Caja para 4 Cupcakes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Caja para 4 cupcakes

Publicado el 27/06/2012 por admin

Todavía no he colgado la receta de los


cupcakes, pero de momento os enseño como hago las cajas para 4 unidades. Se
necesita cartulina de 50 x 70 cm, cutter, regla (mejor si es metálica), superficie
para cortar, pegamento, 1 acetato fino (de encuadernar, por ejemplo) y pinzas
(para sujetar la cartulina mientras seca el pegamento).

En primer lugar tienes que dividir la cartulina para aprovecharla al máximo y no


quedarte sin material sin tener todas las piezas de la caja. Marca con un lápiz un
recuadro de 39 cm desde el margen. En la otra parte de la cartulina, marca una
línea que divida por el centro (a 25 cm), como en el siguiente dibujo:

Corta las 3 piezas


que usarás para hacer la caja y guarda el rectángulo sobrante (lo puedes usar
para hacer targetitas para tus regalos u otras manualidades). A continuación
haremos la caja, de modo que necesitas el cuadrado de 39 x 39 cm.
Copia el dibujo siguiente, teniendo en cuenta que debes cortar las líneas verdes
y doblar las naranjas. Todas las medidas son en centímetros:

Una vez hayas cortado y doblado todas las líneas, pon un poco de pegamento en
las pestañas interiores y pega formando un cubo. Sujeta las pestañas con pizas
para que no se muevan, hasta que se sequen. Si pones demasiada cola se saldrá
por los costados y quedará sucio, pero si sale un poquito no te preocupes porque
cuando seque no se notará.

Mientras se seca la caja, vamos a hacer la base sobre la que se colocan las
cupcakes. Para esta pieza tendrás que cortar con un cutter-compás o a pulso con
el cutter o unas tijeras. Si te parece demasiado complicado cortar los círculos,
puedes dibujar un exágono o octógono del mismo tamaño que el círculo. Este es
el plano de la base:
Es muy importante doblar bien por la línea porque las 3 piezas que componen la
caja tienen que encajar, de modo que si se doblan mal, puede ser que la base no
quepa dentro de la caja o que la tapa no pueda cerrar. Esta pieza no es necesario
pegarla porque al colocarla dentro de la caja ya queda firme.

Para terminar tenemos que hacer la tapa. El plano que he dibujado tiene el
agujero central cuadrado. Cuando esté dibujado sobre la cartulina y antes de
cortarla, puedes hacer un dibujo en un lateral del cuadrado, de modo que parte
del dibujo que dentro del agujero (es decir, pisando una esquina del cuadro
verde interior). Luego tendrás que recortar con cuidado de no llevaros el dibujo.

Yo he cortado el contorno de la caja con unas tijeras en zig-zag, pero también se


puede hacer recto. Para terminar, cortamos un recuadro de acetato de 15 x 15
cm y lo pegamos por la parte interior de la tapa:

¡Y ya tenemos nuestra caja para cupcakes!


Porta Cupcakes con cajas de
huevos pintadas.
Publicado el 15 julio, 2011 por mama detallista

Hoy os propongo una idea muy sencilla y barata para


fabricar vuestras propias cajas para transportar
cupcakes. Las he visto en Bake it Pretty donde las
puedes comprar en diferentes colores y me ha gustado
mucho la idea, además es una manualidad que podemos
hacer con nuestros hijos.
Para
pintarlas nosotros mismos necesitaremos pintura al
agua no tóxica. Las pinturas tempera están hechas a
base de agua y son fáciles de usar, lo que las hace la
pintura ideal para los niños. Son pinturas de colores
intensos y cuando se secan el color queda mate.
También son fácilmente lavables con agua y jabón. Su
composición es totalmente atóxica, lo que garantiza la
seguridad para los niños. Las puedes encontrar en
cualquier papelería.
Aquí tienes otro
ejemplo de reciclaje de hueveras de seis con pintura al
agua de MC Pinturas en tonos pastel a rayas y lunares.
Una cinta reciclada de unas toallas sirven para rematar
el envoltorio e identificar a la persona a la que va
destinado el regalo.

También podría gustarte