Límites y Continuidad
Límites y Continuidad
Límites y Continuidad
MÓDULO 2
• FUNCIONES VECTORIALES
• FUNCIONES ESCALARES
• LÍMITE
• CONTINUIDAD
Funciones vectoriales
La introducción de este tipo de funciones está ligada a la necesidad de representar trayectorias en el
espacio dependientes de una sola variable. Nuestro primer objetivo es describir la posición y luego
la velocidad y la aceleración de un objeto en movimiento. En todos los casos necesitaremos
funciones cuyos valores sean vectores; estas son las llamadas funciones vectoriales.
Definición
Una función vectorial de una variable real, es una función f : I ⊆ → n la cual, a cada número
espacio de n , éste tiene n coordenadas, las cuales son, en general, funciones de la variable t. Por
lo tanto podemos escribir:
f (t ) = ( f1 (t ), f 2 (t ), ............., f n (t )) ∈ n
donde f i : I ⊆ → con i=1,2,….,n son funciones reales de la variable real t, llamadas funciones
coordenadas de la variable t.
Esquemáticamente se tiene:
Ejemplo
( )
Si f (t ) = t 3 , ln(3 − t ), t entonces las funciones coordenadas son:
16
Módulo 2 Análisis Matemático II
f1 (t ) = t 3 f 2 (t ) = ln(3 − t ) f 3 (t ) = t
El dominio de f (t ) consiste de todos los valores de t para los que la expresión f (t ) está definida,
y se obtiene de la intersección de los dominios de las funciones coordenadas.
En el ejemplo anterior, la expresión t 3 está definida para todo t ∈ , ln(3-t) está definida cuando
3−t > 0 → t < 3, y t está definida para todo t ≥ 0 . Por consiguiente el dominio de f (t ) es el
resultado de la intersección de dichos dominios:
Las funciones vectoriales que nos interesa estudiar son las que son continuas en su dominio I. Para
establecer el concepto de continuidad antes tendremos que referirnos al concepto de límite.
Muchas de las técnicas y definiciones utilizadas en el estudio de funciones reales son aplicables a
funciones vectoriales. Así, las funciones vectoriales se pueden sumar, restar, multiplicar por un
escalar, tomar límite, estudiar su continuidad, etc. La idea consiste en aprovechar la linealidad de
las operaciones vectoriales, extendiendo las definiciones a las funciones vectoriales componente a
componente.
Definición
Sea f : I ⊆ → n una función definida en el intervalo abierto I de y sea to ∈ I. Decimos que el
lim f (t ) = L
t →t 0
Teorema
Sea f : I ⊆ → n una función vectorial, f (t ) = ( f1 (t ), f 2 (t ), ............., f n (t )) .
Entonces:
lim f (t ) = L = (l1 , l 2 ,....., l n ) ∈ n ⇔ ∀i / 1 ≤ i ≤ n, lim f i (t ) = l i
t →t 0 t →t o
Demostración
⇒ ) Supongamos que lim f (t ) = L ⇒ Para cualquier ε > 0, ∃ δ > 0 tal que:
t →t0
17
Módulo 2 Análisis Matemático II
si t ∈ I, 0 < t − t0 < δ entonces f (t ) − L < ε .
Pero como
1
n 2
f (t ) − L = ( f1 (t ) − l1 , f 2 (t ) − l2 ,......, f n (t ) − ln ) = ∑ ( f i (t ) − li )2 <ε
i =1
se tiene que
1
n 2
f i (t ) − li ≤ ∑ ( f i (t ) − li )2 <ε
i =1
por lo tanto, dado ε > 0 existe δ > 0 tal que 0 < t − t0 < δ ⇒ f i (t ) − li < ε .
Para cada ε i > 0 existe un δ i > 0 tal que , si t ∈ I, 0 < t − t0 < δ i ⇒ f i (t ) − li < ε i
ε
Sea ε > 0 arbitrario y sea ε i = . Tomando δ = mín (δ1 , δ 2 ,.....δ n ) , para cada δ se tiene
n
ε
t ∈ I, 0 < t − t0 < δ ⇒ f i (t ) − li < ∀i = 1,2,...., n .
n
1 1
n
2
2 n ε 2 2
Entonces f (t ) − L = ∑ ( f i (t ) − li ) < ∑ =ε .
i =1 i =1 n
Así hemos probado que para cualquier ε > 0 existe δ > 0 tal que:
t ∈ I, 0 < t − t0 < δ ⇒ f (t ) − L < ε
Ejemplo
Sea f: I ⊂ → 3 la función antes mencionada: f (t ) = t 3 , ln (3 − t ), t ( ) Sea t0 = 1 ∈ I = [0,3) y
t →1 t →1
( )
lim f (t ) = lim t 3 , ln (3 − t ), t = lim t 3 , lim ln (3 − t ), lim t = (1, ln 2,1) .
