Modulo
Modulo
Modulo
EN CONTEXTO EDUCATIVO
MODULO
DOCENTE:
Miguel Ángel Miranda Rodríguez
Magister en Psicología
2009
Tabla de contenido
Introducción ..........................................................................................................4
Bibliografía ..........................................................................................................41
2
Unidad 2. La Reproducción social .....................................................................43
Capítulo 1. El discurso pedagógico ...................................................................44
Lección 1. Universalidad ................................................................................47
Lección 2: Educabilidad ..................................................................................49
Lección 3: Enseñabilidad ................................................................................51
Lección 4: Orientación cognitiva versus cognitiva ...........................................51
Lección 5: Formación .....................................................................................52
Bibliografía ..........................................................................................................93
3
INTRODUCCION
La intención de este módulo de Intervención Psicosocial en contexto
educativo, es oficiar de mediador para que el estudiante de psicología asuma
gradualmente sus funciones profesionales en el campo educativo, con el
conocimiento suficiente de las herramientas pertinentes a su oficio y la
responsabilidad social consiguiente.
4
UNIDAD DIDACTICA 1
LA INSTITUCION PEDAGOGICA
Las instituciones sociales tienen la función de estructurar las relaciones sociales
en vistas a la preservación de la sociedad. Y en la modernidad, la educación se
ha convertido en una institución básica, por la que casi la totalidad de los
individuos transitan, al menos durante el primer ciclo de vida. De ahí que la
psicología en ese campo, sea actualmente un tema de interés, no sólo para
educadores y educandos, sino para padres de familia, administradores educativos,
gobernantes y académicos.
Platón, al citar las reflexiones Socráticas, hace apología del conocer, para
gobernar. Augusto Comte lo repite en las postrimerías del Siglo XIX: Savoir pour
prévoir, prévoir pour pouvoir (saber para preveer, preveer para poder). El
imperativo Socrático de “conócete a tí mismo”, no tenía el significado psicológico
contemporáneo de la autoreflexión exploratoria, en aras de esclarecer nuestra
identidad como tarea constitutiva de la individualidad. El filósofo Griego
recomienda conocerse a sí mismo en su naturaleza animal, para que gobierne lo
racional, y no al revés: que las pasiones animales domeñen y opaquen la
racionalidad del hombre, sometiéndolo a sus caprichos y favoreciendo la anarquía
en la polis. El gobernante debe ser capaz de gobernarse a sí mismo, para
legitimar su autoridad de gobernar a los demás. De ahí que Platón y Aristóteles
creyeran en la aptitud de los filósofos para esa tarea. No se trata de una cuestión
pedagógica propiamente dicha, como una cuestión de virtudes que resultan de
una vida racionalizada por la necesidad del orden político.
5
en la contemplación (teoría) más que en la acción (praxis).
Por su parte, la clase nobiliaria, que luego instituye las monarquías regulares en
Europa central, enfrenta la tarea política de confirmar su autoridad para gobernar.
Una de las formas históricas ideadas para hacerlo, consiste en marcar las
distinciones de clase, a través de la vestimenta, el habla, las costumbres
alimentarias, la vivienda, y en general el modus vivendi. Para esta nobleza y su
particular prioridad, emerge como tarea la necesidad de inculcar en sus infantes
modos de hablar, vestir, alimentarse y vivir, tan distinguidos, como rebuscados.
Parece que el criterio de elección de estos modos, es su grado de dificultad y
pericia, que requieren extensa dedicación y entrenamiento. En este contexto
surgen los tutores y pedagogos, encargados específicamente del entrenamiento
de los infantes de la nobleza. La socialización en el resto de la población, se
realiza de manera espontánea en los ambientes de familia.
6
den cuenta de la relación entre las configuraciones externas del poder
(límites, clasificaciones, distribuciones) y sus restricciones en la
incorporación de dichos límites. El otros términos, el programa consiste
en indagar cómo se transforma la experiencia social en experiencia
simbólica, cómo dar cuenta de los procesos de reproducción de sentido
a partir de la posición de sistemas significantes de poder. En esta
forma Bernstein intenta superar las limitaciones provocadas por el
logocentrismo y su apelación a la conciencia del sujeto, y por el
objetivismo y su apelación a un estructuralismo mecanicista y
determinista. En Bernstein estas relaciones estan llamadas a ser
modificadas en razón de su defensa de la dialéctica existente en la
cultura entre el cuerpo y lo social, entro lo interno y lo externo, entre la
posición y la disposición, entre el poder y el control, entre la realización
y su gramática, dialéctica que presupone igualmente las nociones de
oposición y discontinuidad.” 1
“... cuyo fin era la formación del carácter a través de una enseñanza
religiosa y moral que encarnaba un cierto ideal trascendente, basado en
1DIAZ V., Mario. Poder, sujeto y discurso pedagógico: una aproximación a la teoría de Basil Bernstein. En:
Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación.
www.pedagogica.edu.co/index.php?inf=501&rceid=29
2SCOTT, Peter. Massification, internationalization and globalization”. En: _____. The globalization of
higher education. Open University Press: Londres, 2000. P. 112.
3FLOREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw-Hill: Bogotá, 1996. P. 155.
7
el orden del universo, como creían los chinos o los hindúes, o en la
ejemplar esencia humana realmente existente en el mundo de las
ideas, como creían los Griegos, o encarnada en Jesucristo, como
plantea el Cristianismo. Educación que hubo de complementarse – a
partir de la demanda de funcionarios públicos- con la formación literaria,
oratoria y retórica, la formación clásica', memorística por tradición oral al
principio, y posteriormente a través del estudio de los 'textos' de
autores.” 4
4Ibídem, p. 157.
5Ibídem, p. 159.
8
crisis de valores o valoraciones del hombre, de la sociedad y de la cultura.
LA EDUCACIÓN POSTMODERNA
9
educar en el politeísmo y pluralismo, en el pensamiento débil, y en
consecuencia, en la secularización, la <<desorientación>>, la tolerancia...
toda formación.
futuro.
10
El presente, y sólo el presente placentero, el placer inmediato y sin
límites puede conducir a la autodestrucción bajo el aspecto de liberación
(droga, alcohol, sexo...).
11
Puestos a elegir, nos inclinamos por el predominio de la persona sobre
la sociedad, la sociedad debe estar al servicio del hombre.
Extracto del documento: TIC y educación de José Emilio Ibañez. Publicado en:
http://www.pangea.org/jei/edu/tic-edu.htm (Bajado 14/07/2009)
Existen dos perspectivas posibles a la hora de analizar las tecnologías de las
información y la comunicación (TIC) y la educación: una analiza los cambios
tecnológicos y culturales y su relación con la educación y otra se centra en el uso
educativo de las TIC. Evidentemente, una y otra quedan incompletas si se
abordan de forma excluyente.
Desde la perspectiva más general, aquella que reflexiona sobre las TIC y la
educación-cultura se constata no sólo la magnitud de los cambios actuales y
futuros, sino los componentes cualitativos de ese cambio: así, hay quien habla de
`descentramiento de la escuela´, de cambio sociocultural, de la necesidad de una
nueva pedagogía... Y todo ello sin olvidar los componentes de desigualdad social
y territorial que las TIC presentan. Podríamos hablar de `ambivalencia´, aunque
sabiendo en qué contexto operamos: junto a su posible uso enriquecedor y
socialmente crítico, seamos conscientes de la potencia del pensamiento y acción
tecnológica dominante, de su inserción en un sistema socioeconómico dirigido por
el lucro (y con tendencia, si no se combate, al `monopolio Microsoft´)
En cuanto al uso educativo de las TIC, parece claro que éstas abren nuevas
posibilidades, pero a condición de que:
superemos las orientaciones tecnocrática (los medios por los medios) y
míticas (la salvación por la vía de las nuevas tecnologías)
insertemos el uso de las TIC en una pedagogía diferente a la habitual,
preocupada sólo por la transmisión pasiva y/o la destreza técnica, evitando
usar las TIC sólo como medio novedoso o con finalidad en sí mismas
tengamos en cuenta la desigualdad social y territorial, que las TIC
pueden aumentar (por ejemplo, si el acceso a Internet favorece el
aprendizaje en un área, pero unas personas lo tienen en el hogar y otras
no); el objetivo igualitario ha de ser fundamental y permanente, tanto en la
forma de usar las TIC en la educación como en la pelea por su
democratización social
no olvidemos las diferentes sensibilidades y formas de aprendizaje del
alumnado (por ejemplo, diferentes formas de acercamiento y trabajo entre
chicos y chicas, en algunos casos al menos)
12
utilicemos las TIC relacionando críticamente lo `real´ y lo `virtual´, de tal
forma que se enriquezcan ambos contextos
no olvidemos que el uso de las TIC significa, en algunos sentidos al menos,
un aumento de la `dependencia tecnológica´, lo que implica limitaciones
prácticas, socioeconómicas y personales.
Así, será posible aprovechar educativamente las potencialidades de las TIC:
La interactividad (persona / máquina y entre personas)
Comunicación y colaboración sincrónica y asincrónica
Facilidad de la comunicación a distancia
Comunicación electiva. Individual / múltiple.
Carácter multimedia
Estructura hipermedia, estructura reticular
Numerosas posibilidades colaborativas
Editabilidad y publicabilidad de lo realizado
Accesibilidad de la información
Podemos destacar algunos usos concretos:
Internet como fuente general de información
Creación de páginas y sitios web
El correo electrónico como medio de comunicación
El procesador de texto como herramienta de aprendizaje
El aprendizaje colaborativo en comunidades virtuales
Aplicaciones educativas y materiales digitales usados por el alumnado
Programas para la creación de materiales educativos
13
educativas contemporáneas, hay continuidades y diferencias cuya apreciación
ayuda a ubicarnos profesionalmente en el campo. La consigna Kantiana implica
un programa de domesticación de la voluntad, para ponerla al servicio del
entendimiento, en su más fiel interpretación Socrática. Pero tanto en la
modernidad Europea, como en la Grecia Socrática, se esconde el fondo de la
problemática social que atiende:
Lección 1: Educabilidad
14
en ese reforjado, se mantuvo por muchos años en el centro de la
atención de los sociólogos, y constituyó, en sus numerosas
encarnaciones, el núcleo de las investigaciones sociológicas.” 7
Lección 2: Socialización
Pero,
“... el discurso pedagógico opera sobre todo el sistema de la cultura y
sus significados. En este sentido es un dispositivo generativo de 'lo
significado'. 'Lo significado' está dominado por el discurso pedagógico
en la dominación de la lógica de la comunicación pedagógica. 'Lo
significado' hace parte de la cultura de la recontextualización.” 9
Lección 4: Normalización
15
cada vez más hecho para ser engranado en las memorias informacionales y
manipulado por potencias anónimas , empezando por los jefes de Estado. Esta
nueva, masiva y prodigiosa ignorancia es ignorada…(p. 31)
16
globalidad en materia de competencia y más aún, si se consideran los criterios
que se manejan para darle soporte al patrón de calidad, que amén del criterio de
pertinencia, resultan la negación de la educación, tales como:
Resulta paradójico, ante una realidad tan compleja que demanda pensamiento
complejo para darle respuesta, que se hagan afirmaciones como la siguiente:
17
La calidad es siempre calidad y de cualquier manera el modelo de calidad, para
industria, comercio o educación no tendrá una variación significativa. Todas
juegan con tres elementos: clientes, productos y recursos. Todas buscan
satisfacer la necesidad del cliente elaborando un producto o brindando un servicio.
