MODULO 4 - PIA Actividad Práctica
MODULO 4 - PIA Actividad Práctica
MODULO 4 - PIA Actividad Práctica
1
Abogado Diploma de Honor por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Adscripción en las
cátedras de Derecho Penal I (UNR) y Derecho Procesal Penal (UCA). Trabaja en Ministerio Público de la
Acusación, Fiscalía Regional II, Rosario
2
CSJN, Fallos 272:188
3
PASTOR, Daniel R., Acerca del derecho fundamental al plazo razonable de duración del proceso penal, p.53
publicado en la Revista Jueces para la Democracia, Madrid, n° 49, 2004.
ya en la recopilación de Justiniano se recogía una constitución en la que se tomaban
medidas “a fin de que los litigios no se hagan casi interminables y excedan de la duración
de la vida de los hombres”.
Entrada la modernidad, numerosos tratados internacionales se encargaron de darle
recepción al tema. Así, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
(DADDH) estableció en su art. XXI que “todo individuo que haya sido privado de su
libertad tiene derecho […] a ser juzgado sin dilación injustificada, o, de lo contrario, a ser
puesto en libertad”4.
Por otra parte, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
dispone en el art. 14.3.c que “durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá
derecho, en plena igualdad, a ser juzgado sin dilaciones indebidas”.
De igual manera, la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH),
expresa en su art. 7.5 que “toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora,
ante un juez [...] y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta
en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso”5. A su vez, en el art. 8.1 se refiere que:
“toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra
ella”.
Es importante recordar que estos instrumentos internacionales (de jerarquía
constitucional) no deben quedar reducidos a simples expresiones de deseo sino que es
obligatorio que tengan una efectiva aplicación en nuestra normativa interna. En ese sentido,
el ordenamiento procesal santafesino indica en su art. 1 que “en el procedimiento penal
rigen todas las garantías y derechos consagrados en la Constitución de la Nación Argentina,
en los tratados internacionales con idéntica jerarquía y en la Constitución de la Provincia” y
que “dichas disposiciones son de aplicación directa y prevalecen sobre cualquier otra de
inferior jerarquía”. Más adelante, analizaremos si esto es verdaderamente respetado.
4
La referencia a “o de lo contrario a ser puesto en libertad” resulta problemática ya que deja entrever una
interpretación por la cual el proceso podría tener dilaciones injustificadas en tanto y en cuanto la persona
acusada no se encuentre privada de su libertad.
5
La crítica es idéntica a la ya formulada en la cita anterior.
III.- La teoría del “no plazo” del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Si bien no es el objetivo del presente artículo hacer un estudio profundo de la
evolución histórica del derecho a ser juzgado en un plazo razonable, no pueden pasarse por
alto las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en esta materia.
Ello es así por cuanto la doctrina del “no plazo” creada por dicha Corte fue adoptada
posteriormente en sus pronunciamientos por la ComisiónIDH6, CorteIDH7 y por la CSJN8 y
es considerada, actualmente, como la posición dominante.
En el ámbito internacional el TEDH es el precursor en sentencias sobre la duración
razonable de los procesos penales. Así, en “Wenhoff” (27/06/1968) la Comisión Europea
de Derechos Humanos creó la doctrina de los “siete criterios” para analizar la razonabilidad
o no del plazo de la prisión preventiva y de la duración del proceso 9. Sin embargo, el
Tribunal de Estrasburgo rechazó esa doctrina y, al igual que en “Neumeister”, explicó que
el plazo razonable comienza el día en que se acusa a alguien hasta el momento del fallo que
resuelve sobre el fundamente de la acusación, lo que puede extenderse hasta la resolución
que dicte la jurisdicción ante la cual se recurre.
