Estudio de Mercado de Pollos de Carne

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

PRODUCCION DE AVES

DOCENTE : Cumpa Gavidia, Marcial Estanislao

ALUMNO : Mejía céspedes, Carlos Eduardo

TEMA : Trabajo encargado

GRUPO : B

OCTUBRE DEL 2018


TRABAJO ENCARGADO DEL CURSO: PRODUCCIÓN DE AVES

1. ESTUDIO DE MERCADO DE POLLOS DE CARNE

1.1) DEFINICIÓN DEL PRODUCTO A OBTENER

Pollos de engorde para carne de la línea Cobb 500 a los 42 días de edad con un aproximado
de 2.8 kg de peso vivo.

Los pollos de la línea Cobb 500 son de rápido crecimiento, baja conversión alimenticia, alta
viabilidad, alta rusticidad en el manejo y de fácil adaptación a diferentes climas.

1.2) CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

El producto se caracteriza por poseer proteína de alto valor biológico, vitaminas y poca carga
calórica, es una buena fuente de fosforo, hierro y potasio y muy aconsejable para el
consumidor en general.

CUADRO : ESTRUCTURA DEL POLLO (%)


Animal Vivo 100.00
Carcasa 75.30
Pechuga 25.60
Piernas/Muslos 24.00
Alas 8.00
Espinazo 17.70
Menudencias 12.80
Vísceras 4.80
Residuos* 7.10
(*) Incluye sangre, plumas y excremento
Fuente: Información Básica de Producción
Cooperativa “La casa del Ganadero” Ltda.

1.3) ANALISIS FODA DEL PROYECTO

Se presenta una matriz F.O.D.A. en la cual se observan las fortalezas, oportunidades,


debilidades y amenazas del proyecto.

 FORTALEZAS:
o Conocimiento profesional en el rubro de producción de pollos.
o Fuerte responsabilidad con el proyecto, además de responsabilidad social y códigos de
ética.
o Autoabastecimiento de concentrado sin depender de otras empresas.
o Instalaciones básicas y procesos de calidad.

 OPORTUNIDADES:
o Demanda insatisfecha del producto.
o Creciente expansión demográfica.
o Mercado con potencial desarrollo.
o Boom del pollo de corral u “orgánico”

 DEBILIDADES:
o Falta de experiencia en el negocio.
o Ubicación de la granja.
o Poca disponibilidad de agua.
o Corta vida del producto en fresco a la venta.

 AMENAZAS:
o Fenómeno del niño costero.
o Ineficientes abastecedores de insumos.
o Oligopolio de las grandes empresas avícolas del mercado.
o Inestabilidad de orden económico y social del país.
o Nuevos competidores.

1.4) ESTADISTICAS Y ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA.


OFERTA EN LOS ULTIMOS AÑOS A NIVEL NACIONAL

DEMANDA NACIONAL
1.5) COLOCACION DE POLLOS BB POR DEPARTAMENTO.

En el mes de febrero, el 90,4% de las colocaciones de pollitos Bb de la línea carne se realizaron


en las regiones de Lima (54,8%), La Libertad (18,8%), Arequipa (10,0%), Ica (4,4%) y San Martín
(2,4%). Las demás regiones alcanzaron en conjunto el 9,6%
1.6) ANALISIS DE PRECIOS DE LOS POLLOS VIVOS EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS

AÑOS: 2013-2017
El precio de la carne de pollo está dado por la ley de la oferta y la demanda, por lo tanto, no

existe una institución que fije dichos precios.

El comportamiento diario es fluctuante, lo cual indica que es un mercado muy sensible a las

fuerzas de la oferta y demanda.

Las variaciones de precio se deben al tamaño, fuerzas económicas externas, centro y zona de

venta pudiendo subir o bajar dependiendo del mercado demandante, además de que este se

encuentra casi controlado por las grandes empresas avícolas.

Cuadro: Precio anual


promedio en AÑO PRECIO PROMEDIO ANUAL los centros de
(Kg)
acopio (Pollo vivo)
2013 S/. 4.81
2014 S/. 4.78
2015 S/. 4.89
2016 S/. 4.75
2017 S/. 5.01

Fuente: MINAG. (SAP 2018)

1.7) BENEFICIO DE LOS POLLOS EN LIMA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS.


Cuadro: Beneficio de pollos a nivel nacional.

Fuente: MINAG. (SAP 2018)

AÑO BENEFICIO (MILLONES DE


UNIDADES)
2013 65.6
2014 72.9
2015 76.3
2016 153.9
2017 156.4

También podría gustarte