Estructuras Pretensadas
Alumnos:
- Navarrete Pacheco, Wilder Raúl
- Melendez Villegas, Jesús Daniel
1. Conceptos básicos
- Pretensado: El término pretensado se usa para describir cualquier
método de presforzado en el cual los tendones se tensan antes de
colocar el concreto. Los tendones, que generalmente son de cable
torcido con varios torones de varios alambres cada uno, se re-estiran o
tensan entre apoyos que forman parte permanente de las instalaciones
de la planta.
Arq. Enrique Jonathan Castro Barreda (Estructuras Postensadas y Pretensadas),2013
- El Pre esfuerzo: Se denomina Pre Esfuerzo a la creación intencional de
esfuerzos permanentes en una estructura o conjunto de piezas, con el
propósito de mejorar su comportamiento y resistencia.
(Concreto Pre Esforzado 2010)
- Estructura pretensada: Es aquella cuya integridad, estabilidad y
seguridad dependen primordialmente en un proceso de pretensado. Se
le llama pretensado a la creación de esfuerzos permanentes en una
estructura de manera intencionada, con el propósito de mejorar su
desempeño bajo diversas condiciones de servicio.
Nilson, Arthur H. (1987). Design of Prestressed Concrete. John Wiley & Sons.
FUNCIONALIDAD
El pretensado se define como un estado especial de esfuerzos y
deformaciones que es inducido para mejorar el comportamiento de estructuras
de un elemento.
Por medio de este sistema se aumenta la capacidad de carga y disminuye la
sección del elemento. Se inducen fuerzas opuestas a las que producen las
cargas del trabajo mediante tabla de acero de alta resistencia al ser tensado
contra sus anclas.
El pretensado es un sistema estructural en el cual los elementos estructurales
son sometidos intencionadamente a esfuerzos de compresión previos a su
puesta en servicio, esto con el fin de superar la debilidad natural del hormigón
frente a esfuerzos de tracción. Consiste en aplicar esfuerzos mediante cables
de acero que son tensados y sujetados al hormigón.
Los tendones, que generalmente son de cable torcido con varios torones de
varios alambres cada uno, se re-estiran o tensan entre apoyos que forman
parte permanente de las instalaciones de la planta, como se ilustra en la
imagen:
Métodos de Pretensado
ELEMENTOS:
- Molde de posición.
- Cuñas.
- Anclaje Standard o Anclaje encapsulado.
- Cable o tendones.
- Separadores o sillas.
MATERIALES:
- Concreto
- Acero
- Alambres de acero templados
- Torón
- Varilla de acero de aleación
- Armaduras activas
DETALLES ESTRUCTURALES
ESQUEMAS
- CUADRO DE FISURACION
Con el término pretensado se puede entender que la viga va a estar sometida a
una carga distribuida adicional, ocasionando por un cable de acero pretensado que
contiene.
Esto ocasiona que la superficie a se encuentre en un estado de compresión desde un
inicio para contrarrestar el futuro esfuerzo de tracción a la que esté sometida
posteriormente.
2.- Durabilidad
2.1 Mantenimiento:
Cables de pretensado Freyssinet ha desarrollado una oferta completa de inspección y
mantenimiento de cables de pretensado:
-Evaluación del buen estado de la estructura y de sus cables
-Seguimiento del envejecimiento de los cables
-Obras de adecuación a la normativa
-Obras de refuerzo o de sustitución
2.2 Vida útil:
En edificios de oficinas y multifamiliares la durabilidad en años de vida útil es de 35 a
50 años, en cambio, en puentes se exige una durabilidad de por lo menos 100 años. El
desconocimiento de la historia de cargas y los valores medidos, suponen una limitante.
CARACTERISTICAS DEL PRETENSADO:
- Pieza prefabricada.
- El presfuerzo se aplica antes que las cargas.
- El anclaje se da por adherencia.
- La acción del presfuerzo es interna.
- El acero tiene trayectorias rectas.
- Las piezas son generalmente simplemente apoyadas (elemento estático)
2. Proceso Constructivo
1- Disposición de los moldajes, en la base y el perímetro.
2- Se cubre con la rejilla de fierro.
3- Se instala el sistema de tendones. Tanto al lado pasivo como el activo deber fijarse
convenientemente a la armadura de refuerzo y al moldaje.
4-Se dispone de una segunda rejilla, si el cálculo estructural lo especifica.
5- Se vierte el material.
6- Una vez fraguado, y que el material haya alcanzado una resistencia del 80%, se
procede al tensado de los tendones.
7- Una vez el material ha alcanzado su resistencia necesaria (80%), se procede a la
aplicación de comprensión a la estructura, a través de la tensión de los cables.
DESPUÉS DE LO ANTERIOR
- Primero se extraen los moldes de posición plásticos, y se ajusta el cable con las
cuñas.
