6.0 Impugnación Carolina
6.0 Impugnación Carolina
6.0 Impugnación Carolina
Señora Jueza
Dra MARTHA HELENA QUINTERO QUINTERO
Juzgado 15 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá
Sección Segunda
Bogotá D.C
E. S. D.
Fundo la impugnación del fallo de tutela de primera instancia bajo los siguientes
argumentos:
– PAG 1
permitió confusión con todo lo que el Ministerio de Salud y Protección Social aduce, como paso
a explicar punto a punto.
d. Además, frente a esta respuesta del Ministerio de Salud y Protección Social, hay que
decir que posee otras argucias e inexactitudes, puesto que en la contestación de tutela
señala que el 12 de septiembre de 2018 ese Ministerio bajo radicado No.
201844001116991, y recibido el 13 de septiembre de 2018 en la CNSC, solicito dejar
sin efecto las listas de elegibles, frente a la cual la entidad no ha efectuado
pronunciamiento. Es evidente que el Ministerio de Salud y Protección Social falta a la
verdad, puesto que la Comisión Nacional del Servicio Civil dio respuesta a dicha
solicitud, mediante radicado No. 201842301567482 recibido por el Ministerio 10 de
octubre de 2018.
Así mismo, son evidentes las omisiones del Juzgado, pues a pesar que enuncia en los
fundamentos fácticos de la sentencia (pág. 3), que la accionante mediante correo electrónico
– PAG 2
de fecha 11 de octubre de 2018, informa de un hecho sobreviniente que considera de
trascendental importancia dentro de la presente acción, es evidente que en el fallo de tutela
no los considera, pues le da la razón al Ministerio de Salud y Protección Social, aunque falté
a la verdad.
2. Comunicado emitido por la Comisión Nacional del Servicio Civil dirigido a los
representantes legales y Jefes de la Unidad de Personal de las dieciocho (18)
entidades que conforman la convocatoria 428 de 2016-Grupo de Entidades del Orden
Nacional, cuyo asunto corresponde a los nombramientos en período de prueba de las
listas que cobraron firmeza en la convocatoria 428 de 2016-Auto Interlocutorio O-272-
2018 de 1 de octubre de 2018, proferido por la Sección Segunda Subsección “A” del
Consejo de Estado.
3. Respuesta por parte de la Comisión Nacional del Servicio Civil al Ministro de Salud y
Protección Social, a la solicitud de dejar sin efectos las Listas de Elegibles del Ministerio
de Salud y Protección Social – Convocatoria 428 de 2016. Comunicación en la que la
CNSC manifiesta que no encontró fundamentos para dejar sin efecto las Listas de
Elegibles (Radicado MSPS No. 201842301567482 recibido por el Ministerio 10 de
octubre de 2018).
Conforme a lo anterior, con relación a estas demandas de nulidad que cursan donde el Juez
Ordinario, en las que el Ministerio de Salud y Protección Social pretende hacerse parte, con el
único objetivo de negar derechos a los elegibles con listas en firme, lo refiero porque aduce en
su pronunciamiento que se acoge a lo allí establecido, como se adjunta evidencia de que
Ministerio de Salud y Protección Social no es parte en ninguno de estos procesos;
resulta entonces extraño que el A quo, acepte que el Ministerio justifique la vulneración
a mis derechos porque esté acatando ordenes en autos de proceso judicial en el que no
es parte o sujeto pasivo; y muy grave aún que de esta manera se le avale para que
continúe violando los derechos fundamentales de los elegibles ganadores del concurso
con listas en firme, como es mi caso, sorprende que el A quo no ampare derechos
fundamentales de quienes como yo, a la luz de toda la jurisprudencia de la Corte
Constitucional, ya tenemos un derecho adquirido, por el cual esta alta Corte en
sentencias incluso de unificación define que el Estado debe responder y proteger
conforme también al artículo 58 superior.
