BPM Panaderia Final1
BPM Panaderia Final1
INTEGRANTES:
FLOREZ LAZO, JOEL FERNANDO
INDICE
Contenido
CAPITULO I ............................................................................................................................ 6
1. Objetivo y campo de aplicaciones ........................................................................... 6
1.1. Objetivo general........................................................................................................ 6
1.2. Objetivo especifico .................................................................................................. 6
1.3. Campo de aplicación..................................................................................................... 6
I. Inspección de condiciones ambientales de los equipos................................... 9
II. Limpieza externa .......................................................................................................... 9
III. Limpieza interna ....................................................................................................... 9
IV. Lubricación ................................................................................................................ 9
4. Abastecimiento de agua ............................................................................................. 9
4.1. Objetivo ....................................................................................................................... 9
4.2. Metodología ............................................................................................................... 9
5. Disposición de residuos ........................................................................................... 10
5.1. Objetivo ..................................................................................................................... 10
5.2. Programa de limpieza de una panadería.......................................................... 10
CAPITULO II ......................................................................................................................... 10
1. Procedimiento de limpieza y desinfección de ambientes ............................... 10
2. Procedimiento de limpieza y desinfección de equipos, maquinarias y
utensilios .............................................................................................................................. 11
2.1. Objetivo ......................................................................................................................... 11
2.3. Alcance .......................................................................................................................... 11
CAPITULO III ........................................................................................................................ 12
MANEJO INTEGRADO DE CONTROL DE PLAGAS ....................................................... 12
1 Objetivo ............................................................................................................................ 12
1.1 Objetivos específicos ............................................................................................ 12
2 Alcance ............................................................................................................................. 12
3 Sectores afectados ....................................................................................................... 12
4 Responsabilidades ........................................................................................................ 13
5 Normas de referencias y definiciones ..................................................................... 13
5.1 Normas de referencias .............................................................................................. 13
6 Definiciones .................................................................................................................... 13
7 Desarrollo ........................................................................................................................ 14
7.1 Generalidades ......................................................................................................... 14
CAPITULO IV ........................................................................................................................... 17
MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES .................................................................. 17
1.1. OBJETIVO: ................................................................................................................... 17
1.2. ALCANCE: .................................................................................................................... 17
1.3. RESPONSABILIDADES: ............................................................................................ 17
1.4. INFRAESTRUCTURA FÍSICA .................................................................................... 18
1.5. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................ 22
CAPITULO V......................................................................................................................... 26
1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 26
2. PROGRAMA DE CONTROL RESIDUOS SOLIDOS ............................................. 26
I. Caracterización de los residuos orgánicos e inorgánicos. ............................ 26
II. Recolección, almacenamiento y disposición final de los residuos. ............ 27
III. Marcado de basureros. ......................................................................................... 27
IV. Evacuación de los residuos. ............................................................................... 27
V. Metodología ................................................................................................................. 28
VI. Limpieza y desinfección ....................................................................................... 29
VII. Monitoreo ......................................................................................................... 32
VIII. Verificación: .................................................................................................... 32
3. PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN CRUZADA................................................ 32
I. Objetivo ......................................................................................................................... 32
II. Metodología ................................................................................................................. 32
4. SUMINISTRO DE AGUA ............................................................................................ 34
I. Tuberías ........................................................................................................................ 34
CAPITULO VI .......................................................................................................................... 35
1. SERVICIOS HIGIÉNICOS, VESTIDOR, ILUMINACIÓN, POES. ............................ 35
1.1. Objetivo: ................................................................................................................... 35
1.2. Objetivo específico: ............................................................................................... 35
1.3. Responsabilidades: ............................................................................................... 35
1.4. Alcance: .................................................................................................................... 36
2. NORMAS DE REFERENCIAS Y DEFINICIONES ..................................................... 36
2.2. Normas de referencias .......................................................................................... 36
3. SITUACIÓN DEL TALLER DE PROCESOS AGROINDUSTRIAL ....................... 37
4. INFRAESTRUCTURA BÁSICA EN LUGAR .............................................................. 37
5. IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS EN INFRAESTRUCTURA ................ 39
6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DISEÑADAS ....................................................... 41
6.1. Instalaciones sanitarias y vestidores. .............................................................. 41
A) Servicios sanitarios, duchas, lavamanos e inodoros................................... 41
B) Vestidores ................................................................................................................ 43
C) Equipos y utensilios: ............................................................................................. 46
6.2. Servicios ................................................................................................................... 48
A) Abastecimiento de agua. ...................................................................................... 48
B) Sistemas de desagüe. ........................................................................................... 48
C) Desechos sólidos. .................................................................................................. 49
D) Energía. ..................................................................................................................... 50
G) Ductos. ...................................................................................................................... 51
7. IMPLEMENTACIÓN DE DISEÑOS EN EL ÁREA DE TRABAJO .......................... 52
7.1. Costos globales de implementación: ............................................................... 52
7.2. Actividades necesarias para la implementación del diseño de
iluminación........................................................................................................................... 53
8. SEGUIMIENTO Y MEJORAS DE LAS ÁREAS DE TRABAJO .............................. 54
8.1. Modelo de monitoreo de funcionamiento de luminarias y ventilación. ... 54
8.2. Para el mantenimiento de ventilación............................................................... 54
9. DIAGNÓSTICO FINAL ................................................................................................... 55
ANEXOS ................................................................................................................................ 56
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 63
INTRODUCCION
Las Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria de Alimentos se establecen
como métodos y modos de proceder con lo que se logra una producción que asegura la
inocuidad de los alimentos, junto a la documentación que respalda cada uno de los
procesos que se realizan, constituyen la base para incorporar sistemas de
aseguramiento de calidad.
La implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura forma parte de la normativa
sanitaria exigida a toda empresa que elabora alimentos y estipulada en el actual
Reglamento Sanitario de los Alimentos (artículo 69). Las correctas prácticas aplicadas
en la Industria Panadera permitirán obtener productos inocuos que garantizan el
consumo de las personas sin riesgo a sufrir enfermedades asociadas a la ingesta de
alimentos.
Las Buenas Prácticas de Manufactura deben estar extensamente difundidas entre los
trabajadores del área productiva y la gerencia general de la empresa. Esta última debe
adquirir el compromiso que se verá reflejado en el personal que trabajará bajo
estándares de acción en manejo, manipulación, dirección y administración en las etapas
del proceso productivo. Como Asociación gremial estamos conscientes que muchas
panaderías son pequeñas Pymes, con escasa mano de obra y recursos y para ellas el
implementar un programa de calidad se vislumbra como algo muy lejano.
La misión, como estudiantes es hacer que esta idea se haga realidad y este de acuerdo
a la normativa sanitaria actual. La implementación de las Buenas Prácticas de
Manufactura en las Panaderías y Pastelerías.
Hemos elaborado, todos los procedimientos operacionales necesarios para garantizar
la inocuidad del alimento elaborado y los dejamos a disposición de las panaderías para
su uso. Adjuntamos, además, formatos de registros tipo, con el mínimo de información
que deben tener de modo que cada panadería los adapte a sus necesidades
CAPITULO 1
CONDICIONES HIGIENICAS Y MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES
1. Objetivo y campo de aplicaciones
1.1. Objetivo general
El objetivo del presente Manual es entregar al sector panadero una guía con información
técnica clara sobre el significado de las Buenas Prácticas de Manufactura y como debe
aplicarse a una panadería, de forma tal que se permita asegurar la elaboración de
alimentos sanos que contribuyan al bienestar de la comunidad.
Realizar una guía de buenas prácticas manufacturera para una panadería, destinada a
la manipulación de los alimentos que deberán conocer, que este cuente con un
programa de higiene ambiental e individual en el área de producción.
2.2. Definiciones
IV. Lubricación
Lubricación de motores, bisagras, baleros, y cualquier otro mecanismo que lo necesite.
Puede ser realizado en el momento de la inspección, y deben utilizarse los lubricantes
recomendados por el fabricante o sus equivalentes.
4. Abastecimiento de agua
4.1. Objetivo
Controlar la calidad microbiológica, físico-química y características organolépticas del
agua potable que suministra la concesionaria sanitaria al local de Panadería.
4.2. Metodología
El agua potable que llega a la planta a través de la red de suministro y se distribuye a
los diferentes puntos de consumo: baños, áreas de producción.
Debe ser apta y saludable para el consumo humano, antes debe ser tratada y evaluada
para que el nivel de PH no afecte los otros insumos de la fabricación de pan.
5. Disposición de residuos
Se recomienda que el cuarto de almacenamiento de residuos sólidos debe contar con
buena iluminación, aireación y canecas rotuladas con el color correspondiente, según
lo que se deposita en ellas. Realizar un acuerdo con las empresas recicladoras,
comprometiéndose a separar el vidrio, el plástico y el aluminio.
Implementar un sistema con mejoras ecológicas y económicas, seguido de un
cronograma dentro del plantel.
