Cynoscion Analis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Manglar 14(2): 87-94, 2017

Revista de Investigación Científica


Universidad Nacional de Tumbes, Perú

Adaptación al cautiverio y cultivo experimental de Cynoscion analis (cachema)

Adaptation to captivity and experimental culture of Cynoscion analis (cachema)

Marco Antonio Zapata C.1,*; Enedia Graciela Vieyra P.2

Resumen

Cynoscion analis, pez marino de alto valor comercial, cuya población disminuye por fuerte
captura, es potencial para la acuicultura, y no se han desarrollado metodologías para su
cultivo, que proveería nuevas alternativas empresariales y disminuiría su presión extractiva.
Se analizó el proceso de su adaptación y desarrollo, con ejemplares del medio natural
identificando sus atributos. Se realizaron dos ensayos, primero sembrando 72 ejemplares con
tallas promedio de 11,0 ± 4,1 cm y 12,4 ± 6,3 g en 6 estanques de cemento de 6 m 2, a
densidades de 1, 2, 3 peces/m2, con una repetición, estos murieron. El segundo, sembrando 50
ejemplares con talla promedio de 21,2 ± 3,5 cm y 92,92 ± 50,9 g, densidad de 01 pez/m3 en un
tanque de fibra de vidrio. Se evaluó durante 210 días, biomasa final fue de 4 889,43 g y
supervivencia de 26%, tallas de 31,4 ± 7 cm y 376,4 ± 215,2 g, tasa de crecimiento diario
promedio de 0,19% en longitud, 0,74% en peso; el 38,5% de peces hembras y el 61,5%
machos, aceptaron como alimento filete de pescado, adicionando 10% de balanceado y el
factor de conversión alimenticio fue de 3.6:1. Los parámetros promedio fueron: temperatura
27,1 °C, salinidad 30,08 ‰, oxigeno 5,2 ppm y pH 8,0.
Palabras clave: Cynoscion analis; adaptación al cautiverio; alimento fresco; biomasa;
crecimiento; parámetros de cultivo.

Abstract

Cynoscion analis, a marine fish of high commercial value, whose population decreases due to
strong capture, is potential for aquaculture, and no methodologies have been developed for its
cultivation, which would provide new business alternatives and reduce its extractive pressure.
The process of its adaptation and development was analyzed, with specimens from the natural
environment identifying its attributes. Two trials were carried out, first sowing 72 specimens
with average sizes of 11.0 ± 4.1 cm and 12.4 ± 6.3 g in 6 cement tanks of 6 m 2, at densities of 1,
2, 3 fish/m2, with a repetition, these died. The second, sowing 50 specimens with average size
of 21.2 ± 3.5 cm and 92.92 ± 50.9 g, density of 01 fish/m 3 in a fiberglass tank. It was evaluated
during 210 days, final biomass was 4 889.43 g and survival of 26%, sizes of 31.4 ± 7 cm and
376.4 ± 215.2 g, the average daily growth rate was 0.19% in length, 0.74% by weight; 38.5% of
fish were females and 61.5% males, accepted as fish fillet feed, adding 10% of the feed and the
feed conversion factor was 3.6: 1. The average parameters were: temperature 27.1 °C, salinity
30.08 ‰, oxygen 5.2 ppm and pH 8.0.
.
Keywords: Cynoscion analis; adaptation to captivity; fresh food; biomass; growth; culture
parameters.

1 Departamento Académico de Acuicultura de la Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar de la


Universidad Nacional de Tumbes.
2 Departamento Académico de Pesquería de la Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar de la
Universidad Nacional de Tumbes.

* Autor correspondiente: [email protected] (Marco Antonio Zapata C.)

Recibido: 22 mayo 2017; Aceptado 12 noviembre 2017.


