Modulo 2 Manual Del Maestro
Modulo 2 Manual Del Maestro
Modulo 2 Manual Del Maestro
1
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
INTRODUCCIÓN.
"No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación
De vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena
voluntad de Dios, agradable y perfecta”. (Rom 12:2)
La Biblia, en Romanos 12:2, nos enseña respecto a la visión, como el hombre podrá
tener una vida genuinamente cristiana, ofreciendo estrategias inteligentes y eficaces para la
renovación de estructuras internas, revistiéndolo de un nuevo hombre que según el propio
Dios es creado en verdadera justicia y santidad (Ef 4:24), proporcionando un nuevo estilo de
vida equilibrada, y una mayor oportunidad para el fluir del Espíritu de Dios y fructificación
perfecta y abundante:
“El hombre regenerado en sí mismo y reproduciendo la imagen y semejanza de
Aquel que lo creo” (Gen l:26).
Hoy, con el propósito de generar ese nuevo hombre y establecer, a partir de él, una
sociedad transformada y basada en el modelo de Dios, y en lo que el Señor determinó para
la humanidad. Presentamos, como estrategia, la metodología de enseñanza-aprendizaje por
Principios Bíblicos. Entendiendo que educar es el mejor y más eficaz método para la
renovación de la mente, instituiremos, a partir del conocimiento de la verdad: “La libertad, la
transformación y el éxito” (Jn 8:32; . Os 4:6)
CONSIDERACIONES:
REFLEXIÓN: Es contemplar, considerar y aplicar el principio en su quehacer diario.
CREATIVIDAD: Es establecer relación entre el tema y los principios aplicados.
APLICACIÓN: Se refiere a aplicar la creatividad en la vida cotidiana.
El maestro deberá establecer como estilo y método para su trabajo el enfoque por
Principios Bíblicos que consiste en:
a. BUSCAR: Es decir, escudriñar la Palabra de Dios para identificar los Principios
Bíblicos;
2
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
b. REFLEXIONAR: Razonar con Dios la aplicación de los principios de todo lo que fuere
enseñado.
1. SUMARIO :
El maestro deberá entregar al alumno, en el 1er día de clases, el índice del módulo
con el contenido programático de este.
2. OBJETIVOS:
El objetivo general es implantar el Reino de Dios a partir de la Visión Celular en el
Modelo de los 12 por la metodología de los Principios Bíblicos.
Los objetivos específicos tienen como propósito trabajar al alumno para que esté
apto para desarrollar su ministerio de forma auténtica y próspera conforme sea enseñado
por la Palabra de Dios.
3. CONTENIDO:
El contenido programático bien distribuido garantiza la claridad de lo que el maestro
deberá preparar para el alumno. Este debe ser seguido fidedignamente como está propuesto
por la Escuela, a través del plan de búsqueda (escudriñar la palabra) y de los planes de
aula.
4. DIDÁCTICA:
Las clases a ser ministradas deberán ser reflexionadas, creativas y aplicadas a partir
de la metodología por Principios Bíblicos conforme a la dirección del Espíritu Santo dada al
maestro. Las clases deben ser dinámicas, creativas y no limitadas a los planes de aulas
propuestos por el Dpto. Académico de la Escuela, pero deben ser previamente aprobadas
por la supervisión de esta.
5. EVALUACIONES
El alumno deberá ser evaluado de la siguiente forma: 3 evaluaciones obligatorias:
1.- Evaluación - continua – acumulativa.
2.- Evaluación - trabajo de investigación.
3.- Evaluación - a criterio del maestro.
3
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
6. SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las bibliografías indicadas aportan un específico e importantísimo material
que servirá para el enriquecimiento de las clases, sugiriendo al maestro la
investigación en los materiales como el libro de la Escuela de Líderes, estudio auxiliar
y otras fuentes bibliográficas.
5
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
SUMARIO MODULO 2
Presentación……………………………………………………………………..
LECCIÓN 1
COMPRENDIENDO LA VISIÓN CELULAR……………………………………
Introducción………………………………………………………………………………
1. ¿QUÉ ES LA VISIÓN CELULAR? …………………………………………………
1.1 Ganar…………………………………………………………………………
1.2 Consolidar……………………….………………………………………
1.3 Discipular……………………………………………………………………
1.4 Enviar………………………………………………………………………....
2. ¿PARA QUÉ ES LA VISIÓN CELULAR?........................................................
2.1 La Visión Celular atraviesa tres tipos de Fronteras…………………………
3. ¿CÓMO HACER FUNCIONAR LA VISIÓN CELULAR……………………………
Conclusión………………………………………………………………………………
Ejercicios……………………………………………………………………………
LECCIÓN 2
ENTENDIENDO LA IMPORTANCIA DE GANAR……………………………………
Introducción………………………………………………………………………………
1. ENTENDIENDO LA IMPORTANCIA DE GANAR ALMAS………………………
1.1 ¿Qué es alma?..........................................................................................
1.2 ¿Qué es Predicar?.....................................................................................
1.3 ¿Qué es el Evangelio?...............................................................................
2. LOS GANADORES DE ALMAS, SEGÚN LA PALABRA………………………
Conclusión………………………………………………………………………………
Ejercicios…………………………………………………………………………………
LECCIÓN 3
LUCHANDO POR CONSOLIDAR………………………………………………………….
Introducción………………………………………………………………………………
1. ¿QUÉ ES CONSOLIDACIÓN?............................................................................
1.1 Tres Procesos de Consolidación de Dios para el Hombre……………
2. ¿PARA QUÉ DEBEMOS CONSOLIDAR?………………………………………
3. ¿CÓMO PODEMOS CONSOLIDAR A DIARIO NUESTRA CÉLULA………
3.1 Estableciendo los Principios para Consolidar el Carácter………………..
3.2 Estableciendo una relación para afirmar Alianzas…………………………
Conclusión………………………………………………………………………………
Ejercicios…………………………………………………………………………………
LECCIÓN 4
ABRAZANDO EL PROCESO DISCIPULAR…………………………………………
Introducción…………………………………………………………………………
1. DISCIPULAR……………………………………………………………………………
2. ¿CÓMO SE ESTABLECE EL PROCESO DE DISCIPULAR?...........................
3. ¿CÓMO SE FUNDAMENTA?..............................................................................
6
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
Conclusión………………………………………………………………………....…..…
Ejercicios……………………………………………………………….............…………
LECCIÓN 8
COMO FORMAR UN EQUIPO MODELO………………………….........……………......
Introducción………………………………………………………………...............…………
1. ¿QUÉ ES UN EQUIPO?…………………………………………………............…………
2. ¿CÓMO FORMAR UN EQUIPO MODELO?…………………………..................………
2.1 Comenzando por el Liderazgo……………………………………….................…...
3. LOS MIEMBROS DEL EQUIPO……………………………………………................……
4. CARACTERÍSTICAS DE UN EQUIPO…………………..........................................................
4.1 Depender de Dios…………………………………………………………..................…
4.2 Ser consagrado a Dios…………………………………………................................
4.3 Tener Unción……………………………………………………………................…..
4.4 Tener un propósito en común…………………………………………...........………
4.5 Tener unión y compromiso con los objetivos del equipo……………...............…
4.6Tener claridad en cuanto al papel de cada miembro del equipo…….................…
4.7 Experimentar gracia y poder en los dones espirituales……………....................…
4.8 Identificar el papel de cada miembro del equipo con sus talentos
y personalidad….................................................................................................