La diferencia está en que una busca la satisfacción del cliente y la otra mayores
capacidades de actuación del cliente (alumno) y del productor (docente).De allí
que no haya por qué no encontrar formas de aplicación de las teorías de calidad
total a la educación. De hecho ya hay estudios sobre el uso de las ISO en el
sistema educativo. (Barrutia, 2003)
18
adaptación, más que de acuerdo con el juicio independiente y la responsabilidad
personal. (p.97)
Normalizar la educación, sería hacerla correr en los rieles del pasado, con el riego
de trivializarla, en un escenario donde lo baladí no tiene cabida, porque está
apuntalado por la complejidad. Esto sería nefasto, porque estaría alejando a la
educación de lo que Maffesoli (1998) denomina la proxémica, expresión que
describe de la siguiente manera:
Hay momentos en los que cuenta menos el individuo que la comunidad en la que
éste se haya inscrito. Asimismo, lo que importa no es tanto la gran historia que
describe los hechos, sino las historias vividas día a día, las situaciones
19
imperceptibles, que constituyen precisamente la trama comunitaria. Estos dos
aspectos me parecen característicos de lo que puede expresarse mediante el
término “proxémica”.
Lección 5: Transformación
Entre las opciones que hemos llamado rigidez e hiper-flexibilidad hay la alternativa
intermedia que las depasa y que llamamos la flexibilidad auténtica. No somos
defensores dogmáticos de esta opción, pero avalamos sus posibilidades. No es
una utopía ni plantea un determinismo histórico. Por decirlo en una frase: para
pensar el futuro debemos aprender a mirar con ojos frescos las raíces del
momento histórico que vivimos, sólo así podremos centrar la potencialidad de
constitución de una nueva época. Aventuramos que sólo ella contiene la
simiente de posibles respuestas a los problemas del presente, por
encontrarse en ciernes en las variantes históricas.
20
Abogamos por un proyecto que se hace cargo de la complejidad y de los
problemas del trabajo y de la ética, sin soslayar ni postergar estos temas en
un empeño de simplificación.
21
Capítulo 3. La psicología en el campo educativo
Pero la tensión obedece más que a grupos de presión, a las distancias entre la
disciplina y la profesión. En tanto disciplina, pretendidamente científica, la
psicología se debate en contradicciones internas, que no pueden resolverse
académicamente, por el hecho de ser una ciencia social, una práctica social. Con
la ciencia moderna, comparte el ideal de la objetividad, anulando al sujeto del
conocimiento. Pero enseguida se lo encuentra nuevamente como objeto. Este
carácter reflexivo indica su estatuto paradójico fundamental, imposible de evitar.
Sólo cabe elaborarlo, con la indicación precisa de las condiciones sociales que lo
han hecho emerger.
22
“El sujeto es constituido en relación con el discurso, y es en relación
con el el discurso que los sujetos son ubicados. El sujeto es constituido
en la relación entre distribuciones/posiciones y relaciones sociales.” 11
S1 S2
S a
11BERNSTEIN, Basil citado por DIAZ V., Mario. Poder, Sujeto y Discurso Pedagógico: Una aproximación
a la teoría de Basil Bernstein. En: Revista Colombiana de Educación. Universidad Pedagógica Nacional.
www.pedagogica.edu.co/index.php?inf=501&rceid=29
23
Y el campo en el que se legitima esa como su razón de ser en la sociedad
contemporánea, es el educativo. Porque las terapias psicológicas no subvierten
en lo fundamental la labor educativa, solamente cuestionan la competencia de los
actores para actualizar sus funciones. De ahí que el análisis de la producción de
subjetividades en el campo educativo, se convierte cada vez en el tema de
conocimiento que tensiona y hace contrapunto, al abundante conocimiento (teórico
y tecnológico) sobre la socialización y el control social. A menos que se crea
factible el ideal terapéutico del uno a uno: un terapeuta por cada persona.
12SAURET, Marie-Jean. ¿La Muerte de la Psicología? (Conferencia Pública) En: Revista TRAZOS.
Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia. No. 1-
Enero 1997. P. 80.
13ZIZEK, Slavoj. Violencia en acto. Paidós: Buenos Aires, 2004. P. 119.
24
Lección 2 Los servicios profesionales en el campo educativo:
25
11) La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos
técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento
del desarrollo individual y social.
12) La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la
recreación el deporte y la utilización del tiempo libre, y
13) La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo
del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.
26
2.1 La evaluación
27
en algunos casos articulan palabras altisonantes con hábitos pedagógicos
empíricamente validados, pero teóricamente inconsistentes. Así que, una
urgencia inmediata, es contribuir a que los PEI sean efectivos portavoces de la
actividad pedagógica. Es decir, que hagan parte de la cultura de la participación,
donde el interés sea el de contribuir al entendimiento y a la construcción de una
identidad colectiva. Para ello se requiere un viraje hacia la autoafirmación. Una
revisión del concepto desarrollista que tiene como referente lo avanzado por otras
naciones, para descubrir la alternatividad de lo autóctono. Especialmente cuando
se insiste en el agotamiento del proyecto moderno, en el fin de los grandes
metarrelatos y los paises desarrollados acusan el cansancio del esfuerzo
(disciplina) sinsentido, o un sentido meramente negativo: aniquilar el terrorismo,
eliminar el mal, combatir al enemigo oculto.
¿Cómo proceder en tanto que psicólogos? Lo primero es propiciar la distinción
entre la palabra incorporada, habitual, que le da sentido a nuestras acciones
cotidianas, asertiva, correcta y sincera; y la palabra comercial, extraida del
mercado de la moda, altisonante, pero huera, brillante, pero insípida, mero cuerpo
atractivo, sin atrayente. Lo siguiente es afirmar la necesidad declarativa. Develar
la urgencia de vociferar nuestras intenciones como condición para clarificarlas,
precisarlas y concretarlas. Y lo último, corporizar la imagen en una estrategia
racional. En cada uno de estos momentos, se puede recurrir a diferentes
técnicas:
28
(administrativos, estudiantes, docentes y padres) y lo que se dice pública
(reuniones, eventos académicos, conversaciones) y privadamente (chismes,
rumores, graffitis).
● Organizar un Plan de trabajo con el objetivo inmediato de HACER EXPLICITO
el Proyecto Educativo Institucional. Entiéndase: en la lógica de la tradición
existencial de donde proviene el término proyecto, no implica solamente la
dimensión de futuro, sino particulamente la del pasado, y especialmente la de
ambas dimensiones actualizadas en el presente. El ex-istir humano, tiene algo
de marcado por lo pasado y algo de inefable por lo imaginado. La metáfora del
círculo hermenéutico o del monumento de Hans George Gadamer, supone que
somos ya algo que comprendemos en nuestras disposiciones para actuar, aun
cuando no podamos elaborarlo en un discurso. Precisamente el trabajo inicial
es ese. Elaborar el discurso correspondiente a esa comprensión ya dada,
agregando lo ideal que estamos en posibilidad de imaginar. Ojalá no se caiga
en el lugar común de creer en formas ideales abstractas, que habría que copiar,
asimilar y reproducir. Por que entonces cerramos el espacio para la
participación de lo propio, lo auténtico, lo particular, lo local.
● Sin tener que pensar en detener las prácticas pedagógicas para observarlas
analíticamente o de dividirse entre ellas y la investigación necesaria, la
estrategia inglesa de la investigación-acción en el campo educativo, constituye
una alternativa promisoria. Los presupuestos del modelo son: la acción
pedagógica no se puede interrumpir, porque aún cuando se detuviera la
actividad, esa detención sería interpretada como educativa; y el momento de la
investigación se instituye con un cambio estratégico de actitud, más que como
un cambio de comportamiento. En estas condiciones, si se entiende el campo
educativo como un sistema que cumple simultáneamente con las funciones
esenciales de reproducirse, servir a otros sistemas sociales y reflejarse
críticamente; la investigación-acción sólo viene a destacar esta última tarea, en
la medida en que es necesaria para la permanente orientación institucional. Y
su actualización se apoya en la distinción estratégica entre actor/observador.
En posición de actor, “la institución” esta implicada en la situacion social
(práctica pedagógica), al modo de un agente competente, con disposición de
interpretar pertinentemente los códigos orientados a mantener una actitud
cognitiva (de aprendizaje). En posición de observador, “la institución” se
distancia de la situación, para representársela como objeto. Para operativizar
29
esta posición, es suficiente crear el hábito de dejar huellas de lo que se hace,
mediante registros de observación directa e indirecta, relatorías, informes
retrospectivos de los diferentes agentes implicados, grupos de discusión,
grupos operativos.
● La etnometodología también constituye un medio apropiado para la reflexión del
sistema educativo. Sobre la base de que la institución educativa es dinámica,
en tanto que lo instituido es siempre resultado de un proceso instituyente, una
orientación reflexiva no sólo se detiene en las prácticas cotidianas (lo que se
hace), sino también en la forma que articulan su sentido cada uno de los
actores (lo que dicen). Así que mediante esta estrategia, además de las
técnicas de observación validades, se incorporan técnicas de recolección de
relatos: entrevistas abiertas, semiestructuradas y estructuradas, historias de
vida, grupos de discusión, análisis de documentos.
2.1.1 Institucional
30
Mientras en relación con lo que “es” actualmente, el juicio que corresponde es el
de coherencia con lo que ella misma afirma “debe ser”. Para ello, es conveniente
identificar algunos indicadores de:
2.1.1.1 Organización
2.1.1.2 Gestión
2.1.1.3 Desempeño
2.1.2 Estamental
2.1.2.1 Organización
31
● Niveles de participación: administrativa, financiera y/o académica.
2.1.2.2 Desempeño
2.1.3 Individual
2.1.3.2 Desempeño: tiene que ver con el cumplimiento de las tareas asignadas, de
la recursividad en el oficio para atender imprevistos, del logro de las metas
previstas y del nivel de implicación en la dinámica institucional.
2.2 Orientación
Aún cuando con frecuencia sea difícil e innecesario separar la función evaluativa
de la orientativa, conviene distinguirlas suficientemente, incluso a nivel de las
operaciones específicas. El rasgo fundamental de la orientación es su carácter
prospectivo e informativo, para que sea de utilidad en la toma de decisiones. No
se le debe confundir con el ejercicio retórico encaminado a persuadir sobre lo que
es correcto, adecuado o pertinente; sino con el trabajo planificado de recolectar y
sistematizar la información suficiente para que se pueda tener en cuenta en la
toma de decisiones oportunas.