Luego, un punto de inflexión se daría a partir del 10 de noviembre de 1969, fecha en
la que el TEDH se pronunció en “Stögmüller”. Allí, la Corte Europea continuó rechazando
la aplicación de los siete criterios y estableció la doctrina del “no plazo”. Así, respecto del
plazo razonable de duración del proceso, sostuvo “la imposibilidad de traducir este
concepto en un número fijo de días, de semanas, de meses o de años o en variar la duración
según la gravedad de la infracción”. Posteriormente, completó esa idea al establecer tres
criterios para determinar la razonabilidad del plazo. Ellos son: la complejidad del asunto, la
actividad procesal del interesado y la conducta de las autoridades judiciales10.
6
“Jorge A. Giménez v. Argentina”, Caso 11.245 Informe No. 12/96
7
Caso Genie Lacayo vs. Nicaragua, Sentencia del 29 de enero de 1997. Serie C No. 30, párr 77; Caso Suarez
Rosero vs. Ecuador, Sentencia del 12 de noviembre de 1997. Serie C No. 35, párr. 72; Caso de la “Panel
Blanca” (Paniagua Morales y otros) vs. Guatemala, Sentencia del 8 de marzo de 1998. Párr. 152
8
CSJN, “Acerbo”, Fallos 330:3640
9
Esos criterios estaban dados por la duración de la detención en sí misma; la duración de la prisión
preventiva con relación a la naturaleza del delito, a la pena señalada y a la pena que debe esperarse en el
caso de condena; los efectos personales sobre el detenido; la conducta del imputado en cuanto haya podido
influir en el retraso del proceso; las dificultas para la investigación del caso; la manera en que la
investigación ha sido conducida; y la conducta de las autoridades judiciales.
10
En Eur. Court H.R., Motta judgment of 19 February 1991, Series A No. 195-A, párr. 30; Eur. Court H.R., Ruiz
Mateos v. Spain Judgment of 23 June 1993, Series A No. 262, párr. 30
Es decir que, según esta teoría, el plazo razonable de duración del proceso penal no
es un plazo en sentido procesal penal que debe ser previsto abstractamente por la ley, sino
que es una indicación para que una vez concluido el proceso, los jueces evalúen la duración
que tuvo el caso y, según una serie de criterios, estimar si esa duración fue o no razonable.
Finalmente, comprobada la irrazonabilidad de la duración, la violación del derecho debe ser
compensada desde el punto de vista material, penal o civil11.
16
“Aguilar” (Fallos 298:50), “Bartra Rojas” (Fallos 305:913), “Casiraghi” (Fallos 306:1705), “Frades”
(312:2434), entre otros.
17
CSJN, en “Polak, Federico Gabriel” (Fallos 321:2826)
18
CSJN “Amadeo de Roth” (Fallos 323:982). También puede verse “Baliarde” (Fallos 301:197), “Kipperband”
(Fallos 322:360), “Cortegozo” (Fallos 316:1328), “Podestá” (Fallos 329:445), “Barroso” (Fallos 333:1639) y
“Oliva Gerli” (Fallos 333:1987)
19
“Barra” (Fallos 327:327) y “Acerbo” (Fallos 330:3640)
20
Villada de García” (Fallos 294:131), “Todres” (Fallos 302:1333), “Santander” (Fallos 331:2319), “Richards”
(R. 1008. XLIII)
21
CSJSF, “Russomano, Patricia -Estafa- S/ Recurso De Inconstitucionalidad”, N° de SAIJ: 10090053, Sentencia
de fecha 29/06/2010, T° 236 F° 434/439.
competentes, circunstancias éstas que fueron ponderadas como elementos a escrutar por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Caso 11.245 del 1.3.1996) y la Corte Europea
en oportunidad de expedirse sobre la exégesis del artículo 6.1 de la Convención para la
Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales . En la presente causa
seguida a la justiciable por estafa, no puede pasar desapercibido que transcurridos más de
siete años desde la indagatoria, el alongamiento del plazo del proceso -achacado por la
actual defensa- no resultó ajeno a la actividad procesal de las partes- se interpusieron
medidas recursivas, se integró tres veces la Sala, asumiendo secuencialmente distintos
profesionales la defensa de la justiciable, etc.- lo que contribuyó al alongamiento del plazo
de duración del proceso, el cual en dichas circunstancias no se manifestaría irrazonable”.