– PAG 3
Como ya se ha explicado el Ministerio de Salud y Protección Social no es parte en proceso
alguno que se surta en el Consejo de Estado, por ello ante el Ministerio de Salud y Protección
Social esta alta Corte no ha emitido, y creo yo, no emitirá orden o aclaración alguna, como ya
lo hizo el honorable Consejo de Estado a la CNSC, respecto de las dos suspensiones en las
dos demandas de nulidad simple que se surten ante el juez ordinario, la primera medida
cautelar aclarada en auto del 6 de septiembre notificado el 10/09/2018 por Estado, y la
segunda aclaración la dictó en el mismo sentido en el auto O-294 el 1/10/2018 notificada por
estado a las partes el 3/10/2018, de las dos aclaraciones ruego su revisión e interpretación
jurídica, estoy segura que en esta instancia no existirán los sesgos y acomodos que hace el
Ministerio de Salud y Protección Social, que sin ser parte alguna en estos procesos ordinarios
convence a la juez, quien para mi asombro encuentra legal que el Ministerio de Salud y
Protección Social siga negándose a nombrar a los ganadores por ello elegibles con listas en
firmes a sus cargos, y le responde con total descaro, que mientras el Consejo de Estado no le
aclare a ellos como opera la suspensión es que han dictado no procederá con los
nombramientos a los que está obligado conforme a las normas previstas en la convocatoria
de méritos de la que hace parte desde 2016.
Es claro entonces, que los autos de suspensión que se han dictado a la fecha por el Consejo
de Estado, solo se refieren a suspender las actuaciones administrativas de la CNSC, y han de
entenderse a las actuaciones futuras de esta entidad, por ello no tienen el alcance de afectar
los actos administrativos ya emitidos como lo es mi lista de elegibles la Resolución CNSC-
20182110112805, expedida con todas las formas legales desde el 16/08/2018 y que cobro
firmeza el 27 de agosto, antes que se cumpliera la notificación por estado del primer auto de
suspensión provisional de las actuaciones de la CNSC.
Es evidente que el A quo, no revisó, mi escrito de tutela en su integridad ni valoró las pruebas
aportadas, y la entiendo por el corto tiempo que tuvo su despacho para establecer fallo, pero
en el caso concreto es claro que desde un comienzo en la aclaración que realizó el Consejo
de Estado respecto de la primera suspensión a las actuaciones administrativas de la CNSC
en el marco de la convocatoria 428 de 2016, auto que fue notificado por Estado a las partes el
27/08/2018, posteriormente ante solicitud urgente de la misma CNSC, que si es parte en el
proceso (es la demandada) se hizo la claridad, en que dicha medida no tenía el alcance
respecto de afectar las listas de elegibles ya expedidas, pues consta así en esos apartes de
dicho documento (Auto O-294-de 2018)
– PAG 4
expresa literal que “no es procedente dicha aclaración respecto de si la medida se
extiende en efectos a los actos proferidos después de haber estado en firme la lista de
elegibles, por cuanto escapa del objeto del asunto presente” , y sigue diciendo que la
demanda allí involucra solamente las actuaciones de la CNSC, y no de las demás
entidades, cualquiera se pregunta, “que más espera el Ministerio de Salud y Protección Social
que le aclare el Consejero Hernández”?. Pues en este mismo sentido volvió a aclarar la
segunda suspensión el consejero Hernández el pasado 1 de octubre de 2018, mediante Auto
interlocutorio O-272-2018:
(…) Asimismo, no procede las solicitudes de extender los efectos de la medida cautelar
decretada a los actos administrativos proferidos después de la lista de elegibles, por
cuanto escapa del objeto del presente asunto, el cual versa sobre la actuación de la
Comisión Nacional del Servicio Civil y no de las demás entidades que fueron
objeto de la convocatoria 428 de 2016.
Lo anterior significa, que son las actuaciones administrativas de la CNSC, que se dictaron
suspendidas en auto que se notificó por estado el 27 de agosto, ASI ENTONCES nunca fueron
suspendidas LAS ACTUACIONES DE LAS DEMAS ENTIDADES INVOLUCRADAS EN la
Convocatoria 428 de 2016.
Es claro así que la suspensión de la actuación administrativa no puede ser extendida por vía
de interpretación del juez, a los Actos Administrativos como se pretende, porque no se ha
definido respecto de la legalidad de los Acuerdos por los que se dispuso la convocatoria 428
de 2016, que para mi caso al estar en posición de primer elegible al cargo que oferto en
Ministerio de Salud y Protección Social en esta OPEC, según se denota en la Resolución
CNSC-20182110112805 del 16-08-2018, donde ocupe el primer (1er.) puesto, de acuerdo al
orden de mérito establecido por la ley, y por tanto con derecho a la primera de las tres vacantes
ofertadas, se publicó la misma en el BNLE a los interesados el pasado 17 de agosto, cobró
firmeza el 27/08/2018, todo lo cual fue antes de la ejecutoria de los autos de suspensión que
a la fecha se conocen dictados por el CE.