32
académica.
La Psicología Social logra superar las limitaciones teóricas impuestas por sus dos
vertientes (psicología social psicológica y psicología social sociológica), con el
advenimiento del concepto de “Interacción” como unidad central u objeto de
estudio, lo que permitió el surgimiento de la Orientación Psicosocial.
33
sociológico, por ejemplo algunos estudios sobre género; y tercera, el hecho de que
las actuales Intervenciones realizadas conlleva la consolidación de estructuras
estables de intervención en las que participan diferentes profesionales como
educadores, psicólogos, trabajadores sociales, ingenieros, etc., que aportan desde
sus espeficidades ya sea en la investigación o la intervención.
Por otro lado, no todo es teoría desde la Psicología Social, este cambio también
tuvo su génesis e igualmente influyó en la configuración de una nueva forma de
aplicación. Al tener la Psicología Social, al igual que las demás Ciencias Sociales,
un propósito general que puede ser concebido como mejorar el bienestar de las
personas, la calidad de vida y/o buscar la emancipación del ser humano, su
perspectiva aplicada, desde una Orientación Psicosocial, sería la Intervención
Psicosocial.
Según Montenegro (2001, pag. 64, 65) existen dos vertientes de la Intervención.
Una Intervención denominada Participativa y otra denominada Dirigida. La
primera, destaca que es desde la pedagogía y el trabajo conjunto que se atacan
las necesidades concretas y se busca la emancipación de las personas del
conjunto de relaciones de dominación a las que están expuestas en la sociedad.
Es la unión entre el Interventor y los Intervenidos la puede promover un cambio
social planificado.
34
tienen el conocimiento adecuado de la sociedad, es decir, los interventores o
intelectuales quienes moldean el cambio.
Lección 5: Acompañamiento
35
http://sat.atarraya.org/article.php3?id_article=110 (Bajado 14/07/2009)
Los que en alguna ocasión tuvimos la oportunidad de ver como el sol se ponía a las cuatro de la tarde,
tras los barrotes de las ventanas en las viejas escuelas campesinas no podríamos ser menos ajenos a
entender lo que sienten los niños cuando se abren las puertas del gran segundo hogar, como han
querido llamarlo algunos seguidores de la corriente naturalista.
Al tiempo que se siente el peso de la soledad en los corredores de la escuela, se siente la libertad de
correr, y bailar, y gritar a los cuatro vientos las canciones de las rondas o simplemente la libertad, libre
de las jaulas de clase.
36
que para el medio, representa cada una, el objeto de existencia de la primera, es
el “ofrecimiento de clases” para estudiantes, y el objeto de la segunda es ofrecer
claustro para los animales.
Cuando el maestro trata de representar contextos de represión dentro del aula de
clases, cimentados en la teoría vertical del respeto y de la disciplina, de inmediato
transmuta el objeto del aula para ser automáticamente asumido por la Jaula,
donde se encierran y suscitan las mas latentes respuestas del ser humano, su
condición de animal circunscrito en una ley de la naturaleza en la que sobrevive el
mas fuerte.
Es preciso entender que por querer improvisar la disciplina en la Aula de clase se
aviva la fuerza de los “animales que habitan en la Jaula” y surgen unas preguntas
sencillas: ¿Cómo “mantener” la disciplina dentro del aula sin aludir a la imperativa
voz de mando del maestro de otrora? ¿Cómo hacer significativo el aprendizaje de
los estudiantes en el marco del respeto binomial que debe enmarcar la relación
maestro-alumno? ¿Será la construcción del concepto de autodisciplina es la pista
para optimizar los espacios de aprendizaje? ¿Qué tanto le interesa al estudiante
de hoy aprender en el marco de la disciplina?.
Estas y otras preguntas debieran discutirse en los círculos académicos de
maestros en nuestras instituciones, debiera ser el tema de las tertulias de los
consejos estudiantiles, y por qué no decirlo, de los encuentros colegiados de la
asociación de padres de familia; desafortunadamente, la “actual visión empresarial
de la Educación” lacera contundentemente el espíritu filosófico de la pedagogía.
En Colombia, a excepción de algunas instituciones educativas que han logrado
que su modelo pedagógico trascienda a todos los estamentos de la comunidad
educativa, no se ha podido llevar el proceso de enseñanza-aprendizaje más allá
de las fronteras de hierro y cemento que impone el aula, mas allá de la frontera
visual que anteponen la tiza y el tablero. Grandes limitadores de la creatividad del
maestro.
Es posible que la misma aula de clase imponga sus normas y éstas limiten una
concepción autorreguladora, autocrítica y autárquica de la mal llamada disciplina,
termino que a la luz de la nueva escuela se torna como convivencia escolar.
Cuando se adquiere una nueva cosmovisión del acto educativo, sin la
indispensabilidad del aula a nivel institucional, se requiere también maestros que
comulguen con esta cosmovisión, maestros que dentro de su discurso pedagógico
y didáctico incluyan conceptos tales como: Orientación, convivencia,
responsabilidad para evitar en su orden respectivo, otros como: instrucción,
disciplina y respeto.[1]
2. DE LA RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO EN EL PROCESO DE LA
ORIENTACIÓN ESCOLAR.
37
“Padre y madre generan el Ser físico; el maestro acrecienta las creencias
espirituales, intelectuales y físicas. Nadie nace del todo. El nacimiento natural es
ingreso a la vida; la educación continúa el proyecto hacia la eternidad; y el
maestro, aunque desaparecido, es siempre guía del espíritu”.
Alfonso Borrero C., S.J
2.1 Se demandan maestros que co-rijan la orientación escolar en nuestras
escuelas.
“...Hay profesores y hay maestros. Muchos conocimos, de los primeros, diáfanos,
de explicaciones limpias, puntuales, hacendosos, comprensivos, exigentes, justos.
De entre ellos, uno, alguno quizás, descollaron en jerarquía espiritual indefinible.
Nos dieron, a más de su saber, la plenitud de su ser. Su recuerdo siembra huellas
imborrables.
De los profesores conservamos enlistada memoria. El maestro ganó para sí,
persistente presencia en nuestra vida porque desbordó los límites de cortos
trechos de pedagogía didáctica.
Dice Jaspers que hay categorías de maestros. Unos enseñan lo que se les
prescribe y asigna -¡asignaturas!-, y lo hacen con honestidad. otros pareció que
intentaron enseñarlo todo y de todo, con arrogancia impositiva. Hay los que
enseñan lo que saben, más no sólo; sobrepasan las barreras de su saber sincero,
para hacer dádiva del propio Ser...
...Se nos antoja que el maestro adquiere su dignidad y preeminencia por
reconocimiento de sus pares y acatamiento de sus alumnos. Y ello parece cierto.
Ser maestro no es grado superior académico que se otorgue tras discusión o se
someta a exámenes y concurso. Es consenso espontáneo. No es función
burocrática que se asigna. No es honor que se compre. Cualquiera sea el dominio
intelectual del maestro hay algo que lo señala como modelo. La maestría muestra,
sin necesidad de demostrarla, la conquista del hombre sobre si mismo...”[2]
Vivimos tiempos de reforma conceptual, cada día nos encontramos al filo de
nuevos paradigmas que rompen los ortodoxos comportamientos de los profesores
de antaño, encontramos en los establecimientos educativos nuevas categorías de
a-lumnos (ser a-lumino, -sin luz; el que busca ser iluminado) cada vez más y más
influidos por los medios masivos de comunicación y la constante ley del consumo.
Nuevos seres que requieren una intervención más asertiva de los maestros.
La convivencia escolar depende pues de tres agentes:
El maestro quien co-rige la formación del a-lumno. El a-lumno quien busca
constantemente y demanda en sí mismo la atención de quien pueda orientarle y el
contexto psicosocial quien determina sus intereses y necesidades. El ambiente
escolar que posibilita la acción, y la conexión con el mundo de los demás.
38
Es labor del maestro para identificar la relación más conveniente para esta triada.
Rodríguez Espinar y Álvarez Rojo, proponen cuatro principios básicos de la
intervención psicopedagógica.
2.1.1 Principio antropológico. El principio antropológico señala la necesidad de la
orientación y señala hacia donde debe dirigirse para contribuir al desarrollo del tipo
de hombre que se deriva de unos fundamentos filosóficos y antropológicos.
2.1.2 Principio de prevención primaria. Este principio está tomado del campo de la
salud, y en concreto de la prevención de la salud mental.
La prevención primaria presume reducir el índice de nuevos casos problema. Esto
supone: Intervenir de forma preventiva antes de la entrada del alumno en la
escuela y una apertura de la orientación al entorno social.
2.1.3 Principio de desarrollo. El principio de desarrollo considera el individuo como
un ser en continuo proceso de crecimiento personal.
2.1.4 Principio de intervención social. Este principio de intervención social supone
la consideración del orientador como un agente de cambio social.
3. DE LA RELACIÓN INSTITUCIÓN-ESCUELA DENTRO DE LA ORIENTACIÓN
PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
La institución tiene sus bases y sus límites en su estructura misma, un servicio,
que denominamos -educativo-, un Ser que necesita ser educado, un agente que
educa, las normas que reglamentan la prestación de ese servicio en dos niveles:
macro y micro; como macro se integran la ley general y sus decretos
reglamentarios y como micro, el PEI y el manual de convivencia escolar.
Dentro de este sistema organizado interactúan cada una de sus partes, para dar
inicio al proceso formativo, delimitando los horizontes y estableciendo la teleología
que guía la función de la institución en torno a una persona que se quiere formar,
para que responda, tanto a unos requerimientos regionales como locales, que sea
competente y productivo.
De la escuela no se conocen límites, ni siquiera su inicio, tan sólo tratamos de
aprender cuales son los mejores espacios, los mejores ambientes, los mejores
métodos, la mejor corriente pedagógica y didáctica...
A través de la historia muchos pensadores como Sócrates, Platón, Descartes,
Comenio, Ausubel, Freinet, Freud, Pestalozi y Piageat, entre otros, trataron de
encontrar el camino para entender la conducta humana en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, y el cuento, no termina con conocer que el
constructivismo tiene, toma como centro la actividad espontánea del alumno, y
desarrollar al máximo sus inteligencias (Gardner); el cuento alcanza su nudo,
cuando en el establecimiento y desarrollo de operaciones cognitivas del individuo,
se gesta el acercamiento de varios mundos que se encuentran todos los días a la
39
misma hora, en un salón de clases, que responden de la misma manera al sonido
estridente de la “campana” que marca el cambio de clase o de salida; que
descubren el valor del primer amor en las instalaciones de la “Escuela” que se
dejan llevar por sus intereses y responden violentamente a estímulos violentos.
Los alumnos.
