0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas15 páginas

Infoeme de Tottus

Este documento describe una visita al supermercado Tottus para observar los diferentes tipos de envases y embalajes que utilizan para vender sus productos. El autor visitó las secciones de carnes, frutas, verduras, granos, cereales, abarrotes y golosinas para analizar los materiales de los envases. También incluye información sobre los tipos comunes de plásticos para envasado de alimentos como polietileno, polipropileno y PET, y los posibles componentes que pueden migrar de los envases a los alimentos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas15 páginas

Infoeme de Tottus

Este documento describe una visita al supermercado Tottus para observar los diferentes tipos de envases y embalajes que utilizan para vender sus productos. El autor visitó las secciones de carnes, frutas, verduras, granos, cereales, abarrotes y golosinas para analizar los materiales de los envases. También incluye información sobre los tipos comunes de plásticos para envasado de alimentos como polietileno, polipropileno y PET, y los posibles componentes que pueden migrar de los envases a los alimentos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL

DE LA AMAZONIA.
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

“VISITA AL SUPERMERCADO TOTTUS”.

ASIGNATURA : ENVASES Y EMBALAJES.

DOCENTE : Ing. JOSE FLORES FLORES

ESTUDIANTE : PANDURO HOYOS KELLY RAQUEL.

CICLO : VIII

YARINACOCHA – PERU

2017
Contenido
I .INTRODUCCION. ................................................................................................................... 3
II .OBJETIVO .............................................................................................................................. 4
2.1 .OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 4
2.2. OBJETIVO ESPECIFICO .............................................................................................. 4
III .MARCO TEORICO ............................................................................................................... 4
3.1 .TIPOS DE ENVASADO PARA LOS ALIMENTOS .................................................... 4
3.2 .TIPOS DE PLÁSTICO DE ENVASADO PARA ALIMENTOS.................................. 4
3.3 .TIPOS DE ENVASADO PARA ALIMENTOS SEGUROS ........................................ 6
3.4. PROCEDIMIENTO DEL ALMACENAJE DE MERCADERIA EN EL ALMACEN
DE TOTTUS ............................................................................................................................ 8
V .METODOS Y MATERIALES ............................................................................................... 9
4.1. METODOLOGIA ............................................................................................................. 9
4.2 .MATERIALES ................................................................................................................. 9
V .RESULTADOS .................................................................................................................... 10
VI .DISCUSION......................................................................................................................... 12
VII .CONCLUSION ................................................................................................................... 13
VIII .RECOMENDACIONES ................................................................................................... 13
IX .BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 13
IX .ANEXOS .............................................................................................................................. 14
I .INTRODUCCION.

HIPERMERCADOS TOTTUS es una empresa constituida en nuestro


país en el año 2002, nace como consecuencia de la expansión de la
empresa Saga Falabella, quien incursiona en nuestro país en el rubor
de Hipermercados a través de HIPERMERCADOS TOTTUS.

Ese mismo año en diciembre inauguran su primera tienda: Tottus Mega


Plaza, para luego, en noviembre del año siguiente, o sea en el 2003,
inauguran en la zona más comercial de San Isidro su segundo loca,
denominado: Tottus Las Begonias.

En el año 2004, exactamente en octubre, inauguran su tercer local en el


distrito de San Miguel, denominado: Tottus La Marina.

La siguiente práctica se realizó en el supermercado TOTTUS con el fin


de conocer los tipos de envases y embalajes y el tipo de material que
utilizan para vender sus productos y otros productos que también
compran a otros distribuidores con el fin de ser una empresa donde se
puede comprar de todo en general ya sea desde carnes, frutas comidas,
cuestión de artefactos, cocinas, juegos .muebles, ropas .abarrotes,
golosinas, embutidos, bebidas, etc.

En el curso de envases y embalajes es muy importante conocer en que


material de envases y embalajes debe ir los alimentos que se consume
y así darle un visto bueno.

VISION DE LA EMPRESA TOTTUS


Ser líderes del mercado por ofrecer el lugar preferido para comprar y
trabajar.

MISION DE LA EMPRESA TOTTUS


Satisfacer y superar las expectativas de las familias peruanas a través
de una experiencia de compra que combine de manera óptima,
producto, precio, servicio y convivencia, logrando así su confianza y
reiterada preferencia, el crecimiento rentable del negocio y el progreso
de nuestros trabajadores.
II .OBJETIVO

2.1 .OBJETIVO GENERAL

 Conocer el supermercado tottus y sus diferentes envases y


embalajes q utilizan la empresa.