“Así, del análisis de los hechos narrados por la parte accionante, como del material
probatorio allegado al proceso, se tiene que la Litis se circunscribe a determinar si
existe violación al debido proceso por parte del Ministerio de Salud y Protección Social
al no emitir acto administrativo de nombramiento y posterior posesión en el cargo
"profesional universitario, código 2044, grado 11" para el cual concurso y aprobó
todas las etapas correspondientes de la convocatoria No. 428 de 2016”
(la negrilla es mía)
Así mismo, la juez no tomó en cuenta mi condición de elegible, frente al corto tiempo de la
vigencia de 2 años para mi lista de elegibles, si existen sentencias de la Honorable Corte
Constitucional, que se le pusieron de presente, y en donde se concluye que es precisamente
este corto tiempo de vigencia de mi lista, lo que hace que proceda el amparo a mis derechos
deprecados, que para el caso concreto a mi lista le quedan menos de 23 meses de vigencia y
en ese tiempo muy seguramente no se alcanzara a conocer fallo de fondo en los procesos
ordinarios que cursan en el CE.
– PAG 5
que el a quo para negar el amparo a mis derechos por vía de tutela, funda su decisión en la
respuesta al interrogante obligado “¿si estando suspendida la ACTUACIÓN
ADMINISTRATIVA, por una medida cautelar, el Ministerio de Salud y Protección Social debía
proceder a realizar el nombramiento y posesión de la accionante y si al no hacerlo transgredió
flagrantemente los derechos fundamentales invocados por la tutelante?”
En la sola formulación de este interrogante clave para la decisión, el Juzgado omite factores
importantes como los que enuncio a continuación:
No delimita para cuál entidad está suspendida la ACTUACION ADMINISTRATIVA, pese a que
en la página 11 de la sentencia de tutela le halla la razón al honorable Consejo de Estado que
a través de Auto interlocutorio O-272-2018 de 1 de octubre de 2018, dictado en el proceso de
Nulidad Simple 110010325000-2018-00368-00, resuelve solicitudes, indicando que no es
posible extender los efectos de la medida cautelar a los actos administrativos proferidos
después de la lista de elegibles, por cuanto escapa del objeto del presente asunto, el cual
versa sobre las actuaciones de la CNSC y no de las demás entidades que fueron objeto
de la convocatoria 428 de 2016.
Reconoce la Juez en la sentencia de primera instancia (pág. 9) que para surtirse el período
de prueba y obviamente ser calificado se requiere de la actuación de autoridad diferente
a la Comisión Nacional del Servicio Civil que expida los actos de nombramiento y
posesión, no obstante, le avala al Ministerio de Salud y Protección Social para que continúe
vulnerando mis derechos adquiridos al tener lista de elegibles en firme. Precisamente la
Resolución No. CNSC 20182110112805 de 16 de agosto de 2018, por la cual se conforma y
adopta la Lista de Elegibles para proveer tres (3) vacante del empleo de carrera identificado
con el código OPEC No. 15651, denominado Profesional Especializado Código 2028
Grado 17, del Sistema General de Carrera del Ministerio de Salud y Protección Social NO ha
sido demandada ante la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo para frenar sus efectos.
– PAG 6
Para la Corte Constitucional, frustrar el derecho legítimo que tienen las personas
seleccionadas en los procesos de concurso de méritos a ser nombradas en los cargos
para los cuales concursaron, conlleva una violación de sus derechos al debido proceso,
a la igualdad y al trabajo (...)”
En otro aparte de la sentencia (pág. 13), señala la Juez que existe un proceso en curso que
ataca la convocatoria No. 428 de 2016, generando con ello la posibilidad de una futura nulidad
de la convocatoria y por ende el decaimiento jurídico de todas las actuaciones que se hayan
surtido en torno a ella, como lo es, para el caso concreto la expedición de las listas de elegibles.
