Album de Fiestas Patronales de Nicaragua
Album de Fiestas Patronales de Nicaragua
Album de Fiestas Patronales de Nicaragua
Autores: carnet
Andrea Noelia Cerda Medina 1800243
Evith Joan Gutiérrez García 1800101
Hamilton Abdiel Moncada Morales 1800231
Frederick José Hernández García 1800127
Patrick José Campos Urbina 1800139
Yan Alejandro Montalván Montiel 1800076
Edhrick Jesús Arce Chavarría 1800273
Docente:
Prof. Marbelly del Socorro Hernández Moraga
A Dios:
A nuestros Padres:
Fiestas Patronales de
Nicaragua
PACIFICO DE NICARAGUA
MASAYA
El Parque Nacional Volcán Masaya y la laguna del mismo nombre son dos
atractivos naturales de una belleza escénica destacada. El volcán está
conformado por dos cráteres extintos y uno activo que siempre está
manando humo, rodeados por un extenso territorio silvestre que conserva
su flora y fauna. La vecina laguna está lamentablemente contaminada, pero 5
en sus costas hay sitios de petroglifos y en las más remotas la gente se baña.
CATARINA, MASAYA
Catarina pertenece al
Departamento de Masaya, y
al paseo turístico de ” Los
Pueblos Blancos ” se
encuentra entre los 11°54”N
y 86°04”O. Limita al Norte
con el municipio de Masaya,
al Sur con el municipio de San Juan de Oriente , al Este con la ciudad de
Granada y al Oeste con los municipios de Niquinohomo y Nandasmo. Su
extensión territorial es de aproximadamente 17 kilómetros cuadrados.
Catarina se viste de
gala desde el 26 de
diciembre hasta el
primero de enero.
Este municipio
despide el año viejo y
recibe el año nuevo
con su fiesta
patronal a San
Silvestre.
Catarina está enclavada en la Meseta de Los Pueblos, a 38 kilómetros de la
Capital Managua. Por la mañana del 31 la fiesta se inicia con Diana, música
con filarmónicos, desde el amanecer, y por la tarde se celebra la misa. Luego,
a la Salida de la Imagen, miles de fieles llegan a su procesión. Se dice, y así
es, que El Torovenado que le acompaña es el más tradicional de la Meseta
de Los Pueblos.
Catalina de Alejandría fue una mártir cristiana del siglo IV. Su fiesta se
celebra el 25 de noviembre. Su culto tuvo difusión por toda Europa a partir
del siglo VI, con énfasis entre los siglos X y XII. Está incluida en el grupo de
los santos auxiliadores y es invocada contra la muerte súbita.
200 AÑOS DE TRADICIÓN
Catarina, Municipio del Departamento de Masaya, ubicado a 7 kilómetros 10
de la ciudad cabecera y 40 de la capital, celebra sus fiestas en honor a Santa
Catalina de Alejandría, Egipto, hace más de 200 años, cuando los españoles
la trajeron a este pueblo.
No hay datos históricos que revelen cómo llegó la imagen a este municipio,
pero se sabe que fue en época de la conquista española. La iglesia fue
construida en 1800 y consagrada a la Virgen Mártir.
Las fiestas de San Jerónimo pasan ya del siglo y medio y cada día su
popularidad va en aumento. Es el único Santo al que la feligresía
nicaragüense le dedica devoción y afecto.
¿Pero quiera era San Jerónimo? San 13
Jerónimo fue doctor en teología.
Tradujo la Biblia al Latín, versión que
se conoció con el nombre de "Vulgata"
por encargo del Papa San Dámaso.
San Jerónimo ha sido cantado por poetas, se han escrito muchos estudios
sobre él, incluso tengo una colección de un poemario sobre el Santo, entre
ellos uno de Plutarco Anduray Palma sobre las fiestas de Masaya, con motivo
de San Jerónimo.
La Octava de Octubre tiene un recorrido que dura 14 horas. Todas las gentes
de las comarcas aledañas bajan para rendirle testimonio y pagarle promesas
a San Jerónimo, muy diferente de lo que ocurre el 30 de Septiembre, de tal
manera que a esta fiesta se le llama la fiesta de los Masaya.
El hecho de sacar juntos en procesión a San Jerónimo y San Miguel, es por 14
la relación de que el primero en su juventud fue indisciplinado, mientras
que el segundo, fue devoto de la disciplina.
La peana pesa 3 toneladas y va en tres mesas. Las flores que lleva son
tradicionales. La imagen tiene un sombrero típico que fue sustituido por la
aureola.
Nandasmo
Por la noche se dan cita todos los pobladores y visitantes para presenciar
los juegos pirotécnicos, los cuales son muy vistosos por su colorido,
acompañados de bailes amenizados por grupos musicales del momento. Es
una noche de derroche, de alegría y algarabía.
Masatepe
Turismo religioso
15 días antes del Viernes Santo salen las Carretas Peregrinas de la comarca
San José hacia el Santuario Nacional de Jesús del Rescate en Rivas.
Santa Ana en Chinandega, Nicaragua 22
Las fiestas de Nandaime tienen una gran atracción por las diversas
actividades religiosas, culturales y tradiciones que identifican como única
esa celebración que atrae visitantes de todo el país.
La historia apunta que Santa Ana apareció por primera vez en la comarca
La Orilla, ubicada a 3 kilómetros al oeste de la ciudad de Nandaime y a
pocos kilómetros del volcán Mombacho.
La danza de Los Diablos
es una expresión de 24
arraigo cultural y popular
muy propio de la ciudad.