El modelo pedagógico de la institución juega un papel protagónico en el desarrollo
de la convivencia escolar, pero no basta con conservarlo en los anaqueles de la
secretaría académica o la Rectoría y diseñarlo con las normas técnicas
colombianas, para que se torne agradable al leerlo; lo imprescindible del modelo
pedagógico, no es su escritura ni su lectura por cada miembro de la
“administración colegiada” lo imprescindible del modelo pedagógico, es su
retroalimentación concebida desde el discurso crítico de su composición e
intersección disciplinar, expresado en un sustrato de perfil contextualizado,
pertinente y sobre todo real y no basado en la retórica de los teóricos de la
educación, sino de los actores mismos, objeto de esa educación.
Conviene entonces poner a conversar a cada uno de los involucrados para
consensuar y definir lo que implica la convivencia escolar dentro del proceso de
orientación y el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje en el marco de la
institucionalidad educativa.
“La educación consiste en darle al hombre todo aquello de lo que es
susceptible el alma” Platón
40
BIBLIOGRAFIA
BAUMAN, Zygmunt. La sociedad sitiada. F.C.E.: México, 2002.
BERNSTEIN, Basil citado por DIAZ V., Mario. Poder, Sujeto y Discurso
Pedagógico: Una aproximación a la teoría de Basil Bernstein. En: Revista
Colombiana de Educación. Universidad Pedagógica Nacional.
www.pedagogica.edu.co/index.php?inf=501&rceid=29
Blanco, A. Valera, S. (2007). Los Fundamentos de la Intervención Psicosocial. En:
DIAZ V., Mario. Poder, sujeto y discurso pedagógico: una aproximación a la teoría
de Basil Bernstein. En: Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana
de Educación. www.pedagogica.edu.co/index.php?inf=501&rceid=29
41
Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia. No. 1-Enero 1997.
42
UNIDAD DIDACTICA 2
LA REPRODUCCION SOCIAL
Habiendo constatado que la institución educativa es contemporáneamente
autónoma y especializada en su función de formación, se va a intentar caracterizar
la forma en que allí se constituye la individualidad de sus funcionarios, en
particular la del psicólogo, con el objeto de precisar posiciones, clarificar
disposiciones y anticipar tendencias que contribuyan a definir la responsabilidad
profesional en el campo.
43
Con ese propósito, se inicia tematizando el discurso pedagógico, su estructura y
función; para luego describir las prácticas pedagógicas correspondientes y
entender su articulación. Lo que al final conduce a plantear la cuestión del oficio
del psicólogo en el campo educativo, con respecto a la tradición, pero también
con respecto a la innovación necesaria en la perspectiva de contribuir a un
desarrollo social sostenible.
Las posibilidades de una convivencia pacífica, que hoy por hoy demanda la
complejidad de la integración global, delegan en la institución educativa la tarea de
imponer significaciones y legitimarlas universalmente. Dado que no obstante
persisten las diferencias locales específicas, la distancia entre las utopías
difundidas por el sistema educativo y las exigencias cotidianas, retroalimenta al
sistema educativo en la forma del aprendizaje permanente y lo fortifica, en tanto
que sistema indispensable de la sociedad contemporánea.
15BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude. La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema
de enseñanza. Editorial Popular: Madrid, 2001. P. 18.
16LUHMANN, Niklas. Complejidad y Modernidad: de la unidad a la diferencia. Trotta: Madrid, 1998. P.
251.
17LUHMANN, Niklas. Complejidad y Modernidad: de la unidad a la diferencia. Trotta: Madrid, 1998. P.
44
Discurso es articulación de sentido18. Y en el campo pedagógico tiene que ver con
la necesidad de justiticar y legitimar el trabajo de formación sistemática que se
realiza con menores de edad o con iniciados, como en el caso de la educación
superior19. Hay quienes piensan que es más preciso emplear en este caso el
término andragogía, para referirse a la educación de adultos. Pero la costumbre
justifica la generalización de pedagógico, para el discurso cuya finalidad es
integrar socialmente a los individuos, con independencia de su edad cronológica.
62.
18“El sentido es la conexión entre lo actual y lo posible; no es lo uno o lo otro”. LUHMANN, Niklas.
Complejidad y Modernidad: de la unidad a la diferencia. Trotta: Madrid, 1998. P. 28.
19“A pesar de toda la propaganda realizada en pro de un aprendizaje permanente, la educación no se tiene a
sí misma por fin. Ella crea el presupuesto para la cooperación en otros sistemas, y desde el siglo XVIII
con ello se piensa ante todo, incluso casi exclusivamente, en las carreras profesinales. Expresado más
abstractamente: hay un nexo entre el objeto de la educación, la selección de sus temas y transferibilidad de
sus resultados.” LUHMANN, Niklas. Complejidad y Modernidad: de la unidad a la diferencia. Trotta:
Madrid, 1998. P. 251.
20WRIGHT MILLS, C. La imaginación sociológica. F.C.E.: Mexico, 1999. P. 100.
45
los profesores se interesan en realidad sólo por su salario y su pensión
o por una presentación lograda sin perturbaciones, una demostración
de su capacidad. Tampoco se trata de si y cómo se pueden establecer
los 'verdaderos motivos', de si los hay en algún sentido empíricamente
comprensible. Basta con aquella cuasitautológica unidad de asignaciń
de motivos e imputación de acciones, y el sentido de esta construcción
simbólica está exclusivamente en el acoplamiento operativo de
comunicaciones en el sistema social de la educación.” 21
Desde el punto de vista de la crítica posmoderna y sin ahondar en ello, hay que
comentar que se trata de un discurso optimista e ingenuo respecto de la condición
humana. Optimista en la medida en que supone previsible la dirección del
progreso. E ingenuo, porque parte del consenso y la buena fé de los agentes
21LUHMANN, Niklas. Teoría de la Sociedad y Pedagogía. Paidos: Buenos Aires, 1996. P. 146-147.
46
sociales con respecto al proyecto ilustrado. Además, y especialmente, el discurso
pedagógico moderno se da por sí mismo como autónomo. Mientras que el
análisis contemporáneo lo sitúa como un fragmento complementario del desarrollo
de la racionalidad occidental, cuya vertiente más representativa es el capitalismo
mercantil.
Así que, si bien en el periodo consolidado del discurso pedagógico moderno, sus
metas (igualdad, libertad y orden) constituyen el vértice articulador; actualmente
preocupa más su coherencia y correspondencia con las vicisitudes del mundo
contemporáneo globalizado. La sociología de la educación ha acuñado el término
currículo oculto, para referirse a la distancia ostensible entre lo que se dice y lo
que se hace en las instituciones educativas. En el contexto Colombiano, Félix
Bustos ha difundido el término esquizofrenia institucional, para dar cuenta del
hecho de que los medios constituidos en razón instrumental, desplazan a los fines
en el sistema educativo burocratizado22.
Lección 1: Universalidad
22BUSTOS COBOS, Félix. Los Proyectos Pedagógicos y el PEI serie construye tu PEI.
Lineamientos para las comunidades educativas. Edit. IN-VITRO Diseño Gráfico Ltda.
Santafé de Bogotá.
23LUHMANN, Niklas. Complejidad y Modernidad: de la unidad a la diferencia. Trotta: Madrid, 1998. P.
254.
47
Al analizar el discurso pedagógico, ese conocimiento que `habla´ sobre la
educación, se impone una advertencia obvia: aquello que el conocimiento crea, es
el lenguaje quien lo nombra, lo cual nos enfrenta a la relación entre la lengua y la
educación, totalmente atravesada por esta. La pregunta es, entonces, ¿cuáles
son los efectos de la intervención del lenguaje en la educación y en el
conocimiento que la `designa´?
48
inmutable e incontrovertible, determinista del devenir, omnipotente. Proyecto que
exige, para ser tal, previsión, cálculo, control, dominio sin fisuras.
2 Enriquez (1998) cuestiona la noción de identidad y relativiza la noción de
clausura que ésta conlleva, desde el análisis de las ideas Green (1985) de:
constancia o permanencia en el tiempo; objeto separado que tiene una unidad;
similitud en tanto reconocimiento de lo semejante tachado) por el deseo, por los
miedos, por el lenguaje, por los medios de comunicación, por las leyes del
mercado y los modos de producción. Es un sujeto que atraviesa los contenidos de
todas las prácticas sociales, que no puede unificar su dispersión, ni detener su
carrera” (Cullen, 1997:122).
Lección 2: Educabilidad
49
para ser influenciado (educatividad) y en condiciones de asimilar aquello que le
estimula (plasticidad). A través de esa constante asimilación de influjos que le
hominizan, se va conformando su personalidad y su adaptación social. Es por
ello,según FERMOSO, que "la educabilidad individual, no puede separarse del
contexto histórico en que de hecho, puede actualizarse, pues el hombre
concreto está en medio de las coordenadas de tiempo y de espacio, rodeado
por una cultura específica en el seno de la cual cada hombre ha de realizarse
por la captación y vivencia de los valores predominantes en el momento y
lugar que le condicionan"(...) "La educabilidad es una posibilidad y una
categoría humana. Una posibilidad, porque significa la viabilidad del proceso
educativo y la afirmación de que la educación es factible; una categoría
humana, por cuanto se predica del hombre esta cualidad" (FERMOSO, P.,
1985, p. 191)
50
situaciones que se presentan en la vida diaria así lo requieren y no pueden hallar
adecuada respuesta desde lo puramente instintivo.
Lección 3: Enseñabilidad
51
otros defendiendo hasta las últimas instancias su juicio. La influencia ejercida por
el otro es capaz de cambiar mi propio juicio individual, como se lee, quizás por
temor al ridículo de opinar distinto de lo demás, el sujeto evitará emitir opiniones
extremas susceptibles de contradicción, pues intenta ser aceptado por el otro y
esto no es otra cosa que la tendencia a ser parecido, y en este ser parecido, igual,
será lo mas ilustrativo del "no cambio". En palabras de Moscovici la normalización
será un mecanismo para evitar el conflicto, conflicto que partiría de una
heterogeneidad de percepciones de la realidad en un grupo en el cual los sujetos
tienden a negociar para llegar a un mínimo denominador común. Este mecanismo
ejerce una presión conformadora, evitando el conflicto y no manteniendo los
juicios individuales.
Lección 5: Formación
Extracto del document o La formación: un hecho laboral, tecnológico y educativo,
publicado en:
http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/rct/34rct/doc/casanova/capi
_3.htm (Bajado 15/7/2009)
52
diesen a los participantes los rudimentos necesarios para aprovechar la formación
ofrecida. Aun más, en muchos casos las IFP se dedicaron a la implementación de
programas de alfabetización y educación de adultos, ya éstos fueran propios o a
través de los esfuerzos realizados por los Ministerios de Educación. En otras
palabras: la experiencia acumulada con la atención de los sectores en
desventaja, más el mandato recibido desde las más altas esferas de los
gobiernos, hicieron posible que las instituciones de formación profesional
se constituyesen entre los primeros organismos públicos sectoriales a ser
convocados para la promoción de las políticas sociales formuladas para
lograr la equidad y superar la pobreza, a través de un esfuerzo educativo.