Sustenta esta apreciación en el Radicación 840 de 1996 Consejo de Estado - Sala de Consulta
y Servicio Civil:
Con todo lo anterior la Juez, desconoció de plano todo el precedente Jurisprudencial que se
puso de presente, no lo comenta siquiera en sus consideraciones para fallo, lo que significa
que no dio aplicación ni analizo mi caso frente a lo establecido en la norma y jurisprudencia,
resulta evidente entonces que la a quo, en este caso despreció sin cuidado alguno todo el
precedente que se puso de presente desde mi escrito de tutela; en el cual existe un amplio y
claro desarrollo por la Honorable Corte Constitucional, en el que se ha dispuesto y mantenido
línea jurisprudencial vertical de amparo en circunstancias como las de mi caso, esta decisión
– PAG 7
resulta lesiva para mí, pues permite que el Ministerio de Salud y Protección Social mantenga
la vulneración a mis derechos fundamentales deprecados.
Como si todo lo anterior fuera poco, para mi decepción existió en esta sentencia, confusión
adicional de la Juez, pues fue relevante que se definiera atender a los pronunciamientos de la
CNSC como accionada, lo cual es incomprensible si en mi escrito de tutela estipule
vinculación a la CNSC a solicitud de parte, pues soy consciente que la CNSC no me ha
vulnerado derecho alguno, y dedique un párrafo completo a explicarlo, por el contrario es una
Entidad que siempre ha desarrollado los concursos con apego estricto a las normas
establecidas en cada Acuerdo de convocatoria, y en este caso como en muchos otros ha
comprendido y cumplido exactamente los mandatos del Consejo de Estado y de otras
autoridades. Así entonces, aunque la CNSC, se pronuncia al despacho concluyendo que me
asiste completa razón en el reclamo de mis derechos frente al Ministerio de salud y Protección
Social, el a quo, desconoció completamente en su fallo todo lo que la CNSC le establecido en
su pronunciamiento al calificarla como accionada de mi parte. Aunque con todo lo que adujo
la CNSC para este caso, estuviera recalcado en lo violatorio de mis derechos fundamentales
por parte del Ministerio de salud y Protección Social; la Jueza Quintero lo desconoció de plano.
Con lo anterior se puede ver claramente la intención del Juzgado de omitir información
relevante en el proceso, para favorecer a la entidad accionada, ya que dicho Ministerio niega
haber obtenido respuesta a su petición ante la CNSC y la Juez avala su proceder, pese a que
la suscrita aportó oportunamente al proceso la respuesta por parte de la Comisión Nacional
IMPUGNACION FALLO DE 1 INSTANCIA Carolina Manosalva Roa
– PAG 8
del Servicio Civil al Ministro de Salud y Protección Social a la solicitud de dejar sin efectos las
Listas de Elegibles del Ministerio de Salud y Protección Social – Convocatoria 428 de 2016.,
en la cual la CNSC manifiesta que no encontró fundamentos para dejar sin efecto las Listas
de Elegibles.
Respecto de la medida cautelar que invoca el Ministerio de Salud y Protección Social, la señora
Juez desestimó el Auto interlocutorio O-272-2018 del CONSEJO DE ESTADO de 1 de octubre
de 2018, dictado en el proceso de Nulidad Simple 110010325000-2018-00368-00, el cual
aporté en 18 folios y resuelve solicitudes, indicando que no es posible extender los efectos
de la medida cautelar a los actos administrativos proferidos después de la lista de
elegibles, por cuanto escapa del objeto del presente asunto, el cual versa sobre las
actuaciones de la CNSC y no de las demás entidades que fueron objeto de la
convocatoria 428 de 2016.
Dado que los actos demandados en la acción de nulidad simple No. 11001-03-25-000-2018-
00368-00 ya produjeron efectos jurídicos el juez administrativo ordeno la Suspensión de la
actuación administrativa a partir de la expedición del auto y su notificación. La orden del
Magistrado Hernández resulta claro y sus efectos son limitados a suspender actuaciones solo
respecto de la Comisión Nacional Del Servicio Civil.
