0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas14 páginas

Control de Motores Eléctricos

Este documento proporciona instrucciones para utilizar la herramienta SEE Electrical para crear esquemas eléctricos. Incluye una lista de símbolos eléctricos comunes con sus ubicaciones en el menú y explica cómo crear símbolos personalizados, cables, PLCs, cuadros eléctricos y añadir acotaciones. También cubre cómo asignar tipos de componentes y números de referencia dinámicos para generar listas de materiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas14 páginas

Control de Motores Eléctricos

Este documento proporciona instrucciones para utilizar la herramienta SEE Electrical para crear esquemas eléctricos. Incluye una lista de símbolos eléctricos comunes con sus ubicaciones en el menú y explica cómo crear símbolos personalizados, cables, PLCs, cuadros eléctricos y añadir acotaciones. También cubre cómo asignar tipos de componentes y números de referencia dinámicos para generar listas de materiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Teoría SEE Electrical

Índice de símbolos eléctricos en SEE Electrical


1. Potenciales superiores: Electrical> superior (panel potencial) (o pulsar F11)
2. Potenciales inferior: Electrical> inferior (panel potencial) (o pulsar F12)
3. Dispositivo de protección: Dispositivos de protección>int. Autom. Tripolar
4. Base de fusibles tripolar: Fusibles>fusible tripolar.
5. Interruptor general: Interruptor multipolar>int. Tripolar
6. Motor de 3 fases con PE: Motores y generadores>motor 3 fases con PE.
7. Motor trifásico estrella/triangulo: Motores y generadores> Motor trifásico, Y/D.
8. Guardamotor:
9. Contactos de potencia: Contactos de potencia>tripolar NO.
10. Bornas: Bornas terminales> 5 bornas 90° vertical (por ejemplo).
11. Dibujar hilos: Electrical> 3 hilos/1 hilo (panel Conexiones de hilo)
a. También se puede hacer CTRL+3/CTRL+1
b. Se puede utilizar también el cableado ortogonal: Electrical>Cableado
ortogonal (en el panel conexiones de hilo)
12. Bobina de relé: Bobinas>general.
13. Pulsador general: Actuadores> NO pulsador general/ NC pulsador general.
14. Contactos:
a. Normalmente abierto: Contactos-relé, NO> unipolar, NO.
b. Normalmente cerrado: Contactos-relé, NC> unipolar NC.
15. Lámpara: Lámparas> lámpara.
16. Dibujar cable (sirve para indicar que es una manguera, por ejemplo):
Electrical>Cable (panel Cable)
a. Se puede rellenar información para todas las venas del cable, por
ejemplo, indicamos el tipo de cable: Propiedades de
componente>Tipo=U-1000 R2V 4G1,5² (por ejemplo)
17. Sensor proximidad hierro: EN-61346-ES> Sensores> proximidad hierro.
18. Sensor proximidad magnética: EN-61346-ES> Sensores> proximidad
magnética.
19. Electroválvula: EN-61346-ES> Componentes externos> Electroválvula.

1
Numeración de componentes y referencias cruzadas en
tiempo real
https://youtu.be/yxsajunpcmM

Quitar logo del cajetín


https://youtu.be/7DBNuGEC9Jw
1. Seleccionar toda la página
2. Desagrupar
3. Borrar logo
4. General>imagen>seleccionamos área donde va la imagen.
5. Agrupar
6. Indicar plantilla de página, cajetín
7. Archivo>guardar como>plantilla de página
8. Botón derecho en esquemas de circuito (es)>plantilla de página
9. Fin
10. Para cambiar la plantilla en una página existente: se selecciona la
página, archivo>abrir plantilla de página>no borrar componentes y
sustituir plantilla (también en propiedades de página, seleccionar
plantilla)

2
Asignar tipo de componente para poder generar la lista de
componentes
Cada vez que se inserta un componente nuevo hay que indicar el tipo de componente.
Para ello hay que hacer doble clic en el componente y en tipo seleccionamos Db.