4.9 Mostrar eficiencia en las reuniones……………………………………...................……
4.10 Tener buena amistad, relaciones saludables………………………................……
4.11 Amar incondicionalmente………………………………………………........................…
4.12 Cimentar los miembros del equipo en la Palabra de Dios………….....................…
4.13 Reconocer la gracia de Dios en el líder y atender la voz del líder…........................…
5. OBJETIVO DE TRABAJAR EN EQUIPO…………………………………..................……
Conclusión………………………………………………………………………............................…
Ejercicios…………………………………………………………………....……....................…
LECCIÓN 9
LA MULTIPLICACIÓN POR EL EQUIPO MODELO…………………….…...............……
Introducción………………………………………………………………………............……….
1. ¿QUÉ ES UN EQUIPO?................................................................................................
1.1 Interacción……..…………………………………………………………............……
1.2 Unidad………………………………………………………………….................…
1.3 Rumbo a la conquista, enfoque objetivos comunes………………....................…
2. QUÉ ES LA MULTIPLICACIÓN..................................................................................
2.1 Conocer la Visión…………………………………………………...........………
2.2 Multiplicación viene a ser el cumplimiento de una misión definida y clara …....
2.3 La conquista de la multiplicación viene cuando los doce trabajan en unidad .
2.4 Un ejemplo de multiplicación………………………............................................
Conclusión………………………………………………………………..........................……
Ejercicios………………………………………………………………............................…..…
8
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
Comprendiendo
la Visión Celular
“6
Pero sin fe es imposible
agradar a Dios;
porque es necesario que el que
se acerca a Dios crea que le hay,
y que es galardonador
de los que le buscan.”
Hebreos 11:6
9
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
PLAN DE CLASE
Lección 1
Comprendiendo la Visión Celular:
Inspiración: (Mat 28:19) “19Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos
en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”
Objetivos:
Llevar al alumno a un profundo y amplio conocimiento de que es la Visión Celular,
Llevar al alumno a un profundo y amplio conocimiento de cuales son los principios
para un liderazgo de éxito
Contenido Programático
1. Qué es la Visión Celular. 2. Para qué la Visión Celular. 3. Como hacer funcionar
la Visión.
Relacionar
Carácter: Solo podemos enseñar, cuando el carácter de Cristo haga parte de
nuestra vida.
Mayordomía: Debemos cuidar con celo y amor del servicio de la casa del señor,
administrar con sabiduría todo lo que nos fue confiado.
10
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
INTRODUCCIÓN
Ganar:
Este principio está caracterizado por el EVANGELISMO personal, masivo y/o
congregacional. En 1Co 9:16, Pablo declara: “Porque si anuncio el evangelio, no tengo de que
gloriarme, pues me es impuesta esa obligación; y ay de mí sino anuncio el evangelio”.
Mayordomo es aquel que cuida con celo y amor del servicio de las casa del Señor,
siendo fiel y bueno.
Consolidar:
Este principio está caracterizado por la CONSERVACIÓN del fruto conquistado, a
través de la atención y dedicación. En la consolidación, el nuevo convertido ratifica su
decisión personal por Jesucristo. El propósito de la gran comisión es hacer discípulos que
guardarán los mandamientos de Cristo.
El líder es ejemplo de mayordomía en la casa del Señor, por lo tanto usted debe tener
mucho cuidado con lo que haga, muchos lo estarán observando.
11
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
Discipular:
Este principio está caracterizado por la ENSEÑANZA. En 2Tim 2:2, Pablo declara a
su discípulo Timoteo: “Lo que has oído entre muchos testimonios de mi, confíalo a hombres fieles,
que sean idóneos para enseñar también a otros” Solo podemos enseñar a otros cuando el
carácter de Cristo ya estuviere implantado en nosotros.
Transmitir el evangelio de Cristo a los discípulos fieles para que conozcan, guarden
y enseñen la verdadera fe bíblica (2Tim 3:14-15; 1:13-14; 1Tim 4:6,11).
Motivar al discípulo a través de las verdades eternas del evangelio, a dedicarse sin
reservas a la evangelización de los perdidos y la predicación del Evangelio a todas las
naciones en el poder del Espíritu Santo (Mat 28:18-20; Mc 16:15-20).
Estos propósitos dejan claro que el autentico discipulado enfatiza un vivir santo.
Conocer la santidad, ser santo, proceder santamente y no tener apenas una
comprensión de las verdades o hechos bíblicos son cuestiones que involucran vida o
muerte, que exigen una respuesta y decisión personal, tanto del discipulador como del
discípulo.
12
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
Enviar:
Este principio está caracterizado por el ID de Jesús (Mat 28:19). Calificado por el
discipulado, el discípulo deberá estar preparado para reproducirse en otros,
satisfaciendo así la súplica del Maestro: “ 37Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la
mies es mucha, mas los obreros pocos”. (Mat 9:37) El Enviado, va a sembrar los
Principios Bíblicos para cosechar vidas en el Reino de Dios. ENVIAR habla de formar
los equipos modelos hasta la 4ª generación.
Jesús nos amonesta a estar siempre conscientes de que los perdidos tienen
un alma eterna, de valor incalculable, y que tendrán que pasar la eternidad en el cielo
o en el infierno, y que muchos podrán ser salvos si alguien tan solo les anuncia el
evangelio. Dios es poderoso y soberano para salvar las multitudes, baste que
tengamos su carácter y disposición para cumplir su “ID”.
En la Visión Celular, Ud. no necesita invariablemente viajar al exterior para trabajar con
una etnia diferente a la suya. Hay en nuestra nación una buena representación de
diferentes etnias viviendo bajo la misma bandera nacional. Hay muchas tribus nacionales
que nunca han oído del evangelio y la Visión Celular tiene dentro de su metodología
estratégica el ganar, consolidar, discipular y el enviar.
En la Visión Celular, el Cuerpo de Cristo es tratado como la novia que debe ser
preparada para el encuentro con su Novio, y esta preparación expande el Reino de Dios con
autoridad y mucho éxito.
La Visión Celular es una estrategia de Dios que reúne multitudes, pero la calidad de esas
multitudes depende de cada uno de nosotros. Nuestros discípulos tendrán la cualidad que
logremos implantar en ellos. Jesús nos delegó su autoridad para hacer discípulos. Por tanto,
la Visión Celular tiene como base de sustentación la autoridad de Cristo (Mat 7:29).
13
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
Responsabilidad.
No basta con solo ganar vidas, es necesario apacentarlas. En la Visión cada
líder debe vivir en dependencia del Señor para que el cuidado de Sus ovejas sea
excelente. (Jn 21:15-17)
Obediencia.
El cumplimiento de ganar, consolidar, discipular y enviar se cumple
principalmente al mantener el fruto, y comienza por nosotros. Como líderes que
somos, la decisión de obedecer a los principios y propósitos de Dios es individual, si
la decisión es en dirección a la obediencia, ciertamente cumpliremos el llamado de
Dios. (1Sam 15:22; Hch 5:29; Heb 13:17).
o Lingüística.
