BOLAINA
BOLAINA
BOLAINA
ESCUELA PROFESIONAL
TULUMAYO
2017
INDICE
I. INTRODUCIÓN..............................................................................................1
II. REVISIÓN DE LITERATURA.........................................................................3
2.1. Plantaciones forestales tropicales...........................................................................3
2.2. Densidad de plantaciones forestales......................................................................4
2.3. Aspectos generales...................................................................................................5
2.3.1. Taxonomía de bolaina blanca (Guazuma crinita C. Martius).......................5
2.3.2. Descripción botánica.........................................................................................6
2.3.3. Ecología y distribución.......................................................................................7
2.3.4. Crecimiento y usos............................................................................................8
2.4. Variables....................................................................................................................10
2.4.1. Altura..................................................................................................................11
III. MATERIALES Y MÉTODOS.....................................................................13
3.1. Lugar de ejecución...................................................................................................13
3.2. Antecedentes de la plantación de Guazuma crinita C. Martius.........................14
3.3. Equipos y herramientas..........................................................................................15
3.4. Metodología..............................................................................................................16
3.4.1. Ubicación de parcelas.....................................................................................16
3.4.2. Evaluaciones.....................................................................................................17
3.4.3. Inventario...........................................................................................................17
IV. RESULTADOS..........................................................................................18
V. DISCUSIÓN..............................................................................................19
VI. CONCLUSIONES.....................................................................................20
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................21
INDICE DE CUADROS
objetivos:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Calcular el volumen (m3) en pie de la plantación de Guazuma crinita en el
CIPTAL – UNAS.
2
II. REVISIÓN DE LITERATURA
29763, 2011).
3
II.2. Densidad de plantaciones forestales
4
GUERRA (2002) añade que en condiciones naturales se puede estimar
que la Guazuma crinita C. Mart. Con una densidad de 400 ind/ha podría tener
5
conocimientos logrados indicarían una mejor expresión productiva con luz
Género : Guazuma
6
II.3.3. Ecología y distribución
región amazónica, hasta el sur de Brasil y Bolivia, mayormente hasta los 1500
7
II.3.4. Crecimiento y usos
especies pioneras como Schizolobium sp., Croton sp., Cecropia sp., entre
otros. Sufre ataque de grillos que despuntan la yema principal, la misma que
1991).
(66 a 117 ppm), que la bolaina establecida a 3.5 m x 3.5 m tiene un crecimiento
monocultivo) alcanzó 2.88, 2.93, 1.44 y 1.69 m de altura a los dos años en
suelos similares.
Mart., registró un crecimiento de altura de 2.0 - 2.3 m a los seis meses y 4.9 –
9
realizados sobre plantaciones forestales registró que la especie fue la que más
cm respectivamente.
promedio de 21.54 m y 20.10 cm, con una altura máxima de 28.03 m y una
mínima de 15.57 m.
II.4. Variables
El diámetro normal y la altura total son las dos principales variables que
total debido a su dificultad tiene un coste más elevado, ´por lo que es medida
10
II.4.1. Altura
que se quiera medir del árbol, es una variable que sirve para estimar volumen,
copa.
limitada por el diámetro en la parte superior, o por los nudos, ramas, o defectos
comercial.
11
nivel del suelo (cuando el árbol se encuentra sobre terreno inclinado se trabaja
12
III. MATERIALES Y MÉTODOS
Huánuco. Geográficamente, se ubica en la Latitud 09° 07’ 36” Sur, Longitud 76°
cacao, cítricos, arroz, maíz entre otros, plantaciones forestales con especies
Alto Huallaga del caserío Las Palmeras, Distrito de Nuevo Progreso, Provincia
14
de Tocache. Los plantones de dos meses de edad, con una altura total entre
general de 35 - 50 cm.
experimentales.
mayor crecimiento con 7.21 cm., así mismo para el diámetro de copa, de igual
Brújula (360°)
adicionales;
15
2 Cintas de medición con rebobinado automático de 10-30 m.
(métrica);
clinómetros
cada 5 metros;
formularios.
Machetes
III.4. Metodología
16
materiales y equipos, así como las coordinaciones con el personal del área
III.4.2. Evaluaciones
en 8 semanas calendario.
III.4.3. Inventario
III.4.3.1. Registro
III.4.3.2. Aprovechamiento
17
18
IV. RESULTADOS
19
V. DISCUSIÓN
estimar que la Guazuma crinita C. Mart. Con una densidad de 400 ind/ha
madera rolliza.
diámetro promedio de 21.54 m y 20.10 cm, con una altura máxima de 28.03
20
VI. CONCLUSIONES
de 340.53 m3.
21
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
22
DECRETO SUPREMO Nº 020-2015-MINAGRI. 2015. Decreto supremo que
aprueba el reglamento para la gestión de plantaciones forestales y los
sistemas agroforestales. Separata especial. Lima, Perú. 66 p.
23
PASHANASI, B., VÁSQUEZ, M., DÍAZ, W., ALEGRE, J. 2012. Sistema
agrosilvicultural del tornillo (Cedrelinga catenaeformis) en asociación
con capirona (Callycophyllum spruceanum), bolaina (Guazuma crinita)
y cultivos anuales en la zona de Yurimaguas. Conocimiento
Amazónico, Yurimaguas. 3(1)51-57.