Por otra parte, en “Miño”22 la CSJSF expresó, respecto del invocado retardo
irrazonable del proceso, que la Cámara había tratado suficientemente el tema al sostener
que “el tiempo razonable que tiene toda persona sometida a proceso penal de ser juzgada
sin dilaciones, plazo no determinado por las convenciones internacionales incorporadas a la
Carta Magna, debe ser entendido en el contexto general del proceso. Eso significa, no sólo
la calificación legal que corresponda, para lo cual, la ley penal sustantiva tiene
determinados los plazos de prescripción y los actos procesales que los suspenden e
interrumpen, sino lo necesario que resulte realizar diligencias para la comprobación de los
hechos, circunstancias estas que en el caso de autos, si bien puede considerarse que se trata
de un tiempo prolongado en el curso de la causa, también debe atenderse -reitero- lo
necesario que resultaba incorporar testimonios e informes para beneficio de la
investigación" (voto del Dr. Falistocco). Asimismo, se dijo que “sabido es que la duración
razonable del proceso […] depende en gran medida de diversas características particulares
de cada juicio, como la complejidad del caso, la conducta del imputado y la diligencia con
la que el asunto fue llevado por las autoridades competentes (cfr. C.I.D.H.: Informe 12/96
del 1.3.1996 en el caso "Jorge A. Giménez v. Argentina")” (voto del Dr. Erbetta).
22
CSJSF, “Miño, Mario Fabian -Recurso de Inconstitucionalidad en autos Miño, Mario Fabian S/ Abuso Sexual
Agravado por el vinculo- s/ Queja por denegacion del Recurso de Inconstitucionalidad”. N° de SAIJ:
15090158, N° de CUIJ: 21-509252- 0. Sentencia de fecha 30/06/2015, T° 263 F° 469/479.
Como vemos en este último caso reseñado, el máximo Tribunal Provincial ha hecho
referencia a dos circunstancias atendibles en relación a la estipulación del plazo razonable
de duración del proceso penal: a) Por un lado, se habla (al reproducir los términos
expuestos por la Cámara de Apelaciones) de los términos de la prescripción; b) Por el otro,
se citan los ya mencionados criterios del TEDH, adoptados tanto por la Comisión como por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, referentes a la complejidad del caso, la
conducta del imputado y la diligencia con la que el asunto fue llevado por las autoridades
competentes.
a) Respecto de la alegada postura de que el instituto de la prescripción es el
dispositivo legal que permite la materialización del derecho a ser juzgado en un plazo
razonable, ya hemos remarcado en el punto IV los pronunciamientos en que la CSJN hizo
referencia a ello.
Más allá de los fundamentos esbozados por el Máximo Tribunal de la Nación,
entendemos que resulta cuestionable que la prescripción pueda ser el dispositivo que
garantice el derecho a ser juzgado en un plazo razonable. Esta conclusión se vale,
especialmente, de que los tiempos estipulados para la concreción de la prescripción son
extensos y varían según las causas interruptivas contempladas en el código sustantivo que
alongan considerablemente los tiempos del proceso.
En esta inteligencia se ha dicho que el legislador penal, cuando regula la
prescripción, se refiere al tiempo que transcurre entre la comisión del delito y la imposición
de la pena, y no a la persecución penal efectiva. Así, se ha postulado que una manera clara
de establecer plazos racionales para la finalización de la persecución penal consiste en
regular dos tipos de prescripciones, una general, que rige cuando aún no se ha iniciado la
persecución penal, y otra, de plazo menor, que rige cuando ya ha comenzado23
b) En relación a los criterios establecidos por la doctrina europea del no plazo,
seguimos en este punto la postura crítica sostenida por PASTOR24 que considera que el
plazo razonable debe ser un plazo establecido por la ley y, en caso de cumplirse, debe
implicar la conclusión del proceso.