Como producto de una mejora sustantiva de los niveles de escolaridad de la
población en general, las IFP fueron paulatinamente disminuyendo sus esfuerzos
hacia la implementación de programas de nivelación previa y de educación de
adultos, llevando sus labores hacia aspectos más relacionados con su misión
específica y originaria: la formación para el trabajo productivo. En tal sentido, la
expansión de la cobertura de los sistemas regulares de enseñanza en los niveles
primario y secundario permitió a estas instituciones modificar gradualmente los
requisitos de escolaridad de los postulantes a sus programas, sobre todo a
aquellos más formalizados, y mover hacia arriba sus niveles de formación.
No obstante ello, aún prevalecen en muchos programas formativos de las
instituciones de la región, contenidos relacionados con matemáticas y lenguaje,
que en ocasiones se tratan de los mismos que deberían impartirse en los
programas educativos regulares requeridos como mínimos para ingresar a la
formación profesional. De hecho, los problemas de enfoque, de baja calidad o de
insuficiencia en el ámbito educativo formal se reflejan a la hora de la aplicación
práctica de la formación profesional.
El carácter educativo de la formación no se agotó, sin embargo, en la mera
circunstancia de su relación con el sistema de educación regular. La formación
impartida por las instituciones no se restringió nunca a una mera formación para el
puesto de trabajo. Por el contrario, ella tendió siempre a la comprensión del
significado del trabajo y del ambiente en que se desarrolla contribuyendo, además,
a una toma de conciencia y una valorización del trabajo productivo, mediante el
desarrollo del gusto por la ocupación aprendida, así como el sentido de dignidad y
orgullo profesional.
Hoy en día, tanto el sistema de educación regular como los diversos sistemas de
formación se encuentran enfrentados a un nuevo contexto que plantea desafíos de
gran envergadura. Dentro de éstos, probablemente el mayor sea el de adecuar y
actualizar los contenidos curriculares y las certificaciones ofrecidas a los nuevos
perfiles laborales surgidos como consecuencia de las transformaciones
acontecidas en el mundo productivo y la nueva realidad del empleo.
Sin duda se trata ésta de una situación que viene a afectar más a los sistemas
regulares de educación que a la formación, históricamente más vinculada al
53
devenir productivo y laboral. Esa es una de las causas del progresivo
acercamiento que se constata entre ambos sistemas, así como también del
surgimiento de algunas de las más innovadoras iniciativas que tienen lugar en la
región tendientes a normalizar la oferta de formación y educación con base en los
actuales perfiles de competencia laboral.
En todo caso, existe hoy un extenso consenso, tanto a nivel político como de la
sociedad, en el sentido de que es preciso reestructurar la oferta de educación y
formación en términos suficientemente flexibles como para responder a la
diversidad y mutabilidad de las demandas de calificación. Nadie puede esperar
hoy que el acervo inicial de conocimientos constituidos en la juventud le baste
para toda la vida, pues la rápida evolución del mundo exige una actualización
permanente del saber, en un momento en que la educación básica de los jóvenes
tiende a prolongarse. La educación y la formación, efectivamente, están en
mutación; en todos los ámbitos se observa una multiplicación de las posibilidades
de aprendizaje que ofrece la sociedad fuera del ámbito escolar, y la noción de
especialización en el sentido tradicional viene siendo reemplazada en muchos
sectores modernos de actividad por la de competencia evolutiva y adaptabilidad.
Se trata éste de un cambio básicamente cualitativo. Si antes alcanzaba con
transmitir determinados conocimientos técnicos y ciertas habilidades manuales
para que los individuos se incorporaran a un empleo que los estaba esperando,
ahora es preciso entregar toda una gama de competencias que anteriormente no
eran suficientemente enfatizadas: iniciativa, creatividad, capacidad de
emprendimiento, pautas de relacionamiento y cooperación. Estas han de ir
acompañadas, además, por las nuevas competencias técnicas requeridas que son
relativamente menos específicas que en el pasado: idiomas, informática,
razonamiento lógico, capacidad de análisis e interpretación de códigos diversos,
etc.
Resulta entonces prioritario proporcionar medios para que las personas puedan
autogestionar sus procesos de desarrollo laboral y profesional: encontrar un primer
empleo, buscar uno nuevo, iniciar un emprendimiento empresarial, recalificarse a
través de cursos, y formarse permanentemente: ocupado o desocupado, en su
casa o en su lugar de trabajo. En lo que parece un juego de palabras, a la par
que se produce la extinción del "empleo para toda la vida", emerge el
concepto de "formación a lo largo de toda la vida". Este giro, tanto conceptual
como práctico de la formación, conlleva una serie de consecuencias que es
preciso resaltar:
• En primer lugar, al contrario de unas décadas atrás cuando la tendencia
dominante era hacia la especialización, hoy parece cada vez más necesario contar
con una serie de competencias básicas y generales, que sirven tanto para actuar
en ambientes de trabajo con menor grado de control y más situaciones imprevistas
que deben resolverse sobre la marcha, como para "navegar" en un mercado de
empleo difícil y competitivo. La formación específica, que sigue siendo necesaria
es, cada vez más, adquirida en el propio trabajo y las empresas prefieren tomarla
54
a su cargo. Las entidades de formación, y muchos programas, comienzan a operar
un acercamiento, tanto a nivel de contenidos como institucional, con la esfera de la
educación general o regular. Como ésta también se encuentra en proceso de
reforma, se beneficia de este acercamiento en la medida en que la formación
profesional le proporciona experiencia en materia de relacionamiento con el sector
productivo. Dicho de otro modo, una sinergia beneficiosa para ambas tradiciones e
institucionalidades.
• En segundo término, la responsabilidad por la formación comienza a ser
compartida y se transforma necesariamente en un espacio de concertación y
cooperación. Si las personas ya no se forman exclusivamente en los centros de
estudio, sino que lo hacen además en sus casas y en sus trabajos, entonces la
responsabilidad por la formación la comparten las entidades de formación, los
empresarios, los gobiernos y los propios individuos (y las organizaciones en que
participan y los representan). Se revitaliza así la gestión tripartita y se favorece
también el surgimiento de nuevas formas de gestión de la formación. Ellas no
reconocen modelos únicos: podemos estar hablando de acuerdos sociales o
políticos que permiten, por ejemplo, el desarrollo de modalidades de alternancia o
formación dual, como se puede hablar también de centros de formación
producción cogestionados por cámaras empresariales o sindicatos. Se encuentran
fundaciones gestionadas por los sindicatos que cuentan con financiamiento de
origen empresarial, así como sistemas nacionales con conducción tripartita. Pero
cualquiera sea la forma que se adopte, lo cierto es que se incrementan los casos
en que se busca establecer las alianzas que permitan aprovechar los recursos que
las sociedades poseen a través de los diversos actores, con el fin de utilizarlos
más eficientemente y al servicio de la formación permanente e integral de los
ciudadanos.
• En tercer término, surge de su propia naturaleza que, para que la formación
permanente sea posible, debe existir una oferta sumamente flexible y dinámica. La
progresiva difuminación de las fronteras entre ramas productivas en el nivel de las
competencias básicas, hace que existan infinitas posibilidades en cuanto a los
itinerarios que los individuos recorren para llegar a un mismo tipo de empleo. Las
demandas posibles de esas personas son difíciles de estandarizar y la oferta de
formación, para estar a la altura de esos requerimientos debe ser una suerte de
"menú de autoservicio" donde cada cual pueda satisfacer sus necesidades de
calificación en las más diversas circunstancias y tiempos, así como con diversos
grados de profundidad y distintos contenidos. De otra parte, las demandas de
formación también se han extendido y diversificado en función de factores tales
como: la mayor importancia relativa del factor conocimiento dentro de la
producción; el ingreso de grandes contingentes a la vida activa (sobre todo en los
países menos industrializados); la reducción del empleo público; los trabajadores
desplazados de empresas en proceso de reconversión o desaparecidas; o la
emergencia de nuevas formas de empleo y autoempleo. Atender a toda la
población activa, ocupada y desocupada, del sector moderno y de los sectores
más atrasados, formales e informales, jóvenes y adultos, no es una tarea que
55
pueda ser atendida eficazmente por un solo actor aun cuando cuente con grandes
recursos financieros (situación infrecuente por demás). No existe otra alternativa,
también aquí, de buscar la articulación de esfuerzos mediante acciones
concertadas entre diversos actores que, desde su propia especificidad y con sus
propios recursos, contribuyan a estructurar un sistema de formación lo
suficientemente amplio, flexible y diverso como para atender a una demanda
crecientemente heterogénea de formación continua.
En Argentina comenzó a desarrollarse en 1996 una reforma a nivel de la
educación técnica que ha dado como resultado la instrumentación de los
denominados «Trayectos Técnicos Profesionales» (TTP) que constituyen
ofertas formativas de carácter opcional para todos los estudiantes o egresados de
la educación polimodal. Su función es formar técnicos en áreas ocupacionales
específicas cuya complejidad requiere el dominio de competencias profesionales
que sólo es posible desarrollar a través de procesos sistemáticos y prolongados
de formación. El propio diseño de los TTP constituye un ejemplo interesante y
actual de la búsqueda por una integración entre los diversos sistemas educativos y
formativos:
• Con la educación polimodal, porque ésta se constituye en un conjunto de
alternativas de formación orientada a grandes campos del conocimiento y del
quehacer social y productivo (en un total de cinco modalidades) y cuya elección
permite al estudiante consolidar competencias fundamentales de dichas
modalidades en función de problemáticas vinculadas con sus intereses y
motivaciones, obtienen mediante los TTP una opción diferente y adicional. Se
trata, en éste último caso, de iniciarse profesionalmente a través de una formación
que prepara para desempeñarse en áreas ocupacionales determinadas que
exigen el dominio de competencias tecnológicas y profesionales específicas.
• Con la formación profesional, porque los TTP complementan una oferta que
aparece, en Argentina, como orientada a desarrollar las competencias requeridas
para desempeñarse en ocupaciones determinadas y/o como componente de
políticas activas de empleo orientadas a promover la inserción laboral y social de
grupos con necesidades específicas.
• Con la formación permanente y superior, dado que la función de los TTP es
introducir a los estudiantes en una trayectoria de profesionalización garantizando
su acceso a una base de conocimientos y habilidades profesionales que les
permitan iniciarse en un primer trabajo dentro de un campo profesional
determinado y continuar aprendiendo durante toda su vida activa. Se busca
entonces que la formación impartida mediante los TTP se complemente con otras
alternativas educativas para permitir ulteriores niveles de evolución,
especificación, reorientación, y -eventualmente- reconversión de la profesionalidad
inicial.
En Brasil, con la apertura al mercado internacional, han aumentado las exigencias
de altos niveles de calidad de los productos y, por tanto, de las calificaciones de
los trabajadores. La Secretaría de Formación y Desarrollo Profesional
56
(SEFOR), del Ministerio del Trabajo conjuntamente con la OIT, desarrollan un
proyecto de diseño de un sistema de certificación. La variedad en la oferta
formativa y la interacción de múltiples actores en un escenario en que la formación
está siendo ejecutada no solo desde el ámbito institucional del «sistema S"
(SENAC, SENAI, SENAR, SENAT) sino también a través de una gran cantidad de
otras instituciones privadas vinculadas a comunidades o sectores, generan un
ambiente en el cual la certificación ocupacional puede aportar transparencia y
facilitar la movilidad de los trabajadores y el mejoramiento en la calidad de la
formación.