La danza se celebra
desde hace decenas de
años y forma parte de las
fiestas que los fieles
católicos, la cual dedican a su patrona Santa Ana y es la que va delante de
la procesión realizando un espectáculo artístico
Cada 9 de febrero
desde las 4 am suenan
las campanas, se
escucha la pólvora y
los chicheros que
recorren la ciudad
para anunciar el inicio
del día propio en el
municipio. Como es de
costumbre la misa se
hace a las 10 am terminando a las 1 pm, posterior los patrones visitantes
salen de la parroquia escoltados por bailes folclóricos, centenares de
feligreses y devotos de todos los departamentos del país.
Cabe señalar que en La Concha se celebra cada 9 de febrero la solemnidad
de la aparición de la medalla de la Virgen, pero también los pobladores 28
celebran cada 27 de abril, el día propio de Montserrat.
Otros atractivos caraceños destacados son las playas repartidas en sus tres
municipios costeros: La Boquita -con su centro turístico- y Casares en
Diriamba; Huehuete y Tupilapa en Jinotepe; y en Santa Teresa el Refugio
de Vida Silvestre Río Escalante-Chacocente, que comprende un amplia área
protegida y en cuyas costas anidan varias especies de tortugas marinas,
entre ellas la paslama que llega en arribadas masivas.
Municipios
Diriamba
Historia
San Sebastián, era miembro de
la guardia pretoriana romana,
se convirtió al cristianismo,
murió flechado y golpeado con
enormes mazos, el peor de los
suplicios de esa época. Según
la leyenda junto a Santiago,
patrono de Jinotepe, apareció
flotando en enormes cajas en
Huehuete.
Dolores, Carazo
En Jinotepe tiene más de 300 años de ser venerado. Sus restos están en
Compostela España y una astilla de sus huesos ahora están en su capilla
en Jinotepe.
El Apóstol Santiago, Patrón De Jinotepe
37
Autor: Dr. Armando Luna Silva
Fotografía: Jimmy Mendieta
“La marea, con la ternura de una canción de nanas, sube hasta colocar las
cajas al lado de la llamada ‘Zanja de Ambar’.” – Dr. Armando Luna Silva
La marea, con la ternura de una canción de nanas, sube hasta colocar las
cajas al lado de la llamada “Zanja de Ambar”. Las deja ahí, recomendadas a
una alfombra desordenada de rocas que acarician las olas. Dos salineros
(hombres que explotan la sal en las playas de Carazo) caminan por la playa.
Curiosos y con el escalofrío trepando por sus pantalones mojados se
aproximan a las cajas. Con solemnidad que aplasta el ansia, abren una de
ellas. ¡Gran sorpresa! Descubren una imagen del Apóstol Santiago. Intentan
sacar la imagen y esta se resbala de sus manos. Pretenden apoderarse de
una campana de oro que pende del cuello del Apóstol, pero la campana se
les escapa entre los dedos y se hunde en la Zanja de Ambar. El viento se
agachó sobre esa zanja que no termina nunca y arrancó las vibraciones de
la campana que se fue adormeciendo entre paredes de ámbar, de sal y de
mitos que crea el tiempo.
A esa campana es que hace alusión la estrofa que recita en sus bailes el
Diablo Mayor:
Desde los infiernos he venido
a cumplir una promesa.
¡Si! ¡Si! ¡Si!
A cumplir una promesa
por una campana que el mar
al Patrón Santiago quiso robar.
La Zanja de Ámbar, es una grieta inmensa abierta en la roca que hace 40
temible el reflujo de las aguas. Para los indios era un lugar sagrado. En ella
arrojaban ofrendas al dios del océano.
Los dos salineros con respetuoso temor cierran la caja. Un halo de luz se
desprende de ellas como si en su interior anidaran las estrellas, y un ramo
de gaviotas teje el blanco palio que golpea el aire con un sonido lento y lleno
de alas que crecen en la arena. Los salineros, con el “Jesús nos valga”
colgado de los labios, corren en busca de auxilio para transportar las cajas
a la iglesia más próxima.
Mientras los salineros van en busca de los bueyes, el señor de la Loma envía
a varios trabajadores para que se apoderen de las cajas y las suban a su
casa. Los enviados llegan a la zanja. Intentan tomar las cajas, y miran
atemorizados como ellas se levantan por l os aires y se sitúan sobre las rocas
más altas. Hacen un intento más. Resulta imposible apoderarse de ellas por
que han adquirido un peso extraordinario. Se diría que se han sellado a la 41
roca. Los trabajadores piensan que eso es obra de encantamiento. El miedo
les crece en los ojos, y unos huyen a contarle al patrón lo sucedido y otros
se quedan contemplando las cajas con mirada embobada.
Los salineros vuelven a la carreta. Los bueyes sin que les arreen emprenden
nuevamente la marcha. Toman, esta vez, rumbo a Jinotepe. Los rayos del
sol caen como flechas de fuego sobre el camino. Cuentan los ancianos de la
zona que el camino parecía un reguero de estrellas y que los cafetales de la
orilla florecían al paso de la carreta convirtiendo la floración en un blanco y
tembloroso himno de pureza. La carreta llega hasta la iglesia Parroquial de
Jinotepe. Se detiene frente a ella. Los salineros vacilantes prueban cargar la
caja. Vuelve a ser leve. Suben las gradas del Templo. En sus gargantas hay
oraciones y un estremecimiento hiere sus piernas. Abren la caja. Levantan
la imagen de Santiago y la ciudad entera se cubre con la magnitud de una
nueva y reluciente estrella.
Esa es la imagen de Santiago que por las calles del julio jinotepino pasea su
mirada vaga de horizonte marino, buscando por los barrios y las esquinas 43
lo que allí no perdió: una campana verde de alga, como nacida del mar, con
tañido de marimba que sólo sabe llorar. Es una imagen prodigiosa de fuerza
y dulzura; su rostro es la soledad, el espacio, la distancia, es la proa que
sobrevive en la claridad de las aguas.