88
M. Zapata; E. Vieyra

Introducción
Cynoscion analis (cachema), es un pez de sidad de luz y fondos oscuros (Timmer y
la familia Sciaénidae que según Magellan, 2011), tecnología de cultivo
Chirichigno, y Cornejo, (2001), es nativa que podría servir como guía para el
del mar de Tumbes, especie Importante desarrollo de una tecnología de cultivo
de la fauna demersal del Perú (Farroñay, propia para C. analis.
Oliva, y Castañeda, 2006). Su población A la fecha, es importante desarrollar la
disminuye ostensiblemente por la fuerte investigación para responder el siguiente
presión de pesca que afronta, tiene alto problema ¿Es posible cultivar C. analis en
valor comercial, posee carne de buen forma experimental, logrando tasas de
sabor y adecuada consistencia (Rivade- crecimiento, supervivencia y factores de
neira y Cruz, 2008), que la hace atractiva. conversión alimenticia similares a los de
En la actualidad no existe metodología otros cultivos de sciaénidos? Tumbes, es
para el cultivo de Cynoscion analis, pero una región con importantes recursos
si se encontraron referencias de cultivo hidrobiológicos que aún no han sido
de otros sciaénidos, entre los que se en- explotados para la acuicultura, por lo que
cuentran: Sciaenops ocellatus (corvinón C. analis, proveería a la región Tumbes de
ocelado), Argyrosomus regius (corvina), nuevas alternativas empresariales, fuen-
Argyrosomus japonicus (verrugato del te de trabajo, proteína y disminuirá su
sur), especies que comparten algunas presión extractiva.
características biológicas con C. analis, y Así, el objetivo del presente estudio fue
que son cultivadas en diferentes partes estudiar el proceso de adaptación y
del mundo (Cárdenas, 2013), conocién- desarrollo de su cultivo, partiendo de la
dose los parámetros fisicoquímicos del colecta de ejemplares del medio natural e
agua de cultivo de estos sciaénidos y identificando los atributos que muestre
otros factores importantes, como el en las distintas etapas del proceso de su
alimento suministrado (Cárdenas, 2011; cultivo.
Turano et al., 2002), el uso de baja inten-

Material y Métodos

Ubicación del área de estudio 13,2 cm de longitud y 5 y 13,5 g de peso,


El bioensayo acuícola, se desarrolló en el y 50 ejemplares de C. analis recolectados
Poblado menor de Puerto Pizarro, del mar y canal de marea Puerto Rico, del
distrito, provincia y región Tumbes, en la ecosistema manglar de Tumbes, el rango
plataforma de trabajo acuícola ubicada del tamaño entre 17 y 24 cm y peso de 42
entre los puntos siguientes: 0567344E y a 150,8 g. El muestreo fue dirigido a toda
9612610N, 0567348E y 9612586N, la población.
0567329E y 9612580N, 0567326E y
Implementación de infraestructura
9612600N, de la Facultad de Ingeniería
Se acondicionó un área de 18 m * 12 m y
Pesquera y Ciencias del Mar de la
se construyó una plataforma de cemento
Universidad Nacional de Tumbes.
de 216 m2, se instalaron 2 tanques
Población, muestra y muestreo circulares de fibra de vidrio color negro
La población son los ejemplares juveniles de 80 m3 de capacidad, uno para el
de C. analis que se hallan en el mar y cultivo y otro de reservorio. El agua de
canal de marea Puerto Rico, del cultivo fue tomada del canal de marea
ecosistema manglar de Tumbes, que Puerto Rico y lanzada con una
potencialmente podrían ser utilizados electrobomba (PENTAIR TAURUSTM 110)
para el cultivo. con motor de 10 HP modelo 354824 al
La muestra estuvo conformada por 72 centro de cultivo. Se instaló un filtro de
ejemplares C. analisc con tallas entre 5 y arena a presión (PENTAIR ARIAS TM 8000
89
M. Zapata; E. Vieyra