TIMOTEO, K., REMUZGO, J., VALDIVIA, L., SALES, F., GARCÍA, D.,
ABANTO, C. 2016. Estimación del carbono almacenado en tres
sistemas agroforestales durante el primer año de instalación en el
departamento de Huánuco. Folia Amazónica, Pucallpa. 25(1):45-54.
25
ANEXO
26
ANEXO 2. Datos de aprovechamiento.
TOTAL 17,75 pt
TOTAL 41.87 m3
la fecha del 02 de mayo de 2017, teniendo como resultado para este día un
27
Cuadro N° 2: Especie: Bolaina (Guazuma crinita), dimensiones de madera
TOTAL 17,672.85 pt
TOTAL 41.681 m3
la fecha del 12 de mayo de 2017, teniendo como resultado para este día un
28
Cuadro N° 3: Especie: Bolaina (Guazuma crinita), dimensiones de madera
29
3x4x4 4 67 268
4x4x4 5.3 153 810.9
4x5x4 6.6 61 402.6
4x6x4 8 2 16
5x3x4 5 1 5
5x5x4 8.33 70 583.1
5x7x4 11.66 4 46.64
6x5x4 10 47 470
6x6x4 12 40 480
6x7x4 14 28 392
6x8x4 16 2 32
7x7x4 16.33 11 179.63
7x8x4 18.66 7 130.62
7x9x4 21 1 21
8x8x4 21.33 8 170.64
9x8x4 24 1 24
TOTAL 503 4,032.13
TOTAL 4,032.13 pt
TOTAL 9.509 m3
la fecha del 02 de junio de 2017, teniendo como resultado para este día un total
30
4x5x4 6.6 316 2085.6
5x5x4 8.33 357 2973.81
6x5x4 10 220 2200
6x6x4 12 212 2544
6x7x4 14 77 1078
7x7x4 16.33 63 1028.79
7x8x4 18.66 12 223.92
8x8x4 21.33 6 127.98
TOTAL 2233 17,011.80
TOTAL 17,011.8 pt
TOTAL 40.122 m3
la fecha del 09 de junio de 2017, teniendo como resultado para este día un total
31
6x5x4 10 181 1810
6x6x4 12 185 2220
6x7x4 14 63 882
7x7x4 16.33 38 620.54
7x8x4 18.66 10 186.6
8x8x4 21.33 3 63.99
TOTAL 2438 17,504.03
TOTAL 17,504.03 pt
TOTAL 41.283 m3
la fecha del 20 de junio de 2017, teniendo como resultado para este día un total
32
4x5x4 6.66 271 1804.86
5x5x4 8.33 350 2915.5
6x5x4 10 267 2670
6x6x4 12 169 2028
6x7x4 14 124 1736
7x7x4 16.33 10 163.3
7x8x4 18.66 14 261.24
8x8x4 21.33 20 426.6
8x9x4 24 5 120
9x9x4 27 3 81
9 x 10 x 4 30 2 60
10 x 10 x 4 33.33 2 66.66
11 x 11 x 4 40.33 1 40.33
TOTAL 2288 16,903.50
TOTAL 16,903.50 pt
TOTAL 39.866 m3
la fecha del 28 de junio de 2017, teniendo como resultado para este día un total
33
3x4x4 4 124 496
4x4x4 5.3 338 1791.4
4x5x4 6.66 140 932.4
4x7x4 9.33 0 0
5x5x4 8.33 322 2682.26
6x4x4 8 6 48
6x5x4 10 163 1630
6x6x4 12 263 3156
6x7x4 14 116 1624
6x8x4 16 6 96
7x5x4 11.66 9 104.94
7x7x4 16.33 75 1224.75
7x8x4 18.66 59 1100.94
8x8x4 21.33 38 810.54
8x9x4 24 22 528
9x6x4 18 0 0
9x7x4 21 8 168
9x9x4 27 14 378
9 x 10 x 4 30 7 210
10 x 10 x 4 33.33 2 66.66
TOTAL 1,722 17,079.89
TOTAL 17,079.89 pt
TOTAL 40.282 m3
la fecha del 07 de agosto de 2017, teniendo como resultado para este día un
34
4x5x4 6.66 209 1391.94
4x7x4 9.33 1 9.33
5x5x4 8.33 214 1782.62
6x4x4 8 10 80
6x5x4 10 225 2250
6x6x4 12 201 2412
6x7x4 14 150 2100
6x8x4 16 23 368
7x5x4 11.66 21 244.86
7x7x4 16.33 109 1779.97
7x8x4 18.66 97 1810.02
8x8x4 21.33 41 874.53
8x9x4 24 29 696
9x6x4 18 0 0
9x7x4 21 8 168
9x9x4 27 21 567
9 x 10 x 4 30 14 420
10 x 10 x 4 33.33 4 133.32
10 x 7 x 4 23.33 1 23.33
10 x 8 x 4 26.6 2 53.2
11 x 9 x 4 33 1 33
TOTAL 1,772 19,075.92
TOTAL 19,075 pt
TOTAL 44.990 m3
la fecha del 29 de agosto de 2017, teniendo como resultado para este día un
35
Fig. 1: Reconocimiento de la parcela de bolaina
36
Fig. 3: Codificación de los arboles
37
Fig. 5: Arboles a aprovechar
38
Fig. 7: Aprovechamiento de bolaina
39
Fig. 9: Parcela número 2 de bolaina
40