El relato fue tomado del libro “El Patrón Santiago” escrito por el Dr. Armando
Luna Silva, hijo dilecto de la ciudad de Jinotepe; abogado, diplomático y
escritor. En conversación que tuvimos con el Dr. Luna nos dio su
consentimiento para publicar tan cautivadora y apasionante historia.
Fiestas patronales de
Nagarote. Santiago Apóstol
La imagen de Santiago
Apóstol inicia con un
recorrido por las
comunidades rurales de
Nagarote. En hombros de los
promesantes y haciéndose
acompañar de montados, la
imagen de Santiago se
despide por unos días de su templo, para ser venerado por quienes durante
su recibimiento comparten alimentos y bebidas con la multitud que lo sigue
en procesión.
Con la bajada de esta venerada imagen se dan por iniciadas las fiestas
patronales en honor a Santiago Apóstol. La imagen del apóstol Santiago
visita los diferentes barrios de este municipio en todo este mes de julio.
Santiago El Mayor
25 de Julio.
El nombre Santiago, proviene de dos palabras Sant Iacob. Porque su nombre
en hebreo era Jacob. Los españoles en sus batallas gritaban: "Sant Iacob,
ayúdenos". Y de tanto repetir estas dos palabras, las unieron formando una
sola: Santiago.
En los evangelios se relata que Santiago tuvo que ver con el milagro de la
hija de Jairo. Fue uno de los tres Apóstoles testigos de la Transfiguración y
luego Jesús le invitó, también con Pedro y Santiago, a compartir más de
cerca Su oración en el Monte de los Olivos. 47
Cuenta el santo Evangelio que una vez al pasar por un pueblo de Samaria,
la gente no quiso proporcionarles ningún alimento y que Santiago y Juan le
pidieron a Jesús que hiciera llover fuego del cielo y quemara a esos
maleducados. Cristo tuvo que regañarlos por ese espíritu vengativo, y les
recordó que El no había venido a hacer daño a nadie sino a salvar al mayor
número posible de personas. Santiago no era santo cuando se hizo discípulo
del Señor. La santidad le irá llegando poquito a poco.
Otro día Santiago y Juan comisionaron a Salomé, su madre, para que fuera
a pedirle a Jesús que en el día de su gloria los colocara a ellos dos en los
primeros puestos: uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús les dijo:
"¿Serán capaces de beber el cáliz de amargura que yo voy a beber?" Ellos le
dijeron: "Sí somos capaces". Cristo añadió: "El cáliz de amargura sí lo
beberán, pero el ocupar los primeros puestos no me corresponde a Mí el
concederlo, sino que esos puestos son para aquellos para quienes los tiene
reservado mi Padre Celestial". Los otros apóstoles se disgustaron por esta
petición tan vanidosa de los dos hijos de Zebedeo, pero Jesús les dijo a
todos: "El que quiera ser el primero, que se haga el servidor de todos, a
imitación del Hijo del hombre que no ha venido a ser servido sino a servir".
Seguramente que con esta lección de Jesús, habrá aprendido Santiago a ser
más humilde.
Santiago cumplió su
misión en Galicia y
regresó a Zaragoza,
donde corrió muchos
peligros. Una noche, el
apóstol estuvo rezando
intensamente con
algunos discípulos
junto al río Ebro, cerca
de los muros de la
ciudad, pidiendo luz para saber si debía quedarse o huir. Él pensaba en
María Santísima y le pedía que rogara con él para pedir consejo y ayuda a
su divino Hijo Jesús, que nada podía entonces negarle. De pronto, se vio
venir un resplandor del cielo sobre el apóstol y aparecieron sobre él los
ángeles que entonaban un canto muy armonioso mientras traían una
columna de luz, cuyo pie, en medio de un rayo luminoso, señalaba un lugar,
a pocos pasos del apóstol, como indicando un sitio determinado. 49
Apóstol Santiago: pídele a Jesús que seamos muchos, muchos, los que
como tú, nos dediquemos con toda valentía y generosidad a propagar
por el mundo del reino de Cristo.
Todos los días de las fiestas comienzan con una alegre diana, que en horas
de la mañanita recorre la ciudad y concluye por la noche con un
impresionante espectáculo de fuegos artificiales, que todo el mundo aprecia
desde el atrio de la Iglesia Parroquial, el Paseo Tovar y el Parque Central.
Lo más tradicional y folklórico de las Fiestas Patronales lo constituye la
presencia de los Bailantes, que son promesantes que de generación en 51
generación han venido a rendirle tributo al Patrono, desde el Siglo XVII hasta
nuestros días.
Todos ellos han dejado sus labores de labriego para venir y festejar al Santo,
acompañándolo en su recorrido por las calles y llevándole de regreso hasta
las puertas del templo parroquial.
Ambos reyes dialogan paseando ante sus tropas y los guerreros en señal de
respeto y acatamiento al acuerdo que se logre con el diálogo, agitan sus
sonajas blandiendo sus machetes y culebras.
Como parte de las Fiestas Patronales que se celebran cada mes de enero en
honor al Señor de Esquipulas, el cual, según la Leyenda, hace muchos años
a la orilla del río que bordea el poblado, apareció una diminuta imagen del
“Cristo Negro”, la cual fue identificado por el sacerdote como el Señor de
Esquipulas.
La Paz de Carazo
Los festejos son dedicados a Nuestra Señora Reina de La Paz, santa patrona
local, y las autoridades han invitado a la población a disfrutar de una
celebración donde se derrochará cultura nicaragüense en honor a la Virgen
María.