El cristiano, en la Visión Celular, necesita, también, traspasar las fronteras
lingüísticas. En el Pentecostés, tenemos una muestra de que el Evangelio será
anunciado en la lengua de cada pueblo (Hch 2:8). El plan de Dios es que todos los
pueblos oigan el Evangelio en su propia lengua. Predicar el Evangelio en otras
lenguas es un desafío que cada uno necesita traspasar. Aprender una lengua es
tarea difícil, pero necesaria y posible, Mas, el hecho de aún no haber aprendido un
nuevo idioma no nos impedirá conquistar, pues podemos tomar el recurso de los
intérpretes para la tarea de evangelizar.
o Culturales.
Tal vez esta sea la frontera más difícil de atravesar. La cultura de un pueblo es
asimilada en el decorrer de su historia y pasa de generación a generación,
determinando el modo de actuar y de pensar de ese pueblo. Entonces podemos
conceptuar cultura como un conjunto de comportamientos e ideas característicos de
14
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
un pueblo. Por lo tanto, para que haya una verdadera comprensión del Evangelio, se
hace necesario que el que lo proclame aprenda la cultura del pueblo que va a
evangelizar.
El Evangelio, en su esencia, es perfecto e inmutable, pero en cuanto a su
presentación, debe ser adaptado, el embalaje cambia, mas el medicamento es el
mismo. La Visión Celular es transcultural, y sus discípulos deben ser también
transculturales, el no deja su patria para abrazar la de sus oyentes; antes el blanco es
evangelizar y discipular dentro del contexto cultural que va a trabajar.
Para que la Visión funcione con pleno éxito, esos tres tipos de personas deben ser
involucradas.
1Co 12:21,22 dice:
“21Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies:
No tengo necesidad de vosotros. 22Antes bien los miembros del cuerpo
que parecen más débiles, son los más necesarios” .
Obsérvese así mismo el principio bíblico de la Unidad, a través de la unidad del Cuerpo
de Cristo.
Dios, en su soberanía, nos dio la orden: Id por todas las étnias, predicad el Evangelio
y haced discípulos; y la Visión Celular nos ayudará como herramienta eficaz para, como
buenos mayordomos, cumplir su voluntad.
CONCLUSIÓN
GANAR... CONSOLIDAR... DISCIPULAR... ENVIAR.
Esos principios constituyen la Visión Celular y declaran el objetivo, la responsabilidad,
así como también definen la tarea misionera de la Iglesia en el mover celular.
15
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
EJERCICIO DE FIJACIÓN
Lección 1
6. Complete:
a) GANAR, principio caracterizado por el __________________, _________________,
y/o _________________________
16
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
17
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
Entendiendo la
Importancia de Ganar
“
El fruto del justo es
árbol de vida;
Y el que gana almas
es sabio”.
Proverbios 11:30
18
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
PLAN DE CLASE
Lección 2
Inspiración:
“El que gana almas es sabio” (Proverbios 11:30)
Objetivo:
Concienciar al alumno sobre la importancia de ganar vidas para el Reino de Dios.
Contenido Programático:
1. Entendiendo la importancia de ganar almas. 2. Los ganadores de alma, según la
Palabra.
Reflexión:
Mayordomía. 1Co 9:16
Soberanía. 1Co 3:6-9
Siembra y Cosecha. Sal 126: 6
Relacionar:
Mayordomía: El líder modelo sabe que tiene el deber de ganar vidas y esforzarse
para desempeñarse de la mejor forma posible.
19
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
INTRODUCCIÓN
¿Qué es el Alma?
Alma es una vida, que en todos los sentidos necesita de Dios, y de la salvación de
Cristo Jesús. La palabra alma viene del término griego psiquis. De ella se derivan las
palabras: psicología, psicosis, psiquiatra. Es un término usado para designar la sede de las
emociones, de la voluntad, de los deseos, de la aflicción, de la mente, de la razón y de la
comprensión. Podemos decir que alma es “el Yo, el ego”, la esencia de la vida, la persona
en sí.
La palabra griega usada para “Predicar” en el texto es: Kerigma que significa
anunciar, proclamar o publicar. Eso significa que para predicar el Evangelio, no es
imprescindible haber egresado de un Seminario teológico. A través del “ID” de Jesús, un
pulpito personal es designado para cada creyente. En casa, en la comunidad, en el trabajo,
20
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
en la escuela etc. A fin de que él pueda contar a los demás las Buenas Noticias del
Evangelio de Cristo.
¿Qué es el Evangelio?
La palabra Evangelio viene de la palabra griega “euaggelion” y significa Buenas
Nuevas. ¿Qué Buenas Nuevas son esas que se predican por el Evangelio?, Buenas
Nuevas es lo mismo que Buenas Noticias. Son las buenas noticias de que Dios proveyó la
salvación para los perdidos, y esto fue a través del nacimiento , muerte y resurrección de
Jesucristo. (Jn 1:1; 3:16; Lc 4:18-21; 7: 22).
Siempre que las buenas noticias son proclamadas o anunciadas en el poder del
Espíritu Santo de Dios, hay : (1Co 2:4; Gal 1:11)
21
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
La persona sin Cristo está siguiendo un camino de destrucción, por lo tanto está
necesitando libertad. Ef 2:2,3 declara:
“...en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al
príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia,
3
entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra
carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por
naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.”
La persona sin Cristo está sin esperanza, por lo tanto está necesitando de Dios.
Ef 2:12 declara :
“...En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos
a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo”.
La persona sin Cristo está separada de Dios, por lo tanto está necesitando a Jesús.
Ef 2:13,14 declara:
“Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos
cercanos por la sangre de Cristo. 14Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno,
derribando la pared intermedia de separación...”
Son entrenados por Cristo, en una nueva llamada. Mat 4:19 Jesús dijo::
“ Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres”.
En Lucas 19:10, Jesús concluye la evidencia de la necesidad de las personas: Ella está
perdida, necesitando ser encontrada.
“Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”.
CONCLUSIÓN.
El hombre sin Dios es pobre, ciego, desnudo, está condenado al infierno, y
solamente a través de Jesucristo (buenas nuevas de salvación) puede ser redimido. Por
eso, el líder modelo se empeñará por cumplir los propósitos y sueños del corazón de Dios.
Ganar almas es imperativo, Dios nos encomendó esta misión: ID y PREDICAD el
Evangelio de Salvación.
22
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
EJERCICIO DE FIJACIÓN
Lección 2
23
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
24
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
Luchando para
Consolidar
“1
Consolaos, consolaos, pueblo
mío, dice vuestro Dios.”.
Isaías 40:1
25
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
PLAN DE CLASE
Lección 3
Luchando para Consolidar
Inspiración.
“Consolaos, consolaos pueblo mío, dice el Señor tu Dios” (Is 40:1).
Objetivo.
Comprender lo que es la consolidación y sus resultados.
Contenido Programático.
1) ¿Qué es consolidación?. 2) ¿Procesos de la consolidación?. 3) ¿Porqué debemos
consolidar?. 4) ¿Cómo podemos consolidar en el día a día a nuestras células?.
Reflexión.
Carácter: Gal. 5:1
Mayordomía: Gal. 6:2
Siembra y Cosecha: Pr. 17:17
Soberanía: Jn. 17:19
Relacionar.
Carácter: El consolidador es la forma que forma, y el modelo que incentivará a otros
para que permanezcan firmes.
26
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
INTRODUCCIÓN
Es propósito de Dios que todo aquel que lo recibió como Señor y Salvador de su vida,
sea consolidado. En Mat. 11:28; el Señor dice:
“vengan a mí todos los que estáis cargados y cansados, y yo os haré descansar.