– 100, de 98 gpm), un filtro biológico - no Siembra de C. analis


presurizado (Bioreactor - Low-Space Los 72 ejemplares de C. analis con tallas
LBS25 PENTAIR AES) y una lámpara UV entre 5 y 13,2 cm de longitud y 5 y 13,5 g
(PENTAIR Modelo E150S de 230V), y un de peso fueron sembrados en estanques
blower-Sweetwater® (PENTAIR SST35 de cemento de 6 m2 a las densidades de1,
Serie 2) de 2.0 HP, permitió mantener el 2 y 3 peces/m2 cada uno con su repe-
nivel óptimo de oxígeno en el agua con la tición, y se realizó en dos oportunidades.
ayuda de piedras difusoras en el fondo de Los peces con tallas entre de 17 y 24 cm,
15 cm x 4 cm, 1/4“OD. Luego, se procedió fueron sembrados el 27 de noviembre
al llenado de cada tanque. de 2016 colocando 50 peces en el tanque
Recolección de organismos de fibra, densidad de 1 pez/m3, y el rango
Al iniciar el trabajo se capturaron 72 de peso fue de 42 a 150,8 g, con
ejemplares C. analis con tallas entre 5 y promedio inicial de siembra de 21,17 cm
13,2 cm de longitud y 5 y 13,5 g de peso, y 92,924 g de tamaño y peso respecti-
se repitió en dos oportunidades. Se vamente. Antes de sembrarlos se realizó
realizó la captura de 50 ejemplares de C. un estudio biométrico de todos los orga-
analis de las aguas del canal de marea nismos y posteriormente se realizó men-
Puerto Rico y del mar de Puerto Pizarro. sualmente. Los peces se anestesiaron con
Tumbes, Utilizando trasmallo de 3 pulga- aceite de clavo diluido (1 mL * 30 L-1). Se
das de longitud de malla, el rango del utilizó un ictiómetro (graduada en cm) y
tamaño entre 17 y 24 cm y peso de 42 a una balanza digital (OHAUS CS, modelos
150,8 g realizando faenas de captura en CS 2000 de 2 000 g capacidad y 1 g de
los puntos UTM: 0560284 E y 9587352 sensibilidad) cerca del tanque de cultivo.
N, profundidad: 58 m y 0560414 E y Alimentación
9587372 N profundidad: 41 m, hasta Se utilizó como alimento, filete de pesca-
conseguir los especímenes necesarios. Se do fresco, intercambiando langostino y
utilizó un tanque de 1000 L, equipado poliquetos, durante el primer mes, suple-
con un sistema de aireación que inyectó mentando el segundo mes con alimento
oxígeno a través de un tanque de 3 m3. balanceado de 38% de proteína cruda. La
Luego fueron colocados en tanques con adaptación al alimento balanceado, fue
agua de mar, para su transporte de programada realizarlo en forma progre-
regreso hacía el centro de cultivo. Para
siva, se insertó 1 pelex por cada trozo de
identificar la especie C. analis se utilizó la filete de pescado fresco.
clave para identificación de peces
marinos del Perú (Chirichigno, 1974), Procesamiento y análisis de datos
fueron sedados y luego de su Se utilizaron fichas para recolectar los
identificación fueron colocados en otra resultados sobre el crecimiento, según
tina de 100 L para su recuperación. Los fecha de muestreo y de cultivo. Los
peces procedentes del medio natural parámetros ambientales fueron anotados
fueron aclimatados a la salinidad del diariamente en una ficha de campo
tanque de cultivo, con flujo de agua donde se precisó la fecha y los pará-
continuo y aireación constante. metros respectivos.

Resultados
Recolección de Organismos tanque circular de fibra de vidrio se
Los peces para la siembra tuvieron las expresan en la figura 2. Esta modalidad
medidas expresadas en la figura 1 y se de captura trajo altas mortalidades
sembraron en 6 estanques de cemento, (50%), especialmente por manejo duran-
pero, pasados cuatro y cinco días te la captura y transporte, los ejemplares
siguientes todos amanecieron muertos, capturados, salieron maltratados, las
esto se repitió en dos oportunidades, las escamas y la piel se soltaron de los
medidas de los peces sembrados en el costados y el vientre con hemorragia, a
90
M. Zapata; E. Vieyra

los pocos días de sembrados, como se 24,5 a 38,5 cm y 196 a 626,4 g, el


observa en la figura 3. promedio de 31,39 cm y 376,11 g, con
ganancia promedio de crecimiento de
10,22 cm y 283,19 g, incremento de
crecimiento mensual de 1,46 cm y de
40,46 g (0,048 cm y 1,35 g de incremento
diario). El crecimiento mensual de 5,8%
en talla y 22,2% en peso (0,19%en talla y
0,74%en peso, incremento diario)
(Figura 4 y Tabla 1).