23
MAIER, Julio B. J., Derecho Procesal Penal, T. I, P. 534, Editores del Puerto SRL, 2004
24
PASTOR, Daniel R., ob. cit., p. 60 y sgtes. Recomendamos una lectura completa del artículo para una
profundización en el tema y, en especial, en las críticas hechas a la postura dominante en materia de plazo
razonable
La postulación del prestigioso jurista comienza, tal como lo sostuvimos en la
introducción, recordando que el proceso penal afecta derechos del imputado por su mera
realización, pues exige al ciudadano sometido a investigación penal tolerar el proceso y
cumplir ciertos deberes bajo la amenaza de ejecución coactiva. Esto constituye una clara
intervención en los derechos o libertades del imputado y sobre los límites temporales de esa
intervención también debe decidir el legislador, pues la Constitución ha delegado en ellos,
y no en los jueces, la determinación precisa de las medidas que limitan los derechos
individuales.
No caben dudas, entonces, que la doctrina del “no plazo” resulta violatoria del
principio de división de poderes ya que delega en los jueces la determinación de la
extensión del plazo de duración del proceso y sus consecuencias, cuando en realidad las
reglas del procedimiento deben ser fijadas por el legislador.
Es que según el autor, la falta de una determinación aproximadamente precisa de la
duración del proceso, coloca al enjuiciado en la llamada “situación de doble
incertidumbre”: no sabe cómo terminará su proceso y tampoco sabe cuándo. A estas cargas
hay que sumar, cuando el imputado está en prisión provisional, la directa anticipación de la
pena de encierro, sin prueba y sin juicio público que certifiquen con certeza su culpabilidad
y la necesidad de sufrir una pena privativa de libertad.
Pues bien, si compartimos el criterio de que el proceso como tal constituye una
especie de pena, entonces se torna indiscutible que su duración debe estar estipulada con
precisión por la ley, igual que cualquier otra pena (nulla poena sine lege).
Queda claro que toda la actividad del Estado, pero especialmente la que implica
ejercicio de violencia punitiva, tiene que tener su legitimación en la ley y encontrar en ella
sus límites, incluyendo los temporales.
25
ERBETTA, ORSO, FRANCESCHETTI Y CHIARA DÍAZ, Nuevo Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe
comentado, p. 549, Ed. Zeus SRL
Fiscal por cuanto el Juez no debe necesariamente disponer el archivo. De hecho, si la
decisión judicial no hace lugar al pedido de la defensa, ésta deberá esperar otros seis meses
para volver a plantearlo. Igualmente, en estas ocasiones se ha planteado la conveniencia de
que el juez ponga plazo de duración de la investigación 26. En nuestra consideración, no es
el Juez sino la ley quien tienen que imponer los estándares de actuación a los fiscales a los
fines de evitar dilaciones indebidas. Si bien la naturaleza del artículo 290 puede ser la de
darle mecanismos a la defensa para compeler al Fiscal a apresurar su investigación bajo
pena de que ésta pueda archivarse, se sigue recayendo en el problema de que tal decisión
queda al arbitrio del Juez. Ello, sin dudas, provoca situaciones de desigualdad para los
acusados por no existir parámetros legales uniformes.
26
BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe, T. 3 P. 97, ed. Juris.
27
Aunque el plazo es expresamente ordenatorio
formule acusación en un término de diez días siendo que de lo contrario se deberá dictar el
sobreseimiento.
A su vez, dicho código ritual estipula que todo procedimiento tendrá una duración
máxima de tres años improrrogables contados desde la apertura de la investigación salvo
que el término de la prescripción sea menor. Asimismo, no se computa el tiempo necesario
para resolver los recursos extraordinarios, local y federal, y se contempla como interrupción
del plazo la fuga del imputado.
