LTDL #10 - 13 Quintela González

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

RESEÑA REVIEW

Arias Maldonado, Manuel (2016). La democracia sentimental.


Barcelona, CT: Página Indómita. 448 pp.

Dejó dicho Jean Cocteau que su pesimismo no era sino una variedad
de su optimismo. Se acordaba uno de este aforismo mientras atendía
a las intervenciones de Javier Gomá y Alain Finkielkraut en el Institut
Français de Madrid.1 Acaso el optimismo del español llegaba a
desazonar un tanto más que el pesimismo del francés. Las diatribas de
Finkielkraut, defensor acérrimo de la educación republicana francesa,
dirigidas al periodo que abarca las últimas cuatro décadas, encontraban
en Gomá, apólogo de la ejemplaridad2 como método pedagógico y del
cosmopolitismo ilustrado —“Ser español es la manera más práctica
de ser contemporáneo”, subrayó aquel día—, respuesta en forma de
pregunta: “¿En qué otra época preferirías vivir?”. Pregunta que resulta
ciertamente tramposa cuando de lo que se trata es de analizar la deriva
de las democracias liberales de un tiempo a esta parte, considerando a lo F
que se tendía ayer y pensando donde, en efecto, estamos hoy, y, desde tal 293
punto, a dónde ahora se tiende. Bien se podría responder a la pregunta de F
Gomá dejándose uno llevar por la inercia de la formulación, y apelando
a la ironía dickensiana: “‘La sala de esta escuela es una ciudad inmensa
en la que vive un millón de habitantes, y de ese millón de habitantes,
solamente se mueren de hambre en la calle, al año veinticinco. ¿Qué os
parece esta prosperidad?’. Lo mejor que se me ocurrió contestarle fue
que para los que se morían de hambre era lo mismo que la ciudad tuviese
un millón que un millón de millones de habitantes. Y también en esto
me equivoqué” (Dickens, 1992, pp. 152-154). Encontraríamos raro que
algún coetáneo deseara cambiarse por un campesino de la baja Edad
Media, pero nunca sabremos si un campesino de la baja Edad Media

1 ¿Qué futuro para la democracia?, encuentro moderado por el periodista Juan Cruz y celebrado
el 26 de enero de 2017 en el Teatro del Institut Français de Madrid a propósito de la edición
correspondiente a este año de La noche de las ideas, bajo el lema “Un mundo en común.
Nuestras democracias en la tormenta”.
2 Es una pena que, y le damos la razón a Schopenhauer, “cuánto más pertenece un hombre a la
posteridad, es decir, a la humanidad en su conjunto, más desconocido es de sus contemporáneos.
La gente reconoce más fácilmente al hombre que sirve a las circunstancias de su breve hora o al
humor del instante al que pertenece y en el que vive y muere” (1961, p. 175).

ISSN: 2255-3827
lastorresdelucca.org Nº 10 Enero-Junio 2017: 293-299
Héctor Quintela González

hubiera preferido cambiarse por el ciudadano que hubiera sido en la


segunda década del siglo XXI. Cabe dudar de ello. Tengamos en cuenta,
además, que “la persuasión […] es una entelequia” (p. 78), tal y como
nos dice Manuel Arias Maldonado (Málaga, 1974), profesor de Ciencia
Política en la Universidad de Málaga, en La democracia sentimental, libro
que nos ocupa. Aun no hace demasiado tiempo que el provecto Sánchez
Ferlosio declaraba, no sé si con amargura, que nunca se convence a nadie
de nada. En fin, ¿es cierto entonces que nunca hemos estado mejor?
Arias Maldonado parece alinearse tanto más con el optimismo de Javier
Gomá que con el pesimismo de Alain Finkielkraut: “Diga lo que diga la
crítica tremendista, la especie y sus sociedades mejoran progresivamente
en aspectos fundamentales: reducción de la pobreza, descenso de la
violencia, incrementos de tolerancia” (p. 360). Liberté, égalité, fraternité.
Tríada que, según el arquitecto y pensador Rem Koolhas, ha acabado
siendo suplantada por otra: confort, seguridad y sostenibilidad.
Si, como quería Carl Schmitt, existe el liberal como existe
F el colérico, el de Manuel Arias Maldonado sería un buen ejemplo
de este primer temple. Y si la objetividad existe y consisteen no
294
escamotear al lector la posición desde la que se escribe rehuyendo
F
todo planteamiento equidistante, puede hablarse de objetividad en La
democracia sentimental. Arias Maldonado se inscribe abiertamente en
el seno de la tradición liberal y desde ella y por ella escribe. Es este libro
una defensa de las democracias liberales occidentales y de los valores
ilustrados desde las que se han venido construyendo, llevada a cabo en
un tono moderado dado en una prosa de mucha gracia y limpieza. El
autor escribe muy bien y este libro, “a medio camino entre el ensayo
dirigido a un público culto y la investigación académica” (p. 14), es
buena prueba de ello. No dudo de que también es prueba de su éxito:
a estas alturas el libro de Arias Maldonado ha alcanzado su tercera
edición y ha sido abundantemente reseñado.3