t →1 t →1 t →1
2.1.-
Calcular, si existen, los siguientes límites:
18
Módulo 2 Análisis Matemático II
t2 − 4 ) 1 ) ln t
a ) lim t iˆ + 2 j + k d ) lim t , , 2t 2
t →2
t − 2t t t →1
t −1
) sen3t ) ) 1
b) lim e t i + j + e −t k e) lim , cos t , sent
t →0
7t
t →0 t
) ) 1 − cos t ) −t 1 t 7t 2 + t
c) lim t 2 i + 3t j + k f ) lim e , , 2 ,
t →0
t t →∞
t t + 1 t − 2t 2
Definición
Sea f: I ⊂ → n una función definida en I ⊂ , t0 ∈ I , f es continua en t0 si
lim f (t ) = f (t0 )
t →t 0
Teorema
Sea f: I ⊂ → n una función f (t ) = ( f1 (t ), f 2 (t ), ............., f n (t )) definida en el intervalo abierto I
Ejemplos
( )
a) La función f: → 2 dada por f (t)= t 3 + 1, t 2 − 2t + 1 es continua, pues sus funciones
coordenadas son polinomiales y por lo tanto, continuas en todo su dominio.
sent
lim f (t ) = lim t , t 2 , = (0,0,1) ≠ (0,0,0) = f(0)
t →t 0 t → 0 t
19
Módulo 2 Análisis Matemático II
2.2.-
Analizar el mayor intervalo real en que es continua cada una de las siguientes funciones vectoriales:
) 1)
a ) r : → 2 / r (t ) = t i + j c) r : → 2 / r (t ) = (t , arcsent , t − 1)
t
) )
b) r : → / r (t ) = t i + t − 1 j
2
d ) r : → 2 / r (t ) = (sent , cos t , ln t )
Representación gráfica
La representación gráfica de una función vectorial es una curva de n que se llama camino o
trayectoria y que no se identifica solamente por los puntos de la gráfica, sino también por el
sentido del recorrido, es decir, el sentido de valores crecientes de t.
Puede ocurrir entonces que dos trayectorias distintas tengan la misma gráfica. Usaremos r (t ) para
describir la posición de un objeto en movimiento.
Sea por ejemplo:
r1 (t ) = (sent , cos t ) y r2 (t ) = (cos t , sent ) con el parámetro t tal que 0 ≤ t ≤ 2π .
Si graficamos ambas funciones vectoriales obtenemos dos trayectorias distintas a pesar que en
ambos casos obtenemos una circunferencia de radio 1 centrada en el origen de coordenadas.
2.3.-
Explicar por qué se tienen dos trayectorias distintas a pesar de que ambas recorren la misma
circunferencia. Indicar el punto inicial y final en cada caso, como así también el sentido del
recorrido
2.4.-
Si pensamos que la función vectorial nos da la posición de un móvil en determinado tiempo t,
indicar sobre cuál curvas se desplaza si la posición viene dada por la función r1 (t ) = (t , t 2 ) con
( )
0 ≤ t ≤ 2 ¿y si está dada por r2 (t ) = 2t ,4t 2 con 0 ≤ t ≤ 1 ?
En ambos casos indicar el punto inicial y el punto final. Explicar por que son trayectorias diferentes.
2.5.-
Dibujar las curvas representadas por las funciones vectoriales dadas a continuación:
a ) r : → 2 / r (t ) = (4 cos t , − 2sent ) 0 ≤ t ≤ 2π
b) r : → 2 / r (t ) = (3t , t − 1) 0 ≤ t ≤ 2π
c) r : → 2 / r (t ) = (5 cos t , 5sent ) 0 ≤ t ≤ 2π
d ) r : → / r (t ) = (4sent , t , 4 cos t )
3
0 ≤ t ≤ 2π
20
Módulo 2 Análisis Matemático II
2.6.-
Dadas las siguientes ecuaciones, representarlas mediante una función vectorial:
a) y = x 2 + 1 desde (3,10) hasta (-1,2)
b) y = 4 − x para x ∈ [− 2,3]
x2 y2
c) + =1 recorrida en sentido antihorario desde (5,0)
25 16
2.7.-
Una partícula se mueve a lo largo de una recta desde (2,3,0) a (0,8,8). Hallar una función vectorial
que describa su trayectoria.
Definición
La derivada de una función vectorial r(t) se define como
dr r (t + h ) - r (t )
r ′(t ) = = lim
dt h →0 h
si este límite existe.
→
Si P y Q tienen vectores posición r (t ) y r (t + h ) , entonces PQ representa al vector r (t + h ) - r (t )
.(r (t + h ) - r (t )) tiene
1
que puede considerarse como un vector secante. Si h>0, el múltiplo escalar :
h
21
Módulo 2 Análisis Matemático II
la misma dirección que r (t + h ) - r (t ) . Cuando h → 0 este vector secante se acerca a la recta
tangente. Por esta razón al vector r ′(t ) se denomina vector tangente a la curva definida por r (t ) en
el punto P, siempre que r ′(t ) exista y r ′(t ) ≠ 0 .