Una vez se abre la nueva ventana, en Grupo de Artículos seleccionamos la categoría


que buscamos y elegimos un componente comercial. Hay que mirar en la
descripción para saber cual es el más idóneo.

3
Creación de un cable (manguera) (https://youtu.be/UUtJhVjt-Lw)
1. Menú electrical> Cable> Intro.
a. Nombre
b. Tipo de cable (indicando la sección y tensión de aislamiento, etc.)

4
Creación de símbolos propios (https://youtu.be/Rp21FdcDO74)
1. Dibujar el componente de forma manual o reutilizando algún componente ya
existente (primero hay que desagrupar)
2. Botón derecho> Agrupar> Componente (o elegir tipo de nuevo símbolo. Ej.
Cable, borna…)> Seleccionar prefijo de componente.
3. Para añadirlo a la categoría Mis Símbolos, hay que crear una carpeta dentro
de Mis Símbolos y arrastrar el nuevo componente a dicha carpeta, donde
pide:
a. Nombre.
b. Descripción.

5
Creación de caja inteligente
1. Dibujar una caja con la forma deseada, y añadir unas “patillas” utilizando
segmentos rectilíneos, que serán las patillas de entrada.
2. Agrupar como Símbolo de Caja Inteligente
3. Cambiar los nombres de las patillas en caso necesario.

6
Creación PLC (https://youtu.be/wopDqj1ZupQ)
1. Símbolos> Autodiagrama> En construcción PLC> 00-Fuente.
a. Hacemos doble clic en el símbolo y ponemos
i. Nombre: -PLC1_M1
ii. Descripción: -Fuente de alimentación del PLC.
iii. Tipo: 6ES7407-0RA01-0AA0 (ejemplo).

7
2. Símbolos> Autodiagrama> En construcción PLC> 01-CPU.
a. Hacemos doble clic en el símbolo y ponemos
i. Nombre: -PLC1_M2
ii. Descripción: -CPU.
iii. Tipo: 6ES7314-5AE03-0AB0 (ejemplo).

8
3. PLC> Digital Input – DI> Reference Card, 08-1
a. Escalamos componente para que sea del mismo tamaño que la CPU
i. Activar modificadores de tamaño (ALT+T)
b. Hacemos doble clic en el símbolo y ponemos
i. Nombre: -PLC1_M2
ii. Descripción: -CPU.
iii. Tipo: 6ES7321-1BH81-0AA0 (ejemplo).
iv. Dirección de PLC 1: I0.0
v. Descripción de PLC 1: Detect1
vi. Comentario de PLC 1: Detector de pieza

9
4. PLC> Digital Output – DO> Reference Card, 08-1
a. Colocamos ahora el módulo de salidas digitales y hacemos lo mismo.

10
5. PLC> Digital Input – DI> Signal – 1, Up.
a. Añadimos información haciendo clic en Db, y aparecerán las
entradas digitales previamente configuradas en el PLC.

11
6. PLC> Digital Output – DO> Signal – 1, Down.
a. Añadimos información haciendo clic en Db, y aparecerán las salidas
digitales previamente configuradas en el PLC.

12
Creación de un cuadro eléctrico (layout)
1. Diseño del layout.
a. Menú Armario> Panel.
i. Para indicar las dimensiones del amario hay que pulsar la barra
espaciadora.

b. Menú Armario> Carril.


i. Se pueden indicar las dimensiones con la barra espaciadora
igualmente.
c. Menú Armario> Canaleta.
2. Emplazamiento de los componentes en el armario
a. Menú Funciones> Lista de selección (para seleccionar los componentes a
instalar).
i. Deben aparecer los componentes si se ha añadido un tipo a los
símbolos insertados en los esquemas de circuito.

13
Acotación de elementos (https://youtu.be/I5mj8o8JuTY)
b. Menú Dibujar> Dimensión> Ortogonal/Entre 2 líneas, etc.

14

También podría gustarte