La propuesta para el sistema está considerando las múltiples experiencias en el
ámbito de la formación profesional que existen y se operan desde organizaciones
no gubernamentales, sindicatos y el «sistema S». La introducción del enfoque de
competencia laboral es uno de los aspectos neurálgicos de la posible propuesta; al
efecto se han analizado diferentes modelos internacionales y se han identificado y
divulgado también experiencias en empresas brasileñas.
El proyecto trabaja con base en un grupo de consulta en el que participan
representantes del gobierno (SEFOR y Secretaría de Educación Media
Tecnológica -SEMTEC-), de los trabajadores (CUT, Fuerza Sindical, CGT), del
SENAI y de la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
Este grupo, con el apoyo de consultores externos y mediante la organización de
diversos workshops, para analizar las experiencias nacionales e internacionales,
está estudiando ya un esquema de certificación propuesto. En el presente año se
espera terminar la propuesta y, a la par, desarrollar algunas experiencias piloto y
documentar otras experiencias existentes antes de formular un diseño final.
Una característica especial en esta experiencia nace de la participación de
SEMTEC, con lo cual se produce un acercamiento a las propuestas de la
enseñanza media técnica y la educación profesional. El marco creado por la nueva
Ley de Directrices Básicas de la Educación facilitó que SEMTEC inicie un trabajo
con referencia a la certificación y a la introducción del enfoque de competencias.
Los objetivos desde la óptica de la educación y del trabajo tienen mucho en común
y el accionar conjunto está facilitando su armonización.
También en Brasil se encuentra otro ejemplo de integración entre el sistema de
formación profesional y el de educación superior con la creación, en 1997, del
Curso de Ingeniería Industrial Textil, a través del Centro de Tecnología de la
Industria Química y Textil (CETIQT) del SENAI de Río de Janeiro. Esta innovadora
oferta se propone formar profesionales especializados y capacitados para la
rápida evolución del conocimiento, el trabajo en equipos multidisciplinarios y el
ejercicio del liderazgo bajo el enfoque de acción emprendedora y gerencial,
además de la percepción de la importancia del control ambiental y la comprensión
de las organizaciones y los negocios.
57
El curso añadió a su currículo algunos aspectos novedosos: gestión, medio
ambiente, calidad, humanidades, normas técnicas, seguridad, sociología, política y
legislación. Su creación va al encuentro de las aspiraciones del empresariado de
la cadena textil: desde el productor rural a los fabricantes y distribuidores, que
procuran la modernización y la ampliación de la productividad y competitividad del
sector en los mercados interno y externo.
Al curso de Ingeniería Industrial Textil se agregó, durante 1998, el de Tecnología
Gráfica. A través de la Escuela SENAI «Theobaldo de Nigris», de São Paulo, este
curso, también pionero en Brasil, va a formar profesionales con una sólida
capacitación científica y tecnológica que les permita actuar en la gestión de la
producción, administración y negocios del área gráfica. Con una duración de tres
años y una carga de 3.200 horas, el proyecto fue elaborado a partir de los
modelos europeos y norteamericanos de formación de ingenieros gráficos. En este
misma línea, el SENAI se prepara para lanzar nuevos cursos superiores, en las
áreas de calzado, papel y alimentos.
En Honduras, el Programa de Educación para el Trabajo (POCET) constituye un
ejemplo centroamericano de ese acercamiento entre los sistemas educativos
regulares, y especialmente el de la educación de adultos y la formación en una
perspectiva de educación a lo largo de la vida. Se trata de una de las primeras y
más ricas experiencias de integración entre tradiciones históricamente poco
vinculadas y, a la vez, una experiencia de diálogo de dichas tradiciones con los
nuevos debates y paradigmas que han involucrado transversalmente a las esferas
de la educación y de la formación profesional, dentro de lo cual cabe resaltar muy
especialmente las nuevas ideas en torno a una educación/formación permanentes
o a lo largo de la vida. Se ha producido en este caso un acción integrada entre la
Secretaría de Educación Pública, de Honduras, y el Instituto Nacional de
Formación Profesional (INFOP), incorporando a la vez enfoques metodológicos
que las más de las veces sólo es posible hallar entre las organizaciones no
gubernamentales.
En tal sentido, el programa POCET es un referente central para toda una tradición
formada en torno a los principios de la educación de adultos, con su impronta
asistencialista y orientada a la alfabetización. POCET marcó un camino hacia la
integración de los aportes que en su momento realizaron todos aquellos
vinculados con diversas formas de educación popular, con otras corrientes –como
la de la formación profesional- con larga experiencia en materia de educación para
el trabajo productivo. Estas últimas, también sumidas en profundos debates a
resultas tanto de la emergencia de los nuevos paradigmas de la producción y el
trabajo y los cambios en los mercados de empleo, como de la persistencia de
grupos y de sectores que padecen situaciones de exclusión.
En el caso de México, se inició en 1995 la experiencia del Consejo de
Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER); la iniciativa
de mayor envergadura y alcance en el campo de las competencias laborales en la
región. Ella responde al interés gubernamental de lograr la participación, entre
58
otros mecanismos, de los actores, aplicando estímulos a la demanda con el
propósito de apoyar la conformación y desarrollo de una formación basada en
normas de competencia y a su certificación.
El sistema de competencia laboral que se ha venido aplicando consta de los
siguientes componentes principales:
- Definir normas técnicas de competencia laboral por rama de actividad o grupo
ocupacional, por parte de los actores sociales y con apoyo gubernamental.
- Establecer mecanismos de evaluación, verificación y certificación de
conocimientos, habilidades y destrezas de los individuos, independientemente de
la forma en que los hayan adquirido, siempre y cuando cumplan con las normas
técnicas de competencia.
- Transformar la oferta de capacitación en un sistema modular flexible, basado en
normas de competencia para permitir a los individuos transitar entre los módulos,
de acuerdo a sus necesidades.
- Crear estímulos a la demanda, para promover el nuevo sistema entre la
población y las empresas y buscando la equidad en la distribución de
oportunidades de capacitación y certificación, atendiendo también a las
necesidades de la población marginada.
A partir de la creación de un sistema de cobertura nacional, se pone mayor énfasis
en la definición de normas para las funciones de mayor generalidad en las
distintas ramas económicas, lenguajes tecnológicos y áreas ocupacionales.
En última instancia, esta iniciativa está concebida en la perspectiva de encontrar
una alternativa válida para vincular las diferentes modalidades de educación y
capacitación con las demandas de empleo en el país. El desafío es encarar la
modernización de los sistemas de educación y capacitación para el trabajo, no
sólo para que respondan a las exigencias de adaptación a las nuevas condiciones
de la economía y la tecnología, sino sobre todo para atender la necesidad de
poner a la educación y la formación al alcance de todos los sectores de la
población, con contenidos adecuados y pertinentes y con la calidad requerida por
el mercado laboral. Actualmente funcionan en México 45 Comités de
Normalización de Competencia Laboral, se desarrollan 57 casos piloto en
empresas de distintos sectores de la actividad económica para fomentar la
capacitación y la formación de personas, y se han acreditado siete organismos
certificadores y nueve Centros de Evaluación. El 13 de diciembre pasado, fueron
entregados por primeros 120 Certificados de Competencia Laboral.
En Uruguay, la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), con la cooperación del
BID, lleva adelante un proyecto dirigido a estudiar, diseñar y preparar la
implementación de un sistema de normalización, formación y certificación en
competencias laborales. Para ello, el proyecto prevé la puesta en funcionamiento
de un registro único de entidades capacitadoras y trabaja en torno a cuatro
grandes líneas: estudio comparativo de los sistemas de competencias
59
desarrollados en otros países a los efectos de establecer su posible aplicación
práctica en Uruguay; realización de acciones de información y capacitación a
todos los actores sociales; desarrollo de experiencias pilotos de normalización de
competencias en distintos sectores de la economía; diseño de una propuesta
técnica y de posibles estrategias de implementación de un Sistema Nacional de
Competencias.
Por otro lado, en este mismo país, a partir de 1995 se ha encarado una reforma
educativa integral cuyos ejes estructuradores son la búsqueda de la equidad y el
mejoramiento de la calidad. En la educación técnico-profesional, la reforma se
propone el logro de una educación técnica y tecnológica coherente, articulada y de
calidad que, al mismo tiempo que atienda sus cometidos específicos (brindar una
formación eficiente y polivalente que colabore con la transformación de las
estructuras productivas y mejore las condiciones de vida de los trabajadores) se
articule y complemente con la Educación Secundaria en el esfuerzo por dotar a la
población de una educación básica y media integral. Para ello, el Consejo de
Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), está reestructurando y
reformulando su oferta educativa, siendo las principales novedades la
implementación del Ciclo Básico Tecnológico y del Bachillerato Tecnológico. El
primero consta de dos modalidades, agraria y técnica, y se propone internalizar en
los adolescentes la cultura tecnológica y desarrollar las competencias que habrán
de servirle de base para una posterior y complementaria opción vocacional más
amplia y moderna. Los bachilleratos tecnológicos, de tres años de duración, con la
doble finalidad de ser una instancia de educación media terminal y otorgar el
certificado de Auxiliar Técnico, están destinados a constituir la base intelectual,
técnica y de habilidad manual que integre contenidos y enfoques interdisciplinarios
y transversales, en torno a un eje o núcleo organizador que responde a los
principales campos de desarrollo de la economía nacional y se estructura en torno
a familias ocupacionales. Así se han implementado, en 1997, las siguientes
orientaciones: Química Industrial y Básica, Termodinámica, Mantenimiento y
Procesamiento Informático, Administración y Servicios y Tecnología Agraria. Los
bachilleratos habilitan tanto al ingreso a la Universidad como a continuar estudios
técnicos de especialización, en el propio CETP, con los que se busca atender la
formación de técnicos medios y superiores según las demandas formativas de los
sectores productivos.
Los objetivos de esta reforma son muy explícitos en cuanto a desarrollar en los
jóvenes una educación general sólida, con buenas bases científicas y tecnológicas
y los conocimientos, habilidades y destrezas que les permitan flexibilidad y rápida
adaptación al cambio y al aprendizaje permanente. Se parte de concebir a
Uruguay como un pequeño país, en proceso de desarrollo, e inserto en un mundo
sujeto a cambios económicos, científicos y tecnológicos constantes. Se entiende
que el desafío educativo es el de preparar a sus recursos humanos y a su
economía para vivir en la incertidumbre. Es así como se considera que los
lenguajes simbólicos cuyo dominio se requiere, van más allá de la capacidad de
expresión y comunicación oral y escrita, incluyen la computación, la telemática, la
60
lengua extranjera y la valoración crítica de los mensajes audiovisuales. También
que se vuelven indispensables el dominio de métodos y conocimientos científicos
para poder comprender, interpretar y manejar los fenómenos naturales y sociales;
la adquisición de competencias matemáticas para adquirir metodología y dominio
de estrategias para identificar problemas y solucionarlos; la modificación de las
competencias sociohistóricas desde que los límites culturales y la geografía
mundial se vuelven imprecisos y las comunicaciones vía satélite modifican
radicalmente el manejo de la información. Y, por último aunque no menos
importante, se impone el aprendizaje de una cultura tecnológica que facilite la
integración de los jóvenes en el mundo de la producción y el trabajo y la
comprensión de sus dimensiones técnicas y sociales.