5.1. Objetivo
Reducir la carga microbiana y garantizar la limpieza de las superficies que se encuentran
en contacto directo e indirecto con el producto, con la finalidad de disminuir a niveles
aceptables los riesgos de contaminación física, química y microbiológica.
CAPITULO II
1. Procedimiento de limpieza y desinfección de ambientes
Metodología del Monitoreo: Se debe revisar que se cumpla con la limpieza en las
secciones presentes:
Cumple (C) Limpio: indica que el objeto se encuentra limpio a la vista, tacto, y
olfato. El
Rendimiento se juzga como bueno.
Acciones Correctivas:
Si se detecta incumplimiento del procedimiento o restos de materia orgánica visible se
solicita al encargado de aseo que repita de forma inmediata el lavado según
corresponda.
Se capacitará en terreno en forma práctica y demostrativa al personal, con respecto al
Lavado y desinfección.
2.3. Alcance
Este procedimiento abarca a todos los equipos, maquinarias, utensilios e instalaciones
móviles de la panadería de procesos agroindustriales.
CAPITULO III
1 Objetivo
2 Alcance
3 Sectores afectados
6 Definiciones
7.1 Generalidades
Se realiza un diagnóstico inicial por medio una inspección previa de las instalaciones
con el fin de determinar qué tipos de plagas hay o pueden llegar a presentarse, los
posibles lugares por donde pueden ingresar, anidarse o alimentarse.
Conocido el tipo de plagas a manejar y controlar, se elabora un plan de manejo
integrado de plagas en el que se definen las áreas, el tipo de plaga a controlar o
manejar, tipo de control (físico o químico), los productos y su nombre comercial, la
frecuencia de aplicación/reposición preventiva, la frecuencia de control, responsable y
supervisor, y se elabora un cronograma de aplicación / reposición (ver anexo 7.1.
Cronograma del programa de control de plagas), donde se indica el producto utilizado,
la dosis, el equipo para su aplicación y tiempo de acuerdo a las instrucciones del
fabricante, y la fecha de ultima aplicación.
7.1.2 Programas
7.1.3 Programa de fumigación
7.1.3.1 Objetivo:
Aplicar la fumigación es erradicar las plagas (hormigas, roedores, moscas arañas y
polillas) temporalmente.
7.1.3.2 Responsabilidades:
Los trabajadores cuyos cuales realicen los procesos de fabricación de diversos
productos de panificación.
- Jefe de procesos de fabricación, responsable de verificar el cumplimiento de este
procedimiento.
- Encargados de limpieza.
7.1.3.3 Alcance:
Su aplicación incluye todo el sector de fabricación, tiendas y almacenes.
7.1.3.4 Procedimiento:
LIMPIEZA
Se cumple con el procedimiento de Limpieza y Desinfección (ver capitulo II)
Se cumple con el procedimiento de Manejo de Residuos y Desechos (ver capitulo II).
ORDEN
La empresa mantiene un orden dentro de sus instalaciones, lo cual implica que se
cumple con lo siguiente:
Se mantienen equipos y maquinaria fuera de uso afuera del área y si no se pueden
movilizar o se utilizan esporádicamente se mantienen cubiertas.
Se elimina el hábitat y las zonas de desarrollo o anidamiento de plagas en las áreas
internas y externas del taller de producción de la panificadora.
Se respetan los métodos de almacenamiento recomendados.
PERSONAL
Todo operario o personal que vea una plaga o vea una situación fuera de lugar lo
comunica al supervisor y se registra en la planilla de situaciones fuera de lugar.
INSTALACIONES
Todas las aberturas (puertas, ventanas, etc.) permanecen cerradas para impedir la
entrada de insectos o roedores u otra plaga a las instalaciones del taller de
producción agroindustrial.
Todos los desagües del laboratorio poseen rejillas y están provistas de mallas
metálicas para impedir el acceso de cucarachas y roedores
Para impedir el acceso de moscas y mosquitos, existen tela mosquitera o malla
metálica (en todas las ventanas, extractores de aire, ductos de ventilación y
chimeneas), cortinas de PVC y trampas de luz UV.
Todas las estructuras son mantenidas en buen estado de conservación de acuerdo
al procedimiento de mantenimiento descrito en este manual. En el caso de
encontrarse alguna situación fuera de lugar (mallas rotas, presencia de alguna plaga,
etc.) se da aviso al supervisor encargado y realiza la acción correctiva. La misma
se anota en el registro de aplicación /reposición (ver ejemplo anexo 1 )
CAPITULO IV
MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
1. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
1.1. OBJETIVO:
El presente procedimiento define las actividades a seguir para mantener la
infraestructura del taller de producción de manufactura de la panificadora: pisos,
paredes, techos, ventanas, etc.; en condiciones adecuadas. Se procurará encontrar
aquella ordenación de los equipos y de las áreas de producción que sea más eficiente
para los operarios y encargados del taller quienes lo laboran diariamente, al mismo
tiempo que sea segura y satisfactoria para el personal que ha de realizar el trabajo.