Las consecuencias previstas para el cumplimiento del plazo máximo de duración del
proceso son variadas. Por un lado, corresponderá que se dicte el sobreseimiento del
acusado. Por otro lado, la extinción por morosidad judicial habilita a la víctima a ser
indemnizada. Y, por último, se responsabiliza solidariamente a los funcionarios que
hubieran provocado la morosidad judicial por los daños y perjuicios ocasionados al Estado
Provincial.
Finalmente, para los casos en los que la tramitación sea compleja a causa de la
pluralidad de hechos, del elevado número de imputados o víctimas o por tratarse de casos
de delincuencia organizada o trasnacional, a solicitud del fiscal, el juez penal podrá
autorizar la aplicación de las normas especiales que habilitan a que la duración total del
proceso se extienda hasta los cincos años y el plazo acordado para concluir la investigación
preparatoria sea de un año y seis meses, y las prórrogas de un año más cada una.
b) Neuquén
El código procesal penal de Neuquén regula que cuando el Fiscal toma
conocimiento directo de un delito podrá dar inicio a una etapa de averiguación preliminar
de sesenta días28. Vencida la misma, o recibida denuncia, querella o informe policial, el
Fiscal posee otros sesenta días para realizar una valoración inicial donde dispondrá si abre
la investigación preparatoria, desestima, archiva o aplica un criterio de oportunidad.
El código procesal penal neuquino también dispone un plazo máximo de la etapa
preparatoria, aunque más breve (de cuatro meses a partir de la apertura de la investigación),
prorrogable por cuatro meses más y, excepcionalmente y bajo autorización de un Tribunal
de Segunda Instancia, por otro término equivalente. Vencido el plazo y las prórrogas,
procede el sobreseimiento.
28
Salvo que no hubiera imputado individualizado donde rigen los plazos de prescripción
Al igual que en Chubut, esta provincia regula un plazo máximo de duración del
proceso de tres años improrrogables, contados desde la apertura de la investigación penal
preparatoria. Aquí tampoco se computa el tiempo necesario para resolver el recurso
extraordinario federal, pero la consecuencia del cumplimiento del mismo es únicamente la
extinción de la acción penal y el dictado del sobreseimiento del imputado.
Finalmente, también se contempla un procedimiento especial para asuntos
complejos en el cual el plazo de duración total del proceso se extiende a cuatro años
improrrogables y el plazo acordado para concluir la investigación preparatoria se alonga a
un año, al igual que las prórrogas.
c) Nación
Enrolado en esta corriente, el nuevo Código Procesal Penal de la Nación (según Ley
27.063 aun no implementada) también estipula plazos máximos de duración de la
investigación y el proceso.
Para el nuevo procedimiento nacional, se regula un plazo de valoración inicial de
quince días similar al reseñado en los casos de Chubut y Neuquén. La diferencia surge en la
posibilidad de iniciar una investigación previa a la formalización que puede extenderse por
noventa días prorrogables por otro tanto. Este dato no es menor porque es recién a partir de
la formalización de la investigación que empiezan a correr los términos procesales de
duración máxima de la investigación y el proceso.
Así, una vez formalizada la investigación y formulados los cargos, la etapa
preparatoria no puede exceder de un año. Este plazo puede variar de dos maneras. Por un
lado, el imputado o el querellante pueden solicitar al Juez que lo reduzca por entender que
no hay razones para la demora. Por el otro, puede ser prorrogado fundadamente, previo
audiencia ante el Juez de Garantías, por un plazo máximo de ciento ochenta días. Si
fenecido el nuevo plazo el representante del Ministerio Público Fiscal o el querellante no
formulan acusación, el juez debe intimarlos bajo apercibimiento de falta grave o causal de
mal desempeño. Una cuestión muy llamativa es que el código no plantea el sobreseimiento
como consecuencia del agotamiento del plazo.