La fiesta oficial que por mucho tiempo fue patrocinada por la alcaldía del
pueblo, iniciaba con la recepción de la “música” en donde las autoridades
locales, personalidades y público en general se reunían en La Primavera,
hacienda colindante con la estación del ferrocarril, en donde se encontraban
con los “chicheros” de Masatepe, ahora elevados al rango de filarmónicos,
quienes descendían del autobús después de la subida de Carlos Romero y
entraban triunfalmente caminando al pueblo, interpretando alguna marcha
y después de una nutrida descarga de pólvora se unían a la comitiva y se
dirigían a la casa del mayordomo.
En las festividades de San Marcos, el mayordomo es la figura central.
Tradicionalmente, la mayordomía era un título al que se optaba con mucha 60
antelación a la fiesta y un comité revisaba las solicitudes y en consideración
a la trayectoria de los solicitantes, su imagen y liderazgo, se seleccionaba y
nombraba de manera solemne. El mayordomo recibía las ofrendas o
“presentes” que los ciudadanos pudientes hacían al santo patrono, ya fuera
por algún favor recibido, por tradición familiar o por simple orgullo y
consistían desde una res, un cerdo, aves, alimentos en general y lo principal,
el “guaro” que en un tiempo se manejaba por pipas.
En el “tope” se estila que todos los asistentes bailan cuando los santos van
en su procesión hasta la iglesia y es de rigor el acompañamiento de bailes
folklóricos entre los que destaca el baile de La Vaca, una derivación del baile
del Torovenado de Masaya que fue adaptado, producido y dirigido por una
de las figuras legendarias de San Marcos: Manuel “Mito” Escobar. Este 61
popular personaje, que sin ser folklorista, simplemente un enamorado de su
pueblo y sus costumbres, allá por los años cincuenta armó una comparsa y
sacó en plena procesión del “tope” la primera versión del baile de La Vaca.
El párroco, padre Marcial Baltodano al ver que iban hombres disfrazados de
mujeres, fue al comando de la Guardia Nacional a ordenar que arrestaran a
los “depravados”. Sin embargo, tiempo después, Mito le confió a mi abuelo
que esa noche fue a la iglesia y pidió confesión al padre Baltodano, quien no
sospechaba que Mito conocía todas sus andanzas y en la confesión le hizo
saber con pelos y señales todos los movimientos clandestinos del cura. A la
mañana siguiente, previo a la procesión, el Padre Baltodano manifestó su
confusión del día anterior y permitió el baile de La Vaca, que desde entonces
es una tradición en el pueblo.
Durante las festividades todo el pueblo come y bebe en casa del Mayordomo.
Dependiendo de las ofrendas recibidas, se reparte un menú más o menos
amplio, sin embargo, la comida típica de las fiestas de San Marcos es la
“masa de cazuela” un guisado a base de masa de maíz y carne de res,
sazonados con achiote, cebollas, tomates, yerbabuena, ajo, naranja agria y
chiltoma. La receta de este platillo se ha transmitido de generación en
generación de tal manera que es muy difícil encontrar una “masa de
cazuela” que le llegue en sabor a la de San Marcos, misma que se sirve con
una ensalada “callejera” y guineo. También se preparan deliciosos
nacatamales, chicharrones, pollo en diversas formas, tallarines y de beber,
además del guaro, se reparte chicha de maíz.
La Paz de Carazo
Celebración de la Purísima
La imagen es una dama majestuosa en su traje azul que con la luna por
escabel pisa un dragón con sus pies y le presiona la cabeza con una lanza
en su mano derecha, mientras con la izquierda carga al Niño Jesús.
Del 14 al 20 de
Agosto se celebran
en Granada las
fiestas patronales
en honor a la Virgen
de Asunción.
Procesiones
religiosas, desfiles
equestres y de
carrozas, juegos de
pólvora, coronaciones de reinas, venta de comida típica, fiestas populares,
entre otros, son algunas de las actividades que se realizan durante estos
días. La fecha más importante es el 15 de Agosto, puesto que la patrona de
la ciudad sale en procesión por las calles y luego regresa sitio original, al
barrio de Xalteva.
año.
”Hace tres años estuve en cama, con el cuerpo paralizado, no podía moverme,
había perdido las esperanzas. Busqué a mi Jorgito, le pedí intercediera por
mí ante Dios y mire aquí estoy, bailando, cantando y brincando de
alegría. Mi santito me hizo el milagro y estoy agradecida, ¡Viva San Jorge!”,
finalizó diciendo Doña Rosa María Rosales, promesante de San Jorge.
Municipios
La Purísima, el 7 de diciembre o
popularmente la Gritería, se realiza con
los arreglos y bendición de los altares
al son de la música alusiva a la imagen,
y la repartición del brindis como los
tradicionales dulces y la chicha de
maíz, esta fiesta es muy concurrida y los festejos duran un día.
Virgen del Pilar, se celebra el 12 de octubre en la comunidad de Tortuga.
Inicia con una vigilia la noche anterior, se lleva a cabo una misa solemne.
También se desarrollan actividades tradicionales como las carreras de
cintas que son muy atractivas y bien concurridas por los lugareños; esta
fecha solo dura un día.
En la Comunidad de Zaragoza se celebra la Conversión de San Pablo, el
25 de enero; la modalidad es la misma que la anterior, en relación a los
ritos y festejos que se realizan.
Igualmente en la comunidad El Bastón se celebra a la Virgen de Nuestra
señora de los Ángeles, el 02 de agosto; y en la comunidad de Las Pampas,
se lleva a cabo la festividad a La Santa Cruz, el 3 de mayo.
Altagracia
73
El municipio de Altagracia
comprende la mayor parte
de la Isla de Ometepe. En
él, los turistas encontrarán
una completa y variada
oferta que incluye cómodos
hoteles y hospedajes, un
museo precolombino, un
puerto en sus cercanías e
impresionantes atractivos
naturales como la Cascada de San Ramón, el Volcán Maderas, Playa Santo
Domingo y el Ojo de Agua. Un evento cultural importante aquí son las fiestas
patronales en honor a San Diego de Alcalá (del 12 al 17 de
Noviembre),durante las que se puede ver el tradicional baile de El Sompopo.
