Señor de Los Milagros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SEÑOR DE LOS MILAGROS

1. Historia
Cerca al año 1650, cuando reinaba el Papado de Inocencio X, en el Perú el Virrey
García Sarmiento de Sotomayor, como Arzobispo de Lima, Pedro de Villagomez.
Los Negros angolas se agremiaron y levantaron el local de su cofradía en la zona
de Pachacamilla, en las afueras del Centro histórico de Lima. En la sede de la
cofradía, o pre-cofradía como postula Antonhy de la Cruz, en una de sus paredes
de adobe del galpón, un esclavo angoleño negro llamado, según se cree, Benito o
Pedro Dalcón, plasmó la imagen de Cristo crucificado. La imagen fue pintada al
temple en una pared tosca, cerca de una cequia de regadío, de un acabado
imperfecto, además hay que resaltar que el anónimo pintor no tuvo estudios
completos de pintura, y que ejecutó la obra por su propia devoción a Cristo.
Además de ese suseso ocurrió un terremoto en el cual todo se derrumbo pero la
imagen del señor de los milagros quedo intacta de ahi el nombre que se le da.

2. Costumbres
Durante el mes de octubre las personas tienen algunas costumbres o tradiciones
por la celebración del Señor de los Milagros. Por ejemplo, el mes de octubre es
sinónimo de turrón de Doña Pepa. Todos comen este delicioso dulce en octubre,
¿te has preguntado por qué? ¡Aquí te explicamos esta y otras costumbres que se
ponen en práctica en el décimo mes del año!

2.1. Comida

2.1.1. Comer Turrón


Hay una historia oral y escrita que coinciden sobre el turrón de Doña
Pepa. Se dice que a finales del siglo XVIII, una esclava de nombre Josefa
Marmanillo empezó a sufrir una parálisis en los brazos. Esto hizo que la
liberaran de la esclavitud, pero a la vez esta enfermedad no le permitía
trabajar para su propio sustento.

A sus oídos llegaron rumores sobre los milagros del Señor de


Pachacamilla. Tanta fue su devoción por el Señor de los Milagros que
llegó a sanarse de la enfermedad en sus brazos. En agradecimiento por el
milagro que experimentó, creó un dulce dedicado al Cristo Moreno.

En la siguiente procesión del Señor de los Milagros, Josefa levantó el


turrón en señal de ofrecimiento. Cuando regresó a su pueblo de Cañete,
la esclava contó que Cristo la había mirado sonriendo mientras que
bendecía la ofrenda.

Desde ese momento en adelante, Josefa regresó a Lima para ofrecer su


turrón en las procesiones a los fieles. Esta tradición pasó de generación en
generación hasta el día de hoy. Se bautizó el turrón con el nombre de
“Doña Pepa” en honor a su creadora.

2.1.2. Picarones peruanos


Es un aperitivo que se come desde los tiempos del virreinato del Perú.
Surge de la fusión de tradiciones españolas-moriscas con afroperuanas.
Este aromático dulce se prepara con harina de trigo mezclada con zapallo
y camote, y se caracteriza por ser crocante y acompañarse con la
tradicional miel de chancaca. Este manjar llamado ‘picarón’ es ofrecido
desde el siglo XVII en las procesiones del Señor de los Milagros, junto a
otros platos como anticuchos, choncholí, entre otros.

2.2. Vestimenta
Hábito del Señor de los Milagros

El hábito morado es propio de las Madres Nazarenas, pero muchos fieles


se unen a la celebración del Señor de los Milagros usando el hábito
durante el mes de octubre. Hay una versión que indica que el morado se
debe al duelo que la madre Antonia guardaba por la muerte de su esposo.
Esta tradición suele heredarse de generación en generación.

2.3. Alfombras florales para el Señor de los Milagros

Aunque la imagen principal del Cristo Moreno es el que se encuentra en


Las Nazarenas, diferentes iglesias en los distritos de Lima y ciudades del
Perú realizan su propia procesión del Señor de los Milagros. Los fieles
preparan hermosas alfombras florales que indican el camino por donde
pasará la venerada imagen.

2.4. Cantos
HIMNO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, a ti venimos en procesión


tus fieles devotos, a implorar tu bendición. (bis)

Faro que guía, da a nuestras almas


la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad.

Señor de los Milagros, a ti venimos en procesión


tus fieles devotos, a implorar tu bendición. (bis)

Con paso firme de buen cristiano


hagamos grande nuestro Perú,
y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz.

Señor de los Milagros, a ti venimos en procesión


tus fieles devotos, a implorar tu bendición. (bis)
La curiosa razón por la que el color morado representa al Señor de los Milagros
Si hay un color que representa al Señor de los Milagros, es el morado. Sin
embargo, no es algo que se impuso o tenga que ver directamente con la imagen
del Cristo Moreno.

Cuentan que la Madre Antonia Lucía del Espíritu Santo llegó de Guayaquil a
Lima. Ella era una mujer de mucha fe y viuda de un matrimonio obligado. La
Madre Antonia fundó el Beatario de Nazarenas en el Callao, cuyo hábito era de
color morado, propio de la túnica nazarena.

El hábito morado representa a las Madres Nazarenas en honor a Jesús Nazareno


(Cristo con la cruz a cuestas). Es decir, las Nazarenas usaban este color desde
mucho antes de conocer al Señor de los Milagros. También cabe señalar que los
términos “nazareno” o “nazarena” no significan devoto o devota del Cristo
Moreno.

Luego que a la Madre Antonia se le arrebatara el Beatario Nazareno del Callao,


fundó otro, el Beatario de Monserrate, más conocido como el Instituto Nazareno.
Llegó a funcionar cerca de 17 años hasta que fue clausurado por no contar con
todos los permisos requeridos para su funcionamiento.

Finalmente, se le terminó dando un espacio al costado de la capilla del Señor de


los Milagros, donde las beatas, con su característico hábito morado, cuidaban la
imagen del Señor de Pachacamilla. Es así que se relaciona el color morado con el
Cristo Moreno.

Ahora en octubre, los devotos milagrinos usan el tradicional hábito de las


Nazarenas. Las mujeres usan un cordón blanco en la cintura y los hombres una
corbata morada.

También podría gustarte