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO

 Ir al supermercado y observar y conocer todos los diferentes envases


y embalajes q utilizan la empresa para vender los productos ya sea
para carnes, frutas verduras, granos, cereales, abarrote golosinas,
etc.

III .MARCO TEORICO

3.1 .TIPOS DE ENVASADO PARA ALIMENTOS Y PRODUCTOS

Los envases de plástico juegan un papel significativo en la vida útil y


facilidad de almacenamiento y cocción de muchos alimentos.
Los envoltorios de plástico suelen tener instrucciones sobre
cómo utilizarlos de forma segura para evitar la migración química al
mínimo. Es el plástico el envasado para alimentos más común que existe.

Sin embargo, algunas personas han expresado preocupaciones sobre la


salud en relación con los productos químicos que migran de los envases
de plástico o papel film en los alimentos en contacto con él.

3.2 .TIPOS DE PLÁSTICO DE ENVASADO PARA ALIMENTOS

Más de 30 tipos de plásticos se han utilizado como materiales de


envasado que incluyen polietileno, polipropileno, policarbonatos y
chlorides1 de polivinilo. Polietileno y polipropileno son los más comunes
de envasado para alimentos.

El plástico de polietileno viene en alta o baja densidad. El polietileno de


alta densidad es duro y fuerte y se utiliza para las botellas de leche,
botellas de agua y jugo, capas protectoras de los cereales, margarina,
supermercados, basura y bolsas de venta al por menor, pero no es
estable al calor (se funde a una temperatura relativamente baja).

El polietileno de baja densidad es relativamente transparente y se


utiliza para hacer películas de diversa índole, bolsas de pan, bolsas de
congelación, tapas flexibles y botellas de alimentos para apretar.

El tereftalato de polietileno (PET o PETE) es un poliéster. Es


comúnmente usado en botellas de refrescos, jarras y tubos,
termoformados y bolsas y envoltorios de bocadillos porque es fuerte, y
resistente a los gases. Puede ser transparente u opaco.

El polipropileno es más resistente al calor, más duro, más denso y más


transparente que el polietileno de modo que se utiliza para el envasado
de microondas resistente al calor y botellas de salsa de aderezo o
ensalada.

El policarbonato es transparente, resistente al calor, durable y a menudo


es utilizado como un reemplazo para el vidrio en artículos como botellas
de agua recargables y biberones estériles. También se utiliza en las lacas
a base de epoxi en el interior de latas de alimentos y bebidas para evitar
que el contenido reaccione con el metal de la lata.

El cloruro de polivinilo (PVC) es otro producto usado para el envasado


para alimentos, es pesado, rígido y transparente y a menudo se utiliza
con plastificantes adicionales, tales como ftalatos o adipatos.

Los usos más comunes de PVC con plastificantes incluyen películas


adhesivas de calidad comercial para sobre-envoltura de bandejas en los
supermercados y bocadillos en tiendas.

3.3. COMPONENTES DE ENVASADO PARA ALIMENTOS QUE


MIGRAN A ESTOS

La mayoría de los plásticos en contacto con alimentos tienen una


composición básica de alto peso molecular y, por tanto, tienen muy bajo
potencial de migración a los alimentos. Para la fabricación de plásticos
más útiles están los aditivos de bajo peso molecular que se utiliza para
aumentar la flexibilidad.

Pequeñas cantidades de compuestos de bajo peso molecular


pueden potencialmente filtrarse en los alimentos durante la cocción o el
almacenamiento. Algunas latas de alimentos o bebidas pueden estar
recubiertas con una laca para evitar que la comida interactúe con el
estaño.

Esto también puede liberar pequeñas cantidades de bisfenol A. En los


altos niveles de exposición, este es potencialmente peligroso debido a
que imita la hormona femenina estrógeno.

3.4 .TIPOS DE ENVASADO PARA ALIMENTOS SEGUROS

En general, la ingesta es muy por debajo de los límites de seguridad. Sin


embargo la mayoría de la gente come una variedad de alimentos con
moderación, con diferentes tipos de embalaje que garantiza la seguridad
del consumo, por eso es muy importante el control en la alimentación.

La mayoría de los productos alimenticios se almacenan, distribuyen y


comercializan en envasado para alimentos de algún tipo. La comida entra
en contacto con muchas superficies diferentes, tanto en el hogar como
en los entornos comerciales.