Belén
Cárdenas
Potosí
Tola
La Procesión de Minguito
Son miles las personas que asisten, ya sea realizando todo el recorrido junto
a Minguito, o esperándolo en los puntos del trayecto que mejor les parezca
o convenga. En el tumulto de gente se puede ver de todo: jóvenes, adultos,
niños, bebés, ancianos, pobres, ricos (muy pocos), bonitos, feos, hombres,
mujeres, hombres vestidos de mujer... incluso es posible ver a figuras de la
vida política del país, que llegan a la procesión para participar con rostro
sonriente de la tradición (¿o para hacerse notar por la multitud?)
Muchos son los que llegan como simples espectadores curiosos. Otros llegan
porque son grandes amantes de la tradición. Pero los asistentes más
llamativos e importantes son los llamados “promesantes”, nombrados así
porque el motivo de su asistencia es el pago de una promesa hecha al santo, 79
luego de que recibieran algún milagro pedido con anterioridad al mismo.
Las promesas las diseña cada devoto antes de obtener el milagro, luego de
lo cual están en la obligación espiritual de cumplirlo. A veces, las promesas
son inclusos transmitidas de una generación a otra. Con el pasar de los
años, algunos llamativos promesantes han llegado a ser íconos infaltables
de las fiestas y han creado personajes clásicos, que se transmiten también
de una generación a otra.
Las fiestas son muy alegres. El santo es transportado en una peana plana
de madera, con una base cuadrada de un metro de largo por uno de ancho,
y con una altura en el centro de medio metro. Minguito, protegido por una
cápsula de vidrio, es colocado en el centro, y el contorno es frondosamente
adornado con arreglos de flores artificiales y plumas vistosas (estas flores,
al terminar la procesión, son obsequiadas a los promesantes que las
solicitan como reliquias). La peana es cargada en hombros por una multitud
de “cargadores” tradicionales que se van turnando unos a otros en todo el
recorrido. Para casi todos éstos, esa es la forma que han encontrado para
pagar su promesa. Ellos están organizados, y hasta tienen su propia oficina.
Cronología de la tradición
El desfile Hípico
Antes y durante el paso del desfile, la atmósfera de las calles es muy alegre.
Los toldos y tarimas ponen música de animación o a joviales animadores
que ofrecen a los transeúntes diferentes ambientes bulliciosos. Hay también
pequeños lugares cerrados y decorados donde se realizan fiestas privadas.
La gente se instala en un sector, o recorre diferentes puntos del trayecto
establecido. 87
Detrás de los caballistas desfilan las carrozas, que por lo general pertenecen
y publicitan a empresas privadas, marcas de productos, instituciones y
otros. Por lo general, las carrozas son decoradas llamativamente, y a veces
son animadas por bailarinas sensuales, grupos de danzas tradicionales u
otros elementos. Algunas carrozas representativas de marcas o productos
arrojan muestras de éstos a la multitud que observa el desfile. La cantidad
y calidad atractiva de las carrozas participantes varía cada año. 88
Tras volver a Las Sierritas, la gente de Aburto se encontró con una sorpresa
inimaginada: la estatuita estaba en el mismo sitio donde había sido
encontrada. Sorprendidos, volvieron donde el padre a relatar el suceso. Éste,
incrédulo, les comentó que era imposible, pues la estatua seguía en la
iglesia. Pero la imagen ya no estaba.
Tras un acontecimiento tan místico, inició una tradición que fue creciendo
con el tiempo y llevó a involucrar no sólo a la gente de Las Sierritas, si no
de toda Managua. Los habitantes capitalinos acogieron con fervor a Santo
Domingo, o “Minguito”, que desde un inicio comenzó a interpretarse como
hacedor de milagros, y con el pasar de los años ese festejo fue llenándose de
mucho colorido, entusiasmo efervescente y una cantidad creciente de
participantes, hasta llegar a convertirse en las Fiestas Patronales de la
ciudad.
Un hecho interesante es que Santo Domingo de Guzmán no es, aún en la
actualidad, el patrono oficial de la capital. El nombre colonial de Managua 90
es el de “Leal Villa de Santiago de Managua”, y por lo tanto su santo patrono
es en realidad Santiago. Ese santo era festejado con alegría en la ciudad a
finales del mes de Julio, sin embargo, acontecimientos como el terremoto de
1931, que derrumbó los edificios de adobe de la época (incluida la Iglesia de
Santiago), provocaron que la tradición también sucumbiera, y fuera
sustituida por las celebraciones de Santo Domingo de Guzmán.
No tomó mucho tiempo para que estas fiestas llegaran a ser masivas y muy
fuertes. Tanto, que aunque en al menos un par de ocasiones intentaron ser
suprimidas, la voluntad del pueblo pudo más que cualquier imposición.
Según se sabe, en una ocasión algunas autoridades eclesiásticas declararon
(a mediados del siglo XX) que las fiestas no debían continuar debido a los
excesos que se observaban en éstas, sobre todo por el alcohol y actos
indecorosos; en otra ocasión, luego del terremoto de Managua de 1972,
oficiales de la Guardia Nacional (ejército nacional y dictatorial del entonces)
ordenaron la suspensión de las fiestas para evitar desordenes masivos. En
ambas ocasiones, Minguito fue “robado” de su iglesia por defensores de la
tradición, y fue puesto al alcance de la enorme multitud de promesantes,
junto a los que realizaron las fiestas sin que sus detractores pudieran hacer
algo al respecto. El líder de esos ladrones bienhechores era Lisímaco Chávez,
un tradicionalista que con el tiempo pasó a ser una figura importante de las
festividades; Lisímaco falleció en el año 2002, pero dejó una enorme
influencia, sobre todo en la población de su barrio San Judas.