Tomad vuestro yugo, y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón;
y hallareis descanso para vuestra alma”.
Todos nosotros llegamos al Señor Jesús maltratados, heridos y desacreditados,
inclusive, por nosotros mismos, más el Señor nos recibe como estamos Él consolida y
restaura plenamente nuestra vida.
Necesitamos comprender que es consolidación. Dentro de esta perspectiva,
trataremos la consolidación como un proceso continuo, o sea, debemos trabajar este
poderoso instrumento de Dios, entendiendo que un discípulo es como un hijo espiritual
engendrado en el Reino del Espíritu, por lo tanto debemos acompañarlo respetando todas
las fases de su crecimiento.
Veremos en esta lección que es consolidación y cuales los pasos que debemos dar a
fin de alcanzar un buen resultado.
La segunda connotación tienes que ver con un proceso de vida, o sea, estamos
hablando de hacer el seguimiento de los pasos del nuevo convertido, haciendo que él se
convierta según dice la palabra en un creyente maduro en la fe.
Consolidar es convertirlo en: sólido, estable, firme, es cuidar las heridas y las
fracturas del nuevo convertido. Es el trabajo más eficaz en la vida del discípulo, es traer el
consuelo para el dolor, la tristeza, la amargura, la depresión, el frío, el hambre, la soledad y
la falta de amor.
“Consolaos, consolaos pueblo mío dice el Señor” (Is. 40:1.)
Consolidar es servir como Jesús (Mt. 20:28; Jn. 21:10,13). Consolidar es un acto de
amor, es amar, invertir, valorizar, perseverar, esperar, perdonar, llorar, pagar para ver a la
persona gozar de la vida plena que hay en Cristo Jesús. Es engendrar hijos para Dios.
27
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
Así como Dios, no debemos desistir jamás de nuestro discípulo, por el contrario,
después de engendrarlo debemos consolidarlo independientemente de la situación y de las
condiciones.
Estructura: Tener estructura es poseer una vida regida por los principios bíblicos.
Independientemente de las circunstancias que estamos viviendo, debemos
mantener un corazón firme, sólido en la palabra y en las promesas del Señor.
1 Co. 15:58 dice:
“Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en
la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo
en el Señor no es en vano.”
Base: Tener base es ser conocedor de la palabra de Dios para enseñar a otros.
2Tim. 2:15 dice:
“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero
que no tiene de qué avergonzarse, que maneja bien la palabra de Dios”.
28
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
Cuando entendemos y aplicamos esto, haciendo que los discípulos sean conocedores
de la palabra, estamos estableciendo condiciones para que sean responsables, maduros y
conscientes de su misión.
Así como un niño que llega al mundo y pasa por todas las fases de crecimiento, así
tenemos que llevar a los discípulos a ese nivel de conciencia.
Tales declaraciones son comunes porque los nuevos convertidos confían en la figura
de sus líderes; para ellos el discipulador es verdaderamente, en aquel momento el
embajador de Jesús en la Tierra.
usted podrá decir como Pablo dijo: ”Sean imitadores de mí, así como yo soy de Cristo”
(1Co.11:1).
Notemos que la consolidación en el día a día es mucho más eficaz que cualquier otra
estrategia. Necesitamos tener cuidado de no imponer una condición de mucha formalidad, a
una relación que debe tener plena apertura para el dialogo. Sin la convivencia cotidiana los
discípulos acabarán teniendo mucho miedo de abrir el corazón a los discipuladores.
CONCLUSIÓN
Siendo así, el objetivo final de consolidar, va mucho más allá de una clase para
nuevos convertidos, es cuidar, enseñar y auxiliar a aquellos que comienzan hoy la
maravillosa caminata rumbo al Trono.
Sabiendo que ellos aun no tienen la madurez y el discernimiento para interpretar
alguna cuestiones, es deber del discipulador, soportar las debilidades de los discípulos
(Rom. 15:1).
Así como un hermano mayor enseña al menor, así el consolidador consuela al nuevo
convertido, haciéndolo sólido estable y firme en la palabra del Señor, dándole subsidios para
una vida cristiana genuina y enseñándole las cualidades para un líder modelo.
30
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
EJERCICIOS DE FIJACIÓN
Lección 3
1. ¿Qué es Consolidación?
31
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
Abrazando el proceso
Discipular
“19
Por tanto, id, y haced discípulos de
todas las naciones, bautizándolos
en el nombre del Padre, y del Hijo,
y del Espíritu Santo; 20enseñándoles
que guarden todas las cosas
que os he mandado;.”.
Mat.28:19-20
32
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
PLAN DE CLASE
Lección 4
Abrazando el proceso Discipular
Inspiración.
“19
Por tanto, id, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20enseñándoles que guarden todas las cosas que os he
mandado;.” (Mat 28:19-20)
Objetivo.
Estimular al alumno a abrazar el proceso discipular, convirtiéndose en un líder modelo
para un equipo de éxito.
Contenido Programático.
1. Discipular. 2. ¿Cómo se establece el proceso discipular?. 3. ¿Cómo se
fundamenta?. 4. ¿Cuáles son los principios del proceso Discipular?. 5. Aprendiendo
a abrazar el proceso de discipular con el Maestro de los maestros, Jesús.
Reflexión.
Carácter: 2Tim 2:2
Mayordomía: Fil 2:5-8
Soberanía: Is 48:17
Siembra y Cosecha: 2Co 9:10
Relacionar.
Carácter: Discipular con carácter irreprensible y fidelidad es el medio más eficaz de
enseñar o discipular.
Soberanía: Dios es el mayor discipulador, que desde la fundación del mundo viene
dirigiendo los pasos de la humanidad.
33
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
INTRODUCCIÓN
1. DISCIPULAR.
Podemos Definir la palabra discipular en la biblia, a través de los términos hebraicos
YARAH y LAMED.
YARAH: Significa instruir, dirigir, enseñar, apuntar, disparar, buscar, echar, lanzar en
línea recta. En otras palabras: “Instruir y enseñar el camino que debe seguir, guía con
mis ojos.” (Sal 32:8)
LAMED: Significa instruir, entrenar, estimular, incitar, enseñar, hacer aprender.
“Así dice el Señor, tu redentor, el Santo de Isrrael: Yo soy el Señor, tu Dios, que enseña
lo que es útil y te guía por el camino en que debes andar” (Is 48:17)
Esa multiplicación del fruto, fiel y santificado solo será eficiente si fuere obedecida por los
discipuladores / líderes que primero vivan la verdad en la pureza y poder del Evangelio. Así
cada nueva generación de frutos fieles en el Cuerpo de Cristo mantendrá la semejanza del
fundador “JESÚS” cuya vida y carácter no son solamente proclamados, sino que se
encuentran presentes en la vida de aquellos que discípulan en su nombre.
La palabra fidelidad según la biblia se deriva del término fiel, que en el hebreo es:
“emunah (según Strong) y significa firmeza, estabilidad, lealtad, conciencia, seguridad,
aquello que es permanente, duradero, constante. Emunah viene de la raíz aman, que se
refiere a estar firme, correcto, establecido, estable. Emunah es traducida frecuentemente
como fidelidad también.
4.3 Compromiso. (Hch 26: 19,20)
“19Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde a la visión celestial, 20sino que anuncié primeramente a
los que están en Damasco, y Jerusalén, y por toda la tierra de Judea, y a los gentiles, que se
arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento”
a) Las profecías mesiánicas, como Is 42:1-21; 49:1-7; 50.4-11; 53:12, permiten ver
que el carácter servicial de Jesús haría una obra específica y tomaría como obediencia
incondicional e inmaculada.