De forma más detallada, se podría decir que este objetivo general se alcanza a través
de los factores que afecten la distribución.
1.2. ALCANCE:
El presente procedimiento se aplica a todas las áreas del taller de producción de
manufactura de la panificadora, así como a las áreas que se plantearan en la nueva
distribución del taller de producción agroindustrial.
Mantener las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento se consigue
Revisando
Sustituyendo
Limpiando
Ajustando
1.3. RESPONSABILIDADES:
Operarios del taller de producción de manufactura de la panificadora encargados
de cumplir este procedimiento
El almacenamiento de los ingredientes deberá realizarse en forma ordenada de
acuerdo al procedimiento.
Equipo de protección personal que se debe utilizar para esta actividad (mandil,
guantes de látex, gafas de plástico, mallas cubre cabellos, barbijo, etc.).
El taller de producción de manufactura de la panificadora debe inspeccionarse
periódicamente y llevar un control escrito para disminuir al mínimo los riesgos
de contaminación por plagas.
En caso de que alguna plata invada la planta deben adoptarse las medidas de
erradicación o de control que comprendan el tratamiento con agentes químicos,
biológicos y físicos autorizados por las autoridades competentes, las cuales se
aplicarán bajo la supervisión directa de personal capacitado.
B. SALA DE PROCESO:
El taller de producción agroindustrial, idealmente, debe estar dividida en zonas que por
la naturaleza de su función no puedan confundirse. Esto se logra con algún tipo de
separación física. Existe por lo general una zona "sacian, la zona donde se lava la
materia prima, donde se pela el material, donde se desarrollan las operaciones previas
de descarozado, descorazonado o eliminación de partes no comestibles. Esta zona
"sucia" no debe penetrar hacia el sector de la planta, o de la sala de proceso, donde se
realizan las labores más limpias, como el despulpado, la molienda, el trozado, y el
llenado de envases.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 21
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
D. ALMACEN DE INSUMOS.
E. ALMACEN DE ENVASES – EMBALAJES Y/O INSUMOS: Depende del tipo de
embalaje.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 22
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
1.5. PROCEDIMIENTO
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 23
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
b. Los pisos de las áreas externas son de concreto y deberán permanecer limpios,
secos, sin presencia de residuos físicos u orgánicos.
♦ Los pisos, tienen que estar de tal manera que puedan mantenerse y limpiarse
adecuadamente:
Que los ductos, las goteras o la condensación en los tubos del equipo no contamine el
alimento
La superficie de contacto con alimentos o materiales de empaques, los pasillos o el
espacio de trabajo entre el equipo serán provistos entre el equipo y las paredes, y no
serán obstruidos. Además deberá poseer un ancho suficiente que permita que los
empleados realicen sus deberes y protegerlos sin que haya
Contaminación a los alimentos, o Se recomienda un piso de concreto liso, con una
inclinación del 2% hacia el desagüe, se puede pintar con una pintura epóxica, no se
recomienda colocar ladrillos, ya que permite acumulación de suciedad, en la sisa entre
ladrillo y ladrillo.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 24
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
1. Contactos eléctricos
En la revisión de contactos se debe verificar que el voltaje del contacto sea el
apropiado, la conexión se verificara utilizando un probador de contactos,
revisar que tenga la tapa en buenas condiciones y el contacto no este flameado
o dañado, de ser así realizar el remplazo del mismo.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 25
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
CAPITULO V
PROGRAMA DE CONTROL DE AGUA Y RESIDUOS SOLIDOS
1. OBJETIVO GENERAL
Las operaciones de manejo de los desechos dentro del taller de una panadería
empiezan con la recolección y almacenamiento de los residuos. Por lo tanto, debemos
de crear conciencia en el personal, pues capacitando a nuestro talento humano dentro
de una panadería dependerá el éxito del programa, que incluye la proliferación o no de
insectos, bacterias, roedores y malos olores por consecuencia de un mal manejo de
estos residuos.