A su vez, este nuevo ordenamiento ritual estipula tres causales de suspensión de
estos plazos. Ellas son: la declaración de rebeldía del imputado, la suspensión del proceso
a prueba y, para el caso de que se alcance un acuerdo reparatorio, hasta el cumplimiento de
las obligaciones contraídas por el imputado a favor de la víctima o hasta que hubiera
debidamente garantizado su cumplimiento a satisfacción de ésta última.
Al igual que en Neuquén y Chubut, el procedimiento tiene un plazo máximo de tres
años contados desde la formalización de la investigación preparatoria y no se computa el
tiempo necesario para resolver el recurso extraordinario federal.
Finalmente, en los casos de procedimientos complejos, el plazo máximo de duración
de todo el procedimiento, se extiende a seis años y el plazo máximo de duración de la
investigación preparatoria se prolonga a dos años, el cual podrá ser prorrogado por única
vez por un plazo no superior a uno.
29
BACLINI, Jorge C., ob. cit., T. I, p. 100 y sgtes.
30
ZAFFARONI, Eugenio R., Tratado de Derecho Penal Parte General, T. V, p. 59
31
MAIER, Julio B. J, ob. cit., T. I, p. 534
de la prescripción para la persecución penal siempre fue considerada como correspondiente
al derecho material.
Por su parte, en 1937 la CSJN se expidió sobre el tema y declaró la
inconstitucionalidad del art. 936 del viejo CPP de Entre Ríos, por entender que esa norma
modificaba el régimen de prescripción de incumbencia nacional, al fijar que luego de los
dos años de proceso penal seguido a una persona detenida, debía terminarse el caso
dictando absolución o condena. Asimismo, se decía que esos plazos eran meramente
ordenatorios y su fin residía en regular los deberes personales de los funcionarios de la
persecución penal intervinientes32
Sobre esta discusión, BINDER33 recuerda que mientras el país se encontraba
totalmente atrapado por el sistema inquisitivo el problema de la acción era de menor
importancia. Sólo cuando aparecieron las nuevas funciones del ministerio público y la
necesidad de fijar políticas de persecución penal sobre la base de razones de política
criminal, el régimen de la acción adquirió importancia. Así, se descubrió que es irrazonable
que el Congreso Federal establezca las condiciones de eficacia de la persecución penal para
realidades tan diversas como cada estado provincial y que, si quisiera hacerlo, rompería
justamente el equilibrio que busca el compromiso mancomunado de todos los Estados con
la eficacia de la legislación común.
Posteriormente, ZAFFARONI replanteó su postura y, en su famosa obra realizada
con ALAGIA y SLOKAR34, admitió que la Constitución Nacional prefiere sacrificar cierta
medida de igualdad para preservar el principio federal, es decir, el derecho de los habitantes
a tener sus gobiernos locales. De allí que afirma que no es posible salvar siempre la
coherencia legislativa y sacrificar a ésta el principio federal, porque se llegaría a su
cancelación. En efecto, la legislación procesal penal federal debe operar como un mínimo
de garantías que las provincias pueden aumentar pero no disminuir.
Así, HERBEL35 indica que los precedentes de la CSJN, cuyos fundamentos podían
desde sus inicios reputarse de insatisfactorios, hoy parecen insostenibles. En efecto, desde
que la incorporación de los pactos internacionales a la Constitución Federal (cf. art. 75 inc.
32
CSJN in re “Mustazzi”, Fallos 178:31
33
BINDER, Alberto, Ideas y Materiales para la Reforma de la Justicia penal, p. 165, Ed. Ad Hoc, 2000
34
ZAFFARONI, ALAGIA Y SLOKAR, Manual de Derecho Penal Parte General, p. 132 y 167
35
HERBEL, Gustavo A., Constitución, acción penal y criterios de oportunidad (La facultad provincial de fijar
criterios de oportunidad en materia penal).
