La Corte Constitucional Colombiana declaró exequible la decisión del Tribunal Administrativo de Bolívar de negar la acción de tutela presentada por un residente contra las Empresas Públicas de Cartagena. El Tribunal Administrativo negó la acción de tutela debido a que el derecho invocado por el residente, contenido en el artículo 88 de la Constitución, no estaba expresamente señalado como fundamental. La Corte Constitucional confirmó esta decisión al encontrar que el Tribunal tenía fundamentos suficientes para negar la protección solicitada.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
523 vistas4 páginas
La Corte Constitucional Colombiana declaró exequible la decisión del Tribunal Administrativo de Bolívar de negar la acción de tutela presentada por un residente contra las Empresas Públicas de Cartagena. El Tribunal Administrativo negó la acción de tutela debido a que el derecho invocado por el residente, contenido en el artículo 88 de la Constitución, no estaba expresamente señalado como fundamental. La Corte Constitucional confirmó esta decisión al encontrar que el Tribunal tenía fundamentos suficientes para negar la protección solicitada.
La Corte Constitucional Colombiana declaró exequible la decisión del Tribunal Administrativo de Bolívar de negar la acción de tutela presentada por un residente contra las Empresas Públicas de Cartagena. El Tribunal Administrativo negó la acción de tutela debido a que el derecho invocado por el residente, contenido en el artículo 88 de la Constitución, no estaba expresamente señalado como fundamental. La Corte Constitucional confirmó esta decisión al encontrar que el Tribunal tenía fundamentos suficientes para negar la protección solicitada.
La Corte Constitucional Colombiana declaró exequible la decisión del Tribunal Administrativo de Bolívar de negar la acción de tutela presentada por un residente contra las Empresas Públicas de Cartagena. El Tribunal Administrativo negó la acción de tutela debido a que el derecho invocado por el residente, contenido en el artículo 88 de la Constitución, no estaba expresamente señalado como fundamental. La Corte Constitucional confirmó esta decisión al encontrar que el Tribunal tenía fundamentos suficientes para negar la protección solicitada.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
ANALISIS JURISPRUDENCIAL SENTENCIA
1. CORPORACION Corte Constitucional Colombiana
2. SENTENCIA No. T-406/92
Sentencia de Junio de 1992.
3. ACCION Acción de Tutela.
Corte Constitucional.
4. MAGISTRADO Dr. Ciro Angarita Baron.
PONENTE 5. MAGISTRADOS QUE (N.A). SALVARON EL VOTO 6. MAGISTRADOS QUE Jose Gregorio Hernandez Galindo ACLARARON EL VOTO 7. ACTOR O Jose Manuel Rodriguez R. contra Enrique ACCIONANTE Chartuny González, gerente de las Empresas Públicas de Cartagena. 8. HECHOS O 1) Las Empresas Públicas de ELEMENTOS Cartagena iniciaron en 1991 la FÁCTICOS construcción del servicio de alcantarillado para el barrio Vista Hermosa de esa ciudad.
2) Transcurrido un año y sin haber
terminado su construcción fue puesto en funcionamiento, hecho este que ha producido el desbordamiento de aguas negras por los registros, ocasionando olores nauseabundos y contaminantes de la atmósfera de los residentes tanto del barrio en mención como del Campestre, ubicado a pocos metros de aquél.
3) El peticionario, residente del barrio
Campestre, se ha visto afectado, puesto que su manzana se halla exactamente en frente de las obras inconclusas. A pesar de los varios requerimientos hechos a las Empresas para que terminen la obra, esta no se ha concluído. 9. PROCEDIMIENTOS Presentada la demanda ante el Tribunal ANTERIORES Administrativo de Bolívar, correspondió conocer de la demanda a la Dra. Olga Salvador de Vergel, como Magistrada ponente. Una vez admitida, solicitó al Gerente General de las Empresas Públicas Municipales de Cartagena un informe detallado sobre la construcción del alcantarillado, requerimiento éste que no fue atendido por dicho funcionario. Así mismo ordenó la práctica de una inspección judicial que se llevó a cabo el día seis de febrero de 1992 y en la cual se constató la existencia de un "registro de alcantarillado del cual brota una corriente de aguas negras de olores nauseabundos que inunda parte de la calle...".
Terminada la diligencia de inspección,
procedió el Tribunal en sala plena a proferir su fallo, fundándose en las siguientes razones: 1."La acción de tutela sólo es procedente para la protección inmediata de los derechos constitucionales fundamentales, que son los señalados expresamente en la Constitución Título II, Capítulo I." Apoya este razonamiento en el concepto emitido por el Consejo de Estado de fecha 5 Febrero de 1992, donde además se agrega la incompetencia de la Corte Constitucional para definir otros derechos como fundamentales, aparte de los contenidos en dicho título. 2. El accionante cita como violado el derecho contenido en el artículo 88 de la Constitución Nacional, que no se encuentra expresamente señalado como fundamental en la Constitución Nacional, lo cual lleva a la Sala a inaplicar por vía de la excepción de inconstitucionalidad lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto 2591 de 1991, que establece: "... la posibilidad de utilizar por razón de su naturaleza en casos concretos el mecanismo de la tutela para derechos no contemplados como fundamentales por la Constitución, toda vez que dicha disposición desborda lo establecido en el artículo 86 de la Carta."
Razones estas suficientes a juicio de la sala
para negar la protección invocada por el accionante. Este fallo no fue objeto de impugnación. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 31 del Decreto 2591 de 1991, el Tribunal Administrativo lo envió a la Corte para su eventual revisión.
10. PROBLEMA Normativo:
JURÍDICO DE LA SENTENCIA 11. DECISIÓN Exequible
12. DOCTRINA DEL Se entiende que el conductor no está
CASO CONCRETO obligado a firmar, que puede consignar por EN LA DECISIÓN escrito sus observaciones, y su firma o MAYORITARIA abstención de hacerlo no significan (TESIS) aceptación de los hechos.
13. DOCTRINA DEL N.A.
CASO CONCRETO PARA EL SALVAMENTO DE VOTO 14. DOCTRINA DEL N.A. CASO CONCRETO PARA LA ACLARACIÓN DE VOTO Es claro que la sentencia de la Honorable Corte Constitucional tiene fundamentos de sobra para declarar la exequibilidad del 15 APORTE PERSONAL articulo 149 (parcial) de la ley 769 de 2000, DEL TEMA puesto que como bien se enmarca en la DESARROLLADO sentencia la actora malinterpreto la norma puesto que la firma del agente de tránsito o en su defecto de un testigo no es determinante para la decisión que va a tomar la autoridad instructora, ya que existe un análisis probatorio que realiza el funcionario competente para adelantar la investigación el cual es integral y permite a la parte que está en desacuerdo controvertir las pruebas iniciales y allegar nuevas pruebas.