Debido a los residuos contaminantes que pueden generar y contener estos desechos
para su recolección y disposición final se ha establecido el cumplimiento de los
aspectos relatados a continuación:
Evacuar el área del taller en la panadería, una vez finalizado los distintos procesos, el
material inorgánico como plásticos, vidrio, cartón entre otros, se recolectarán y
depositan en el sitio de almacenamiento temporal de basura, junto con los residuos de
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 28
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
V. Metodología
El Pediluvio
Lavamanos
Programa de desinfección.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 30
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 31
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 32
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
VII. Monitoreo
Responsable: Supervisor
Frecuencia: Tres veces por semana (martes – jueves – sábado)
Metodología del Monitoreo: Observar que los basureros y contenedores se encuentran
en buenas condiciones estructurales y de higiene, Además de confirmar que se ha
retirado la basura acumulada hacia la zona de acopio.
Acciones correctivas inmediatas:
Si no se ha retirado adecuadamente la basura, solicitar el retiro correspondiente.
En caso de detectar basureros o contenedores en mal estado, informar
encargado, administración o dueño de la panadería
Producción para la reposición o reparación.
Solicitar la limpieza del contenedor correspondiente al personal de aseo.
VIII. Verificación:
I. Objetivo
II. Metodología
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 33
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
TABLA DE DESINFECCION
HAREA TIPO DE CONCENTR TIEMPO
Y/O DESINF ACIÓN DE
SUPERFIC ECTAN DESINFECT TIPO DE DESINFEC PERIOCI DESCRIPCIÓN
IE A TE ANTE DESINFECCIO CION DAD
DESINFEC N
TAR
QUIMI FISICA
CA
limpia el residuo
de desinfectante
con agua potable
4. SUMINISTRO DE AGUA
I. Tuberías
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 35
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
CAPITULO VI
1.1. Objetivo:
Planear, ejecutar y revisar los procesos propios del sistema para elevar el nivel de
higiene de la empresa panificadora, mediante la mejora continua de sus procesos;
enfocado a la política de calidad y seguridad de la empresa. Conocer las normas básicas
de diseño de una industria alimentaria, identificar las pautas específicas de diseño de
un obrador de una panificadora
1.3. Responsabilidades:
1.4. Alcance:
Cada empleado que entre en área de producción debe contar con el carné de
manipulación de alimentos, el cual consta de que el empleado ha asistido y
aprobado satisfactoriamente al curso donde se le enseña todo acerca de las
BPM, evitando así tener contaminantes en la producción ya sea por producto o
por mala limpieza en las respectivas máquinas y área de trabajo.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 37
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
Cada empleado que entre en área de producción debe contar con el carné de
manipulación de alimentos, el cual consta de que el empleado ha asistido y
aprobado satisfactoriamente al curso donde se le enseña todo acerca de las
BPM, evitando así tener contaminantes en la producción ya sea por producto o
por mala limpieza en las respectivas máquinas y área de trabajo.
Todos los utensilios que se encontraron durante el proceso que no cumplían con
estas indicaciones, no fueron retirados, y se avisó a la administradora para que
estos fueran reemplazados inmediatamente por uno que si cumpliera la norma.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 38
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
Las puertas y ventanas deben mantenerse limpias, en buen estado, con cierres
que garanticen un buen ajuste y adecuadamente protegidas, donde fuera
necesario. Para prevenir la entrada de polvo, insectos, pájaros, roedores y otros
animales, los marcos, puertas y ventanas deben ser de una construcción tal que
se cierren herméticamente.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 39
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
5. IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS EN
INFRAESTRUCTURA
2 = Cumple completamente.
1 = Cumple parcialmente.
2 = No cumple.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 40
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
que pueda accederse fácilmente a los filtros y a otras partes que haya que limpiar o
sustituir.
Todos los sanitarios deberán disponer de suficiente ventilación natural o mecánica.
Los locales destinados a los productos alimenticios deberán disponer de suficiente luz
natural o artificial.
Las redes de evacuación de aguas residuales deberán ser suficientes para cumplir los
objetivos pretendidos y estar concebidas y construidas de modo que se evite todo
riesgo de contaminación. Cuando los canales de desagüe estén total o parcialmente
abiertos, deberán estar diseñados de tal modo que se garantice que los residuos no
van de una zona contaminada a otra limpia, en particular, a una zona en la que se
manipulen productos alimenticios que puedan representar un alto riesgo para el
consumidor final.
Cuando sea necesario, el personal deberá disponer de vestuarios adecuados.
Los productos de limpieza y desinfección no deberán almacenarse en las zonas en las que
se manipulen productos alimenticios.
Los baños se deben separar por sexo y debe haber como mínimo:
1 ducha por cada 15 personas.
1 sanitario cada 20 personas.
1 orinal cada 20 hombres.