Figura 1. Las medidas de los peces pequeños


utilizados para el cultivo inicial en estanques
de cemento y que posteriormente murieron.

Figuras 4. Crecimiento mensual promedio de


los ejemplares de C. analis cultivados.

La biomasa inicial fue disminuyendo, de


Figura 2. Medidas de peces para el cultivo 4646,2 g, alcanzó 3456 g en el segundo
inicial en tanque circular de fibra de vidrio. mes por los procesos de captura, trans-
porte y siembra, produciéndose heridas,
alcanzando mortalidades durante el
primer mes de 40,0% y al segundo mes
de 16,0%, fueron los dos primeros
meses, con los mayores porcentajes de
mortalidad, y disminuyó a 4,0% durante
Figura 3. Peces que resultaron enfermos el tercero y cuarto mes, el 6,0% en el
después de cuatro días de cultivo. quinto, 4,0% en el sexto y se detuvo el
séptimo mes. La biomasa final de cultivo
Muestreos de crecimiento, población y (210 días) fue de 4889,43 g de peces
supervivencia vivos y 26% de supervivencia, corres-
Se evaluó mensualmente, durante 210 pondiente a 13 peces vivos (Figura 5 y
días, la biomasa inicial cultivada de 4 Tabla 2).
646,2 g. Las tallas finales fueron entre

Tabla 1. Principales características de crecimiento durante el cultivo de C. analis


Siembra 30 días 60 días 90 días 120 días 150 días 180 días cosecha 210 días
Fechas de muestreo 27/11/2016 27/12/2016 26/01/2017 25/02/2017 28/03/2017 27/04/2017 27/05/2017 26/06/2017
N° meses 0 1 2 3 4 5 6 7
N° Peces 50 30 22 20 18 15 13 13
Talla: rango cm 17 - 24 19 -27,6 21 – 31,5 22 - 34 22 -35,5 22,7 – 36,5 23,3 - 37,5 24,5 - 38,5
Peso: rango g 42-150,8 53-183 77-222 84 - 332 86-475 102-506,4 140-556,4 196-626,4
Crecim. ganado
Talla promedio:
cm 21,17 23,5 25,80 27,20 28,5 29,5 30,5 31,39 10,22
Peso promedio:
g 92,92 115,2 148,7 192,4 237,5 283 329,3 376,11 283,19
Incrementos del crecimiento mensual en: Promedios:
Talla cm 2,33 2,30 1,40 1,30 1,00 1,00 0,89 1,46
Peso g 22,28 33,5 43,7 45,1 45,5 46,3 46,81 40,46
Incrementos del crecimiento mensual en:
% talla 11,0 9,8 5,4 4,8 3,5 3,4 2,9 5,8
% peso 24,0 29,1 29,4 23,4 19,2 16,4 14,2 22,2
91
M. Zapata; E. Vieyra