Esto se desprende de la parte resolutiva del auto de fecha 06 de septiembre de 2018, el cual
textualmente establece:
“(…)
PRIMERO: ORDENAR a la Comisión Nacional del Servicio Civil, como medida
cautelar, suspender provisionalmente la actuación administrativa que se encuentra
adelantando con ocasión del concurso de méritos abierto de las siguientes entidades:
UAE Contaduría General de la Nación, Agencia Nacional del Espectro, Ministerio de
Justicia y del Derecho, Ministerio de Salud y Protección Social, Agencia Nacional de
Defensa Jurídica del Estado, UAE del Servicio Público del Empleo, Ministerio del
Interior, Fondo Nacional de Estupefacientes, Instituto Nacional de Salud, Unidad
Administrativa Especial Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y
Contribuciones Parafiscales - ITRC, Ministerio de Comercio Industria y Turismo e
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA, que hacen
parte de la Convocatoria 428 de 2016 (Acuerdos 20161000001296 del 29 de julio de
2016 y 20171000000086 del 1.° de junio de 2017), hasta que se profiera sentencia.
(…)”
1 Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia del 18 de julio de 2002,
exp. 22477, C.P. Alier Eduardo Hernández Enríquez: “La jurisprudencia ha precisado que, por tratarse de una
medida cautelar, su procedencia quedará obstaculizada cuando el acto se ha cumplido y sus efectos –y por
consiguiente el perjuicio- se han consumado”.
2 SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando: “Tratado de Derecho Administrativo. Contencioso Administrativo”, T.III,
– PAG 9
un alcance desproporcionado a los efectos del auto ibídem, pues se debe resaltar, que el
Consejo de Estado ordenó la suspensión de la actuación administrativa que se encontraba
adelantando la Comisión Nacional del Estado Civil- CNSC respecto de la convocatoria No 428
de 2016, mas no ordenó la suspensión de los efectos de los actos administrativos
demandados, cuya finalidad difiere, pues en el último caso, la orden impediría que los actos
administrativos como las lista de elegibles en firme, produjeran efectos jurídicos, hasta tanto
se tramitara el proceso judicial. Así mismo se resalta que dentro del trámite de tutela se
reconoce por parte de la CNSC (hecho que no fue rebatido) que mi lista de elegible se
encuentra en firme y por lo tanto es un acto administrativo eficaz y válido, que
consolidada una situación subjetiva y particular, produce por tanto derechos adquiridos
y gozan de plena presunción de legalidad, pues sus efectos no han sido suspendidos
ni declarados nulos, siendo la interpretación dada por el a quo por demás controvertible
y extraña al ordenamiento constitucional.
Ahora bien, como argumento adicional el a quo no contemplo que la orden de suspensión solo
generó una orden concreta a la Comisión Nacional de Servicio Civil y no respecto a las
entidades que ofertaron sus OPEC en la convocatoria 428 de 2016.
En este sentido se hace necesario recordar aparte del contenido del auto de aclaración del
Consejero William Hernández dentro del proceso de nulidad simple No. 11001-03-25-000-
2017-00326-00 y que resuelve una situación fáctica igual, es de resaltar que el juez de tutela
de primera instancia lo conoció, pero no lo aplico en el presente caso en concreto.
Por último, no procede la solicitud de que se aclare los efectos de la medida cautelar
decretada, en el sentido de indicar si esta se extiende a los actos administrativos proferidos
después de haber estado en firme la lista de elegibles, por cuanto escapa del objeto del
presente asunto, el cual se revisa la actuación de la Comisión Nacional del Servicio Civil y no
de las demás entidades que fueron objeto de la convocatoria 428 de 2016
Es claro así que la suspensión de la actuación administrativa no puede ser extendida por vía
de interpretación con el fin de desconocer mis derechos fundamentales alegados.
– PAG 10
sustrae la actividad estatal a los mezquinos intereses de partidos políticos y grupos de
presión que antaño dominaban y repartían entre sí los cargos oficiales a manera de
botín burocrático.
“(…)
El derecho al trabajo y el de desempeñar cargos y funciones públicas aparece
lesionado en el caso de la persona no elegida que ocupó el primer lugar en la lista de
elegibles, con notorio desconocimiento del artículo 25 de la Carta Política, que
reconoce a toda persona el derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas, y del
40, numeral 7, ibídem, a cuyo tenor tal posibilidad hace parte del derecho fundamental
a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Esa persona es
privada del acceso a un empleo y a una responsabilidad pública a pesar de que el
orden jurídico le aseguraba que, si cumplía ciertas condiciones –ganar el concurso, en
el caso que se examina-, sería escogida para el efecto. De allí también resulta que,
habiendo obrado de buena fe, confiando en la aplicación de las reglas que el Estado
ha debido observar, el aspirante debe soportar una decisión arbitraria que no coincide
con los resultados del proceso de selección.
