100% encontró este documento útil (1 voto)
477 vistas3 páginas

La Serpiente de Oro

El documento presenta información biográfica del autor Ciro Alegría y una lista de sus obras literarias. También describe brevemente la trama de su novela 'La serpiente de oro', la cual se desarrolla en la región de Calemar y narra la vida cotidiana de los cholos balseros del río Marañón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
477 vistas3 páginas

La Serpiente de Oro

El documento presenta información biográfica del autor Ciro Alegría y una lista de sus obras literarias. También describe brevemente la trama de su novela 'La serpiente de oro', la cual se desarrolla en la región de Calemar y narra la vida cotidiana de los cholos balseros del río Marañón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

 La serpiente de oro (Santiago de Chile, Editorial Nascimento, 1935), novela Primer

premio del concurso de novela convocado por la Editorial Nascimento de Chile.


 Los perros hambrientos (Santiago de Chile, Editorial Zig Zag, 1939), novela, Segundo
premio del concurso de novela convocado por la Editorial Zig-Zag de Chile.
 La leyenda del nopal (Santiago de Chile, Editorial Zig Zag, 1940), cuentos ilustrados
para niños.
 El mundo es ancho y ajeno (Santiago de Chile, Editorial Ercilla, 1941), novela. Primer
premio del concurso Latinoamericano de Novela convocado por la Editorial Farrar &
Rinehart de Nueva York.
 Las aventuras de Machu Picchu (Editorial desconocida, 1950) .
 Duelo de caballeros (Lima, Populibros, 1962), colección de 7 cuentos y 2
relatosDATOS BIOGRAFICOS DEL AUTOR.-
Ciro Alegría nació el 4 de noviembre de 1909 en la provincia de Huamachuco (departamento
de la Libertad), Perú.Sus primeros años lo vive en un villorrio cerca del río Marañón.
Desde la edad de 3 años, suabuelo paterno, don Teodoro Alegría, hizo que
Ciro aprendiera a leer.En 1916, entra al colegio «San Juan». Es alumno de César Vallejo, y lee
sus poemas a escondidasaunque sin comprender todo. Ciro escribirá más tarde en un
artículo: «El César Vallejo que yo heconocido», un recuerdo conmovedor de aquella
época. Termina su escolaridad en el "InstitutoModerno" de Cajabamba, de don Celso
B. Calderón profesor ilustre que marcará a Ciro a tal
puntoq u e , m u c h o s a ñ o s d e s p u é s , a l v o l v e r d e l e x i l i o , h a r á u n v i a j e e s p e c i
a l m e n t e a C a j a b a m b a simplemente para saludarlo.Se afilio al partido aprista peruano,
motivo por el cual, sufriría persecuciones y encarcelamientos,en la prisión de Trujillo y luego
también en el panóptico y los cuarteles del “Real Felipe”.Sale de la prisión después de una
amnistía concedida por Benavides, y colabora con el diarioclandestino "La Tribuna".
Pero muy pronto debe exiliarse en Chile. Publica pequeños cuentos en"La Crónica" de
Buenos Aires, el que rechaza aquel intitulado "La balsa", juzgado
demasiadolargo por el diario. Ciro Alegría hará una novela y la titulará "La serpiente de oro"
que obtendrá el primer Premio en el Concurso "Nacimiento".S e c a s a c o n R o s a l í a
Amézquita, y tiene dos hijos. Es elegido miembro del Directorio de
l a sociedad de Escritores de Chile. Pero alcanzado por la tuberculosis es internado
en el sanatorio"San José de Maipú", donde pierde la memoria y sus facultades
de coordinación y de escritura.Como terapia se le recomienda... escribir. Él va
entonces a escribir, escribir, escribir, hasta que publica "Los perros Hambrientos".A
pesar de todos sus problemas de salud, escribe “El mundo es ancho y
a j e n o ” . S u s o b r a s , prohibidas en el Perú, circulan clandestinamente.En 1948, en
desacuerdo con Víctor Raúl, renuncia a la APRA.En 1952, invitado a un congreso en
Bolivia, el presidente Odría no da la autorización al avión quelo transporta de hacer una
escala técnica sobre el suelo peruano... Ciro Alegría está realmenteexpulsado de su
patria. Durante este período, su nostalgia por su tierra natal es exacerbada.En 1957 se casa
con Dora Varona quien lo acompañará hasta su muerte, y con quien tendrá 4hijos.
Regresa a continuación a Cuba y después de sus 26 años de exilio, regresa al Perú donde
eselegido Miembro de la Academia de la Lengua.De regreso a la política, convencido
por su amigo Belaúnde, es elegido diputado de Lima. Peromuere poco tiempo después,
el 17 de febrero de 1967 en Chaclacayo. Se le rinde homenaje y se leconcede las "Palmas
Magistrales".Sus obras son traducidas a más de 20 lenguas y son objeto de estudio y tesis en
todo el mundo. Esreconocido como uno de los más grandes representantes de la narración
hispano-americana
Los cholos balseros de la novela viven en Calemar, un valle a cuyo lado pasa
el imponente río Marañón, por el cual sienten profundo respeto. ... Calemar
está dominado por un enorme peñón, que es como una muralla natural de
rocas3.1 Género literario: Narrativa latinoamericana1.3 Contexto Histórico social: El
autor, desarrolló su obra literaria en la época de la contemporánea. Ciro Alegría es uno de los
representantes del neoindigenismo, corriente que intenta transmitir una visión del indio desde su propio
punto de vista. Esta visión de lo real incluye como un factor principal lo mágico o maravilloso, pues no le
resta valor a visión mítica ni la considera un obstáculo para la inserción del indio en la modernidad. El
neoindigenismo presenta a los indios como seres humanos reales: lloran, ríen sufren derrotas se resisten,
se se enamoran3.5 Tiempo: 1939

