Cómo Se Cultiva La Planta de Mani
Cómo Se Cultiva La Planta de Mani
Cómo Se Cultiva La Planta de Mani
Muchas personas se sorprenden al saber que el maní (también conocido como cacahuetes)
no crece en los árboles como las nueces. El maní es una legumbre, no es un fruto seco. La
planta de maní es inusual porque florece por encima del suelo, pero el maní crece debajo
de la tierra, lo que hace que sea una planta única.
La planta del cacahuete, Arachis hypoagaea, se cree que puede ser originaria de Brasil y pertenece
a la familia botánica Fabaceae. El maní es de tipo herbáceo, con varios tallos leñosos y puede
llegar a alcanzar los 70 cm de altura. Tiene unas flores amarillas que cuando se secan producen
unas vainas que contienen entre 3 y 5 frutos o semillas. Como las otras leguminosas, ayudan a fijar
el nitrógeno en el suelo de cultivo.
Cuando las flores han sido fertilizadas éstas producen una vaina que se dirige hacia el suelo y se
entierra. En esa vaina es donde van creciendo los cacahuetes.
Luz: el cacahuete requiere plena exposición al sol. No es una planta que tolere bien la sombra o la
semisombra. Debe recibir luz directa para poder florecer correctamente.
Clima: esta planta es de climas templados y cálidos y crece bien con temperaturas entre los 17 7
30ºC, aunque podría aguantar alguna helada puntualmente, pero no así si se producen con
frecuencia.
Riego: esta planta requiere de riegos regulares y abundantes durante las primeras etapas. Las
sequías pueden producir defectos en el desarrollo los frutos. Después de la floración se irán
reduciendo los riegos. Se dejan de regar una semana antes de la cosecha.
Cosecha del cacahuete: en otoño, después de unos 5 a 6 meses tras la siembra, ya podremos estar
cosechando los cacahuetes o maní. Veremos que la planta empieza a secarse y las hojas empiezan
a amarillear. Extraemos toda la planta con cuidado y la dejamos entre uno y dos días secándose al
sol. Posteriormente podremos degustar los cacahuetes tostados, al natural, preparar mantequilla,
etc.