El Estudiante de Salamanca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Los personajes principales de esta obra son doña Elvira y don Félix, el estudiante de Salamanca.

Al comienzo del
poema se hace una descripción de Salamanca y de don Félix de Montemar –un hombre muy mujeriego el cual se
enamoró entre otras muchas de Elvira- una joven que cae rendida ante los encantos de este hombre. No obstante, el
estudiante no tardará mucho en cansarse de ella y en abandonarle sin tener en cuenta los sentimientos de la joven,
que tras mucho dolor acaba muriendo de pena y dejando una carta para su amado.

Don Félix estaba jugando a las cartas con sus amigos cuando se presentó allí don Diego –hermano de Elvira- con la
intención de matar y vengarse de la persona que insultó y causó la muerte de su hermana. En la pelea murió don
Diego a manos del estudiante.

Poco después de su muerte, Don Félix ve una mujer arrodillada en la calle del ataúd, tapado con una túnica blanca y
decide seguirla. Intentó hablar con ella, quería saber quién era y dónde iba pero la mujer no contestaba. Se dirigía al
cementerio, y tal era su curiosidad que la siguió a través de un pasillo donde contempló su entierro.

Finalmente, la mujer le llevó hasta una capilla donde les rodeaban unos esqueletos que le gritaban continuamente
que destapase el velo que cubría la cara de la mujer. El estudiante lo destapó, vio que era Elvira y murió de
semejante impresión.

En el primer texto se describe la personali- dad de Montemar. Separa los términos que lo elogian de los que lo
denigran. ¿Cuál es el balance? ¿Qué sentimientos te produce su figura?

Se trata de un personaje bravo, agresivo y sin escrúpulos con las mujeres; nada le atemoriza; en Salamanca es
conocido y apreciado tam- bién por su «hermosura varonil» y «generosa nobleza»; su «caballeresca apostura» y
su «agilidad y bravura». Es fiero, insolente, irreli- gioso. Siempre en lances y en orgías.

El héroe romántico se caracteriza por su desprecio de las normas sociales. Así actúan el pirata, el verdugo, el
mendigo y otros per- sonajes de Espronceda. ¿Contra qué usos sociales atenta el personaje aquí descrito? La
religión. El amor ordenado. El miedo al por- venir; participa en orgías.

¿Qué rasgos del Romanticismo descubres en estos versos? Montemar es un héroe romántico que desafía las
normas y cuyo comportamiento –jugador, pendenciero, temerario– reúne los principales rasgos de la
mentalidad romántica. En el texto segundo la agonía y la muerte del personaje son temas típicos también de la
mentalidad romántico

Lee el último fragmento despacio y en voz alta. Te darás cuenta de que probablemente sea el poema de mayor
complejidad métri- ca que hayas visto hasta ahora. Realiza el análisis métrico (medida de los versos y tipo de
rima) de las tres primeras estrofas de la segunda parte. ¿Qué efectos produce el progresivo acortamiento de los
versos? ¿Cómo lo interpretas desde el punto de vista del contenido?

Endecasílabos y luego heptasílabos con rima consonante; al acortarse la medida de los ver- sos, se acelera el
ritmo a la par que se sugiere la agonía y el fin de la vida de Montemar

Pese a ser un fragmento de un largo poema narrativo, abundan los recursos expresivos: aliteraciones, hipérbatos
violentos, acumu- lación de adjetivos, epítetos, polisíndeton. Localízalos y explica su sentido. Comentaremos sólo
unos cuantos: la imagen horrorosa de la muerte –central en el texto– se subraya mediante la abundancia de
adjeti- vos calificativos. La aliteración insiste en soni- dos abruptos «junta y refriega repugnante faz», además de
un violento hipérbato. Así mismo el polisíndeton en esa misma estrofa refuerza la acumulación desordenada y
súbita de acciones.

También podría gustarte