35
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
CONCLUSIÓN:
Las bases del discipulado en la Visión Celular buscan instruir, dirigir, entrenar,
estimular y enseñar personas en el camino en que deben andar. Es posible concluir
entonces, que discipulado es un proceso de vida. Cuando entramos en la realidad del
discipulado, comprendemos que no podemos vivir más exclusivamente para nosotros
mismos, más bien debemos adoptar un estilo de vida que nos permita compartir de aquello
que Dios ha hecho en nosotros. No podemos olvidar el hecho que, al asumir el
entrenamiento de nuevos convertidos, nos estamos convirtiendo en padres espirituales de
ellos. Esa misión demanda tiempo, esfuerzo, dedicación, renuncia y, sobre todo, mucho
amor a Dios y a las vidas que llegan a “Casa del Padre.”
36
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
EJERCICIO DE FIJACIÓN
Lección 4
1. ¿Cómo se establece el Proceso discipular?
37
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
38
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
Preparándose
Para Enviar
“19
Por tanto, id, y haced discípulos de
todas las naciones, bautizándolos
en el nombre del Padre, y del Hijo,
y del Espíritu Santo; 20enseñándoles
que guarden todas las cosas
que os he mandado;.”.
Mat.28:19-20
39
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
PLAN DE CLASE
Lección 5
Preparándose para Enviar
Objetivo.
Entender que representa el hecho de Enviar en el contexto de la Visión Celular en el
Modelo de los 12, partiendo de los 4 principios de la Visión: Ganar, Consolidar, Discipular y
Enviar
Contenido Programático.
1. Entendiendo los pasos de la Visión; 2. Que es necesario para ser Enviado
Relacionar.
Mayordomía: Debemos comprender, entonces que el hecho de enviar discípulos que
hayan sido ganados, consolidados, entrenados y finalmente enviados para reproducir el
carácter de Cristo impreso en ellos, es la base de este principio enseñado en esta lección.
Carácter: Debemos ser completamente transparentes para Dios y por lo tanto eso
exige que seamos completamente santos, apartados de todo aquello que es oculto y oscuro.
Alianza: Debemos comprender que, para tener éxito en la tarea de enviar discípulos
que tengan el carácter de JESÚS, necesitamos tener pacto, alianza unos con otros, así
como sucedía en la iglesia del primer siglo. No debemos descuidar este precioso principio.
40
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
INTRODUCCIÓN
La Visión Celular, como instrumento de Dios, es algo que debe ser trabajado según
las orientaciones que vienen del corazón de Dios, No podemos hablar de enviar a alguien
que no ha comprendido todo el proceso que viene desde el ganar pasando por la
consolidación y entrenamiento a fin de llegar, entonces ser enviado. Eso quiere decir que
nadie que no haya sido ganado, consolidado y entrenado para la tarea de reproducir en
otros lo que recibió, tendrá éxito en su tarea.
Siendo así, lo que capacita a un líder para ser enviado es el proceso y no el ser
comisionado. O sea, no podemos escoger a una persona, por muy buena que ella sea, o
por las cualidades que ella tenga y simplemente enviarla a una misión para la cual no está
lista. Necesitamos de todas las etapas del entrenamiento a fin de que ella esté lo más
preparada posible para lo que va a enfrentar.
¿Cuáles son entonces esos pasos que forman el conjunto de acciones que nos permiten
enviar a una persona para cumplir el “ID” de JESÚS.
41
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
Creemos que el sueño de todo padre es que su hijo tenga condiciones para que un
día comience a tomar decisiones acertadas y comience a depender plenamente de si
mismo, sin embargo que siempre lo respete como padre y tenga mucho respeto a su
liderazgo y oiga siempre su voz.
Creemos que ningún padre quiere que su hijo sea eternamente un bebe, sin
condiciones para tomar decisiones, ni que sea tan dependiente de su padre en todo.
Trabajamos para generar hijos espirituales que sepan administrar con autonomía,
responsabilidad, respeto, santidad y reverencia a Dios y a sus líderes.
2.1 Humildad
Debemos reconocer que necesitamos de liberación y sanidad. En Isaías 6, vemos que
el profeta hallo que moriría cuando vio la cara de Dios, pero después enseguida clamo “ay
de mi”, reconociendo que necesitaba ser liberado de las pasiones que el mundo le ofrecía.
Cuando clamamos y reconocemos que necesitamos de la sanidad del Señor, él libera
un ángel para tocar nuestra boca y purificar nuestros pecados. Después de la limpieza,
estarás listo para ser enviado. Porque el Señor preguntará; a quien enviare? Y tu respuesta
será: Heme aquí.
2.2 Honestidad
Debemos portarnos de manera transparente delante de los hombres, A su vez que
delante de Dios nada puede ser escondido. Si queremos trabajar para tener un equipo, o
sea, cumplir el paso de la visión, llamado enviar, debemos rasgar nuestro corazón para Dios
de manera que seamos, plenamente santos y no haya en nosotros ningún trazo de duda.
2.3 Renuncia
Al reconocer al Señor como el Salvador de nuestra vida, debemos andar en un nuevo
caminar, pues en Éxodo 3:5, el Señor pide a Moisés quitarse las sandalias (ministerio), pues
42
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
nuestro antiguo caminar no era santo y es por eso que tenemos que renunciar a la vieja
naturaleza para poder calzar las sandalias del evangelio de la paz. (Efe 6:15).
CONCLUSIÓN
Necesitamos establecer una base sólida para que el enviar pueda surtir efecto. En
vista de eso, no debemos olvidar los principios continuos de la Palabra de Dios
mostrándonos varios ejemplos de envío con hechos.
43
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
EJERCICIO DE FIJACIÓN
Lección 5
44
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
Cómo dirigir
una Célula
“42
Y perseveraban en la doctrina de
los apóstoles, en la comunión unos con
otros, en el partimiento del pan
y en las oraciones....
44
Todos los que habían creído estaban
juntos, y tenían en común
todas las cosas;...
47
alabando a Dios, y teniendo favor
con todo el pueblo. Y el Señor
añadía cada día a la iglesia los
que habían de ser salvos.”.
Hch 2:42-47
45
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
PLAN DE CLASES
Lección 6
Como Dirigir una Célula
INTRODUCCIÓN
Ser líder de una célula exige consciencia y preparación. Siendo así, en esta lección nos
proponemos analizar de manera mucho más práctica el proceso de funcionamiento de una
célula, pero no solamente eso, queremos que comprenda cuales son las actitudes de un
líder que desea tener éxito en la Visión Celular del Modelo de los 12, usted necesita: lea
Efe 4:22-24 “ 22En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que
está viciado conforme a los deseos engañosos, 23y renovaos en el espíritu de vuestra mente,
24
y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.” (I
Tes 5:23 / I Tim 2:15 / Efe 4:22-24,32 / I Cor 6:19 / Efe 4:1-3 / Col 3:17 / Hech 2:42 / Rom 8 /
I Ped 1:9 / III Juan 2 / I Ped 5:10)
47
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
Tú puedes ser modelo para muchos pero para atender los más altos niveles de
influencia es necesario trabajar con las personas individualmente. El modelar es una
poderosa influencia y es algo que puede ser realizado a distancia. Pero si deseas causar un
impacto realmente significativo en la vida de otras personas, es necesario hacerlo de cerca.