Esas fiestas fueron luego prohibidas por las autoridades españolas. Sin
embargo, los estudiosos señalan que permanecieron en la memoria cultural
del pueblo, y que el descubrimiento de Santo Domingo provocó una mezcla
cultural y religioso que dieron vida y forma a las fiestas del santo a partir de
los recuerdos heredados por el pueblo indígena antecesor.
Varias similitudes con las fiestas del dios Xolotl son las que dan pauta a
esta aseveración. Una de ella es que la estatua del santo está acompañada
de un pequeño perro, al igual que la imagen del dios indígena era
acompañada también por uno, llamado Xulu (según los folcloristas este
factor, junto a la apariencia morena de la imagen de Minguito, fueron los
que dieron origen al sincretismo cultural). Otra similitud es que Santo
Domingo era antiguamente transportado en una canoa, la cual evolucionó
con el tiempo al barco que se usa actualmente en sólo un trayecto del
recorrido. Una más, es la algarabía irreverente de estas fiestas, la cual fue
heredada por sus primeros celebrantes. Todas éstas, junto con la similitud 92
en las fechas de ambas celebraciones, parecen indicar que si las fiestas
actuales no nacen exactamente como reencarnación de las indígenas
antiguas, al menos sí retomaron evidentemente muchos de sus elementos.
Municipios
San Francisco Libre
Mateare
Ticuantepe
El Crucero
León es una de las más importantes ciudades del país. Su casco urbano es
en sí un destino atractivo, gracias a los museos, galerías de arte y a la vistosa
arquitectura colonial de su centro, donde destacan su imponente catedral y
las fachadas de sus iglesias. Hay hoteles, restaurantes, touroperadores y
locales que ofrecen una animada vida nocturna. Es también un buen punto
de partida para explorar la región.
Otro de los importantes atractivos de la región son las playas de la costa del
Pacífico, repartidas en los municipios de Nagarote y León. Ambos tiene
playas con infraestructuras y otras bastante silvestres. En el primero están
El Velero, El Tránsito y Puerto Sandino, esta última con excelentes olas para
el surf y un bonito estero. El segundo tiene las famosas Poneloya y Las
Peñitas, frente a la cual está también la reserva natural Isla Juan Venado.
En total, el departamento tiene 10 municipios con sus propios atractivos y
características. Aparte de lo ya mencionado, las pequeñas ciudades de
Nagarote y La Paz Centro tienen también ofertas de interés, entre ellas el
delicioso platillo típico del quesillo, que se sirve en ambas en varios locales
al lado de la carretera y en los centros urbanos. Habría que señalar que los
municipios norteños son predominantemente rurales y su actividad
turística está aún por despertar.
Municipios
• León 100
El municipio de León posee una de las
ciudades coloniales más impresionantes del
país, en la que se encuentran hoteles,
restaurantes, bares, touroperadoras, museos,
centros culturales, iglesias coloniales y la
catedral más grande de Centroamérica.
También cuenta con dos playas muy famosas:
Poneloya y Las Peñitas. En la cercanías de la
última, se ubica la Reserva Natural Isla de
Juan Venado, con su abundante fauna marina
y vegetación manglar. El municipio también es
muy famoso por sus celebraciones en honor a la Virgen María (Diciembre) y
por las coloridas alfombras de aserrín que adornan sus calles durante la
Semana Santa.
Achuapa
El Jicaral
El Sauce
La Paz Centro
Larreynaga-Malpaisillo
Quezalguaque
El municipio de Quezalguaque,
ubicado a 17 kilómetros de la ciudad
de León, cuenta con una organización
urbanística colonial. En su casco
urbano se encuentra una plaza
central, en la que también se ubica la
alcaldía municipal y una antigua
iglesia. La población del muncipio se
dedica principalmente al cultivo de
granos básicos. Sus fiestas patronales se realizan en honor a la Virgen de
Remedios, el 18 de Febrero.
Las vecinas ciudades de Chinandega y El Viejo son los centros urbanos más
grandes del departamento. La primera es más activa, tiene un bonito centro
con edificaciones coloniales y una amplia oferta de hoteles, restaurantes,
bares y discotecas. Aunque en menor número, El Viejo tiene también locales
de servicios turísticos, y conserva algunas reliquias muy antiguas y
tradiciones coloridas.
Los Motetes: Tradición de regalos que los priostes se dan entres ellos
danzando al compás de la cuchara panda, también se dan a la gente más
querida o las personas de su simpatía.
Municipios
Chinandega
Chichigalpa
Cinco Pinos
Corinto
En Corinto el santo patrono es santo Tomás Apóstol, sin embargo las fiestas
tradicionales son las de La Cruz.
El Realejo
El Viejo
Tanto en la zona rural como urbana, este municipio tiene diversos atractivos
de gran interés. Su casco urbano es la ciudad de El Viejo, dentro de la que
se encuentra una bonita basílica que guarda artefactos de la época colonial.
Sus playas en el Pacífico son amplias y accesibles. Además, posee en su
territorio tres reservas naturales: el Estero Padre Ramos, el Volcán
Cosigüina y el Estero Real.
San Roque Indio, es uno de los más antiguos, se celebra desde 1872 cuando
la familia Hernández Galindo trajo la imagen de la ciudad de Guatemala y
fue donada a la casta indígena de la Virgen de Hato. La tradición creció a
lo largo de los años, con la fundación de ocho casas, cada una tiene una
imagen de San Roque, actividad religiosa que es celebrada en diferentes
barrios de la ciudad, gracias a los favores que ha concedido, principalmente
en épocas de enfermedades y de peste.