24LUHMANN, Niklas. Teoría de la Sociedad y Pedagogía. Paidos: Buenos Aires, 1996. P. 148.
61
a la autoevaluación y el direccionamiento del proyecto educativo). Mientras que
aquellas con dificultades presupuestales, reducen la actividad pedagógica al salón
de clase, que en algunos casos ni siquiera esta delimitado físicamente. En
nuestro país hay escuelas que funcionan en estadios de futbol, bajo puentes
abandonados, bodegas desocupadas. Lo que deja entrever que prevalece la
tendencia a priorizar las intenciones formativas sobre las prácticas educativas. Y
en general, los docentes son personajes heroicos, convencidos de que no
obstante las limitaciones de recursos, cuenta en gran medida la fuerza de voluntad
con que realizan su trabajo. La práctica pedagógica se vuelve entonces,
sustancialmente retórica, descontextualizada y escasamente significativa para el
estudiante.
25LUHMANN, Niklas. Teoría de la Sociedad y Pedagogía. Paidos: Buenos Aires, 1996. P. 153-154.
62
una especie de fórmula o como espacio reservado a los contenidos
psíquicos, sobre los que no quieren decir nada, para así respetar las
fronteras interdisciplinares. Pero esto implica también que los
problemas relativos a las debilidades del aprendizaje no pueden ser
abordados por la sociología. En su lugar se pone algo parecido a una
premisa de normalidad, que permite, en todo caso, las tipificaciones.
Como esquema para producir distinciones en sus propios datos, la
sociología utiliza entonces de buen grado las correlaciones con la
estratificación, con lo que da a entender que la socialización consiste,
no por último, en la reproducción del sistema estratificatorio de la
sociedad entre la nueva generación.” 26
63
establecimiento educacionales, empiezan a constituirse como un marco esencial
para el proceso de modernización de nuestro sistema educacional, y constituyen
los medios indispensables para lograr organizaciones educativas efectivas.
Hay dos elementos esenciales a tener en cuenta, que avanzan sobre nuestras
prácticas tradicionales de construcción del Proyecto Educativo: la participación y la
generación de estrategias planificadas para lograr las metas.
Extracto del documento Diez factores para una educación de calidad para todos
en el siglo XXI, de Hildebrando Luque Freire publicado en:
www.educared.pe/modulo/upload/94301666.doc (Bajado 15/07/2009)
Una educación de calidad es aquella que permite que todos aprendan lo que
necesitan aprender, en el momento oportuno de su vida y de sus sociedades y
además con felicidad. La educación de calidad para todos tiene que ser pertinente,
eficaz y eficiente.
64
En general, cuando se discute acerca de la calidad de la educación se discute sólo
acerca de su eficacia tanto así que cuando se trata de definir si una educación es
de calidad, se definen indicadores de rendimiento en los logros de los
aprendizajes planteados. Eso es lo que hizo TIMMS y recientemente CIVICS, los
primeros grandes operativos de evaluación comparada. Sin embargo PISA se
posiciona no sólo en la eficacia sino especialmente en la pertinencia porque
evalúa ciertas competencias comunicativas y matemáticas claves y ciertas
habilidades para seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida.
Se sabe con evidencias la alta correlación que hay entre las funciones reales y
efectivas de los directores y la gestión de instituciones educativas apropiadas
para promover aprendizajes de calidad. Tres son las características que distinguen
65
a estos directores son: directores que otorgan un gran valor a la función formativa
de sus instituciones educativas; directores con capacidad para construir sentido
para su institución en su conjunto y para cada uno de los grupos y de las personas
que la integran; directores con capacidad para construir eficacia en su institución,
es decir que los grupos y las personas corroboren la existencia de una relación
aceptable entre la inversión razonable de tiempo y energía y el beneficio que se
obtiene con el sentido buscado conscientemente.
66
al año para que los alumnos aprendan lo que tienen que aprender en el momento
oportuno; una combinación adecuada entre las horas dedicadas a ciertos
contenidos claves de Matemáticas y Lengua con otras horas de libre disposición
de las escuelas para atender a las características de la diversidad de sus alumnos.
El aspecto disciplinar del currículo tiene que ver con la orientación de cada
disciplina cada una de las cuales debe tener un foco claro y pertinente. En Lengua
el foco debe ser la comunicación y la metacognición; en Matemáticas, la
organización y presentación de la información y la modelizacion de la realidad; en
Formación ética y ciudadana y en Religión, el cultivo de la dignidad, la diversidad y
la solidaridad; en Ciencias Sociales, la comprensión para emprender en común
construcciones sociales trascendentes; en Tecnología, el aprender a utilizar para
innovar; en Ciencias Naturales, la comprensión para conservar y convivir con la
naturaleza a través del desarrollo sustentable.
El aspecto cotidiano del currículo es asumido por los profesores y a veces no esta
priorizado en los currículos oficiales. Los básicos cotidianos del currículo son: leer
un volumen semanal porque ayuda sustantivamente a abrir el mundo del
conocimiento; llevar a cabo encuestas, organizar, procesar e interpretar la
información, presentarla discutirla y enriquecerla; estudiar un tema social
emergente por mes, a nivel mundial, nacional, local o comunitario, planteando
preguntas y buscando respuestas; usar activamente una tecnología moderna en
un proyecto real y no solo percibirla pasivamente; asistir a un espectáculo
audiovisual acorde con la oferta comunitaria (cine, fiesta cívica, teatro, etc.); llevar
a cabo una actividad solidaria y evaluarla; identificar y resolver algún problema
propio de la escuela en forma conjunta; desafíos cognitivos o mentales, prácticos
o emocionales.
67
Factor 9: La pluralidad y la calidad de las didácticas
Idoneidad
68
Es la capacidad que tiene la institución de cumplir a cabalidad con las tareas
específicas que se desprenden de la misión, de sus propósitos y de su naturaleza,
todo ello articulado coherentemente en el proyecto institucional.
Pertinencia
Responsabilidad
Integridad
Equidad
Coherencia
69
correlación existente entre lo que la institución dice que es y lo que efectivamente
realiza.
Universalidad
Hace referencia, de una parte, a la dimensión más intrínseca del quehacer de una
institución que brinda un servicio educativo de nivel superior; esto es, al
conocimiento humano que, a través de los campos de acción señalados en la ley,
le sirve como base de su identidad. En cualquier tipo de institución, el trabajo
académico descansa sobre uno o varios saberes, ya sea que se produzcan a
través de la investigación, se reproduzcan a través de la docencia, o se recreen,
se pongan en contexto y se difundan a través de múltiples formas. El
conocimiento, que constituye el objeto de la educación superior, posee una
dimensión universal que lo hace válido intersubjetivamente; su validez no está
condicionada al contexto geográfico de su producción. El saber, al
institucionalizarse, no pierde su exigencia de universalidad; por el contrario, él
nutre el quehacer académico de la educación superior, cualquiera que sea su tipo,
configurando una cultura propia de la academia.
Transparencia
Eficacia
Eficiencia
70
Por otra parte, el Consejo Nacional de Acreditación, al desarrollar y aplicar su
modelo, se inspira en los enunciados de corte axiológico contenidos en el
Preámbulo y en el Título I de la Constitución Política de Colombia y se
compromete con los mandatos de la Carta en materia del derecho a la educación
y a la cultura, y con los grandes objetivos de la Educación Superior que se han
formulado. En consecuencia, el Consejo pone de relieve el ser la educación
superior un proceso de formación y espacio de búsqueda y transmisión del
conocimiento que debe desenvolverse en un ambiente de convivencia, de paz y
de libertad, y dentro de un marco democrático, participativo y pluralista; destaca el
papel de la educación superior en el logro soberano de la unidad nacional, en el
fortalecimiento del respeto a la dignidad humana y a la vigencia plena de los
derechos humanos, en la construcción de una actitud consciente de cuidado y
preservación del medio ambiente, esencial para el desarrollo integral de la
sociedad colombiana.
Sólo las instituciones de educación superior que se orienten en forma exigente por
estos criterios podrán aspirar a la acreditación institucional.
Qué es un estándar?
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender
nuestros jóvenes, y establecen el punto de referencia en cada área, núcleo de
formación o contenidos temáticos, lo que están en capacidad de saber y saber
hacer en contexto situado.
71
¿Qué es un estándar de calidad en la educación?
Con este objetivo, los estándares de calidad han sido difundidos a toda la
comunidad académica y trabajados siguiendo los parámetros establecidos en el
Decreto 2566 de septiembre 10 de 2003, expedido por la Presidencia de la
República.
Estándar de calidad 1
Denominación académica del programa
Estándar de calidad 2
Justificación del programa
27
Criterios y procedimientos para el registro calificado de programas académicos de Ingeniería, Bogotá, D.C.
2001, p. 14.
72
Los programas se ajustan a las normas legales vigentes y están justificados en
razón de:
Estándar de calidad 3
Aspectos curriculares
Núcleo Tecnológico:
- Área disciplinar y Competencias Laborales.
Estándar de calidad 4
Créditos académicos
Estándar de calidad 5
Formación investigativa
73
El programa indica la forma como se desarrolla la cultura de la investigación y el
pensamiento crítico y autónomo.
Estándar de calidad 6
Proyección social
Estándar de calidad 7
Sistemas de selección y evaluación de estudiantes
Estándar de calidad 8
Personal académico
74
actividades académicas.
Estándar de calidad 9
Medios educativos
- Número de estudiantes
- Metodologías
- Modalidades de formación
- Estrategias pedagógicas
- Actividades docentes e investigativas
- Actividades administrativas y de proyección social
- Actividades de bienestar.
Estándar de calidad 11
Estructura académico – administrativa
75
El programa debe estar adscrito a una unidad académico – administrativa que
cuente al menos con:
- Estructuras organizativas.
- Sistemas confiables de información.
- Mecanismos de gestión que permitan ejecutar procesos de planeación,
administración, evaluación y seguimiento de los currículos, las experiencias
investigativas y los diferentes servicios y recursos.
- Apoyo de otras unidades de la institución.
Estándar de calidad 12
Autoevaluación
Estándar de calidad 13
Políticas y estrategias de seguimiento a egresados
Estándar de calidad 14
Bienestar universitario
76
- El plan promueve y ejecuta acciones tendientes a la creación de ambientes
apropiados para el desarrollo individual y colectivo de estudiantes,
profesores y personal administrativo de todos los programas.