(…)”
Esta sentencia de Unificación establece el principio del efecto útil de la lista de elegibles y el
orden de elegibilidad y los terceros de buena fe en los concursos de méritos, sentencia que
hace referencia al concurso en la Carrera Judicial pero que sus principios son aplicables a
todos los demás concursos
“(…)
Aplicando el criterio del efecto útil, debería admitirse que se han previsto dos sistemas
distintos: uno la constitución de lista de elegibles, que supone la designación del
primero de la lista y otro mediante la conformación de una lista de candidatos, entre los
cuales se elegirá a la persona que ocupe el cargo. Esta interpretación se estimaría
correcta pues el legislador claramente distinguió dos sistemas y, por otra parte, al
equiparar los dos sistemas, la diferencia carecería de sentido. Sin embargo, esta
distinción únicamente resulta compatible con la Constitución en la medida en que el
procedimiento establecido para lograr la selección, respete un determinado criterio final
de escogencia que asegure una igualdad real para acceder al cargo ofrecido.
“(…)
TERCERO DE BUENA FE EN CONCURSO DE MERITOS-Protección de
derechos/TERCERO DE BUENA FE EN CONCURSO DE MERITOS-
Reubicación en un cargo igual o superior
“Las listas de elegibles que se conforman a partir de los puntajes asignados con ocasión
de haber superado con éxito las diferentes etapas del concurso, son inmodificables una
vez han sido publicadas y se encuentran en firme, salvo expresas excepciones legales. Es
así como la Sentencia T-455 de 2000 señaló que aquél que ocupa el primer lugar en un
concurso de méritos no cuenta con una simple expectativa de ser nombrado, sino que en
realidad es titular de un derecho adquirido.
(...)
Pues bien, cuando la Administración asigna a un concursante puntaje al finalizar cada una
de las fases que comprende el concurso, expide un acto administrativo de carácter
– PAG 11
particular y concreto, en la medida que surte un efecto inmediato, directo y subjetivo
respecto del destinatario; lo mismo ocurre cuando consolida dichos resultados mediante la
conformación de una lista de elegibles; acto administrativo que a pesar de su naturaleza
plural en cuanto lo integra un conjunto de destinatarios, crea derechos singulares respecto
de cada una las personas que la conforman”
Así las cosas y ante la demostrada firmeza de mi lista de legibles la juez de primera instancia
debió dar plena aplicación del precedente jurisprudencial y tutelar mis derechos fundamentales
y decretar las órdenes necesarias para protegerlos.
Es clara para la aquí apelante que el precedente no constituye una obligatoriedad absoluta,
pues en razón del principio de la autonomía judicial, el juez puede apartarse de aquellos, esto
en aplicación de criterios de construcción jurisprudencial y que atiendan:
- Se exponga de forma explícita las razones por las cuales se separa de aquellos
precedentes jurisprudenciales
- Se demuestre con suficiencia que su interpretación aporta un mejor desarrollo a los
derechos y principios constitucionales.
“Asimismo, la carga argumentativa del juez que se desliga del precedente implica una
exigencia tal, que si él no realiza una debida justificación de las razones que lo alejaron
de tal precedente constitucional se genera un defecto que puede viciar la decisión. El
desconocimiento, sin debida justificación, del precedente judicial configura un defecto
sustantivo, en la medida en que su respeto es una obligación de todas las autoridades
judiciales –sea éste precedente horizontal o vertical, en virtud de los principios del
debido proceso, igualdad y buena fe. Por lo cual y a pesar de la regla general de
obligatoriedad del precedente judicial, siempre que el juez exprese contundentemente
las razones válidas que lo llevaron a apartarse del precedente constitucional, su
decisión será legítima y acorde a las disposiciones legales y constitucionales”
(subrayado propio)
– PAG 12
Es Lesivo a mis derechos esta decisión, toda vez que el a quo no le dio valor a lo que le
concluye la CNSC como vinculada en la acción, no reconoce de mis derechos adquiridos al
estar en primer lugar de la lista de elegibles en firme para la OPEC, no pudo comprender de
los derechos que me asisten por la firmeza de mi lista previo a que se decretara suspensión
alguna, y por ello no pudo comprender el asunto en cuestión, así con su fallo sigue permitiendo
que con amplio margen de negligencia el Ministerio de Salud y Protección Social siga violando
mis derechos deprecados. No se comprende como un juez constitucional puede permitir que
el Ministerio de Salud y Protección Social presuma la ilegalidad de toda la normatividad de la
convocatoria 428 de 2016 y por ello ha dispuesto unilateralmente que no cumplirá sus
obligaciones con los que, como yo, resultamos elegibles a sus cargos. Cabe recordar que las
normas del concurso como los acuerdos de la convocatoria se han desarrollado en
cumplimiento a los artículos 122, 125, 130, y 209 de la carta política, así entonces no pueden
todas estas normas como los principios de una convocatoria nacional abierta y de méritos, con
una sentencia como la que se impugna llegar a ser una burla para las Entidades del Orden
Nacional.
