oferta agregada a la izquierda.
5
4. Oferta Agregada a Corto Plazo.-
• La curva de oferta agregada a corto plazo expresa una relación positiva entre el nivel de
precios y la producción agregada de bienes y servicios finales que ofrecen todos los
productores.
• Esta relación es consistente en el corto plazo cuando la mayoría de los costes de
producción permanecen constantes, sobre todo los salarios nominales.
• Se supone que los salarios nominales son constantes a corto plazo porque es el periodo
en el que tienen vigencia los salarios de convenio, por ejemplo, que permanecen fijos al
menos un año.
• En un contexto de costes de producción constantes, el incremento de precios se percibe
por los vendedores como una expectativa de mayor beneficio, y por eso tienden a ofrecer
más bienes y servicios.
• Beneficio unitario = Precio unitario – Coste unitario.
6
• Si el PIB real es mayor que el potencial habrá sobre empleo, tenderán a subir los
salarios, aumentarán los costes de producción y la curva del corto plazo se desplazará
a la izquierda, hacia el valor de producción de largo plazo.
• Si el PIB real es menor que el potencial habrá desempleo, tenderán a bajar los salarios,
se reducirán los costes de producción y la curva del corto plazo se desplazará a la
derecha, hacia el valor de producción de largo plazo o producción potencial.
• La economía tiende a la posición del largo plazo, pero siempre se encuentra en alguna
situación de corto plazo.
La economía siempre se encuentra en una posición de corto plazo, pero tiende a la del
largo plazo.
7
6. Oferta Agregada a Largo Plazo.-
La curva OA a largo plazo es vertical o plana en la mayor parte hasta alcanzar su nivel
potencial. Indica que en los niveles más elevados de DA, las empresas están dispuestas a
producir y vender más, pero también subirán sus precios.
Observamos la gráfica:
8
La Oferta agregada a Largo Plazo se vencen los contratos, los precios cambian por el
tiempo y hay oportunidad de renegociar, cuando es a largo plazo el PBI no va depender de
los precios, es decir la curva de oferta agregada se ve como una línea vertical, no va
cambiar la curva.
7. La Producción de Equilibrio.-
9
El nivel de equilibrio del ingreso (producción) es el nivel de ingresos en el que la oferta
agregada es igual a la demanda agregada. Es decir el punto donde la producción total
de bienes y servicios es igual a todos los bienes y servicios requeridos por la sociedad,
entonces la cantidad demandada es igual a la cantidad producida, el público está
comprando todo lo que desea adquirir y el nivel de producción no tiene tendencia a
variar.
Sin embargo, debido a los diferentes enfoques de la oferta agregada debe relacionarse
los efectos de la interacción entre la demanda y la oferta en el corto y en el largo plazo:
para analizar la evolución a corto plazo de la economía, la relación entre la demanda
agregada y la oferta agregada determina el nivel de producción, desempleo y la mayor
o menor utilización de la capacidad instalada así como la dinámica de la inflación. A
largo plazo, es decir en un período aproximado de 10 años, la oferta se constituye en el
principal factor que explica el crecimiento económico.
A corto plazo las empresas responden a un aumento de la demanda agregada elevando
la producción, con relativa estabilidad o ligero aumento en los precios dependiendo de
que haya recursos sin utilizar. Si la demanda sigue aumentando, (de acuerdo con la
teoría de Keynes) el nivel de producción real aumenta con posibles incrementos en la
tasa de empleo e incrementos en los precios., A más largo plazo, cuando los costos
responden a la subida del nivel de precios, la respuesta del aumento de la demanda se
traduce en un aumento mayor de los precios y con muy pocas variaciones en el nivel
de producción.
Si se analiza la interacción de la oferta y la demanda agregada teniendo en cuenta si la
economía está en recesión (rangos de la curva de oferta agregada):
Cuando la demanda agregada corta la curva de la oferta en el rango horizontal el nivel
de precios no desempeña ningún papel en la determinación del nivel del producto real,
dado que si las empresas ofrecen un mayor nivel de producto no pueden venderlo.
10
En el rango medio la demanda agregada corta la curva de oferta agregada elevando el
nivel de precios en función de la competencia entre compradores para conseguir el
producto real disponible; el aumento del nivel de precios incentiva a los productores a
que aumenten más el producto real y simultáneamente a que los compradores reduzcan
sus compras, llegando al nivel de equilibrio.
11
8. Conclusiones.-
12
se desplaza. Cuando ocurren variaciones de la cantidad ofrecida, se producen movimientos
a lo largo de la curva de oferta.
Por otra parte sobre la Producción de equilibrio se dice que los incrementos en la demanda
agregada incrementan el producto real y el empleo, pero no alteran el nivel de precios en
el rango horizontal de la oferta agregada; en el rango medio se incrementa tanto el nivel de
precios como la producción real, y en el rango vertical, se incrementa el nivel de precios
pero no se modifica la producción real.
Tanto la oferta como la demanda agregada son variables macroeconómicas y se usan para
proporcionar información sobre el estado económico de la sociedad. El estudio conjunto de
estas dos variables permite sacar conclusiones sobre la situación del empleo, sobre el nivel
de la producción y sobre los precios, para períodos cortos de tiempo.
13
9. BIBLIOGRAFIA
14