Figura 5. Parámetros poblacionales prome- Figura 6. Alimento consumido mensual,


dio de ejemplares de C. analis cultivados. acumulado y factor de conversión alimenticio
(F.C.A.) por biomasa y el tiempo de cultivo
Tabla 2. Tallas y pesos alcanzados por los experimental de C. analis.
peces, después de los 210 días de cultivo
Condiciones ambientales y control de
Tiempo de cultivo 7 meses 13 peces parámetros
N° peces Talla (cm ) Peso (g) Los parámetros monitoreados mantu-
1 24,5 196,0 vieron variaciones poco significativas,
2 26,9 199,0 salvo excepciones cuando hubo cortes de
3 27,5 267,0 energía eléctrica por efectos de las
4 28,0 276,0 fuertes lluvias que se presentaron en este
5 30,0 328,0
verano por efecto del fenómeno “Niño
6 30,9 288,0
costero” que se presentó en los primeros
7 31,0 353,0
meses del año. La temperatura mostró un
8 33,5 374,0
9 33,5 441,0
comporta-miento promedio de 27,1 °C, la
10 33,0 460,0 salinidad presentó un promedio de
11 33,5 497,0 30,08‰, el oxígeno en 5,2 ppm, el pH en
12 37,3 584,0 8,0 y la transparencia en 65 cm que fue el
13 38,5 626,4 nivel del agua, durante todo el período de
investigación (Figuras 7 y 8).
Sexo. El 38,5% de los peces fueron
hembras y el 61,5% machos, se deter-
minó la presencia de 5 ejemplares
hembras (♀) y 8 ejemplares machos (♂).
Se separaron en dos tanques de una
tonelada cada uno, dos ejemplares
hembras y dos machos, el resto se
dejaron en otro tanque, con buenas
condiciones de calidad de agua y aire, al
siguiente día, el tanque con los 9 Figura 7. Registro del promedio mensual de
ejemplares amaneció sin aire y con los 9 los parámetros temperatura, salinidad y
transparencia del agua de cultivo.
ejemplares muertos, por falta de aire. En
el otro tanque estuvieron bien, pero, en
la siguiente semana amanecieron con la
trompa roja y heridos, aparentemente
causado por choques a la pared interna
del tanque y posibles peleas entre ellos,
días después murieron.
Alimentación
El consumo de alimento proporcionado
fue de 17647,7 g y el factor de conver-
sión alimenticio (FCA) alcanzado fue de Figura 8. Registro de promedio mensual de
3.6:1 (Figura 6). Oxigeno y pH del agua de cultivo.
92
M. Zapata; E. Vieyra

Discusión

La infraestructura utilizada con interior el cultivo de 10,22 cm y 283,19 g y la


oscuro al igual que la densidad utilizada supervivencia fue un factor determinante
de 01 pez/m3 comparado con Timmer y para la adaptabilidad de la especie a
Magellan (2011), fue adecuada para el condiciones controladas, se marcó a
manejo y la adaptación de C. analis, partir del primer mes de siembra, esta
especie que se ahuyenta ante la variable se comportó diferente entre el
presencia de personas. primero (40%)y segundo mes (16%) de
Se realizaron las capturas en el canal de cultivo, causado por, la disparidad en
marea Puerto Rico y en el mar del litoral tamaño de los especímenes, el manejo
de Tumbes por lo manifestado por durante la captura, el traslado, toma de
Chirichigno y Cornejo (2001), de C. medidas de los especímenes durante los
analis. La metodología utilizada para la muestreos y la exposición medio ambien-
colecta de ejemplares permitió la captura tal del tanque de cultivo. Mientras que,
de peces para los dos sistemas de cultivo Davis y Robinson (1987) llegaron con
trabajados, pero murieron en los dos una supervivencia de 100%, y Cárdenas
primeros ensayos y los especímenes para (2013) precisa que la tasa de crecimiento
el ensayo en el tanque circular, las en sistema de recirculación cerrado
capturas se realizaron en diversas faenas. (RAS) generalmente es de 3%/día.
El uso de red de cortina no fue lo mejor, Inicialmente hubo resistencia el alimento
por el tiempo que permanece el pez en pelex, no fue consumido y se malo-
atrapado en la malla, es preferible buscar graba, tuvo que ser retirado, y realizar
otra opción para su captura. buena limpieza del fondo del tanque, por
A diferencia de Davis y Robinson (1987) lo que, al segundo mes, se incorporó un
y Cardozo (2013) que cultivaron juve- grano de pelex de alimento balanceado
niles de S. ocellatus y A. regius respec- para langostino con 38% de proteína
tivamente, en nuestro caso, murieron cruda, entre cada trocito de filete de
todos los peces sembrados, posiblemente pescado fresco, que se incorporó de
por el manejo realizado durante la alimento para el cultivo. De esta manera
captura, su traslado y su tratamiento hubo un progresivo incremento en el
antes de la siembra. Mientras que, el consumo de alimento balanceado, al
cultivo en tanque circular alcanzaron incrementarse el alimento fresco, lo que
31,39cm y 376,11 g con una ganancia equivale a un FCA de alimento filete de
promedio de 283,19 g en comparación pescado fresco de 3,6:1, con un incre-
con el trabajo de Cardoso (2013) con una mento promedio de 0,5 mensual. Manejo
tasa de crecimiento en peso de 1,2% de alimento coincidente con la forma de
diario en el mismo tiempo, en nuestro suministrar de Cárdenas (2011), traba-
caso se obtuvo 0,74% diario promedio, jando con S. ocellatus suministrado con
alimentando con filete fresco de pescado tasas que van de 4% a 10% de la
con niveles promedios de 19% de biomasa/día en la fase de pre engorde y
proteína/2% de grasa, en base a lo plan- de 1% a 4% en la fase de engorde,
teado por Mendo et al. (1998), resulta dependiendo de la especie, el alimento es
mejor la información de Martinez- suministrado al voleo en dos raciones
Llorens et al. (2008) y Rodríguez (2012), diarias, como Turano et al. (2002) y
que la tasa alcanzada en nuestro trabajo, según Parkyn et al. (2002), cultivaron S.
posiblemente debido a los suplementos ocellatus alimentado con pellet, con una
proteicos, lípidos, vitamínicos y de ración de 1% a 2% de la biomasa.
minerales utilizados por ellos. Los organismos extraídos del canal de
La biomasa al séptimo mes de cultivo fue marea tuvieron valores ambientales
de 4889,4 g de peces vivos con similares al tanque de cultivo, pero los
promedios de talla y peso de 31,4 cm y extraídos del mar, se encontraron a una
376,1 g con incremento ganado durante salinidad promedio de 33‰ y 6 ppm de
93
M. Zapata; E. Vieyra