La recta tangente a la curva en P se define como la recta a través de P que es paralela al vector
tangente r ′(t ) .
r ′(t)
El vector tangente unitario se define como: T(t ) =
r ′(t)
Teorema
Sea f : I ⊆ → n una función vectorial, f (t ) = ( f1 (t ), f 2 (t ), ............., f n (t )) donde cada f i (t ) es
una función derivable , entonces:
f ′(t ) = ( f1′(t ), f 2′(t ), ............. f n′ (t )) = r ′(t)
Ejemplo 1
a) Dado el vector posición (
r (t) = t 3 + 1, t.e − t , sen 2t , ) el vector velocidad es
( )
r ′(t) = 3t 2 , e − t − te − t , 2cos2t .
(
El vector aceleración es r ′′(t) = 6t , t e − t , − 4 sen2t )
r ′(0) (0,1,2 ) 1 2
b) El vector tangente unitario en t=0 es T(0 ) = = = 0, ,
r ′(0) 5 5 5
Ejemplo 2
Dada la curva cuyo vector posición es r (t ) = {t , 2{ − t , 0 ≤ t ≤ 3 , queremos hallar la ecuación de
x ( t ) y (t )
la curva en coordenadas cartesianas, para ello resolvemos el sistema:
x = t
⇒ x 2 = 2 − y ⇒ y = 2 − x 2 (observar que ahora 0 ≤ x ≤ 3 )
y = 2 − t
Si queremos graficar en dicha curva el vector posición en t=1 es r (1) = (1,1) y el vector tangente
1
,−1
1 1 2 5 2 5
r ′(t) = ,−1 y en dicho valor resulta ⇒ r ′(1) = ,−1 y T(1) = = ,−
2 t 2 5 5 5
2
22
Módulo 2 Análisis Matemático II
2.8.-
Determinar el dominio, la derivada de la función vectorial y el vector tangente unitario en cada
caso:
(
a) r (t ) = t 2 − 4, t − 4 , 6 − t )
t −1
b) r (t ) = t.e 2t ,
t +1
La integral definida de una función continua r (t ) puede definirse igual que para las funciones
reales, excepto que el integrando ahora es un vector. Pero entonces podemos expresar la integral de
r (t ) en términos de las integrales de sus funciones coordenadas :
( f1 (t ), f 2 (t ), ............., f n (t )) continuas en [a, b]
b b b b
∫ r (t ) dt = f1 (t )dt , f 2 (t )dt ,........ f n (t )dt
∫ ∫ ∫
a a a a
Esto significa que podemos evaluar la integral de una función vectorial al integrar cada una de sus
funciones componentes.
Ejemplo
( )
Si conocemos r ′(t) = 2t, t y r (0) = (1,1) ⇒ hallar r (t)
2 3
entonces r (t) = t 2 + 1, t + 1 el vector posición buscado.
3
23
Módulo 2 Análisis Matemático II
2.9.-
Las siguientes funciones vectoriales dan la posición de un objeto. Dibujar la trayectoria y los
vectores velocidad y aceleración en los puntos indicados:
a) r (t) = (3t , t − 1) en (3,0)
( )
b) r (t) = t 2 , t en (4,2)
c) r (t) = (t , 2t − 5, 3t ) en (3,1,9)
Se denomina rapidez o velocidad instantánea al módulo del vector velocidad ¿alguno de los
objetos del ejercicio anterior se mueve con rapidez constante? ¿En dicho caso cómo son los
vectores velocidad y aceleración?
Campos vectoriales
Una función F: U ⊆ n → n se llama campo vectorial. Asocia a cada vector
La idea para tener una visualización del campo F es colocar una flecha F(x) ∈ n de manera que su
punto inicial sea x ∈ U.
Ejemplo 1
El campo F: 2 → 2 , F(x,y) =(1,0) es un campo constante que asocia a cada punto (x,y) ∈ 2 el
mismo vector (1,0). Su aspecto gráfico es :
Ejemplo 2
El campo F: 2 → 2 , F ( x, y ) = ( x, y ) asocia al punto ( x, y ) ∈ 2 el vector ( x, y ) ∈ 2 , se llama
2.10.-
Representar gráficamente los siguientes campos vectoriales:
a) F : 2 → 2 / F( x, y ) = (−2,0) c ) F : 2 → 2 / F ( x, y ) = ( − y , x )
b ) F : 2 → 2 / F ( x, y ) = ( − x, y ) d ) F : 2 → 2 / F ( x, y ) = ( 2 x , y )
2.11.-
Analizar la mayor región en que es continua cada una de las siguientes funciones:
1
a ) F : 2 → 2 / F( x, y ) = ( xy , x + y ) c) F : 2 → 2 / F( x, y ) = , cos y
x
5 1 1
b) F : 2 → 2 / F( x, y ) = , x − y 2 d ) F : 2 → 2 / F( x, y ) = ,
x+ y y x
Funciones Escalares
Hemos trabajado en Análisis Matemático I, con funciones que dependen de una sola variable
independiente, sin embargo gran cantidad de problemas deben plantearse usando más de una
variable. Por ejemplo el volumen de un cilindro circular depende de la altura y del radio de la base,
es decir de dos variables: V(r , h ) = π r 2 h , si se quiere representar el volumen de un paralelepípedo
de base rectangular éste será una función que dependerá de tres variables: ancho (x) , largo (y) y alto
(z) V( x, y, z ) = x. y.z .
