INTRODUCCIÓN
Fue la principal herramienta utilizada para visualizar las relaciones entre el estrés
normal cortante y la estimación de los esfuerzos máximos, antes de que las
calculadoras de mano se hicieran populares. Incluso hoy en día, el Círculo de
Mohr es aun ampliamente utilizado por los ingenieros de todo el mundo. Para
establecer el círculo de Mohr, podemos recordar las fórmulas del primer esfuerzo
de transformación para el plan de hacer hincapié en un lugar determinado. Para
establecer el círculo de Mohr, podemos recordar las fórmulas de transformación
del plan que hace hincapié en un lugar determinado.
Introducido por Otto Mohr en 1882, el círculo de Mohr ilustra las tensiones a
través de grandes transformaciones en un formato gráfico. Los dos principales
tensiones se muestran en rojo, y el esfuerzo cortante máximo es de color
naranja. Recuerde que la tensión normal es igual a los esfuerzos principales
cuando el elemento se alinea con la direcciones de los esfuerzos principales, y
el esfuerzo cortante es igual al esfuerzo cortante máximo cuando el elemento de
tensión se rompe a 45 km desde las principales direcciones. Como el elemento
esfuerzo se gira lejos de la principal (o cortante máximo) las direcciones, los
componentes de la tensión normal y cortante siempre se encuentran en el círculo
de Mohr.
1
OBJETIVOS
El círculo de Mohr es una técnica usada en ingeniería para el cálculo de los
momentos de inercia, las deformaciones y los
fuerzos, inercia, deformaciones yesfuerzos, adaptando los mismos a las
características de un círculo (radio, centro, etc). También es posible el cálculo
del esfuerzo cortantemáximo absoluto y la deformación máxima absoluta. Este
método fue desarrollado hacia 1882 por el ingeniero civil alemán Christian Otto
Mohr (1835-1918 )
Para sólidos planos o casi-planos, puede aplicarse la misma técnica de la
circunferencia de Mohr que se usa para tensiones en dos dimensiones. En
muchas ocasiones es necesario calcular el momento de inercia alrededor de un
eje que se encuentra inclinado, la circunferencia de Mohr puede ser utilizada
entonces para obtener este valor. También es posible obtener los momentos de
inercia principales. En este caso las fórmulas de cálculo del momento de inercia
medio y el radio de la circunferencia de Mohr para momentos de inercia son
análogas a las del cálculo de esfuerzos.
En muchas ocasiones es necesario calcular el momento de inercia alrededor de
un eje que se encuentra inclinado, la circunferencia de Mohr puede ser utilizado
para obtener este valor. También es posible obtener los momentos de inercia
principales. En este caso las fórmulas de cálculo del momento de inercia medio
y el radio de la circunferencia de Mohr para momentos de inercia son análogas
a las del cálculo de esfuerzos.
De todas las rectas que pasan por un punto, una de ellas proporciona el máximo
valor del momento de inercia de un sistema material y otra proporciona el mínimo
valor del momento de inercia; dichas direcciones son perpendiculares y se
denominan direcciones principales de inercia.
2
MARCO TEORICO
CIRCULO DE MOHR
Las ecuaciones de δx1 y x1 y1 son las ecuaciones paramétricas de un circulo.
Esto llevo a Otto Mohr A representar el método grafico que lleva su nombre. Para
la correcta aplicación del círculo de Mohr es importante establecer una convención
de signos. La teoría elasticidad emplea la siguiente:
Son positivos los esfuerzos normales de tracción y son negativos los esfuerzos
normales de comprensión.
El esfuerzo cortante xy (X= cara positiva, Y= dirección positiva) es positivo si
tiende a producir una rotación del elemento en sentido antihorario.
De acuerdo al anterior párrafo el eje de las ordenadas será “positivo hacia Abajo”.
Los círculos de Mohr son un método para representar gráficamente el estado
tensional que padece un punto de un sólido en un instante determinado. Ideados
por el ingeniero alemán Otto Mohr (18351918). Sus círculos también se utilizan para
la transformación coordenada de deformaciones , de los momentos de área y de los
productos de inercia.
Luego de hacer los análisis para hallar los esfuerzos internos en el punto crítico de
un elemento mecánico, debe analizarse el estado de esfuerzos en el punto crítico
para luego proceder a diseñar la pieza o determinar si un elemento ya diseñado
fallará por la acción de las cargas externas.
CASO BIDIMENSIONAL
Circunferencia de Mohr para un estado de tensión bidimensional.
En dos dimensiones, la Circunferencia de Mohr permite determinar la tensión
máxima y mínima, a partir de dos mediciones de la tensión normal y tangencial
sobre dos ángulos que forman 90º:
3
NOTA: El eje vertical se encuentra invertido, por lo que esfuerzos positivos
van hacia abajo y esfuerzos negativos se ubican en la parte superior.