1 lavamanos cada 20 personas.
También deben estar equipados con papel higiénico, canecas para basura con tapa,
lavamanos de accionamiento no manual, soluciones desinfectantes y un secador
higiénico de manos (toallas desechables o aire). Las anteriores instalaciones deben
estar claramente señaladas.
Limpieza de Sanitarios
Frecuencia: diaria.
Realizar limpieza en lavabos, mingitorios, inodoros, recipientes de residuos y
pisos.
Permitirán un mantenimiento, limpieza y/o desinfección adecuados, evitarán o reducirán
al mínimo la contaminación transmitida por el aire y dispondrán de un espacio de trabajo
suficiente que permita una realización higiénica de todas las operaciones, permitirán
unas prácticas de higiene alimentaria correctas, incluida la protección contra la
contaminación, y en particular el control de las plagas.
Procedimiento diario
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 43
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
• Frecuencia: semanal.
Procedimiento semanal
B) Vestidores
Limpieza de Vestuarios
• Frecuencia: diaria.
Procedimiento
- Lavarse bien las manos con agua caliente y jabón cada vez que sea necesario
(antes de preparar alimentos, después de utilizar los servicios higiénicos, haber
tocado alimentos crudos, animales, basuras u otros objetos contaminados).
En la entrada del área de producción se deben situar pocetas para desinfección de botas
y sitios destinados a la desinfección de los delantales impermeables. Se recomienda
que el desinfectante se restaure periódicamente para que no se degrade y pierda su
poder bactericida.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 46
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
Lavar bien todas las superficies y los útiles de trabajo (cuchillos, cazos,
cazuelas, batidoras,…) con agua caliente y jabón después de cada uso
y antes de pasar a la siguiente etapa.
C) Equipos y utensilios:
Los utensilios empleados en los sectores de producción deben ser de un material que
no transmita sustancias tóxicas, olores ni sabores, no absorbente, resistentes a la
corrosión y capaces de tolerar repetidas operaciones de limpieza y desinfección. Los
equipos deberán ser de fácil desmontaje y sus partes móviles deben permitir la
lubricación sin contaminar el alimento.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 47
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
• Las superficies deberán ser lisas y estar exentas de grietas y otras imperfecciones
que permitan la formación de “biofilms”, comprometiendo la inocuidad del producto.
Tener diferentes pinceles para pintar con huevo crudo o con almíbar. En el primer
caso, el producto va a sufrir una cocción posterior, en el segundo, producto estaría
listo para ser consumido. Por lo tanto se tendrá dos pinceles identificados para cada
uno de estos usos.
• Las tablas de corte serán identificadas por color: tablas plásticas rojas para lo crudo y
blancas para lo listo para consumir.
Materiales y Equipos
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 48
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
6.2. Servicios
A) Abastecimiento de agua.
B) Sistemas de desagüe.
Las redes de evacuación de aguas residuales deberán ser suficientes para cumplir los
objetivos pretendidos y estar concebidas y construidas de modo que se evite todo
riesgo de contaminación. Cuando los canales de desagüe estén total o parcialmente
abiertos, deberán estar diseñados de tal modo que se garantice que los residuos no
van de una zona contaminada a otra limpia, en particular, a una zona en la que se
manipulen productos alimenticios que puedan representar un alto riesgo para el
consumidor final.
La panificadora dispone de un sistema eficaz de evacuación de efluentes, el mismo
que se mantiene siempre en buen estado de limpieza y conservación y protegido
adecuadamente para evitar el ingreso de roedores e insectos al establecimiento.
Aguas servidas
La red de aguas servidas debe estar lo más alejada posible de la red de agua
potable de ingreso al taller, para ello deben situarse en lo posible un sifón cada
30 m2 con la pendiente correspondiente que ayude a las aguas servidas a su
debida recolección y salida del taller. Se tiene programado desocupar los
trampagrasas al final de cada jornada de procesamiento de alimentos.
Aguas residuales
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 49
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
C) Desechos sólidos.
Material orgánico:
Trozos de pastel trozos, corteza de tortas migajas de pan, cremas, chocolates,
esencias.
Material inorgánico:
Los recipientes que se usen para el almacenamiento de los desechos deben limpiarse
y desinfectarse en forma inmediata cada vez que se vacíen. Asimismo, los equipos o
superficies que eventualmente entren en contacto con los desechos tienen que
sanitizarse también. Para desechos inorgánicos como papel y plástico. Los tachos
estarán revestidas interiormente con una bolsa apropiada para facilitar la remoción de
los desechos, al igual que deberán permanecer tapadas gracias a un mecanismo
dispuesto para abrir con el pie,
Limpieza de Recipientes de residuos
Frecuencia: diaria y desinfectarse de manera inmediata para no entrar en contacto con
bacterias.