25
Módulo 2 Análisis Matemático II
De igual manera pueden definirse funciones de tres, cuatro , …, n variables, donde los dominios son
ternas, cuádruplas,..,n-úplas de números reales. En todos los casos el recorrido está formado por
números reales.
El dominio es el conjunto de todos los puntos en los que la ecuación que representa a la función
tiene sentido.
Ejemplo 1
Concentración de un medicamento en la sangre.
Cuando se inyecta un medicamento en el tejido muscular, “este se difunde en el torrente sanguíneo.
La concentración del medicamento en la sangre aumenta hasta que alcanza su máximo y luego
decrece. La concentración C (en mg/l) del medicamento en la sangre es una función de dos
variables: x, la cantidad (en mg) del medicamento dado en la inyección, y t, el tiempo (en horas)
desde que se administró. Los datos nos indican que
C = f ( x, t ) = t e − t ( 5 − x ) para 0 ≤ x ≤ 4 y t ≥ 0
Ejemplo 2
1 − x2 − y 2 ≥ 0 ⇒ x2 + y2 ≤ 1
por lo tanto:
Dom f= { (x, y )∈ 2
}
/ x2 + y 2 ≤ 1
26
Módulo 2 Análisis Matemático II
que corresponde al interior y frontera de un circulo de radio 1.
La imagen, recorrido o rango de f ( x, y ) es el conjunto Imag f = {z ∈ / 0 ≤ z ≤ 1}
¿Por qué?
Ejemplo 3
( )
La función f ( x, y, z ) = ln 1 − x 2 − y 2 + z tiene por dominio al conjunto:
{ } {
Dom f = ( x, y, z ) ∈ 3 / 1 − x 2 − y 2 + z > 0 = ( x, y, z ) ∈ 3 / z > x 2 + y 2 − 1 }
La ecuación z = x 2 + y 2 − 1 representa un paraboloide boca arriba con vértice en (0,0,−1)
La región de 3 , z > x 2 + y 2 − 1 corresponde a todas las ternas que están en el interior del
paraboloide.
2,12.-
25 − x 2 − y 2
a ) f : 2 → / f ( x, y ) = 36 − x 2 − y 2 c ) f : 2 → / f ( x, y ) =
x
16 − x 2 − 4 y 2
b) f : → / f ( x, y ) = 25 − x − 4 y
2 2 2
d ) f : → / f ( x, y ) =
2
y
x x
e) f : 2 → / f ( x, y ) = h ) f : 2 → / f ( x, y ) =
16 − x − 4 y
2 2 y
y 36 − x 2 − y 2 − z 2
f ) f : → / f ( x, y ) =
2
i ) f : → / f ( x, y , z ) =
3
16 − x 2 − 4 y 2 x+ y+z
x2 − y2 17
g ) f : → / f ( x, y ) =
2
j ) f : 3 → / f ( x, y , z ) =
x− y 36 − x − y 2 − z 2
2
27
Módulo 2 Análisis Matemático II
Gráfica de las funciones de varias variables
Sea f: I ⊂ n → , definimos la gráfica de f como el conjunto:
Gráfica. f = {( x1 , x 2 ,...., x n , y ) ∈ n +1 , ( x1 , x 2 ,...., x n ) ∈ Domf = I / y = f ( x1 , x 2 ,...., x n )}
Podemos visualizar este subconjunto de 3 como una “superficie en el espacio”, poniendo los
puntos de ( x, y ) ∈ Dom f en el plano z=0 y los valores de z = f ( x, y ) correspondientes en el eje z.
Ejemplo 1
La gráfica de la función f : 2 → , f ( x, y ) = z = x 2 + y 2 es un paraboloide
Cuando y = 0 nos queda la curva z = x 2 (en el plano zx) y cuando x=0 nos queda la curva
z = y 2 (en el plano yz). Ambas son parábolas con vértice en el origen que abren hacia arriba. Más
( )
aún, si y=k x, nos queda z = 1 + k 2 x 2 que también es una parábola de las mismas características
que las anteriores.
28
Módulo 2 Análisis Matemático II
Esto nos permite ver que puede ser una ayuda tener representaciones geométricas parciales de
gráficas de funciones de dos variables.
Sea f : I ⊂ 2 → y el número c ∈ Im f , se define el nivel de la función f como el conjunto de
Vemos que f ( x, y ) ≥ 0 ∀( x, y ) ∈ por lo tanto la Im f está formada por todos los reales no
negativos.