Usando ejes rectangulares, donde el eje horizontal representa la tensión
normal y el eje vertical representa la tensión cortante o
tangencial para cada uno de los planos anteriores. Los valores de la
circunferencia quedan representados de la siguiente manera:
Centro del círculo de Mohr:
Radio de la circunferencia de Mohr:
Las tensiones máximas y mínima vienen dados en términos de esas
magnitudes simplemente por:
Estos valores se pueden obtener también calculando los valores
propios del tensor tensión que en este caso viene dado por:
4
CASO TRIDIMENSIONAL
El caso del estado tensional de un punto P de un sólido tridimensional es más
complicado ya que matemáticamente se representa por una matriz de 3x3
para la que existen 3 valores propios, no necesariamente diferentes.
En el caso general, las tensiones normal (σ) y tangencial (τ), medidas sobre
cualquier plano que pase por el punto P, representadas en el diagrama (σ,τ)
caen siempre dentro de una región delimitada por 3 círculos. Esto es más
complejo que el caso bidimensional, donde el estado tensional caía siempre
sobre una única circunferencia. Cada uno de las 3 circunferencias que
delimitan la región de posibles pares (σ,τ) se conoce con el nombre de
circunferencia de Mohr.
CIRCUNFERENCI DE MOHR PARA MOMENTOS DE INERCIA
Para sólidos planos y casi-planos, puede aplicarse la misma técnica de la
circunferencia de Mohr que se usó para tensiones en dos dimensiones. En
muchas ocasiones es necesario calcular el momento de inercia alrededor de
un eje que se encuentra inclinado, la circunferencia de Mohr puede ser
utilizado para obtener este valor. También es posible obtener los momentos
de inercia principales. En este caso las fórmulas de cálculo del momento de
inercia medio y el radio de la circunferencia de Mohr para momentos de
inercia son análogas a las del cálculo de esfuerzos:
Centro de la circunferencia:
Radio de la circunferencia:
5
CRITERIO DE FALLA MOHR – COULOMB
A partir de una serie de pruebas de compresión, llevadas a cabo sobre muestras
idénticas de suelo, con presiones de confinamiento diferentes (según figura
5.30), representadas por un conjunto de círculos de Mohr que representan la
falla. Se ha definido en la práctica que una envolvente de falla es tangente a
estos círculos, la que es representada aproximadamente como una línea recta
sobre un amplio rango de tensiones. La ecuación de la envolvente se puede
expresar de la misma forma como la ley de Coulomb.
= דc + (σ * TgΦ)
Donde σ y דson tensiones totales.
La forma de la envolvente es conocida como el diagrama de Mohr.
En términos físicos, si un circulo de Mohr para estados particulares de esfuerzo,
yace enteramente por debajo de la envolvente, el suelo esta en condiciones
estables. Si el círculo de Mohr toca la envolvente, la resistencia máxima del suelo
ha sido alcanzada, es decir, la falla ha ocurrido en un plano determinado.
Si el ángulo de este plano con respecto a la horizontal es α , esta línea que se
junta con el centro del circulo al punto tangente, esta inclinada en un ángulo 2α
con relación al eje, de la geometría del triangulo rectángulo, se tiene:
2 * α = 90º + Φ
6
Por lo tanto:
α = 45º + Φ / 2, a este plano se le denomina Plano de Falla Teórico.
7
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El Círculo de Mohr es muy útil dentro de la ingeniería para encontrar de una
manera rápido todos los esfuerzos que actúan en un punto.
Al momento de encontrar los esfuerzos normales y esfuerzos cortantes debemos
tener cuidado con los signo para encontrar de una forma efectiva los datos para
armar nuestro Circulo de Mohr.
Cuando los ángulos se miden del vértice en el centro del Círculo de Mohr en
sentido del giro del elemento es igual al sentido del giro en el Círculo de Mohr,
ya que se duplica el valor del ángulo rotado.
Las ecuaciones de transformación de esfuerzos y su representación gráfica
dentro del Círculo de Mohr son aplicadas a cualquier material ya que han sido
obtenidos a partir de consideraciones de equilibrio.
8
BIBLIOGRAFÍA
CONTRERAS VILLANUEVA , G. (2012). Laboratorio de Mecanica de Suelos.
Bogota: Carmen S.A.
MUELAS RODRIGUEZ, A. (2011). MANUAL DE MECANICA DEL SUELO Y
CIMENTACIONES.
9
ANEXOS
10
11
INDICE
INTRODUCCION________________________________ 1
OBJETIVOS____________________________________ 2
MARCO TEORICO_______________________________ 3
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES___________ 8
BIBLIOGRAFIA__________________________________ 9
ANEXOS______________________________________ 10
12
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO : MATEMATICA II
DOCENTE : MOGROVEJO DELGADO, SAMUEL
ALUMNA : DAYANA NAYSHA QUISPE HUAITA
CODIGO : 01400721 I
CUSCO – PERU
2017
13
14