PRACTICA 12
LIP BUMPER
I. OBJETIVOS
Determinar en qué casos está indicado el uso de un lip bumper
Enumerar los pasos para la confección de un Lip bumper
Confeccionar correctamente un Lip Bumper.
II. INTRODUCCION
Estos aparatos mantienen y aumentan el espacio de las arcadas, favoreciendo un
apto desarrollo dentoalveolar,
controla y corrige las rotaciones
molares, por medio de la presión que
ejercen los labios sobre estos,
consiguiendo un movimiento distal de
los molares. Los hay de distintas
formas y diseños: arco goma, arco
acrílico, elástico.. Normalmente se
colocan en la mandíbula, pero también
es posible su colocación en el maxilar
superior. Se realizan tanto soldados
como removibles.
El Lip Bumper o paralabio es un aparato con acción ortopédica, que puede ser fijo o
removible. Si es fijo va soldado a las bandas adaptadas a los primeros molares
permanentes o segundos molares temporales, donde se ancla un arco labial o “lip
bumper” propiamente dicho, alejado de las superficies vestibulares de los dientes
superiores o inferiores, para evitar el contacto y aliviar la presión del labio y las
mejillas sobre las estructuras dentarias permitiendo su desplazamiento vestibular;
y por otro lado pueden transmitir la presión de los tejidos blandos especialmente
del labio a los molares, provocando distalización de los mismos de acuerdo al grado
de hipertonicidad muscular y la edad del paciente .
El Lip Bumper semi fijo es similar al anterior, pero se diferencia en que el arco labial
no está soldado a las bandas, pero va sujeto a éstas por medio de ligaduras de
alambre. El Lip Bumper removible va incorporado a placas acrílicas removibles o a
los aparatos funcionales.
GENERALIDADES Y EFECTOS DEL LIP-BUMPER SOBRE LOS DIENTES Y TEJIDOS
PERIORALES.
Los aparatos funcionales tienen en común el que utilizan la propia función de la
musculatura peridentaria, cuyo equilibrio tratan de restablecer como medio
terapéutico para mover los dientes. Se sirven de la función normal para mejorar la
fisiología oral y la posición dentaria. En este sentido son meros transmisores de
fuerzas que proceden de la acción muscular y se convierten en inductores de la
acción y, a su vez, en vehículo capaz de recoger las fuerzas funcionales favorables
depositándolas sobre la dentición. Son aparatos de acción indirecta porque no
ejercen directamente fuerzas, sino que promueven una reacción muscular que
actúa indirectamente sobre la oclusión.
En relación al Lip Bumper fue reportado por Renfroe en 1956, como “lip-bearing
appliance” o aparato de anclaje muscular o empujador labial, para controlar la
fuerza del labio inferior hipertónico contra los dientes anteroinferiores y
anterosuperiores. Esta aparatología puede ser fija o removible, incorporándose
arcos de alambre que pueden ir cubiertos con material plástico por vestibular para
detener y aliviar la presión que ejercen el labio inferior y el buccinador sobre las
estructuras dentarias, permitiendo el desarrollo de los arcos y el alivio del
apiñamiento y encontrándose que los cambios dentales que se obtienen con el uso
de este aparato son mayores cuando el Lip Bumper es fijo.
La posición del bumper en la cara vestibular de los incisivos es determinada por el
largo de los brazos laterales , que se obtiene por medio de asas, de stops soldados
o de dobleces en bayoneta que permiten alargarlos o no. Se coloca por vestibular
en anterior a 2 mm. de canino a canino; a 3 - 4 mm. en la zona de los premolares o
molares temporales y a 1 - 2 mm. de los molares de soporte.
El período más efectivo para usar el Lip Bumper es desde la dentición mixta
temprana hasta la adolescencia, cuando se encuentran al máximo las dinámicas de
crecimiento y desarrollo.
Este aparato de características funcionales es frecuentemente utilizado en
conjunción con aparatología fija. Para Werner y cols. el uso del Lip Bumper simplifica
la fase de bandeado, disminuye la necesidad de extracción de dientes permanentes
debido a que reduce o elimina la discrepancia entre el tamaño del arco y el tamaño
de los dientes, siempre y cuando no sea severa; acorta el tiempo de tratamiento y
coadyuva a la estabilidad de los resultados.
INDICACIONES
Cuando el labio inferior se interpone en la deglución
Estimular la función labial en las hipotonicidades del labio superior
Para hacer expansión en la arcada inferior en pacientes con hipertonía
muscular
Para enderezar o distalar los primeros molares permanentes inferiores
Vestibularizar incisivos al romper el equilibrio labio-lengua
-Conserva el espacio de deriva. Refuerza el anclaje
Preparación de anclaje
Nivelar el plano de oclusión
Rehabilitación del sellado labial
Mejorar la erupción de la segunda molar permanente
Recuperar espacios en el arco inferior.
CONTRAINDICACIONES
Pacientes poco colaboradores
Cuando se necesita mesializar molares
En pacientes con poca higiene oral
III. MATERIALES
Tipodont en dentición mixta
Alambre 0.9
Material para acrilizado
Bandas adaptadas a los 1eros molares permanentes.
Tubos dobles
Alicates
IV. PROCEDIMIENTO
a. Adaptar las bandas a los primeros molares permanentes. Con sus respectivos
tubos soldados a cada una.
b. Arcos dorsales
c. Almohadilla vestibular
d. Doblez para frenillo labial
V. CONCLUSIONES
1. El Lip Bumper es un aparato ortodóncico con acción ortopédica que puede ser
usado sólo o en conjunción con aparatología fija.
2. Restringe la acción indeseada de los músculos de los labios y carrillos
hipertónicos, causantes de maloclusión e induciendo a un reacondicionamiento
muscular.
3. En relación a los efectos sobre los dientes, la mayoría de los autores coinciden en
afirmar que permite vestibuloversión de los dientes anteroinferiores, puede
provocar distalización de molares y aumento del perímetro del arco. Tiene
además una función adicional de mantener el espacio en caso de pérdidas
prematuras
4. La edad más apropiada para su uso es desde la dentición mixta temprana hasta la
adolescencia, cuando el potencial de crecimiento es mayor; aún cuando se usa en
el paciente adulto lográndose cambios en menor grado.
VI. BIBLIOGRAFIA
http://www.odontocat.com/odontocat/nouod2/pdf/article%20cita%20odt%2050.pdf
http://www.fegoba.es/wp-content/uploads/2017/04/fegoba-ortodoncia-aparatologia.pdf
http://ortodoncia-openlab-2012.blogspot.pe/2012/11/lip-bumper.html