0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Unidad 1

Las empresas incurren en costos directos e indirectos necesarios para la producción de bienes, lo que incluye materias primas, mano de obra y otros gastos operativos. La gestión efectiva de estos costos permite a las empresas establecer un equilibrio entre calidad y precio, lo que contribuye a su competitividad y fidelización de clientes. Un caso práctico ilustra cómo se distribuyen los gastos indirectos de fabricación entre diferentes centros de costos, mostrando la importancia de un reparto adecuado para la sostenibilidad empresarial.

Cargado por

MARIO ALZATE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Unidad 1

Las empresas incurren en costos directos e indirectos necesarios para la producción de bienes, lo que incluye materias primas, mano de obra y otros gastos operativos. La gestión efectiva de estos costos permite a las empresas establecer un equilibrio entre calidad y precio, lo que contribuye a su competitividad y fidelización de clientes. Un caso práctico ilustra cómo se distribuyen los gastos indirectos de fabricación entre diferentes centros de costos, mostrando la importancia de un reparto adecuado para la sostenibilidad empresarial.

Cargado por

MARIO ALZATE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Pregunta dinamizadora

Me gustaría conocer su opinión sobre cuáles son las razones por la cual una empresa incurre en
costos y como los costos ayudan a generar ventaja competitiva en las empresas.

Todas las empresas incurren en costos que son imprescindibles para la elaboración de los
productos que van a ofrecer a sus clientes. La elaboración de un producto conlleva una cantidad
de costos directos e indirectos tales como materias primas, mano de obra, pagos de servicios
públicos, publicidad, arrendamientos de instalaciones entre otros gastos.

Las empresas logran ser competitivas cuando a través de estos gastos logran establecer un
equilibrio calidad-precio lo cual es algo que los clientes valoran mucho, y cuando se logra fidelizar
a los clientes se asegura una sostenibilidad e incluso un posible crecimiento.

CASO PRÁCTICO

1) Determinar los criterios de reparto de los gastos indirectos de fabricación a los centros de
costes de producción.

Gastos indirectos /Criterios de reparto

Otros gastos fijos de fabricación: 5.000 € / Dividido entre el número de unidades producidas

Primas de seguro: 4.000 € / Se divide entre el número de horas trabajadas

Amortización del edificio: 2.200 € / Debe dividirse entre el total de metros cuadrados

Gastos del Departamento de Recursos Humanos 1.700 € / Se divide entre el número total de
empleados

Gastos de Departamento de Limpieza: 3.000 € / Se divide entre el total de metros cuadrados

Gastos del Departamento de Control de Calidad: 4.250 € / Dividido entre el número de unidades
producidas

Gastos de Mantenimiento Instalaciones: 3.450 € / Se divide entre el número de horas trabajadas

2) Calcular a cuánto asciende el reparto de los gastos indirectos de fabricación a los centros de
costes de producción.

El reparto de los gastos quedaría de la siguiente manera

Ebanistas Sillería Moldeado Acabado Total

GFF 500 1000 1500 2000 5000

PS 1632 1224 817 327 4000

AE 786 471 628 315 2200


GRH 680 340 170 510 1700

GL 1071 643 857 429 3000

GCC 425 850 1275 1700 4250

GMI 1408 1056 704 282 3450

También podría gustarte