El líder modelo deberá tener su lugar de reunión siempre arreglado y limpio antes de
la llegada de los discípulos y visitantes, como también deberá orar y ungir el ambiente, antes
de la llegada de ellos, generando así una atmósfera espiritual favorable para la actuación del
Espíritu Santo en la vida de los futuros líderes modelos, siempre llegando con anticipación al
sitio para evitar imprevistos y también cuidar por el bienestar del anfitrión de la casa.
Esos son algunos recursos valiosos, que pueden ser mejorados, según su creatividad
y posibilidad para ofrecer lo mejor para sus discípulos. Recuerde que el enemigo trabaja
para robar las bendiciones de los discípulos y visitantes, luego, cualquier brecha podrá servir
de punto de apoyo para eso. Hágase experto en cuidarse del enemigo.
e) Ofrenda – 05 Minutos
49
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
g) Confraternización
Momento para que puedan interactuar, relacionarse a través de la comunión.
h) Comunión
La Biblia nos asegura en hechos 2:42 que los discípulos de Jesús siempre
estaban juntos en la “comunión” de “partir el pan”. El líder modelo deberá compartir
con sus liderados una merienda o comida para finalizar la reunión. Muchas veces,
Jesús estuvo en la mesa con las personas y las bendecía dándoles el pan espiritual,
pero también el pan material. No te detengas para dar, dad y se os dará…(Luc 6:38).
Así el líder modelo no solo recibe consejos, también los practica y verá que gran
diferencia habrá en su ministerio, pues toda esa clase se resume en: Amor por sus
discípulos y pasión por las vidas.
CONCLUSIÓN.
La célula es un lugar donde ganamos las personas para el Reino de Dios, a través
de estrategias, unción del Espíritu Santo y el amor de Dios,
50
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
JERCICIOS DE FIJACIÓN
Lección 6
2. Hable sobre algunos aspectos importantes que deben ser parte del lugar adecuado de
reunión de una célula.
4. Hable por lo menos de 5 factores indispensables que anteceden una reunión de célula.
5. Explique por que la casa del líder sería el mejor lugar para reunir una célula.
51
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
7. Explique, con sus palabras la importancia de cada paso de la distribución del tiempo
de la célula, desde su introducción hasta la oración final.
52
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
Comprendiendo el
Modelo de los 12
“1
Entonces llamando a sus doce
discípulos, les dio autoridad
sobre los espíritus inmundos,
para que los echasen fuera, y
para sanar toda enfermedad y
toda dolencia..”.
Mat 10:1
53
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
PLAN DE CLASE
Lección 7
Comprendiendo el Modelo de los 12
Inspiración:
“Entonces, llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que
los echaran fuera y para sanar toda enfermedad y toda dolencia”. (Mat. 10:1)
Objetivo:
Llevar al alumno a una profunda comprensión del Modelo de los Doce y ampliar sus
conocimientos para un liderazgo de éxito.
Contenido programático
1. Que es Modelo de los 12; a. Cuál es la importancia del modelo de los 12 ; 2. Generando
un liderazgo modelo.
Relacionar
Carácter: Necesitamos ser un ejemplo como aquellos que son referencias y que
están comprometidos.
Unión: El objetivo es dirigir el equipo y hacerlo funcionar, y para que el M12 funcione
plenamente, el mismo necesita estar organizado. Solamente un M12 organizado y
unido conquista territorios.
54
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
INTRODUCCIÓN
El amor consolida una vida, ayuda a organizarla y a restaurarla. Igualmente las
heridas más profundas que puedan existir, son sanadas a través del amor. Las personas son
rescatadas y sanadas cuando hay amor. La Biblia afirma categóricamente que Dios es Amor
( I Juan 4:16). Basados en esa afirmación, podemos decir que el primer consolidador del
hombre es Dios. En la Visión Celular, ganamos las vidas para Jesús a través del amor que
El derramó en nuestros corazones dando su propia vida en nuestro rescate (Rom 5:5).
Solo hará historia el equipo que se mantenga fiel y saldrán del camino de
asolamiento, como sucedió con la generación conquistadora de Josué y Caleb. Podemos
como equipo, ser iguales a esos dos conquistadores, que entraron en la historia.
Necesitamos ser ejemplo como aquellos que son referencias y que están
comprometidos. Los otros 10 espías del equipo de Moisés que trajeron el relato errado
fueron olvidados o cuando se les menciona, el recuerdo es hecho de forma irrelevante.
Todo lo que las personas quieren, es ser amadas, y como lideres debemos hacerles
sentir eso a ellas (Rom 13:8). Hay personas que están siendo rechazadas y que necesitan
de la ayuda de un líder con una unción específica para ayudarlas a sanar.
Solo un líder de éxito, que posea frutos, carácter irreprensible, que supla las
necesidades de su casa y de buen testimonio, conquistara ese nuevo territorio.
55
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
Fuimos llamados al modelo de Jesús M12 para dar la cobertura necesaria a nuestros
discípulos, bendiciéndolos, motivándolos con palabras de ánimo y ayudándolos a enfrentar
cualquier adversidad que se levante para paralizar nuestras acciones del Reino de Dios, o
hasta las mismas represalias del enemigo frente a nuestras conquistas.
El equipo M12 siempre deberá encontrar en el líder modelo: la referencia, el respaldo
y un estilo de vida a seguir.
2.1 Sabiduría.
El líder modelo, entrenado en la obediencia, se torna sabio para el bien, el
ejerce la obediencia y tiene el respaldo para exigirla por causa de su buen testimonio.
Busca sabiduría al hablar, al actuar con sus discípulos y principalmente en la
determinación de no juzgar en cada problema. Siendo así, sus discípulos se sentirán
seguros con el líder modelo que sabe lo que dice y lo que hace.
2.2 Entendimiento.
Cuando el discípulo es obediente, el tiene entendimiento acerca de lo que
sucede a su alrededor, porque la obediencia le hace tener un solo corazón con el líder
el aprende a vivir las sutilezas del ministerio, alegrándose con lo que está
sucediendo.
2.3 Formación.
Como modelo, el líder buscará en la palabra ser modelo en obediencia, así
como Jesús, para que otros puedan aprender a través de su testimonio de vida.
También sabrá que hay una gran nube de testigos que lo siguen y que esperan
la manifestación de la vida de Dios en su vida, para que así puedan imitarlo en
santidad y fidelidad. Volviéndose entonces la forma referencial para que otros sean
formados. (es decir la forma que forma)
2.4 Cobertura.
La cobertura es protección y seguridad. Estar bajo cobertura es estar en la
bendición del Señor.
No hay dificultad para formar un equipo, cuando el líder modelo entiende que
necesita vivir sumiso reconociendo que tiene sobre si la cobertura del Dios Altísimo, el
Padre de las Luces en quien no hay sombras o variaciones de duda. (Stg 1:17).
Siendo así, el líder da a los discípulos aquello que recibe de parte de Dios
(cobertura), no dejándolos a merced de lobos devoradores, de mercenarios, sino
enfrentando con el escudo de la fe los dardos del maligno.
buscar la oveja perdida que arrepentida busca de alguien que lleve las cargas con
ella. (Sal 119:176).