Por lo tanto es muy importante que los materiales utilizados en el


envasado para alimentos sean regulados y supervisados para garantizar
que son seguros en diferentes situaciones y con diferentes tipos de
producto alimenticio.

El tipo de envasado para alimentos es el uso de adhesivos: Las


etiquetas adhesivas se utilizan comúnmente en frutas y verduras. Suelen
dar detalles de qué tipo de producto es y de dónde viene. Los adhesivos
son también utilizados con otros materiales en contacto con alimentos.

El uso de aluminio en el envasado de alimentos: El aluminio puede


encontrarse en alimentos por varias razones. Puede ser que sea en un
alimento, ya que se produce naturalmente y migra a la alimentación de
los utensilios de cocina de aluminio y envases.

El uso de bisfenol-A en el envasado de alimentos: Las resinas que se


utilizan para recubrir el interior de latas de algunos alimentos contienen
el producto químico bisfenol-A. Este recubrimiento permite que los
alimentos enlatados al calentarse maten las bacterias sin que el metal de
la lata contamine el alimento.
El uso de papel film en el envasado de alimentos: Es seguro usar
papel film, siempre y cuando se utilice correctamente. La agencia
estándar de alimentos ha facilitado asesoramiento a los consumidores
sobre el uso de papel film de forma segura.

También han hecho recomendaciones a los fabricantes en el


etiquetado de sus productos para ayudar a los consumidores a utilizarlo
correctamente.

El uso de ftalatos en el envasado de alimentos: Los ftalatos pertenecen a


un grupo de sustancias químicas denominadas diésteres de ácido ftálico.
Estos se encuentran en muchos artículos para el hogar y en algunos
envases de alimentos.

El uso de plásticos en el envasado de alimentos: Respecto a este tipo de


envasado para alimentos se habló más ampliamente al comienzo de este
artículo. Hay regulaciones en el lugar para cubrir productos con plásticos
y aditivos que entran en contacto con los alimentos.

Si es un fabricante, es su responsabilidad asegurarse de que el envase


que utiliza es seguro para los fines previstos. Habrá pruebas específicas
para comprobar que es adecuado para este uso y que se cumplan los
límites establecidos en la legislación cuando se utiliza en las condiciones
previstas.

Los envases de alimentos a menudo se diseñan para ser utilizado sólo


una vez con un tipo de alimento.
3.4. PROCEDIMIENTO DEL ALMACENAJE DE MERCADERIA EN EL
ALMACEN DE TOTTUS

Recepción

Precio acuerdo con el proveedor la mercadería ingresa a la plataforma


(zona de recepción) previo visto bueno del encargado, se le recibe al
proveedor su documentación (Orden de compra y de remisión) en el
sistema se ingresa la orden de compra el cual nos detalla toda la
mercadería que el proveedor hace ingresar.

Se verifica códigos, también se verifica descripción del producto. Ejm: si


el producto fuese de librería a de juguetería se verifica el rotulado de
Digesa y que no sea toxico. Una vez verificado se procede con la
configuración en el sistema haciendo la entrega al proveedor de una
constancia impresa de la mercadería recibida adjuntando su guía de
remisión excepto la copia final. Si el proveedor despacha con factura
normalmente se queda con un control administrativo con una copia del
mismo.

Almacenaje

Luego de realizar los pasos de recepción ingresa la mercadería a bodega


usando una stocka o el apilador, la mercadería se colocara en los rack de
acuerdo al lay out establecido.
Distribución

La distribución de la mercadería puede realizarse antes o después del


almacenaje comunicando a través de una radio con el permanente de
piso indicando la mercadería que llego para que el personal baje a
bodega a decepcionar su mercadería y exhiba para la

V .METODOS Y MATERIALES

4.1. METODOLOGIA

 En esta práctica se realiza la metodología de observación directa a los


envases y embalajes que utilizan el supermercado tottus.
 El objetivo principal fue reconocer y verificar los tipos de envases y embalaje,
estos son;, Vidrio, Plastico, latas. Luego se procedio a verificar y comparar
con 5 muestras o ejemplos de cada tipo

4.2 .MATERIALES

 Cámara fotográfica
 Lapicero
 Movilidad
 Cuaderno de apuntes
V .RESULTADOS PARA CAFE

Envases Usos Características

Vidrios Vienen en envase de vidrio Son de materiales


los café de acuerdo a la exclusivos para estos
marca productos. Son
reciclables

Bolsas de Plásticos Algunas marcas de café Son de material de


vienen en bolsas grandes o polietileno. Es más
chicas. económico.