De igual forma vale la pena reiterar (porque se refirió en mi escrito de tutela) la sentencia del
Consejo de Estado, en hechos idénticos como los que hoy me afectan, de acuerdo a lo que se
refiere concluyente en fallo de 17 páginas, que por lo corto del espacio en este escrito se
extracta lo aplicable a mi caso, respecto de lo cual reclamo la protección a mi derecho a la
igualdad.
– PAG 13
VI. FALLOS DE TUTELA CON HECHOS FACTICOS Y JURÍDICOS IDÉNTICOS LOS
CUALES CONCEDEN AL AMPARO CONSTITUCIONAL, RUPTURA DE LA
IGUALDAD FORMAL Y MATERIAL DEL ARTÍCULO 13 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
Somos tantos los afectados por esta posición vulneradora y dominante de las Entidades del
orden nacional como el Ministerio de Salud y Protección Social para quienes se realizó la
convocatoria 428 de 2016, (18 entidades en total), que a escaso un mes por su negligencia a
utilizar las listas de elegibles con firmeza para los nombramientos en las vacantes definitivas
de los cargos de carrera que ofertaron en el concurso, todos los días se vienen conociendo
fallos de tutela donde desde la primera instancia los jueces que administran justicia apegados
al precedente jurisprudencial vertical amparan los derechos fundamentales vulnerados que yo
también estoy rogando me protejan.
A razón de ello, se presentan fallos de tutela que ante los mismos supuesto facticos y jurídicos
fallaron de forma diferente:
– PAG 14
“TERCERO: ORDENAR al MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (…)
que una vez firme lo resuelto por la COMISION NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL
frente a la solicitud citada en el numeral anterior3 de esta providencia, radicada el 13
de septiembre de 2018, y ser la decisión negativa a lo peticionado, deberá proceder de
manera inmediata y en un término no mayor a cinco (5) días, a realizar el nombramiento
en periodo de prueba del señor Ricardo barrero Clavijo” Se anexa fallo.
3 Segundo: “ordenar a la Comisión nacional del Servicio Civil (...) que de manera inmediata adelante las gestiones
administrativas pertinentes con el objeto de que se decida de fondo y en un término no mayor a quince (10) días, contados desde
la notificación de la presente sentencia, la solicitud elevada por el Ministerio de Salud y protección social tendiente a “dejar sin
efectos las listas de elegibles de la convocatoria N° 428 de 2016.
IMPUGNACION FALLO DE 1 INSTANCIA Carolina Manosalva Roa
– PAG 15
“(…) PRIMERO: TUTELAR el al acceso a la carrera administrativa, igualdad, trabajo,
debido proceso y confianza legítima invocados por el señor YEFFERSON FABIAN
FRANCO PELÁEZ identificado con cédula de ciudadanía N°. 1.024.502.846, según lo
expuesto en la parte motiva.
– PAG 16
“(…) PRIMERO: CONCEDER a la señora MARCELA ALEJANDRA ALVÁREZ
RODRÍGUEZ el amparo constitucional a los derechos fundamentales al trabajo, al
debido proceso y acceso a la carrera administrativa, vulnerados por el MINISTERIO
DE SALUD Y DE LA PROTECCIÓN SOCIAL.