Si c=0 La curva de nivel se reduce al punto (0,0)
Si c>0 Las curvas de nivel son círculos con centro en el origen y radio c
29
Módulo 2 Análisis Matemático II
2.13.-
Dibujar las curvas de nivel para los valores propuestos de c y establecer la correspondencia entre las
funciones y las gráficas dadas a continuación:
x
a ) f ( x, y ) = ; c = ± 1 2 ; ± 1; ± 3 2 ; ± 2
x + y2
2
b) f ( x, y ) = ln( x − y ) ; c = 0 ; 12 ;1; 32 ; 2
c) f ( x, y ) = 25 − x 2 − y 2 ; c = 0 ;1; 2 ; 3 ; 4 ; 5
d ) f ( x, y ) = x. y ; c = 1; − 1,3 ; 3
30
Módulo 2 Análisis Matemático II
Límite
Al encontrarnos con el estudio de los límites de las funciones de varias variables, se ponen al
descubierto las grandes dificultades de pasar del cálculo de una al de varias variables.
Entornos en
Definimos entorno centrado en un punto P0 de radio δ > 0 , al conjunto de puntos P que distan de
Se llaman entornos rectangulares del punto P = ( x 0 , y 0 ) a los conjuntos del siguiente tipo, donde
δ 1 > 0; δ 2 > 0
U = {( x, y ) ∈ 2 / x − x 0 < δ 1 y y − y 0 < δ 2 }
{
V = ( x, y ) ∈ 2 / ( x − x 0 ) 2 + ( y − y 0 ) 2 < δ }
2.14.-
Comprobar que un entorno rectangular incluye a un entorno circular y recíprocamente.
Definición de límite
31
Módulo 2 Análisis Matemático II
Caso: U ⊆ 2
Si f : U ⊆ 2 → , ( x0 , y0 ) ∈ U,
x − x0 < δ y y − y0 < δ y ( x, y) ≠ ( x0 , y0 )
lím f ( x, y ) = l ⇔ ∀ε > 0, ∃ δ > 0 / ∀( x, y ), ( x, y ) ∈ U y ⇒
( x,y )→ ( xo ,yo ) 0 < ( x − x0 )2
+ ( y − y0 )2
< δ
⇒ f ( x, y ) − l < ε
Ejemplo:
xy
Probemos que lím =0
( x , y )→ (0,0 ) x 2 + y 2
En (0,0) la función no está definida, esto no importa porque no tocamos el punto (0,0) .
xy
x2 + y 2
Demostraremos el límite por definición.
32
Módulo 2 Análisis Matemático II
Sabemos que: ∀ε , ε > 0, debemos hallar δ > 0 / ∀(x, y ), 0 < (x − 0)2 + ( y − 0)2 < δ ⇒
xy
⇒ − 0 <ε
x + y2
2
xy x. y
Por propiedades de valor absoluto =
x2 + y 2 x2 + y 2
x
Pero x ≤ x 2 + y 2 < δ y y ≤ x 2 + y 2 < δ , además x = x 2 ≤ x 2 + y 2 ⇒ ≤1
x2 + y2
xy x
entonces = y < 1. δ = δ
x2 + y2 x2 + y2 {
14243 <δ
≤1
x
0 < x2 + y2 < ε ⇒ → ≤1
x2 + y2 multiplicando miembro a miembro
y ≤ x2 + y2 < ε
x xy
.y <ε ⇔ <ε
x +y2 2
x + y2
2
2.15.-
Demostrar, usando la definición de límite, que:
a) lim (4 x − 3 y ) = 6 b) lim (7 x + 2 y ) = −12 c) lim cos( x + y ) = 1
( x , y )→( 3, 2 ) ( x , y )→( −2 ,1) ( x , y )→( 0 , 0 )
5 5 2x 1 3x + 1 7
d ) lim = e) lim = f) lim =
( x , y )→(1, 2 ) x+ y 3 ( x , y )→(1,1) y+3 2 ( x , y )→( 2 ,1) 2y + 3 5
g ) lim
( x , y )→(1,1)
(4 x 2
)
+ 4 y 2 = 8 h) lim
( x , y ) →( 2 , 4 )
(x 2
)
+ 2 x − 3 y = −4 i ) lim
( x , y ) →( 3 , 2 )
(x 2
)
+ 8 x + y 2 − 12 y = 13
33
Módulo 2 Análisis Matemático II
Demostración:
Supongamos por el absurdo que no es único
lím f ( x, y ) = l1 (1) y lím f ( x , y ) = l2 ( 2) , con l1 ≠ l2 .
( x , y )→ ( x0 , y 0 ) ( x , y )→ ( x0 , y 0 )
l1 − l2
Sea ε = >0
2
Para ese ε por (1)
l1 − l2
∃δ1 / 0 < (x − x0 )2 + ( y − y0 )2 < δ1 ⇒ l1 − f ( x, y ) <
2
Para ese mismo ε por (2)
l1 − l2
∃ δ2 / 0 < (x − x0 )2 + ( y − y0 )2 < δ 2 ⇒ f ( x, y ) − l 2 <
2
Sea δ = mín(δ 1 , δ 2 )
l1 − l 2
≤ δ 1 ⇒ l1 − f ( x, y ) <
∀( x, y ) / 0 < (x − x 0 )2 + ( y − y 0 )2 <δ
2
l1 − l 2
≤
2δ ⇒ f ( x , y ) − l 2 <
2
l1 − l 2 = l1 − f ( x, y ) + f ( x, y ) − l 2 ≤ l1 − f ( x, y ) + f ( x, y ) − l 2 < l1 − l 2 absurdo!