Procedimiento
1. Retirar las bolsas de residuos de los recipientes para su eliminación.
2. Aplicar agua con detergente, utilizando esponja, cepillo o similar.
3. Enjuagar con abundante agua.
4. Aplicar agua y desinfectante.
5. Verificar el estado correcto de la limpieza y completar el registro de limpieza.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 50
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
D) Energía.
E) Iluminación.
Los artefactos de iluminación están protegidos con pantallas para evitar accidentes en
el caso de ruptura y facilitar su limpieza.
Implementación de la iluminación:
Debe permitir la realización de las tareas y no alterar la visión de los colores para que
no comprometa la higiene de los productos de panadería/pastelería. Los artefactos de
iluminación más recomendados son los tubos fluorescentes por su bajo consumo,
generan menos calor en el ambiente y poseen un mayor rendimiento luminoso (con
protección de acrílico anti-roturas).
F) Ventilación.
Los ambientes de la panadería están provistos de una suficiente ventilación para evitar
el calor acumulado excesivo, la condensación del vapor, el polvo y para eliminar el aire
contaminado.
Durante las horas de trabajo el aire deberá renovarse por lo menos tres veces por hora.
Frecuencia: semanal.
Procedimiento
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 51
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
Implementación de ventilación:
G) Ductos.
El retiro de los restos groseros se refiere a barrer, arrastrar o juntar con la mano la
suciedad que esté desprendida o suelta de la superficie a limpiar. La desinfección no
será completa y eficiente si se realiza sobre superficies sucias que no fueron sometidas
a una limpieza previa. Luego de la limpieza, antes de aplicar un producto químico de
desinfección, hay que realizar un enjuague previo para que el agente desinfectante
pueda actuar en forma eficaz.
COLOR FLUIDO
Azul Agua potable
Gris plateado Vapor de agua
Café Aceites vegetales
Amarillo Gases licuados o en estado
gaseoso
Violeta Ácidos álcalis
Azul claro Aire
Negro Agua servidas
COLORES DE SEGURIDAD
Rojo Para combatir incendios
Amarillo con franjas negras Para anunciar peligros
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 52
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
MOBILIARIO
MESA INOXIDABLE 2,500
ALACENA 2,500
REFRIGERADOR 8,000
MESETA 1,000 Madera
ESPIGUEROS 1,200 18 charolas
ANAQUELES 500 Madera c/6 entrepaños
MOSTRADOR 4,500 Madera con fórmica
CAJA REGISTRADORA 3,500
BANCO 180
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 53
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
Supervisión de la implementación
Todo el equipo eléctrico se mantiene limpio, cerrado y en buen estado de conservación
aún cuando no se use. Los cables eléctricos están empotrados en la pared, no
permitiéndose cables colgantes sobre la zona de manipulación de alimentos.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 54
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
8.3. Capacitación
Cada vez que utiliza las máquinas y herramientas en las labores propias de la
panadería, debe ser riguroso y seguir los procedimientos adecuados en dicha tarea. No
trabaje sobre la base de conductas incorrectas, aunque éstas le parezcan cómodas y
más rápidas para su desempeño. Entre las máquinas y herramientas que se utilizan
comúnmente en las panaderías encontramos: hornos, amasadoras, bandejas,
revolvedoras, cortadoras, cuchillos, etc.
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 55
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
vez cada seis meses con el fin de que exista una retroalimentación. La capacitación
debe cumplir una serie pasos para su organización.
9. DIAGNÓSTICO FINAL
ASPECTO A CALIFICAR
1. INSTALACIONES FÍSICAS
1.1. La panificadora está ubicada en un lugar alejado de focos de insalubridad
o contaminación
1.2. La construcción es resistente al medio ambiente y a prueba de roedores
1.3. Existe clara separación física entre las áreas de producción, vestidores y
servicios sanitarios, etc
1.4. La panificadora presenta aislamiento y protección contra el libre acceso
de animales o personas
1.5. La panificadora está alrededor de varias casas como también de otras
panaderías
1.6. El funcionamiento de la panificadora no pone en riesgo la salud y
bienestar de la comunidad
1.7. Los accesos y alrededores de la panificadora se encuentran limpios, de
materiales adecuados y en buen estado de mantenimiento
1.8. Se controla el crecimiento de malezas alrededor de la construcción
1.9. Los alrededores están libres de agua estancada
1.10. Los alrededores están libres de basura y objetos en desuso
1.11. Las puertas y ventanas están protegidas para evitar entrada de polvo,
lluvia e ingreso de plagas
1. INSTALACIONES SANITARIAS
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 56
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
La panificadora cuenta con servicios sanitarios bien ubicados, en cantidad suficiente, separados
por sexo y en perfecto estado y funcionamiento (lavamanos, duchas, inodoros)
Los servicios sanitarios están dotados con los elementos para la higiene personal (jabón líquido,
toallas desechables, papel higiénico, etc.