Es de anotar, que el Ministerio de Salud y Protección Social viene siendo renuente a reconocer
los derechos adquiridos de quienes como yo tenemos posición de elegible a sus cargos con
listas en firme desde antes que se conociera de medida cautelar de “suspensión provisional
en proceso ordinario alguno, y en ese sentido arriesga gravemente el patrimonio del Estado
frente a demandas ordinarias que los afectados al no obtener solución a su reclamo por esta
vía, nos veríamos obligados a emprender por otras acciones muy demoradas y por ello no
eficaces en la vía ordinaria, aquí se denota el grave riesgo al que expone mis derechos la
jueza Quintero, de que se venza la vigencia de las listas de elegibles y no se consiga solución
eficaz a la protección de mis derechos.
VII. SOLICITUD
– PAG 17
Por último, si su señoría considera que por lo actuado desde el Ministerio de Salud y Protección
Social, se infiere o evidencia que alguno de los funcionarios de la accionada, han podido
incurrir en conductas contrarias a la ley 734 de 2002, o a otras normas vigentes en Colombia,
(conductas como extralimitación u omisión respecto de sus funciones y competencias, mala
fe, dolo, falsedad en documento) para que estas actuaciones no pasen impunes por su
despacho les ruego compulsar copias a la autoridad que corresponda.
NOTIFICACIONES
● A la suscrita por el medio que el despacho considere más expedito, en el correo electrónico
[email protected]; al teléfono celular 312-*4389018 o a la dirección Carrera 21
No. 33 A 41 Apto 201 de Bogotá.
Cordialmente,
– PAG 18
Anexos: en CD.
-De nuevo- copia de la Resolución No. CNSC 20182110112805 de 16 de agosto de 2018, mi Lista de
Elegibles
1- Fallo de tutela en proceso idéntico Caso de DARIO SANCHEZ CORREA vs DANE
2- Oficio de la CNSC No. 20182120475961 del 28 de agosto de 2018, en el cual el la CNSC, comunica
la firmeza de la lista al Ministerio de Salud y Protección Social.
3- Consulta por parte del Ministerio de Salud y Protección Social a la CNSC radicado
201844001044311 de 29 de agosto de 2018, relacionado con la validez de las listas de elegibles
4- Respuesta de la CNSC al Ministerio de Salud y Protección Social, mediante la cual resuelve las
dudas en relación con la firmeza de las listas de elegibles y el alcance de las medidas cautelares del
Consejo de Estado, radicado 20182120525821 de fecha 20 de septiembre de 2018
5- Criterio Unificado sobre el Derecho del elegible a ser nombrado una vez en firme la lista, del 11 de
Septiembre de 2018 expedido por la Comisión Nacional del servicio Civil
6- Comunicado de la CNSC a las Entidades del orden nacional participantes de la convocatoria 428 -
2016 de fecha 8/10/2018.
7- se adjunta auto O-294-de 2018.prueba -Aclarando medida cautelar notificada el 27/08/2018
8-Respuesta de la secretaria del Consejo de Estado a peticionario Dr Juan Jose Culman
9-Copia de decisión del CE - en Tutela- Situación idéntica- suspensión de la convocatoria
326-2015-DANE-Declaran carencia de objeto -al elegible si lo habían posesionado
10-Copia fallo completo del CE -caso convocatoria 006 de 2015- concurso Procuraduría y
vigencia de listas de elegibles 4 años-magistrada Sandra Lisset Ibarra
11-Listado de Tutelas por estos hechos con Elegibles en la convocatoria 428 de 2018 -donde
se define a favor de los accionantes
12- copia del el auto -272-2018 del 1/10/2018-prueba 12- El Consejo de estado aclara
alcance de la suspensión dictada el 6/09/2018
13- Resolución de nombramiento en periodo de prueba 1979 del 8/010/2018 en el
Ministerio de Comercio industria y turismo
14-Resolucion de nombramiento en periodo de prueba 238 del 10/09/2018 en la Dirección
Nnal de Derechos de Autor.
15- Resolución de nombramiento en periodo de prueba Num 001064 de la Unidad
Administrativa Especial del Servicio público de empleo del 3/10 de 2018, por la cual se hace
un nombramiento en periodo de prueba en cumplimiento de orden judicial.
16. Resolución 1330 de 2018 -DANE-situación Idéntica en DANE, que no afecto derechos
fundamentales de los Elegibles con listas en firme.
– PAG 19