Posoltega
Somotillo
Villanueva
El pueblo de Villanueva es el
centro de este municipio y le
da su nombre. En el casco
urbano es posible observar
edificaciones y una iglesia de
arquitectura antigua. Su
territorio está dividido en dos
zonas: tierras de baja altura al Oeste y lomas altas al Este. Hay varios ríos
en Villanueva, y algunos son de aguas termales. Sus fiestas las realiza en
honor al Señor de Esquipulas, el 10 de Enero.
FIESTAS PATRONALES DE CHONTALES
120
Juigalpa
Acoyapa
Comalapa
A estas fiestas se les conoce por ser muy alegres, a pesar de ser un pueblo
pequeño no deja de ser muy pintoresco, sus tradiciones son especiales,
desde enero comienzan preparativos en cuanto a la celebración de su Santa
Patrona la Virgen de Candelaria, se inicia con la Novena de la Virgen de 123
Candelaria el día 23 de Enero, culminando el día 31 de Enero con una alegre
vigilia en casa de su Mayordoma.
EL coral
La fiesta patronal es el 27 de mayo en honor a la Virgen
de La Cruz, siendo sus festejos actos, corridas de toros,
carreras de caballos, de cintas y fiestas populares.
La libertad
Santo Domingo
Las fiestas
patronales se
celebran en honor
a San Juan
Bautista, el 24 de
junio.
Estas fiestas se
celebran con gran
colorido, donde se
involucra a los
estudiantes de los colegios, quienes desfilan hasta el nacimiento del Río San
Juan, en procesión religiosa por las calles de la ciudad.
San Carlos
San Carlos, Río San Juan -El municipio de San Carlos, cabecera
departamental de Río San Juan, celebra cada cuatro de noviembre a su
santo patrono, San Carlos Borromeo, con una serie de actividades, entre las
que destacan una misa que es una actividad meramente religiosa, donde no
se ven alborotos ni grandes
derroches de paganismo, es una 127
celebración donde el pueblo
sancarleño rinde homenaje a su
patrono acercándose a la iglesia.
EL castillo
San Miguelito
Celebran además el paseo del toro coronado, donde se elige al toro más
bravo del municipio, el 18 de marzo. También se hacen corridas de toro,
palo lucio y carreras de cinta.
BOACO
El departamento de Boaco es un
gran depósito de tradición
aborigen, sus municipios son
escenarios encantadores de cultura
e historia, con nombres indígenas y
españoles, gastronomía
precolombina y moderna, tiene
danzas típicas y canciones
originales, mientras resuenan los pasos del bailante moro y el cristiano en
honor a Santiago, su patrono, a lo lejos en la barrera de toros se oyen los
sones de la banda filarmónica alentando al montador del animal que lo
jinetea. Así es Boaco, la tierra de los caciques Taisigüe y Yarrince.
El 25 de julio se celebran las fiestas patronales de Boaco, en honor a
Santiago Apóstol, las cuales duran una semana y están llenas de actividades 132
culturales como carreras de cintas, fiestas, ferias, procesiones
multitudinarias y desfiles hípicos.
Durante las fiestas patronales el atractivo cultural más colorido son los
tradicionales “Bailantes de Boaco”. Esta es una manifestación tradicional
muy antigua y auténtica rescatada por el Dr. Armando Íncer.
Municipios
Camoapa
San Lorenzo
San Lorenzo
celebra sus
fiestas
patronales en
honor al Mártir
San Lorenzo,
estas
festividades
inician con la
bajada del santo
el 29 de julio, luego se realiza el novenario que concluye el 8 de agosto con
la vela del santo patrono.
Teustepe
Ciudad Darío
Esquipulas
Muy muy
San Dionisio
Los festejos culminan con una gran fiesta popular en la calle, con grupos
musicales locales y nacionales.
En otras celebraciones religiosas tenemos: la judea tradicional de Semana
Santa, Navidad, el Día de la Biblia y otras actividades religiosas a nivel de 144
comarcas y comunidades.
Sébaco
El día 16 se lleva a cabo el Paseo de la vacas y chanchos por las calles del
municipio siguiendo el son de los chicheros.
El tuma-La Dalia
Estelí
Condega
Las fiestas más importantes del municipio están dedicadas a San Isidro
Labrador, considerado el patrón de Condega, la tradición oral lo describe
como un santo de origen español que nació en la Villa de Madrid, de padres
cristianos. Era pobre, no tenía terreno propio, les trabajó a varios patrones
y a veces sembraba a medias con ellos.
El período de fiestas patronales se amplió
del 12 al 28 de mayo, su día principal es 147
el 15. San Isidro, es festejado en el parque
de la ciudad que da lugar a la
escenificación de las formas de
producción campesina: cañaverales,
trapiches, lagunetas con peces, adornos
de cepas de guineo y cabezas de plátano
maduro, frutas y toda clase de animales de la fauna campesina, corrales
con ganado para ordeñar.
Pueblo Nuevo
San Nicolás
Otras fiestas con bastante afluencia son las de las comunidades Los Bordos
el 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís, en Rodeo Grande el 29 de
junio en honor a San Pedro y San Pablo y el 16 de julio en La Garnacha y
El Rodeo en honor a la Virgen del Carmen.
Somoto
Somoto celebra sus fiestas patronales
en honor a Santiago Apóstol, el 25 de
julio, festividades con más de cuatro
siglos de celebración.
Las Sabanas
Palacaguina
Telpaneca
Entre las tradiciones más destacadas está la del 3 de mayo, Día de la Cruz,
se celebra al Señor de los Milagros, cuya advocación es conocido como La
Santa Cruz, Divino Rostro, Santa Faz o Santa Cabeza.
Esta tradición se arraigó desde que ocurrió el milagro que detuvo la quema
del pueblo por parte de los piratas y también la inundación del pueblo por
la crecida del río. La advocación en estas fiestas es una de las más seguidas
por los católicos. Otra celebración religiosa es la de Cristo Rey, el último
domingo de noviembre.