oxígeno, mientras que la salinidad del Wurts (1993) y Doroudi et al. (2006)
tanque en la estación experimental quienes concluyen que la especie
estuvo en 30,08‰ en promedio, reali- prefiere la salinidad, y toleran un amplio
zando recambios de agua para lograr rango de salinidad, desde 5‰ a 45‰,
homogenizar la salinidad, el disminuir en siendo recomendable cultivarlas a una
3‰ la salinidad tuvo una duración de 1,5 salinidad próxima a la de su ambiente
horas, permaneciendo casi constantes natural. El comportamiento de la especie
después, coincidiendo con Chirichigno y fue de nadar en grupos como un
Cornejo (2001); Parkyn et al. (2002); cardumen.

Conclusiones

La infraestructura utilizada resultó menor volumen (1 tonelada), murieron,


adecuada para el cultivo. La densidad de aceptaron como alimento filete de
siembra de 1 organismo por m3 es pescado fresco, y no el alimento balan-
aceptable, se observó la costumbre de ceado a exclusividad, pero si combinado
nadar unidos en cardumen, no presentó, con el filete, el factor de conversión
patrones de agresividad ni canibalismo, alimenticia (FCA) fue de 3,6:1. La especie
considerándose como una especie dócil se desarrolló favorablemente con los
para el cautiverio. El uso de red de parámetros promedios: la temperatura
cortina no es el mejor arte de pesca para de 27,1 °C, la salinidad 30,08‰, el
su captura con este fin. La tasa de oxígeno 5,2 ppm, el pH 8,0 y la
crecimiento promedio diario fue de transparencia en 65 cm niveles casi
0,74% en peso y 0,19% en talla, con constantes. La supervivencia final repor-
promedios finales durante 210 días, de tada en promedio fue de 26% conside-
31,39 cm y 376,11 g y rango de 196 a rándose aceptable, teniendo en cuenta
626,4 g de peso. Las patologías fueron que el 56% de ellas murieron entre los
reportadas durante el período de dos primeros meses de adaptación, por
siembra y durante el primer y segundo efectos del estrés durante la captura,
mes de investigación, presentando transporte, aclimatación y adaptación al
heridas en la boca por choques contra las ambiente artificial. Es necesario investi-
paredes del tanque, y no en los meses gar para mejorar el sistema de captura y
posteriores, lo cual indica la adapta- transporte del recurso como materia
bilidad de C. analis al confinamiento. Los prima con fines de acuicultura, compa-
ejemplares hembras y machos, tuvieron rando sistemas.
comportamiento parecido, pero al ser
trasladados al tanque de estabulación de