3 Remito al lector interesado a algunas lecturas enriquecedoras y distintas entre sí de La


democracia sentimental —destacables siempre a juicio de quien elabora esta reseña—: la escrita
por Paloma de la Nuez en Cuadernos hispanoamericanos (nº 800, febrero 2017); Martín Alonso
en Revista de Libros (http://www.revistadelibros.com/resenas/la-democracia-sentimental-
politica-y-emociones-en-el-siglo-xxi); Jorge Bustos en El Cultural de El Mundo (Semana
del 3 al 9 de marzo de 2017; http://www.elcultural.com/revista/letras/La-democracia-
sentimental/39301).
Arias Maldonado, Manuel (2016). La democracia sentimental. Barcelona, CT: Página Indómita. 448 pp.

La democracia sentimental viene a dar cuenta, sintetizando


una cantidad abrumadora de bibliografía de muy variada índole
–predomina el pensamiento anglosajón—, de la cada vez mayor
sentimentalización de todo ámbito de la vida humana, vinculada
estrechamente al creciente prestigio de los sentimientos en detrimento
de las razones. El escritor estudia la repercusión que esto tiene en
el ámbito de lo público y cómo afecta esto a los regímenes políticos
y a las doctrinas o ideas que los alimentan. El ya citado Finkielkraut
incide a menudo en la degradación que están sufriendo los ideales
ilustrados en los que se basa la escuela republicana francesa. Lo que
conlleva el malogro de varias generaciones de los ciudadanos que
han de posibilitar el mantenimiento de la República en el tiempo. El
deshilachamiento de las generaciones es un síntoma del malestar que
Finkielkraut denuncia. Su inicio vendría a coincidir con el llamado
“giro afectivo”, cuya primera intención es “discutir el predominio de la
razón en sus propios análisis y prescripciones aboliendo la pretendida
subordinación histórica de las pasiones a la razón”. El origen de este
“giro”, auspiciado por el agotamiento del postestructuralismo unido
F

al auge de los estudios neurocientíficos, se remonta a la década de los 295


años 80 del siglo pasado y se habría culminado en nuestros días (pp. F
27 y 29). “El tránsito entre el sujeto ideal kantiano, concebido como
un maximizador de preferencias, y el sujeto real que nos describen las
ciencias naturales y sociales tras el “giro afectivo”: una entidad sometida
a múltiples influencias afectivas, cuyo procesamiento racional de
información se ve también afectado por distintas patologías” (p. 31).
El sujeto autónomo, soberano, racional que se inaugura con Descartes
y que ha sido el detonante de las revoluciones liberales, materializadas
en los Estados-nación, resulta que nunca ha sido. Todo ello, por un
lado, “implica un desajuste de base entre los presupuestos ideales de
la organización política y su realidad práctica” (p. 25) y, por otro y al
tiempo, ha producido un cambio de paradigma en el individuo cuyo
resultado es un nuevo tipo de sujeto, el “postsoberano”. Este sujeto
es definido como “una entidad sometida a múltiples influencias
afectivas, cuyo procesamiento racional de información se ve afectado
por distintas patologías”. No somos, entonces, tanto individuos
que actúan según razón como racionalizadores de lo hecho. Cosa
Héctor Quintela González