Teorema
Si lím f ( x, y ) = l1 (I) y lím g ( x, y ) = l2 (II) entonces
( x , y )→( x0 , y0 ) ( x, y )→( x0 , y0 )
1) lím
( x, y)→( x0, y0 )
( f + g)(x, y) = lím [ f (x, y) + g(x, y)] = ( x,y)lím
( x, y)→( x0, y0 ) →( x , y )
f (x, y) + lím g( x, y) =
( x, y)→( x ,y )
l1 + l2
0 0 0 0
2) lím f ( x, y ). g ( x, y ) = l1 . l2
( x , y )→ ( x0 , y 0 )
f ( x, y ) l1
3) Si l2 ≠ 0 lím =
( x , y )→ ( x0 , y 0 ) g (x, y ) l2
Demostraremos 1) ya que todos los casos son similares a como se probaron en Análisis I.
ε
Dado >0
2
34
Módulo 2 Análisis Matemático II
ε
Por (I) ∃ δ 1 > 0 / ∀( x, y ), 0 < (x − x0 )2 + ( y − y0 )2 < δ1 ⇒ f ( x, y ) − l1 <
2
ε
Por (II) ∃ δ 2 > 0 / ∀( x, y ), 0 < (x − x0 )2 + ( y − y0 )2 < δ 2 ⇒ g ( x, y ) − l 2 <
2
Sea δ = mín(δ1 , δ 2 )
ε
≤ δ 1 ⇒ f (x, y ) − l1 < 2
∀( x, y ) / 0 < ( x − x 0 )2 + ( y − y 0 )2 <δ
≤ δ ⇒ g ( x, y ) − l < ε
2 2
2
f ( x, y ) + g ( x, y ) − [l1 + l 2 ] ≤ f ( x, y ) − l1 + g ( x, y ) − l 2 < ε
2.16.-
Evaluar los siguientes límites, empleando las propiedades:
x2 − y2 x3 + 8 y3
a) lim
( x , y ) → ( 2 , 3)
(3x 2
+ xy − 2 y 2
) b) lim
( x , y ) →(1,1) x − y
c) lim
( x , y )→( 2 , −1) x + 2 y
ex + ey ex − ey
d) lim y 3
x + 2y
3
e) lim f ) lim
( x , y )→ ( −2 , 4 ) ( x , y ) →( 0 , 0 ) cos x + sen y ( x , y )→( 0, 0 ) e − x − e − y
Límites iterados
Teorema
Sea f : 2 → , ( x0 , y0 ) ∈ 2 .
f1 ( x ) = lím f ( x, y )
y→ y 0
lím f1 ( x ) = lím lím f ( x, y ) y lím f 2 ( y ) = lím lím f ( x, y )
x→ x0 x → x0 y → y 0 y → y0 y → y 0 x → x0
y vale que
lím f ( x, y ) = lím lím f ( x, y ) = lím lím f ( x, y ) =L
( x , y )→ ( x0 , y 0 ) x → x0 y → y 0 y → y 0 x → x 0
35
Módulo 2 Análisis Matemático II
Demostración:
Probemos que: lím f1 ( x ) = L
x → x0
Por hipótesis:
lím f ( x, y ) = L
( x , y )→ ( x0 , y0 )
∴ Dado
ε
> 0 ∃ δ 1 > 0 / 0 < x − x0 < (x − x0 )2 + ( y − y0 )2 < δ1 ⇒ f (x, y ) − L < ε (1)
2 2
Por hipótesis para cada x / 0< x − x0 < δ1 lím f ( x, y ) = f1 ( x ) .
y → y0
ε ε
∴ Dado > 0 ∃ δ 2 > 0 / 0 < y − y 0 < δ 2 ⇒ f 1 ( x ) − f ( x, y ) < (2)
2 2
Sea δ = mín(δ 1 , δ 2 )
ε
≤ δ1 ⇒ f ( x, y ) − L < 2
δ > 0 y ∀( x, y ) / x − x0 < δ y y − y 0 < δ y ( x, y ) ≠ ( x 0 , y 0 )
≤ δ ⇒ f ( x) − f ( x, y ) < ε
2 1
2
ε ε
f 1 ( x ) − L = f 1 ( x ) − f ( x , y ) + f ( x , y ) − L ≤ f 1 ( x ) − f ( x , y ) + f ( x, y ) − L < + =ε
2 2
∴ lím f1 ( x ) = lím lím f ( x, y ) = L
x → x0 x → x0 y → y 0
Análogamente se prueba para el otro límite.
Importante
Si los límites iterados no existen (ambos) o bien si existen son distintos entonces el límite doble no
existe
Sea f : → , sea ( x0 , y0 ) ∈ .