Noche Segoviana: Evento tradicional que se realiza cada mes; tiene como
propósito el rescatar de cultura y tradiciones del municipio. Como parte de
este eventos se desarrollan espectáculos culturales de música y danza; feria
gastronómica y artesanal, las que se llevan a cabo en la Calle Central. Este
evento se dedica a una efeméride relevante del mes. 159
Ciudad Antigua
Dipilto
En el municipio de Dipilto se
celebran las fiestas patronales en
honor a la Virgen de La Piedra, se
realiza del 8 al 12 de diciembre; la
imagen de la Virgen de Guadalupe
fue llevada a Dipilto el 10 de
febrero de 1947. El sitio donde
está ubicada fue declarado como
Santuario en el año 1996 por la
Iglesia Católica.
El Jícaro
Jalapa
MOzonte
Desde el año 2005, en septiembre, se efectúa la Feria del maíz con el fin de
rescatar las costumbres y tradiciones de la cultura local, sobretodo la
gastronómica a base de maíz: tamales, atol, chicha, pozol, güirilas, elotes
asados y cosidos, así como los famosos nacatamales de Murra.
El último fin de semana de febrero se realiza la Feria del Café, donde exhiben
y comercializan todo tipo de productos elaborado a base del grano de oro.
Macuelizo
163
Las fiestas patronales se celebran en diciembre en
honor a la Virgen de Guadalupe, las actividades
religiosas inician con la vigilia, donde hay rezos,
cantos, música y juegos pirotécnicos durante
toda la noche.
Quilali
Fiestas Patronales de Quilalí (Nicaragua) en
hornor a San José. Celebrado en el municipio el
19 de marzo aunque es probable que días antes
comience a verse festejos como desfiles, fuegos
pirotécnicos y gigantonas. El día 18 de marzo es
llevada la imagen del santo de la comunidad de
Caulatú a Quilalí.
San Fernando
Rosario por la Paz. Todos los años, en octubre, en la Iglesia Nuestra Señora
de La Paz, se reza el Rosario a la Santísima Virgen, en agradecimiento por
cesar la guerra en la década de los 80, y escuchar las peticiones de paz de
los creyentes. Un dato interesante es que en la pila bautismal permanece el
agua con que se bendice a los feligreses desde la Semana Santa.
Santa María
Wiwili
Al igual que otros territorios del centro norte de Nicaragua los pobladores
autóctonos de Jinotega fueron de la cultura y lengua matagalpa.
Originalmente existía el poblado prehispánico de Liginagüina, al sur del cual
se desarrolló la población actual.
Los pobladores autóctonos de Jinotega siguen activos en las estructuras
sociales del pueblo indígena, quienes conservan el título real que los acredita 167
como dueños de su territorio, el cual compraron al Rey de España en 1739.
Con las concesiones cafetaleras del siglo XIX, los europeos que arribaron al
municipio dinamizaron las diferentes esferas de desarrollo del municipio e
influyeron en la música y el arte de la zona, surgiendo la polka y la mazurca
campesina.
Municipios
Jinotega
EL Cuá
El 24 de septiembre se celebra el día de la Virgen de La
Merced, se organizan ferias y veladas artísticas y
religiosas, fiestas tradicionales con desfile hípico,
carrozas, y música de banda, entre otros.
Municipios
Bluefields
El Ayote
El Tortuguero
Corn Island
La celebración inicia con una diana a las 4:00 am, tres horas después se
realiza un desfile de carrozas alegóricas que parte de South West Beach.
Kukra Hill
Festividades tradicionales
Paiwas
Cristo Rey y San Juan. Se celebran el día 24 de junio, con barreras de toros
y corridas de patos. Las festividades duran de uno a tres días.
REGIÓN AUTÓNOMA DE LA COSTA CARIBE NORTE
Los invitamos a recorrerlo palmo a palmo a través del primer Mapa Nacional
de Turismo en la historia del país.
MUNICIPIOS
Waspan
Ura: celebración de la fiesta del Fin de Año e inicio del Año Nuevo, puede
durar la noche entera, y consiste en cantos y danzas recordando las
actividades realizadas durante el año y asumiendo compromisos para el
próximo año. Se trata de danzas que imitan los movimientos de distintos
animales.
Tambaku: es una fiesta popular navideña que puede durar tres días, se
celebra con bebidas fermentadas y comidas tradicionales.
Prita prita: es una danza donde se baila pie con pie, se da en la zona de San
Jerónimo.
Lapa chero: danza nueva en río Coco abajo, al parecer viene de la palabra
"lapachenta" por que la mujer se mueve sugestivamente mientras va para
abajo.
Kumbi danska: baile de animación.
184
Cultura religiosa: Kamprins, la costumbre de visitar otras comunidades
realizando encuentros de conferencias religiosas de la iglesia morava,
católica y anglicana, se canta, baila y come. Es una competencia secreta
entre las comunidades quien ofrece más comidas, son como mini festivales
religiosos.
Puerto Cabezas
Fiestas tradicionales
Bonanza
Rosita
Prinzapolka
Semana Autonómica:
conmemoración de la promulgación
de los procesos de autonomía de la
Región Autónoma de la Costa
Caribe, obtenida en 1987.
Siuna
Las fiestas taurinas se llevan a cabo en marzo, esta es una fiesta meramente
recreativa, en la Barrera Municipal podés apreciar las montadas de toro más
animadas de la región. La Barrera está contiguo al Estadio de Béisbol, la
misma se activa para las fiestas patrias y otras actividades importantes.
https://www.mapanicaragua.com/home/index
http://www.editorialox.com/atlanticonorte.htm
https://www.intur.gob.ni/
194
Créditos
Jinotepe, Carazo