67% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas3 páginas

Preguntas de Repaso

El documento presenta preguntas de repaso sobre el capítulo 1 de Comportamiento Organizacional. Brevemente resume las respuestas a las preguntas, cubriendo temas como el papel de la administración del comportamiento organizacional, cómo se ve impactado el conocimiento de las funciones de una organización, la relación entre las habilidades de un administrador y el estudio del comportamiento organizacional, y las ventajas que representa para una organización dominar los niveles y evaluar el comportamiento organizacional a través de un análisis de contexto.

Cargado por

Stefany Orrala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas3 páginas

Preguntas de Repaso

El documento presenta preguntas de repaso sobre el capítulo 1 de Comportamiento Organizacional. Brevemente resume las respuestas a las preguntas, cubriendo temas como el papel de la administración del comportamiento organizacional, cómo se ve impactado el conocimiento de las funciones de una organización, la relación entre las habilidades de un administrador y el estudio del comportamiento organizacional, y las ventajas que representa para una organización dominar los niveles y evaluar el comportamiento organizacional a través de un análisis de contexto.

Cargado por

Stefany Orrala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Preguntas de repaso.

Capítulo 1

1. ¿Qué papel juega la disciplina de la administración del


comportamiento organizacional?

Juega un papel importante ya que interactúa con otras ciencias, algunas de ellas
conductuales y otras del campo de la ciencias sociales y administrativas como,
la Psicología social y clínica, sociología, antropología, derecho, economía, ética,
matemática, estadística, etc.

Destaca la administración, que es la disciplina que se encarga de estudiar cómo


se estructuran las organizaciones y de qué manera manejan sus recursos –su
personal y las competencias del mismo (conocimientos, habilidades, actitudes y
aptitudes), materias primas, maquinaria y equipos, plataformas de tecnología de
información, infraestructura y capital económico– para alcanzar sus metas con
eficiencia y eficacia.

2. ¿De qué manera se ve impactado el conocimiento de las funciones


de una organización por el comportamiento organizacional?

El comportamiento organizacional ayuda a especificar las funciones de una


organización para obtener una ventaja competitiva y permite agrupar los
recursos tangibles e intangibles, como por ejemplo un recurso tangible seria,
Alinean la estructura organizacional con el perfil del personal que ocupa los
puestos, mientras que un recurso intangible ayuda y crean las condiciones para
mejorar la calidad de vida de la organización.

3. ¿Qué relación existe entre las habilidades de un administrador y el


estudio del comportamiento organizacional?

Las habilidades de un administrador y el estudio del comportamiento


organizacional, se relaciona siempre ya que la educación y la experiencia
adquiridas por los administradores a lo largo de su vida profesional son
fundamentales para desarrollar las habilidades que permiten lograr los
resultados demandados por la organización con el objetivo de posicionarse y
lograr ventajas competitivas sustentables.
Comportamiento organizacional enfoque para américa latina: Franklin Fincowsky, Enrique Benjamín. &
Krieger, Mario José. (2011).Mexico: Pearson

4. ¿De qué manera contribuyen los roles de la administración a una


mejor comprensión del comportamiento organizacional?

Henry Mintzberg identificó diez roles que los administradores asumen cuando
planean, organizan, dirigen y controlan los recursos de la organización, mismos
que representan los comportamientos o actividades conductuales que se ponen
en práctica para desempeñar un trabajo. Además nos ayuda a tener una visión
más clara de lo que es el comportamiento organizacional en la administración.
Comportamiento organizacional enfoque para américa latina: Franklin Fincowsky, Enrique Benjamín. & Krieger, Mario
José. (2011).Mexico: Pearson

5. ¿Qué ventaja representa para una organización dominar los niveles


del comportamiento organizacional?
Representa una gran ventaja para toda organización dominar los niveles del CO
ya que son quienes realizan el trabajo básico de la organización, son los
responsables de dirigir y coordinar las diferentes partes de la organización
delineando guías, estrategias, políticas y metas para todos sus elementos o para
sus divisiones más importantes. Asimismo llevan a cabo la interconexión de
fronteras para relacionar todas las áreas entorno de un propósito.
Comportamiento organizacional enfoque para américa latina: Franklin Fincowsky, Enrique Benjamín. &
Krieger, Mario José. (2011).Mexico: Pearson

6. ¿Qué ventajas puede obtener una organización al evaluar el


comportamiento organizacional a través de un análisis de
contexto?
El análisis de contexto es un elemento primordial para determinar el
comportamiento de una organización. Una de las ventajas es que nos permite
alinear las capacidades internas con el contexto externo y con los objetivos
estratégicos, además Identifica si el entorno es propicio o adverso para la
ejecución de las estrategia que se plantean en la organización.
Comportamiento organizacional enfoque para américa latina: Franklin Fincowsky, Enrique Benjamín. &
Krieger, Mario José. (2011).Mexico: Pearson

7. ¿Cuál es la composición del entorno general?


Estos entornos implica cuatro actividades básicas: a) exploración, esto es,
identificar las variables representativas; b) monitoreo para detectar el significado
de las variables; c) perspectiva, que es una forma de focalizar las variables; y d)
evaluación, es decir, una ponderación de la importancia que dichas variables
tienen para las estrategias y la administración de la organización.
Comportamiento organizacional enfoque para américa latina: Franklin Fincowsky, Enrique Benjamín. &
Krieger, Mario José. (2011).Mexico: Pearson

8. ¿Cómo se interrelacionan los componentes de los diferentes


ambientes?
Se interrelacionan porque todos buscan evitar sorpresas del entorno y acelerar
la capacidad de reacción ante estímulos externos.

9. ¿Cómo se puede convertir el comportamiento organizacional en


una ventaja competitiva?
Porter indica que “cuando nos referimos constantemente al concepto de ventaja
competitiva siempre lo hacemos en el entendido de ventaja sostenida. La base
del desempeño sobre el promedio a largo plazo es una ventaja sostenida y si no
se comporta así es un simple resultado coyuntural que no hace a la empresa
competitiva”. De ahí que una de las cuestiones vitales para la empresa es
alcanzar una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.
Pfeffer sugiere que aquellas empresas que cuentan con algún tipo de ventaja
competitiva sostenible, tienen que, primero, distinguirse de sus competidores;
segundo, generar beneficios económicos efectivos; y, tercero, que dicha ventaja
competitiva no sea imitable de manera rápida y fácil.
A partir de estos conceptos queda claro que las organizaciones deben
implementar una estrategia creadora de valor, que permita generar y mantener
una ventaja competitiva que las diferencie de su competencia y que ésta última
no pueda imitarla con facilidad, el comportamiento organizacional forma parte o
puede ser la creadora de estas estrategias.

También podría gustarte