Nota: El límite por cualquier camino (continuo) que pasa por ( x0 , y0 ) es igual al límite doble
36
Módulo 2 Análisis Matemático II
xy
Hemos probado por definición que lím = 0 entonces el límite por cualquier camino
( x , y )→ (0,0 ) x 2 + y 2
k .x 2 k
(± x ) =0
xy xk x
lím = lím = lím = lím
( x , y )→ (0,0 ) x2 + y 2 x→ 0
x 2 + k 2 .x 2 x →0
x . 1 + k 2 x → 0 1 + k 2
y =k . x
Efectivamente el límite por el camino elegido da cero.
Nota: Si por dos caminos se obtienen distintos límites, el límite doble no existe.
Ejemplo 1
definida en 2 − {(0,0)}.
xy
Consideremos la función: f ( x, y ) =
x +y 2
2
xy
Queremos estudiar el lím , es decir queremos ver cómo se comportan los valores de
( x , y )→ (0,0 ) x + y 2
2
f ( x, y ) cuando ( x, y ) está cerca de (0,0) . Una manera de “conocer” el valor del límite (si existe) es
hacer que ( x, y ) tienda a (0,0) por medio de un camino y = h( x)
que pase por el origen.
xy
Esto no significa que lím = 0, lo que significa es que si nos acercamos al origen por
( x , y )→ (0,0 ) x + y 2
2
el eje x, los valores de la función se acercan a cero y, de existir el límite doble, debería valer cero.
x.x x2 1
Si elegimos y = g ( x) = x lím f ( x, y ) = lím = lím =
( x , y )→(0, 0 ) x →0
y= x
x +x
2 2 x →0 2 x 2
2
xy
Como a lo largo de dos caminos da distinto resultado el límite lím no existe.
( x , y )→ (0,0 ) x + y 2
2
Ejemplo 2
x4 y
Estudiemos el lím
( x , y ) → ( 0, 0 ) x 4 + y 4
37
Módulo 2 Análisis Matemático II
Si nos acercamos al origen por una recta del tipo y = k .x obtenemos
x4 y x 4 k .x k
lím = lím = lím .x = 0
( x , y )→ (0,0 ) x + y
4 4 x → 0 x + ( k .x )
4 4 x →0 1 + k 4
y = k .x
Esto no significa que el valor del límite doble sea cero. Esto sólo nos dice que de existir el límite
doble valdría cero y la única manera de saberlo es probándolo por definición.
x4 y
∀ε , ε > 0, debemos hallar δ > 0 / ∀( x, y ), 0 < (x − 0) + ( y − 0) <δ ⇒ 4 − 0 <ε
2 2
x + y4
x4 y x4
Observando la última desigualdad vemos que = . y ≤ 1. y
x4 + y4 x4 + y4
1424 3
≤1
x4 y x4
0< y ≤ x 2 + y 2 < δ ⇒ = . y ≤ 1. y < δ
x4 + y4 x4 + y4
∴ bastará tomar δ = ε .
x4 y
Esto nos dice efectivamente que lím =0.
( x , y ) → ( 0, 0 ) x 4 + y 4
Otra forma de acercarnos al origen de coordenadas por rectas: con coordenadas polares.
Otra manera de tender a (0,0) por rectas es usando las coordenadas polares.
Decir que ( x, y ) → (0,0) por caminos rectilíneos, equivale a decir en coordenadas polares r → 0
(independientemente del valor de α ) .
Volvamos al Ejemplo 2:
x4 y
Expresando la función f ( x, y ) = 4 en coordenadas polares : x = r. cos α , y = r.senα
x + y4
obtenemos:
cos 4 α .senα
g (r , α ) = .r
cos 4 α + sen 4α
cos 4 α .senα
Observamos que g (r , α ) es el producto de una función acotada h(α ) =
cos 4 α + sen 4α
por otra k (r ) = r que tiende a cero cuando r → 0 , podemos concluir que, por todas las rectas que
pasan por el origen de coordenadas, el lím g (r , α ) = 0 .
r →0
Esto no nos garantiza que el límite doble valga cero, debemos probarlo por definición como hicimos
anteriormente.
38
Módulo 2 Análisis Matemático II
Ejemplo 3
Usar coordenadas polares para probar que no existe el límite
y2 − x2
lim
( x , y ) →( 0 , 0 ) x 2 + y 2
2.18.-
Analizar la existencia de los siguientes límites:
x+ y xy x4 + y4 xy 2
a) lim b) lim c) lim d) lim
( x , y ) → ( 0, 0 ) x2 + ey ( x , y )→( 0,0 ) x 2 + y 2 ( x , y ) → ( 0, 0 ) x2 + y2 ( x , y )→( 0,0 ) x 2 + y 4
x2 y2 x2 y2 sen ( x + y ) x3 + y 3
e) lim f) lim g ) lim h) lim
( x, y )→( 0, 0) x4 + y4 ( x , y ) → ( 0, 0 ) x2 + y2 ( x , y ) → ( 2 , −2 ) x+ y ( x , y ) → ( 0, 0 ) x2 + y2
2.19.-
Usar el cambio a coordenadas polares para analizar la existencia de los límites siguientes, de
conjeturar que existen, probar por definición.