22) impuso como garantía del debido proceso el juzgamiento del acusado en un plazo
razonable, el mismo deviene en pauta sustantiva, que bien puede ser regimentada por las
provincias. Y así, cuando se piensa que corresponde al Código Penal establecer la
prescripción de la acción penal en general, ello no puede obstar a que una vez dirigido el
proceso a persona determinada, este no se deba clausurar por el transcurso de un “plazo
razonable” que puede ser fijado mediante el establecimiento de términos legales para la
caducidad del proceso y puede ser materia de legislación procesal local. Todo ello en virtud
de que las mismas pueden otorgar en sus jurisdicciones una extensión más amplia para las
garantías individuales.
Finalmente, podemos considerar que en base a las últimas modificaciones realizadas
por el legislador nacional al código de fondo penal en lo atinente a la acción penal
(conforme Ley n° 27.147 publicada en el Boletín Oficial en fecha 18/06/2015), nos
encontramos en un momento de reconocimiento de las potestades provinciales de regular
dicha materia. Así, la mentada ley modifica el art. 59 incluyendo como causales de
extinción de la acción penal la aplicación de criterios de oportunidad, de conciliación y de
cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del proceso de
conformidad con las leyes procesales correspondientes. Por lo tanto, el alegado argumento
acerca de la necesidad de uniformidad de legislación y de aplicación igualitaria de la ley
penal en el territorio nacional se vería menguado por esta ley, imponiéndose las corrientes
doctrinarias expuestas recientemente, a las que adherimos totalmente.
X.- Conclusiones
A lo largo del presente artículo hemos podido demostrar como la postura dominante
sobre la falta de regulación de plazos procesales legales para limitar temporalmente los
procesos penales es deficiente y no garantiza el derecho a ser juzgado en un plazo
razonable.
A su vez, las normativas procesales más avanzadas del país nos indican que el
moderno código acusatorio santafesino ha quedado desfasado en la regulación de esta
importante cuestión.
Si verdaderamente queremos volver operativas las cláusulas contenidas en los
diferentes instrumentos internacionales que hemos suscripto a nivel nacional y que tienen
jerarquía constitucional, debemos replantearnos la necesidad de modificar nuestro
ordenamiento ritual e incorporar plazos de duración máxima del proceso (como mínimo)
Además, y a los fines de no tornar ilusorios esos posibles límites temporales, es necesario
que se limite la discrecionalidad de los órganos acusadores respecto del tiempo del que
pueden disponer para decidir abrir la investigación o aplicar un archivo o una salida
alternativa del proceso. De lo contrario, se habilita la posibilidad de que las denuncias
queden “abandonadas” en un armario por los largos plazos de la prescripción penal hasta
que por la “acumulación” de un nuevo hecho, por el cuestionamiento de alguna víctima o
por el motivo que sea, el encargado de la acción penal decida realizar su trabajo.
Las reformas propuestas no deben ser entendidas como un simple límite a la
actividad persecutoria del Estado, sino que constituyen una consecuencia lógica del sistema
acusatorio adversarial. Esto es así por cuanto la fuente principal de información y prueba en
el juicio oral son los testigos. Por lo tanto, si las posibilidades del fiscal de acreditar su
teoría del caso dependen en gran parte de lo que sus testigos recuerden, es obvio que los
acusadores deberán tratar de llegar al debate lo más rápido posible. De esa manera, evitaran
que el paso del tiempo les juegue una mala pasada deteriorando la memoria de quienes
atestiguaran en el juicio y, a la vez, lograrán ingresar información de mejor calidad al
debate lo cual redundara en una mejor sentencia y, por lo tanto, en una superior
administración de justicia.
Por último, y a modo de corolario, es imperativo mencionar que un cambio
legislativo per se no logrará cambiar la realidad si no es acompañado de una decisión
política de dotar a los distintos organismos involucrados (Ministerio Público Fiscal,
Oficinas de Gestión Judicial, Judicatura, entre otros) de los recursos humanos, materiales y
tecnológicos para que puedan cumplir cabalmente sus tareas en plazos mínimos. Solo a
través del consenso y de una adecuada gestión de los tres poderes del Estado lograremos
dejar de estar en falta con los mandatos constitucionales.