que supone “un claro desafío a los presupuestos antropológicos del


humanismo liberal”. Sin embargo, esta nueva propuesta le parece
razonable a Arias Maldonado en comparación con el “ser hiperracional
descrito por el cartesianismo y la muerte del hombre anunciada por
el postestructuralismo” (p. 37). Partiendo de lo dicho, el propósito
manifiesto de La democracia sentimental sería “explicar las emociones
mismas al haberse hecho obvio que las emociones son parte de la
explicación de la deriva que están tomando las democracias liberales,
en vista a comprender mejor la influencia política de las emociones,
su papel dentro de las sociedades democráticas” (p. 37). Mas el objeto
último del ensayo es rehacer el principio de autonomía atendiendo
al nuevo paradigma de sujeto y adaptar las democracias liberales a la
sentimentalización de facto, imperante e irreprensible, en vista a
garantizar una supervivencia sana.
El contenido del ensayo está organizado en un núcleo de cuatro
partes precedido por una Introducción y seguido de un Conclusión. A su
F vez, el contenido de estas cuatro partes se inaugura con un Preámbulo
donde se sintetiza lo que será inmediatamente desarrollado. En la
296
primera parte, intitulada “Retrato del sujeto postsoberano”, se explica
F
de qué manera atendemos más a “narraciones que a razones” (p. 77), cosa
que explota el storytelling; se apuntan las “deficiencias que aquejan al
procesamiento de información y a la toma individual de decisiones” y se
carga contra toda ideología, definida como “régimen de percepción que
disciplina nuestra visión de la realidad” llevando a cabo una defensa de
la razón liberal, cuya preocupación sería la creación del marco político
pluralista donde las distintas ideologías “puedan conversar entre sí”.
La segunda parte lleva por título “Los efectos políticos del afecto”. En
él, Arias Maldonado da un repaso a las tendencias políticas de mayor
calado emocional: populismo, nacionalismo y otras derivaciones del
romanticismo político; asimismo comenta la importancia hoy de la
indignación y del resentimiento. Sentimientos que, como en la ópera,
son “la pasión predominante”. El autor advierte que el rasgo principal
de los afectos políticos es su ambigüedad y por lo tanto difícil discernir
cuando el sentimiento se justifica por tener base real o más bien
imaginario. También se trazan en esta parte las vicisitudes de la “vida
emocional de la economía capitalista”, dentro de la cual cobra enorme
Arias Maldonado, Manuel (2016). La democracia sentimental. Barcelona, CT: Página Indómita. 448 pp.

importancia la lógica de los medios de comunicación y la hibridación


de estos con las plataformas de comunicación de masas, cuya mecánica
habría ido moldeando en las democracias de raigambre occidental un
ciudadano-espectador amigo de la diversión lúdica, “más expresivo,
espontáneo, personal en su manera de comunicarse”. Arias Maldonado
reconoce que es aconsejable que una sociedad democrática se preocupe
por la libertad y por las capacidades del ciudadano que le insufla vida
y así que la sentimentalidad se conciba como problema (p. 217) ¿Pero
cómo? La poca humildad respecto de su propio saber que demuestran las
neurociencias tensa la cuerda de tal manera que suena muchas veces de
manera preocupante. Lo que se trata de decir es que no se puede obviar
el asedio de la disciplina neurocientífica a la noción de libre albedrío.
El autor lo trata someramente, sin detenerse en ello ni aventurarsea
especular demasiado. El problema hoy no es que sea verdad que un
determinismo radical rija la vida humana —no hay desde luego consenso
alguno entre científicos—, sino que se adhiera al ambiente como cierto.
Sea como fuere, la disminución del coto de libertad deja pocos afectados
mayores que el liberalismo, cuya doctrina se basa en la defensa más o
F

menos encendida de la libre decisión de los hombres. Si la noción de 297


libertad carece de significación resultará estéril preocuparse de ella. F
Unas páginas antes, el autor dice que las sociedades modernas no son
solamente democráticas sino también capitalistas, y que este último
rasgo no define de manera exclusiva su carácter, porque se trata de un
“capitalismo mediado y regulado por el Estado” (p. 197). “Vivimos en
democracias representativas que combinan la organización política
liberal con los principios bienestaristas socialdemócratas, quedando la
producción de riqueza encomendada a la economía social de mercado
y la vertebración identitaria en manos de la vieja idea de nación” (p.
23). Parece una evidencia que el proceso de globalización por el cual
convergen las economías de todos los Estados en un mercado único es
difícil de coordinar con la mediación o regulación del capitalismo por
parte de cada cual. Claro que además, por leve que sea la integración de las
unidades menores en la mayor, el gobierno de esta habrá de inmiscuirse
en el particular terreno de lo consuetudinario. Sobra decir que esto
último, unido a la adaptación que cada unidad se verá forzada a hacer en
Héctor Quintela González