x2 + y2 3x 2 − y 2 xy 2 x2 y
a) lim b) lim c) lim d ) lim
( x , y ) → ( 0, 0 ) ( x , y )→( 0,0) x 2 + y 2 ( x , y )→( 0,0) x2 + y2 ( x, y )→( 0,0 ) x 2 + y 2
sen x 2 + y 2
ln x 2 + y 2 x 3 y + xy 3
e) lim f) lim
( x , y ) →( 0 , 0 )
x2 + y2 ( x , y ) →( 0 , 0 ) x2 + y2
Continuidad
Definición:
Sea f : D ⊆ @ → , ( x0 , y0 ) ∈D
f es continua en ( x0 , y0 ) si lím f ( x, y ) = f ( x0 , y 0 )
( x , y )→( x0 , y0 )
39
Módulo 2 Análisis Matemático II
Ejemplo1:
Analizaremos la continuidad de la siguiente función en (0,0)
3x 2 y − 2 x 3
x 2 + y 4 si ( x, y ) ≠ (0,0)
f ( x, y ) =
0 si ( x, y ) = (0,0)
f (0,0) = 0
3x 2 y − 2 x 3
lím = ? de ser continua el límite doble debería valer cero, es decir, por definición:
( x , y )→(0, 0 ) x 2 + y 4
3x 2 y − 2 x 3
Dado ε > 0, ∃δ > 0 / x − 0 < δ y y − 0 < δ y ( x, y ) ≠ ( x 0 , y 0 ) ⇒ −0 <ε
x2 + y 4
3x 2 y − 2 x3 3x 2 y 2 x 2 .x x2 x2
≤ + = 3 . y + 2 δ
. x ≤ 3 y + 2 x < 5{
x2 + y 4 x2 + y4 x2 + y4 x2 + y4 x2 + y4 ε
1
424 3 1
424 3
≤1 ≤1
ε
Dado ε > 0 elegimos δ = ,y con esto probamos que el límite vale cero, por lo tanto f es continua
5
en (0,0).
Ejemplo 2:
Estudiaremos la continuidad de la función:
1
y sen 2
2
( x, y ) ≠ (0,0)
f ( x, y ) = x + y
0 ( x, y ) = (0,0)
1 1
definición basta observar que y sen 2 = y sen 2
2
≤ y
2
+ +
1442443
x y x y
≤1
@ .
Si f y g son funciones continuas en ( x0 , y0 ) ∈ U entonces también lo son:
• f+g
• f.g
• si g ( x0 , y0 ) ≠ 0 ,
f
g
Las demostraciones son análogas a las de las propiedades de límite.
Ejemplo
x2 + y2
La función F: U ⊆ → , F ( x, y ) = sen 4
@
es continua en U ⊆ 2 , pues es la
5x + y + 2
4
x2 + y2
composición de la función g ( x, y ) = 4 que es continua , con la función f ( x) = sen x ,
5x + y 4 + 2
que también lo es.
2.20.-
Hallar el mayor conjunto de puntos donde es continua cada una de las siguientes funciones:
sen ( xy )
si ( x, y ) ≠ (0,0) 6x − 2 y
a) f ( x, y ) = x. y b ) f ( x, y ) = c) g ( x, y ) = e xy
9x 2 − y 2
1 si ( x, y ) = (0,0)
d ) f ( x, y ) = ln( x 2 + y 2 ) e) f ( x, y ) = senx + cos y
f ) g ( x, y ) = 1 −
(
cos x 2 + y 2 ) g ) f ( x, y ) =
2
h ) g ( x, y ) =
x − 2y
x2 + y2 y − x2 x2 + y2
2.21.-
Estudiar la continuidad de la siguiente función real f en todos los puntos (a, b) ∈ 2
41
Módulo 2 Análisis Matemático II
x 2 + 2 y − 1 si x ≥ 0
f : 2 → , f ( x, y ) =
3 x + y 2 si x < 0
2.22.-
Estudiar la continuidad de la siguiente función real f en todos los puntos (a, b) ∈ 2
x( y − 1)
si ( x , y ) ≠ (0 , 1)
f : → , f ( x, y ) = x 2 + ( y − 1) 2
2
si ( x , y ) = (0 , 1)
0
2.23.-
Idem para la función
x3 y
si ( x , y ) ≠ (0 , 0)
f : 2 → , f ( x, y ) = x 2 + y 2
0 si ( x , y ) = (0 , 0)
2.24.-
Indicar si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos, justificando las respuestas:
a ) Si lim f ( x, y ) = L ⇒ lim f ( x, b) = L
( x , y )→( a , b ) x→ a
b) Si lim f ( x, b) = L ⇒ lim f ( x, y ) = L
x →a ( x , y )→( a , b )
c) Si f
( x, y ) ≠ (0,0) y f (0,0) = 0, entonces lim f ( x, y ) = 0
( x , y )→( 0 , 0 )
Problemas propuestos
Parcial 2001
5 xy 2
si ( x, y ) ≠ (0 , 0)
Dada la función f ( x, y ) = 9 x 2 + 7 y 2 estudiar la continuidad de f en (0 , 0).
si ( x, y ) = (0 , 0)
0
42