2.6 Orientación.
Todos buscamos un líder que nos muestre el camino correcto, que nos enseñe
a caminar con Jesús, para ser bendecidos. Bajo esa orientación, los milagros pueden
suceder.
Jesús no despreció ni aun las sobras, al realizar el milagro de los panes y los
peces, hubo una gran multiplicación y nada se perdió por cuanto los discípulos
recogieron las sobras.
Hay discípulos que podemos llegar a verlos como sobras, pero ellos pueden
ser levantados entre los M12 de la 1ª, 2ª, 3ª ó la 4ª generación y pueden llegar a ser
extremadamente comprometidos y entregados a la obra del Señor.
Los 12 no son desechados delante de las dificultades, todo lo que requieren es
orientación por los principios de la Palabra de Dios.
CONCLUSIÓN.
Somos de una generación que tiene la unción de conquista para establecer el rescate
de la nación y alcanzar los que fueron y hoy no son, y los que nunca fueron más serán.
Nuestro llamado, y así lo diremos, es para modelo, estamos para formar y no
podemos de manera alguna renunciar, y traeremos de esa manera, una multitud a la casa
Grande del Rey.
Si fuéramos fieles a la Visión que hemos recibido, esa fidelidad forjará en nosotros el
carácter de verdaderos guerreros y rescatadores. Y una cosa es verdad: Donde hay
fidelidad, hay conquista siempre!
57
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
EJERCICIO DE FIJACIÓN
Lección 7
b) Valientes de David
58
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
c) Discípulos de Jesús
5. ¿Qué es cobertura?
59
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
Como formar un
Equipo Modelo
“1
Por tanto, nosotros también, teniendo
en derredor nuestro tan grande nube
de testigos, despojémonos de todo
peso y del pecado que nos asedia, y
corramos con paciencia la carrera que
tenemos por delante”
Heb 12:1
60
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
61
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
PLAN DE CLASES
Lección 8:
Como formar un equipo Modelo
Inspiración:
“Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos,
despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con
paciencia la carrera que tenemos por delante” (Heb 12:1)
Objetivo:
Llevar al alumno a comprender el proceso de formación de un equipo modelo a través
de las herramientas aquí presentadas.
Relacionar
Mayordomía: Dios nos capacita a fin de que hagamos lo mejor en dirección de
cumplir con su voluntad que es principalmente, darle la gloria y ganar a todos aquellos
que Él creó a fin de que se vuelvan hijos de Dios.
Unión: Jesús nos enseña que El siempre fue plenamente dependiente de Dios en
una alianza que no se podía quebrantar. Todo lo que el padre hacia era reflejado en el
carácter del Hijo, pues Jesús poseía el carácter de Su Padre.
62
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
1. QUE ES UN EQUIPO
Un conjunto de personas comprometidas, capacitadas y coordinadas para obtener los
mismos objetivos, sueños y metas.
El líder busca tener sabiduría de Dios y oír la dirección del Espíritu para lidiar con las
diferencias de los discípulos del equipo como son: personalidad, dones, experiencias,
madurez, motivaciones, etc. Delante de las diferencias, el líder busca adaptarse a cada
discípulo de forma diferente, cuando el líder no es sensible a la voz de Dios, esas diferencias
desgastan la relación de equipo, dividen y provocan la salida de algunos miembros.
Un líder debe inspirar y motivar con su propio ejemplo. Cuando el líder insiste que el
equipo debe rendir mas, producir mejor o cambiar algo en sus vidas, sin que antes de él
ejemplo, los miembros se sentirán defraudados y desmotivados y se volverán resistentes a
tales cambios. El equipo avanza tanto como su líder, vuela cuando el vuela, marcha cuando
el marcha, camina cuando el camina.
4. CARACTERÍSTICAS DE UN EQUIPO
4.1 El equipo debe depender de Dios (Juan 5:19,20).
63
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
“…No puede el hijo hacer nada por si mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el
Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente. Porque el Padre ama al hijo y le muestra todo lo que
él hace….”
Compromiso con la Palabra y con la oración (Hch 6:4) son fundamentales para que el
equipo pueda entender los propósitos y perspectivas de Dios. Tales compromisos no deben
ser substituidos por técnicas, novedades, entrenamientos u otros libros. Oír a Dios es la
base para tomar decisiones importantes.
Un equipo que vive sobre orientación divina cosechará frutos que traspasan lo que el
puede esperar, más de lo que puede imaginar puede alcanzar (Efe 3:20,21). Esa promesa
es condicionada al grado de la presencia, del poder y de la gracia del Espíritu Santo. Sin
eso, un equipo funciona en términos meramente humanos. Depender de Dios. Siempre
vamos a buscar uno del otro, aunque nuestra dependencia integral es de Dios.
Ud. debe esforzarse por mejorar estos aspectos en su equipo.
“Porque a este es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el
mismo Espíritu; a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu.
A otro, el hacer milagros; a otro profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro,
diversos géneros de lenguas; y a otro interpretación de lenguas. (I Cor 12:8-10).
64
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
65
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
Otra forma relativamente simple para el equipo entender la personalidad de unos y otros
es saber que hay personas estructuradas y no estructuradas. A las personas estructuradas
les gusta el orden, organización, definición, mantener cada cosa en su lugar y objetivos
claros. Las no estructuradas les gustan la espontaneidad, flexibilidad, opciones, creatividad y
el fluir del Espíritu. Pero ambas se necesitan una de la otra.
Otro aspecto para comprender la personalidad es percibir que el individuo puede ser
motivado por tareas o por personas.
Alguien motivado por tareas valora la productividad, coloca la tarea por encima de las
necesidades de las personas y se sacrifica para que la tarea sea completada. Para los que
son motivados por personas, es más importante cuidar de ellas que de cumplir un programa
o proyecto. Nuevamente ambos se necesitan uno del otro. Por todo esto es de suma
importancia que cada uno sepa su estilo de personalidad y como eso puede afectar la
manera con que un equipo funciona.
En “Equipos de Ministerios que cambian el Mundo”, David Kornfield nos ofrece cuatro
tipos de personalidad con perfiles ligados a cada uno de ellos.
- Personalidades:
1. Directa, decidida, dominante;
2. Inspiradora, influenciadora, interesada en las personas
3. Segura, sólida y simpática
4. Cuidadosa, juiciosa y “correcta”
66
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
- Toque físico: Abrazos y besos (ósculos santos), recostar la cabeza en el hombro del
otro etc.
- Tiempo para ayudar: Salir con otra persona, hacer algo especial por ella.
El equipo puede compartir, sobre de un lenguaje, como cada uno se siente realmente
amado por otros miembros.
4.12 Cimentar los miembros del equipo en la Palabra de Dios. (II Tim 3:16-17).
67
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
“Toda la escritura es inspirada por Dios. Y útil para enseñar, para redargüir, para corregir,
para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente
preparado para toda buena obra”
La base del equipo debe ser construida en la Palabra. Todo equipo busca tener una
base bíblica y ser orientado por principios y valores bíblicos. La capacitación de sus
miembros debe ser hecha basada en la Palabra, para que los frutos permanezcan y sean
eternos.
Dios siente un inmenso placer en nosotros cuando estamos marchando hacia lo que
Dios nos ha propuesto. Lo maravilloso de eso es que no estamos solos en esa marcha.