3.6 Espacio: Huaira3. Corriente o movimiento literario.

El autor pertenece a la época contemporánea, al movimiento literario del


Indigenismo, generación literaria del 30. Su obra “La serpiente de oro” pertenece al
género literario Narrativo (novela) Argumento[editar]
La novela es un relato sobre la vida cotidiana de los cholos balseros del caserío de
Calemar, a orillas del río Marañón, en la ceja de selva del norte del Perú. También se
relata de forma paralela la aventura de un ingeniero limeño, Osvaldo Martínez de
Calderón, quién se interna en la región selvática para crear una empresa explotadora de
los recursos naturales, a la que planea bautizar con el nombre de «La serpiente de oro»,
nombre que aludía a la forma serpenteante del río y a sus riquezas auríferas. Los
calemarinos reverencian al río que es su fuente de trabajo y de alimento, pero a la vez le
temen pues es la fuerza que eventualmente les puede arrebatar sus bienes y hasta la
propia vida. Mientras tanto, el ingeniero, altanero y vanidoso, que ve con desdén a los
cholos y cree que solo con su sapiencia urbana puede vencer a la naturaleza, muere tras
ser picado por una serpiente amarilla, sin poder cristalizar su ambicioso proyecto. El relato,
a través de diversas voces, continúa contándonos sobre la vida de los cholos balseros, los
cuales trasmiten su oficio de generación en generación. La novela es un relato sobre la
vida cotidiana de los cholos balseros del valle de la selva llamado Calemar, a orillas del río
Marañón, en torno al cual nuestros protagonistas tienen sus vivencias personales.

Se cuenta las vivencias de los hijos del viejo Matías, Arturo y Rogelio en una de las cuales
Arturo se enamora de una muchacha llamada Lucinda, a quienes unos policías
molestaban por lo que huyen y luego tiene un hijo el Adán.
El Arturo y el Rogelio viajan a Shicun, otro valle, para comprar una balsa nueva porque en
este lugar se encuentra un palo especial llamado "palo de balsa", ideal para construir
balsas, luego de comprar festejan hasta quedar ebrios.
Luego de varios días de esperarlos la familia empieza a tener malos presentimientos, la
Lucinda no para de llorar y la enamorada de Rogelio la Florinda esta callada solo porque
su padre la ha amenazado con castigarla si sigue llorando.
Cuando ven llegar solo a Arturo el mal presagio se hace evidente, cuando este recobra la
conciencia y cuenta lo sucedido a sus padres y amigos, estos confirman la mala noticia de
la muerte de Rogelio en el río.
Con el tiempo al llegar las lluvias, el río se carga y amenaza con desaparecer el valle,
luego de luchar contra la crecida, solo resultan unos cuantos afectados.
Se habla también de las vivencias que tienen la gente del valle como la llegada de un
ingeniero (Oswaldo), para buscar la forma de aprovechar las riquezas naturales del lugar y
crear una empresa explotadora de los recursos naturales, y llamarla “La Serpiente de
oro”.
Los calemarinos reverencian al río que es su fuente de trabajo y de alimento, pero a la vez
le temen pues es la fuerza que eventualmente les puede arrebatar sus bienes y hasta la
propia vida. El ingeniero, altanero y vanidoso, que ve con desdén a los cholos y cree que
solo con su sapiencia urbana puede vencer a la naturaleza, muere tras ser picado por
una “Intihuaraka” serpiente amarilla, sin poder realizar su proyecto.
Hay descripciones de fiestas, riesgos, encuentros con la autoridad, a la que desafían por
injusta, luchas con el Marañón, costumbres, y hay, sobre todo una orgullosa reafirmación
de fuerza vital nacida de la comunión del hombre con la tierra y el rio.

También podría gustarte