Instrucciones Básicas para Rescate de Caídas de Cisternas
Instrucciones Básicas para Rescate de Caídas de Cisternas
Instrucciones Básicas para Rescate de Caídas de Cisternas
CISTERNA
I. ANTES DE LA EMERGENCIA:
Identificar el grupo o línea de emergencia que puedan asistirlo durante una eventualidad en
el lugar de trabajo, como Bomberos, Personal de UUMM, brigada de rescate, Personal HSE.
Revisar, analizar e identificar las vías de acceso y evacuación del lugar de trabajo para
facilitar el ingreso/salida con los equipos de emergencia (Camilla, botiquín, collarín cervical,
etc.)
Identificar las competencias del personal para poner en marcha las instrucciones básicas para
el rescate y asignar las responsabilidades según estas.
Verificar periódicamente el estado, ubicación y aplicación de los equipos se cuenta en
Operación de carga de crudo para el apoyo del rescate, como lo son: equipos de primera
respuesta, señalizaciones, etc.
El Supervisor del patio de carga de crudo informará y/o comunicará al coordinador de transportes
Cepsa de lo ocurrido, quien su vez comunicará a la UUMM y el equipo de rescate quienes serán los
encargados de la atención de la emergencia y la valoración del accidentado y la posibilidad de
realizar:
Auto-rescate.
Rescate asistido/ equipo especializado.
A. AUTO-RESCATE DE PERSONAL
1. El Personal de carga de crudo está propenso a sufrir una caída libre cuando se encuentre
verificando por la tapa Manhole y el correcto llenado de la cisterna en la parte superior,
inmediatamente se dará aviso a viva voz: “hombre caído de la cisterna”.
2. Se paraliza las Operaciones de carga de crudo.
3. Se delimitará el área del evento, se prohibirá el ingreso de toda persona no autorizada.
4. El Operador quedará suspendido de su arnés sujeto al sistema anticaídas instaladas en la
cisterna (Línea de vida, punto de anclaje).
5. De inmediato el Personal que se encuentra en tierra se agenciará de una escalera portátil lo
suficientemente segura y procederá a colocarlo sobre la cisterna lo más cerca posible del
operador que sufrió la caída.
6. El Operador que sufrió la caída hará uso de la escalera portátil para autorescatarse
procederá a subir a la cisterna.
7. La escalera portátil deberá colocarse a un ángulo tal que la distancia del apoyo inferior al
pie de la escalera sea un cuarto del largo de la misma, adicional estará asegurada por el
Personal en tierra y Personal arriba de la cisterna, esto para asegurar el auto rescate.
8. El Operador que sufrió la caída tendrá que ser atendido y evaluado por Personal
especializado de UUMM del lote.
1. En caso de caída libre, se retirará el equipo (arnés y línea de anclaje), se etiquetará con la
frase “Fuera de servicio”, con la fecha del evento.
2. Se inspeccionará los demás equipos que conforman el sistema contra caída que fueron
utilizadas.
3. Se recogerá todas las cintas que se utilizó para delimitar el área.
4. Se verificará el área manteniendo el orden y limpieza de la misma.
5. Se realizará la investigación del evento (Incidente y/o Accidente).