Agradecimientos

A la Universidad Nacional de Tumbes por investigación. A los estudiantes: Willian


el soporte financiero del presente Guerrero G., Percy Alexsandro Palacios
proyecto (Proyecto Canon – Resolución M., Ray Samuel Asmat C., Antony
Nº 0887-2015/UNTUMBES-R). A la Chuquicusma G., Jusleiby Justined Cedillo
Facultad de Ingeniería Pesquera y Y., Jhonner Smith y Neyra G., por el apoyo
Ciencias del Mar por las facilidades brindado en el desarrollo de la inves-
brindadas a las diferentes actividades de tigación.
94
M. Zapata; E. Vieyra

Referencias bibliográficas

Cárdenas, S. 2011. Acuicultura de corvinas en Acuicultura Litoral Sur atlantico, Cartaya


el mundo. Foro Iberoam. Rec. Mar. Acui. (Huelva), 16-17 abril 2008.
III: 25-45. Mendo, J.; Samamé, M.; Wosnitza, C.;
Cárdenas, S. 2013. Biología y acuicultura de Mendieta, A.; Castillo, J. 1998. Análisis
corvinas en el mundo. Revista AquaTIC biológico - pesquero y poblacional de la
37: 1-13. cachema (Cynoscion analis) del área de
Cardoso, J. 2013. Optimizing the dietary Paita, Perú. Bol. Inst. Mar del Perú 12(2):
protein: lipid ratio on meagre 23-57.
(Argyrosomus regius): effects on growth Parkyn, D.; Murie, D.; Sherwood, E. 2002.
and lipid deposition. Dissertação Salinity preference in hatchery – reared
Mestrado em Ecologia Marinha. juvenile red drum. The scientific world
Universidade de Lisboa. journal 2: 1326-1331.
Chirichigno, N. 1974. Clave para identificar Rivadeneira, Y.; Cruz, J. 2008. Análisis de la
peces marinos del Perú. Callao, Perú: pesca artesanal de las corvinas comer-
IMARPE. ciales (Cynoscion) en el estuario del rio
Chirichigno, N.; Cornejo, M. 2001. Catálogo Chone, de Manabí, junio- noviembre 2006.
comentado de los peces marinos del Perú. Título de licenciado en acuicultura.
Callao, Perú: IMARPE. Universidad Técnica Manabí.
Davis, D.; Robinson, E. 1987. Dietary Rodríguez, A. 2012. Efectos de los diferentes
phosphorus requirement of juvenile red niveles de vitamina E en dietas de
drum Sciaenops ocellatus. Journal of the engorde para corvina (Argyrosomus
world aquaculture society 18(3): 129- regius). Universidad de Las Palmas de
136. Gran Canaria, España. Disponible en:
Doroudi, M.; Fielder, D.; Allan, G.; Webster, G. https://acceda.ulpgc.es:8443/bitstream/
2006. Combined effects of salinity and 10553/9141/1/0673114_00000_0000.pd
potassium concentration on juvenile f
mullo way (A. japonicas Temminck and Timmer, R.; Magellan, K. 2011. The effects of
Schlegel) in inland saline groundwater. light intensity and color on aggressive
Aquaculture Research 37: 1034-1039. interactions in the dusky kob,
Farroñay, C.; Oliva, J.; Castañeda, J. 2006. Argyrosomus japonicus. The Israeli Journal
Dinámica poblacional de Cynoscion analis of Aquaculture 63: 1-9.
“cachema” en el litoral de Lambayeque. Turano, M.; Davis, D.; Arnold, D. 2002.
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Optimization of grow out diets for red
Perú. Revista de Investigación Científica. drum, Sciaenops ocellatus. Aquaculture
Ciencias, Tecnología y Humanidades 1(1): Nutrition 8: 95-101.
81-93. Wurts, W. 1993. Growth rates of juvenile red
Martinez-Llorens, S.; Tomas, A.; Monino, A.; drum Sciaenops ocellatus reared on
Jover, M. 2008. Estudio del crecimiento de commercial salmon fed in fresh and salt
la corvina alimentada con 4 piensos water. Journal of the world Aquaculture
comerciales (A. regius). IV Jornadas Society 24(3): 422-424.

También podría gustarte