Existe un sitio adecuado e higiénico para el descanso y consumo de alimentos por parte de los
empleados (área social)
Existen vestidores y lockeers en número suficiente, separados por sexo, ventilados, en buen
estado y alejados del área de proceso.
Existen casilleros o lockers individuales, con doble compartimiento, ventilados, en buen estado,
de tamaño adecuado y destinados exclusivamente para su propósito.
ANEXOS
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 57
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
PROGRAMA E F M A M J J A S O N D Observación
E: Enero
F: Febrero
M: Marzo
A: Abril
M: Mayo
J: Junio
J: Julio
A: Agosto
S: Septiembre
O: Octubre
N: Noviembre
D: Diciembre
Versión:
TALLER DE Manual de Buenas Prácticas de Manufactura
Fecha:
TRABAJO REGISTRO DE SITUACIONES FUERA DE LUGAR
Hoja 1 de…..
Tipo de
Fecha Hora Área Situación Plagas / Acción Correctiva Responsable
Animal
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 58
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
Cerrar puertas,
Presencia
13/10/2016 8:00 Laboratorio Moscas verificar estado de Operarios
de plaga
lámparas
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 59
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
Versión:
NOMBRE DE LA Manual de Buenas Prácticas de Manufactura
Fecha:
PANADERIA REGISTRO DE APLICACIÓN / REPOSICION MIP
Hoja 1 de…..
Título: RE01
1 PAG.
PERÍODO (SEMANA):
ÁREAS CORRECTO (√) o INCORRECTO (X) OBSERVACIONES ACCIÓN VERIFICACIÓN
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 60
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
INSTALACIONES
Pisos
Zócalos
Planilla de Control de Limpieza y Desinfección Pre Operacional
Desagües
Rejillas
Aberturas
Paredes
Caños / Tubos / Ductos
Recipientes de residuos
Techos / Luces
SALÓN DE VENTAS
Estanterías / Estantes / Racks
FIAMBRERÍA
Cortadora de Fiambre
Útiles
Balanzas
Mesadas de trabajo
Pileta de lavado
ROTISERÍA
Cocina
Horno
Campana y extractor
Mesadas de trabajo
Piletas de lavado
Útiles
DEPÓSITO
Estanterías / Estantes / Racks
Escaleras / Otros
EQUIPOS DE FRÍO
Heladeras
Vitrinas exhibidoras
Freezers
Cámaras
SANITARIOS
VESTUARIOS
RESPONSABLE
Título: RE02
1 PAG.
PERÍODO (SEMANA):
ÁREAS CORRECTO (√) o INCORRECTO (X) OBSERVACIONE ACCIÓN VERIFICACIÓ
S N
TOMADA
Lun Mar Miér Jue Vie Sáb Dom
cción Pre Operacional
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 61
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
INSTALACIONES
Pisos
Recipientes
SALÓN DE VENTAS
Estanterías / Estantes /
Racks
FIAMBRERÍA
Cortadora de Fiambre
Útiles
Balanzas
Mesadas de trabajo
Pileta de lavado
ROTISERÍA
Cocina
Horno
Campana y extractor
Mesas de trabajo
Piletas de lavado
Útiles
DEPÓSITO
Estanterías / Estantes /
Racks
Escaleras / Otros
EQUIPOS DE FRÍO
Heladeras
Vitrinas exhibidoras
Freezers
Cámaras
SANITARIOS
VESTUARIOS
RESPONSABLE
Título: RE03
1 PAG
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 62
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
DESINFECTANTES
OTROS
RESPONSABLE
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 63
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
CONCLUSIONES
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO
Página: 64
Manual de Buenas Prácticas de Edición: Primera
Manufacturas de una Panadería Aprobado por: Ing. Manrique Palomino
Juan Carlos
Fecha: 01/09/2018
ELABORADO POR: Alumnos de REVISADO POR: Ing. JUAN CARLOS APROBADO POR: Ing. JUAN CARLOS
procesos industriales 2018 - II MANRIQUE PALOMINO MANRIQUE PALOMINO