En latas Vienen de diferentes tamaño Son materiales muy


también en diferentes resistente
marcas

Bolsa de papel También empleado para el Son más ligeras


uso de café

, .
ENBALAJES USOS CARACTERÍSTICAS

El cartón es un material
formado por varias capas
de papel superpuestas, a
carton El cartón son usados para base de fibra virgen o
fabricar embalajes y envases, de papel reciclado. El
básicamente cajas de cartón es más grueso,
diversos tipos. La capa duro y resistente que el

superior puede recibir un papel.


Grosor y volumen son
acabado diferente llamado
aspectos significativos en
«estuco» que le confiere
la elaboración del cartón; al
mayor vistosidad.
final, el producto debe
soportar los pesos de las
cargas, equipaje y los
demás usos, manteniendo
su forma. Generalmente
están compuestos por dos
o más capas para mejorar
la calidad. Incluso con
capas intermedias
corrugadas como en el
caso del cartón ondulado.

Los embalajes de diferentes


tipos de plástico, cada uno con
sus propiedades y
Embalajes Flejenor Los embalajes en plástico características específicas, son

permiten recubrir ideales para resguardar de la


completamente el producto humedad el producto que
para su envío. embalaje

Y también para las cajas que


llegan al supermercado.
VI .DISCUSION

En la actualidad los envases y embalajes son muy indispensables para


los alimentos que consumimos, por eso también es muy importante
conocer en que tipo de materiales están vendiendo nuestros alimentos
.Los envases deben basarse en las normas que rigen en cuanto a ellos
para que puedan ser de calidad y al mismo tiempo inocuos. Vélez C.
(2007) señala que los envases y embalajes se fabrican de
diferentes materiales que deben estar sujetos de acuerdo al tipo de fruta
u hortaliza que van a contener. Existen diversidad de formas, tamaños y
materiales de envases y embalajes. Pero algunas formas en las que se
utilizan éstos empaques no son los adecuados. Por ejemplo, al revisar los
distintos tipos de envases y embalajes usados en el mercado "La
Hermelinda", pudimos ver que el material más usado en la elaboración
de embalajes es el cartón corrugado. Esta clase de embalaje es viable
para la impresión publicitaria, es posible recubrirlo con cera, parafina y
polietileno para hacerlo más resistente. Permite diseño con agujeros para
favorecer la ventilación y circulación de aire frío. Permite contener celdas
de cartón para separación. Es buen amortiguarte y resistente al choque y
a las vibraciones. Usado también en el caso de frutas y hortalizas.

Vélez C. (2007) señala también que los envases y embalajes


de madera tienen muchas ventajas, por ejemplo la capacidad para
proteger de la humedad. Son también resistentes, tienen capacidad
de reciclaje. En algunos países requiere certificado fitosanitario de
fumigación. Usado generalmente para la protección de frutas y hortalizas.
Sin embargo, los productos son almacenados en cantidades no
recomendables en este tipo de embalajes, por lo que al final los productos
sufren daño fisiológico, químico y mecánico.
Otro tipo de envase que es muy difundido son las bolsas de plástico; sin
embargo según González R. (2008), señala que este material, al igual
que las redes tienen una gran desventaja: No protege adecuadamente
las propiedades mecánicas del producto. Sin embargo presenta también
muchas ventajas tales como el bajo costo, permite ventilación
homogénea y permite la visibilidad del contenido .
VII .CONCLUSION

 Se conoció los diferentes envases y embalajes que utilizan en el


supermercado TOTTUS.

 Se observó los materiales de que están hechos estos envases y


embalajes.

 Se clasifico en diferentes modelos de los envases y embalajes


para cfes.

VIII .RECOMENDACIONES

 Se recomienda tener cuidado a la hora de realizar la practica

 Se recomienda cuidar de las cosas que se va a observar.

 Se recomienda ser discreto en la toma de fotografia, para


prevenir culquier porohibicion.

X .BIBLIOGRAFÍA

 González R. (2008),

 www.plasticosminipet.com/caracteristicas-pet

 Vélez C. (2007)

 British Standard 1133-Packaging Code. Londres: British

Standards Institution.
IX .ANEXOS

Envases de vidrio en cafés

Envase de latas
Envase de bolsas

Embalajes de cartón

También podría gustarte