virtud de su pertenencia a un mercado mundial, debilita hondamente la


identidad nacional y erosiona lanoción de identidad misma.
“Antídotos democráticos” es la parte tercera del ensayo. Junto
a la cuarta parte, de título elocuente, “Defensa apasionada de la razón
escéptica”, supone una recapitulación de la problemática expuesta para
tratar de encontrar el modo de superarla, quizá sin resultados demasiado
alentadores. Sin darlo por bueno, se inclina el autor, prefiriéndolo a
toda forma de romanticismo político, por cierto paternalismo influido
por el conductismo. No parece difícil que, en esta línea, el principio
del daño derive en instrumento de la razón de Estado. Cabe destacar la
reformulación de la autonomía individual y la prescripción liberal que
nos ofrece el autor ante el panorama descrito: propone un sujeto ideal,
el “ironista melancólico”, quien, haciendo de la necesidad virtud, sea
capaz de “ejercer su autonomía para someter a supervisión racional
la vasta gama de sus afectos y sensaciones, modular sus preferencias
y rastrear el origen de sus sesgos perceptivos o emocionales; sin por
F ello aspirar al objetivo, imposible e indeseable, de neutralizar su vida
emocional” (p. 341).
298
Tal y como habrá quedado evidenciado, La democracia sentimental
F
es un libro muy rico que merece una lectura atenta y exhaustiva, tanto
por lo que se dice en él como por las vías de discusión que deja abiertas.
La tradición liberal desde donde el autor piensa y escribe, sin duda
determinante en mucho de lo bueno que tiene este ensayo, mella el
desarrollo de algunos de los planteamientos que encontramos en él.
Dicho esto a sabiendas de que difícilmente podría ser de otra manera.
Después de todo, ¿sabemos con certeza de alguna forma de gobierno
mejor o menos “aborrecible” que las democracias liberales que
conocemos en Occidente? “La forma que en política ha representado
la más alta voluntad de convivencia es la democracia liberal” porque
“proclama la decisión de convivir con el enemigo, más aún, con el
enemigo débil. Era inverosímil que la especie humana hubiese llegado a
una cosa tan bonita, tan paradójica, tan acrobática, tan antinatural. Por
eso, no debe sorprender que prontamente parezca esa misma especie
resuelta a abandonarla. Es un ejercicio demasiado difícil y complicado
para que se consolide en la tierra”, dejó dicho Ortega (1929/2016, pp.
217-218). También que en toda coyuntura la mejor elección es la que
Arias Maldonado, Manuel (2016). La democracia sentimental. Barcelona, CT: Página Indómita. 448 pp.

más esfuerzo requiere. Cabe preguntarse, para terminar, y lo haremos


trayendo unas últimas palabras de Alain Finkielkraut, si la forma que ha
tomado la democracia liberal seguiría representando hoy para Ortega
“la más alta voluntad de convivencia” cuando convivir tiende a ser ya
más bien “lo contrario de un vivir con” (Finkielkraut, 2014, p. 35).

Referencias bibliográficas

Dickens, C. (1992). Tiempos difíciles para estos tiempos. (F. Galván, Ed.;
A. Lázaro Ros, Trad.). Madrid, MD: Cátedra.
Finkielkraut, A. (2014). Laicos contra laicos. La identidad desdichada.
(E. M. Cano e Í. Sánchez-Paños, Trad.). Madrid, MD: Alianza.
Ortega y Gasset, J. (2016). La rebelión de las masas. Madrid, MD:
Tecnos. (Trabajo original publicado en 1929).
Schopenhauer, A. (1961). Eudemonología (J. B. Bergua, Ed., Trad.).
Madrid, MD: Ediciones Ibéricas.
F
Héctor Quintela González
299
Universidad Complutense de Madrid, España
Correo electrónico: [email protected] F
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-2038-6986

También podría gustarte