Como equipo, juntos hacemos algo importante para el reino de Dios, algo que ninguno de
nosotros conseguiría hacer solo. Ganar, consolidar, discipular (entrenar) y enviar el fruto fiel
nos alegra y nos motiva.
CONCLUSIÓN
68
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
EJERCICIO DE FIJACIÓN
Lección 8
1. ¿Que es un equipo?
3. Los miembros de un equipo deben ser observados y analizados por su madurez, y esta
madurez debe obedecer a dos aspectos. Cuáles?
5. ¿Cuáles son los ingredientes básicos para que un equipo sea eficiente?
69
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
7. Para que Dios esté en cada miembro del equipo es necesarios qué?
9. ¿Qué es personalidad?
Todo equipo busca tener una base ___________________ y ser orientado por
________________________.
70
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
Hch 2:46,47
71
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
PLAN DE CLASES
Lección 9
Multiplicación por los Equipos Modelos
Objetivo:
Llevar al alumno al entendimiento del trabajo en equipo y de la multiplicación.
Contenido programático:
1. Que es equipo / 2. Que es multiplicación.
Relacionar
Autogobierno: Comprender que si Jesús no vive en nosotros, jamás podremos
someter el control de nuestra vida a Dios. Pero si vivimos la vida de Cristo en el
cuerpo carnal, podemos establecer aquí en la tierra los principios de Cristo en todas
las áreas de nuestra vida.
Mayordomía: Cuando haya en nosotros el mismo sentir que hubo en Cristo Jesús,
seremos capaces de servir, sin el deseo de ser servidos, y comprenderemos el
sentido de estar plenamente disponibles para hacer la voluntad de Dios, llevando la
verdad del evangelio a aquellos que no la conocen.
72
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
INTRODUCCIÓN
Multiplicación por los Equipos Modelos
En este tiempo que vivimos, tenemos el desafío de encontrar un modelo de
multiplicación que sea sacado según el corazón de Dios. Somos desafiados a presentar
respuestas a muchas preguntas: ¿Cómo tener una multiplicación que sea duradera y posea
una base sólida? ¿Cuáles son los pasos rumbo a una multiplicación de éxito?
A lo largo de esta lección, queremos tratar con temas que hablen sobre un trabajo en
equipo que obtenga buenos resultados. En ella, queremos mostrarles la importancia de
trabajar unánimes, rumbo a una multiplicación eficaz.
1. QUE ES EQUIPO?
Puede definirse como un conjunto de personas que juntas, se integran plenamente
entre si y que todos trabajan unánimes rumbo a un mismo y único objetivo propuesto.
Ningún equipo que se disponga a trabajar de forma diferente a esto, podrá alcanzar el
éxito.
Para que un equipo camine con éxito y logre sus conquistas, es necesario:
1.1 interacción
Interacción es una característica necesaria para un buen equipo. Vemos los diferentes
momentos de la historia bíblica, la interacción o la sinergia (que tal vez sea el termino mas
apropiado) es el factor principal que permitió al Pueblo de Israel obtener victorias. Todas las
veces que el pueblo andaba unido, vencía y tenía pleno éxito en todo lo que intentaba hacer,
pero cuando violentaban este principio eran derrotados.
nosotros. Hemos aprendido, en cambio, que Dios tiene un lugar específico para cada hijo
suyo. Este lugar es intransferible y solamente tú puedes acceder. Queda en cada uno de los
12 encontrar su lugar y su verdadera labor en Dios a fin de lograr la integración de cada
uno, la armonía y el buen funcionamiento del quipo.
2. QUE ES MULTIPLICACIÓN
Después de comprender lo que es un equipo y como se da el proceso de trabajo,
debemos prepararnos para los resultados de ese trabajo. Ninguno seguirá un líder que no
sabe para donde va y ni lo que desea alcanzar. Estamos todos corriendo rumbo a una
claridad específica en la Visión: ganar vidas. Por eso, vamos rumbo a una multiplicación de
éxito, no basta apenas tener un equipo con buenos talentos individuales, es necesario la
integración de los diferentes talentos de forma que el resultado deseado sea alcanzado.
El sueño es un deseo hecho de la verdad absoluta que el líder tiene del blanco que
persigue, aunque aun no esté concretado, será plenamente alcanzado. Una visión clara
define el éxito antes que este llegue, pues en la mente y en el corazón del líder, eso ya pasó.
Ya esta concretado en el reino del Espíritu. Esto es así, aunque requiere:
El líder debe trabajar para que el y su equipo tengan el mismo sueño. Cuando los
integrantes del equipo no poseen el sueño del corazón de Dios, que fue implantado en el
corazón del líder, no hay crecimiento. No podemos hacer de nuestro sueño un particular
proyecto. Cuando todo el equipo sueña los sueños del corazón de Dios, no se invierten los
valores ni las prioridades.
Ahora definiremos lo que representa el término misión. Pero esta no puede ser de
manera alguna desasociada con la definición de visión. Misión es la estrategia de la
visión. O sea, es la parte operativa. Sin la definición clara de la misión, nunca tendremos el
alcance de la visión.
Podemos decir que misión es una estrategia que habla de cómo llegar a la meta
deseada. Para tener éxito en el cumplimiento de una visión, necesitamos tener dos cláusulas
claramente obedecidas:
75
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
3. UN EJEMPLO DE MULTIPLICACIÓN
Queremos comenzar este punto diciendo que esta es apenas una sugerencia del
calendario de multiplicación. Sabemos que cada Iglesia y cada líder tienen su realidad. Por
lo tanto, no queremos imponer, pero si sugerir. Queremos recordar también, que este
ejemplo parte de la realidad de un líder que ya tiene su equipo de12 discípulos y efectuará
una multiplicación con el apoyo de su equipo.
En enero, el líder del M12, establece una meta de levantar 72 células hasta diciembre
del año en curso. Debemos recordar que meta, en un sentido estricto, representa o significa
la misma cosa que sueño o visión. Entonces después que la visión ya esta clara en la mente
del líder, el próximo paso es proclamar eso a los discípulos.
Sugerimos un tiempo de ayuno y oración, para que después ministre al corazón del
Equipo Modelo acerca de cómo Dios tiene en su corazón el deseo que alcancemos esta
meta.
El próximo paso, más allá de decir a su equipo que hacer, diga también como hacer,
presente instrucciones claras de cómo cumplir esas metas. Deje claro que la misión esta
relacionada con la estrategia o el plan de acción que el equipo aplicará. Organice un
calendario de actividades de manera tal que en el inicio del año usted ya tenga las
alternativas para cumplir su estrategia. De Enero a Diciembre, es posible establecer un
calendario de actividades que le permitirá tener en Diciembre su meta cumplida.
CONCLUSIÓN
Si queremos tener una multiplicación modelo, necesitamos tener un equipo modelo
que comprenda bien la realidad de que necesita interactuar entre si, buscando siempre el
cumplimiento de la misión para la cual fue llamado. Más allá de eso, es necesario
comprender la importancia de ser como uno solo en medio de nuestras diferencias.
Finalmente, buscamos tener una meta en común a fin de no dejarnos vencer por las
barreras que nos son impuestas. Llegando a ese entendimiento, tenemos una multiplicación
modelo, pues sabemos la importancia de tener claramente definido, en el corazón del líder y
el equipo, los principios de visión y misión.
76
Escuela de Líderes – Módulo 2
Manual del Maestro
5. Que es multiplicación?
77
Escuela de Líderes - Módulo 2
Manual del Maestro
78