- Los tendones son estirados a través de una gata hidráulica que reaccionan contra la
propia pieza del material, y comienza a observarse el exceso del cable.
-La gata es retirada y transfiriendo la presión hacia el material.
Al liberar los anclajes de la presión de la gata hidráulise transfieren las fuerzas al
concreto que comúnmente ha alcanzado el 80% de su resistencia. Aquí ocurren las
pérdidas instantáneas y deslizamientos inevitables, los cuales están previstos por el
cálculo estructural, las acciones a considerar sonn el esfuerzo que actuá en ese
instante y el peso propio del elemento.
Se deben supervisar que la tensión del cable sea la especificada por los planos de
cálculo, midiendo el exceso de cable y a continuación se corta.
ETAPA FINAL
Se considerarán las condiciones de servicio tomando en cuenta esfuerzos permisibles
deformaciones y agrietamientos, y las condiciones de resistencia última de tal manera
que además de alcanzar la resistencia adecuada se obtenga una falla dúctil ya que el
elemento cuando alcanza su resistencia máxima empieza a tener deformaciones,
pero mantiene el nivel de resistencia.
3.Uso
Esta modalidad de estructura, es la que se utiliza principalmente en las
edificaciones que se encuentran ubicadas en las áreas propensas a los sismos
o en aquellos diseños que necesitan de una protección especial contra
detonaciones. Las ventajas de preesfuerzo, las conocían los antiguos
arquitectos Romanos, pues se tienen pruebas de su uso, desde hace muchos
años. Por ejemplo, se encuentra la pared alta del ático del Coliseo romano, el
cual realiza una presión en los muros de la parte inferior.
Actualmente se pueden encontrar estructuras pretensadas, como pueden ser:
- Edificios.
- Plataformas de almacenamiento.
- Plantas nucleares.
- Tipos de puentes diferentes.
- Estructuras subterráneas.
- Torres de televisión.
- Torres de alta tensión.
- Plataformas marinas.
4. Experiencia Confiable
5. Economía
Se han desarrollado, a lo largo de un siglo de experiencia, todo tipo de soluciones
prefabricadas aplicadas a la edificación. La evolución de las distintas soluciones
constructivas prefabricadas para la edificación ha sido posible gracias a una mejora
técnica constante y a una fructífera colaboración con arquitectos e ingenieros
proyectistas y constructores.
La prefabricación aporta una gran capacidad de generar nuevas soluciones técnicas e
imaginativas para resolver problemas arquitectónicos y constructivos de los edificios.
6. Ventajas y Desventajas:
- Resistencia: La fuerza resistente de los elementos prefabricados presforzados de
concreto aumenta gradualmente con el tiempo derivado de sus propias cualidades
estructurales.
- Fácil instalación: Aunque los elementos de concreto prefabricado presforzado son
algo pesados, casi todos los demás materiales y sistemas alternativos requieren
también de maquinaria para su manejo e instalación.
- Costos más bajos de por vida: La resistencia superior ofrecida por el concreto
presforzado redunda en que la instalación de una estructura completa es a menudo
más fácil, más rápida y menos costosa por los grandes claros que se pueden lograr.
- Tecnología utilizada ampliamente en México y alrededor del mundo.
- Las obras a tiempo y muy rápido: Los elementos de concreto prefabricado llegan al
sitio de la obra lista para instalarse, lo cual puede ahorrar semanas en comparación
con las construcciones coladas en el lugar.
- Estamos hablando de calidad: Porque los productos prefabricados de concreto se
producen normalmente en un entorno de planta productora especializada, ofrecen
gran homogeneidad y calidad.
- Pueden soportar cargas más pesadas; principalmente debido a las resistencias más
elevadas de los materiales empleados. Las estructuras fabricadas con estos sistemas
no se agrietan bajo cargas de trabajo y cuando pudieran aparecer, cerraran tan pronto
desaparezca la dicha carga.
- Desde el punto de vista económico es evidente que menores cantidades de
materiales acero y concreto, se requieren para soportar las mismas cargas, puesto
que los materiales son de mayor resistencia.
- La resistencia del producto se asegura desde el momento del pretensionamiento o el
postensado.
Desventajas:
- En general, la inversión inicial es mayor por la disminución en los tiempos de
construcción.
- En ocasiones, se requiere también de un diseño relativamente especializado de
armaduras, uniones y apoyos.
- Se debe planear y ejecutar cuidadosamente el proceso constructivo, sobre todo en
las etapas de montaje y colados en sitio.
- El cálculo suele ser más complejo.
7.Biliografia
https://prezi.com/y2arg4fi7zyi/pretensado-y-postensado/ (Pretensado y
Postensado)
https://www.arqhys.com/articulos/estructuras-pretensadas.html
https://es.slideshare.net/fredypandichoquiz/sistemas-postensados-y-pretensados