- La infraestructura y dotación adecuadas para el desarrollo del plan.
Estándar de calidad 15
Recursos financieros específicos para apoyar el programa.
77
el control social, pero cada vez mas precisamente como un funcionario
especializado en la formación personal y profesional.
28http://www.cop.es/colegiados/m-02744/#ROL
78
proyectar previsivamente las operaciones del sistema y dar cuenta de su
naturaleza constituyente. Lo cual comprende la tarea de objetivar esa subjetividad
objetivante29, a fin de tener consciencia de la posición social y entender la
disposición correspondiente, de manera crítica y no ingenua.
Con esa actitud, se pasa a hacer un recorrido por los procedimientos típicos y
comunes del psicólogo en el campo educativo, integrados en tres categorías
centrales: evaluación, orientación e investigación. Con el propósito específico de
garantizar información suficiente, valida y confiable, para que actores y
estamentos tomen decisiones óptimas.
Lección 1: Evaluar
29BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, Löic. Respuestas. Por una Antropología Reflexiva. Grijalbo:
México, 1994.
30BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, Löic. Respuestas. Por una Antropología Reflexiva. Grijalbo:
México, 1994. P. 94.
79
encuestas de opinión), en el análisis de actitudes, se privilegian las pruebas de
aptitud, actitud e inteligencia, y las escalas.
Con respecto a los indicadores, cabe anotar que su nexo con lo indicado no es
unívoco y está mediado por la interpretación. De ahí que el psicólogo debe
reconocer en este aspecto el carácter reflexivo de su labor, aceptando que la
interpretación esta sometida a criterios de legitimación de la misma institución, aun
cuando esos mismos criterios sean objeto de reflexión y crítica. Aquí el recurso
obligado es el de la validación por la comunidad disciplinar y el de la
argumentación persuasiva.
1.1 Gestión
1.2 Desempeño
80
el efecto deseado en el medio. El desempeño es un concepto relativo a las metas
específicas del proyecto educativo y comprende los roles complementarios de los
agentes de la organización, como la función de la organización como sistema
autónomo.
Lección 2: Orientar
2.1 Gestión
La enseñabilidad tiene que ver con la epistemología específica de cada área del
conocimiento, que determina las posibilidades de integración disciplinar.
31LUHMANN, Niklas. Teoría de la Sociedad y Pedagogía. Paidos: Buenos Aires, 1996. P. 138.
32LUHMANN, Niklas. Teoría de la Sociedad y Pedagogía. Paidos: Buenos Aires, 1996. P. 137.
33http://www.psicopedagogía.com/definición/educabilidad
34http://www.psicopedagogía.com/definición/ensenabilidad
81
“Es la posibilidad que tiene cada ciencia o cada área del saber, de ser
enseñada de acuerdo con los métodos y técnicas de su construcción
original. Aprehensión del conocimiento específico de un área del saber
así como de sus métodos, técnicas y procedimientos que le son
inherentes. Lógica de la comprensión Y explicitación de la estructura
profunda de un área del saber. (ILVA ACOSTA SUÁREZ)”35
2.2 Desempeño
La función educativa esta determinada por su finalidad. Y esto hace que los
motivos para rechazar la socialización en las instituciones educativas, se
dupliquen.
35http://www.psicopedagogía.com/definición/ensenabilidad
36LUHMANN, Niklas. Complejidad y Modernidad: de la unidad a la diferencia. Trotta: Madrid, 1998. P.
252.
82
Es extendida la tendencia de las instituciones educativas a orientarse por la
conformidad de los educandos, en la creencia de que este es un indicador de
éxito. Mientras que en realidad es un indicador equívoco de integración a la
institución, lo cual no es la finalidad primaria de la educación. El sistema
educativo no tiene la pretensión de socializar, pero de hecho lo hace para poder
funcionar. Lo que no puede hacer olvidar su función primordial de formar para
otros sistemas sociales. Para lo cual se hacen recomendables relaciones
estratégicas de incorporación gradual, que permitan al educando corroborar la
coherencia de sus experiencias formativas, con las vivencias en el campo
respectivo. Ello exige un acercamiento progresivo entre las instituciones
educativas y las organizaciones sociales que requieren personal calificado,
genérico o especializado; con el fin de mantener un clima de interés consistente
entre los educandos. De lo contrario, como se puede evidenciar en instituciones
educativas en el sector agrario, los niveles de deserción se elevan rápidamente, al
constatar la incongruencia entre las actividades escolares y los requerimientos
sociales del entorno inmediato.
No puede olvidarse que los sistemas psíquicos no son máquinas triviales, aunque
de continuo se los trate como si lo fueran. De ahí que en la auto-interpretación de
los educandos dentro de la institución, sea necesario un terreno para la
desviación,
Lección 3: Investigar
83
Visto que la educación, como la sociedad misma, permanece en continua
transformación de sus procesos reproductivos, es inherente a la función del
psicólogo en el campo, una actividad reflexiva rigurosa, que permita retroalimentar
suficientemente las tareas pedagógicas cotidianas, incrementando su eficacia,
anticipando sus resultados y previendo sus posibilidades.
84
Es ya clásico el planteamiento de Vygotski en torno a la relevancia de la
instrucción para el desarrollo personal. Cuestión que no ha sido suficientemente
elaborada en el campo de la investigación, para sacar las consecuencias
pertinentes al diseño de los currículos de estudio.
41http://personales.com/ecuador/cuenca/psicologiaeducativa/
85
producción de bines y servicios, así como en la producción de los
productores. De esta especie de pecado original, inscrito en el mito
walrasiano (1) de la "teoría pura", derivan todas las carencias y las
ausencias de la disciplina económica, y la obstinación fatal con la que
se pega a la oposición arbitraria a la que da lugar, por su sola existencia
entre la lógica propiamente económica, basada en la competencia y
portadora de eficacia, y la lógica social, sometida a la regla de la
equidad.
Dicho esto, esta "teoría" originariamente desocializada y
"deshistorizada" tiene hoy más que nunca los medios de convertirse en
verdad, empíricamente verificable. En efecto, el discurso neoliberal no
es un discurso como los otros. A la manera del discurso psiquiátrico en
el sanatorio, según Erving Goffman, es un "discurso fuerte", que si es
tan fuerte y tan difícil de combatir es porque dispone de todas las
fuerzas de un mundo de relaciones de fuerza que él contribuye a hacer
tal y como es, sobre todo orientando las opciones económicas de los
que dominan las relaciones económicas y sumando así su propia
fuerza, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza. En nombre
de ese programa científico de conocimiento, convertido en programa
político de acción, se lleva a cabo un inmenso trabajo político (negado
en tanto que es, en apariencia, puramente negativo) que trata de crear
las condiciones de realización y de funcionamiento de la "teoría"; un
programa de destrucción metódica de los colectivos.” 42
42http://mapage.noos.fr/hfrancod/mai99/bourdieu.html
43“De todas las formas de 'persuasión clandestina' la más implacable es la ejercida simplemente por el orden
de las cosas.” BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, Löic. Respuestas. Por una Antropología Reflexiva.
Grijalbo: México, 1994. P. 121.
86
ideológicos. Más aun, cuando sometido el campo educativo a las exigencias de
competitividad del mercado, sus funcionarios diluyen rápidamente la
responsabilidad ética, en la celeridad de los procedimientos por cumplir.
44http://www.cop.es/colegiados/m-02744/#ROL
87
que se desempeña en el ejercicio tanto público como privado, pertenece
privilegiadamente al ámbito de la salud, motivo por el cual se considera al
psicólogo también como un profesional de la salud.
T I T U L O II
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2º. De los principios generales. Los psicólogos que ejerzan su
profesión en Colombia se regirán por los siguientes principios universales:
1. Responsabilidad. Al ofrecer sus servicios los psicólogos mantendrán los más
altos estándares de su profesión. Aceptarán la responsabilidad de las
consecuencias de sus actos y pondrán todo el empeño para asegurar que sus
servicios sean usados de manera correcta.
2. Competencia. El mantenimiento de altos estándares de competencia será una
responsabilidad compartida por todos los psicólogos interesados en el bienestar
social y en la profesión como un todo. Los psicólogos reconocerán los límites de
su competencia y las limitaciones de sus técnicas. Solamente prestarán sus
servicios y utilizarán técnicas para los cuales se encuentran cualificados.
88
6. bienestar del usuario. Los psicólogos respetarán la integridad y protegerán el
bienestar de las personas y de los grupos con los cuales trabajan. Cuando se
generan conflictos de intereses entre los usuarios y las instituciones que emplean
psicólogos, los mismos psicólogos deben aclarar la naturaleza y la direccionalidad
de su lealtad y responsabilidad y deben mantener a todas las partes informadas
de sus compromisos.
89
Al analizar y decidir sobre los casos de violación a la ética profesional del
psicólogo, si no existen leyes y regulaciones, la protección de los animales
depende de la propia conciencia del científico.
T I T U L O III
DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DEL PSICOLOGO
Artículo 3º. Del ejercicio profesional del psicólogo. A los efectos de esta ley, se
considera ejercicio de la profesión de psicólogo toda actividad de enseñanza,
aplicación e indicación del conocimiento psicológico y de sus técnicas específicas
en:
a) Diseño, ejecución y dirección de investigación científica, disciplinaria o
interdisciplinaria, destinada al desarrollo, generación o aplicación del conocimiento
que contribuya a la comprensión y aplicación de su objeto de estudio y a la
implementación de su quehacer profesional, desde la perspectiva de las ciencias
naturales y sociales;
b) Diseño, ejecución, dirección y control de programas de diagnóstico, evaluación
e intervención psicológica en las distintas áreas de la Psicología aplicada;
c) Evaluación, pronóstico y tratamiento de las disfunciones personales en los
diferentes contextos de la vida. Bajo criterios científicos y éticos se valdrán de las
interconsultas requeridas o hará las remisiones necesarias, a otros profesionales;
d) Dirección y gestión de programas académicos para la formación de psicólogos
y otros profesionales afines;
e) Docencia en facultades y programas de Psicología y en programas afines;
f) El desarrollo del ser humano para que sea competente a lo largo del ciclo de
vida;
g) La fundamentación, diseño y gestión de diferentes formas de rehabilitación de
los individuos;
h) La fundamentación, diseño y gestión de los diferentes procesos que permitan
una mayor eficacia de los grupos y de las organizaciones;
i) Asesoría y participación en el diseño y formulación de políticas en salud,
educación, justicia y demás áreas de la Psicología aplicada lo mismo que en la
práctica profesional de las mismas;
j) Asesoría, consultoría y participación en la formulación de estándares de calidad
en la educación y atención en Psicología, lo mismo que en la promulgación de
disposiciones y mecanismos para asegurar su cumplimiento;
k) Asesoría y consultoría para el diseño, ejecución y dirección de programas, en
los campos y áreas en donde el conocimiento y el aporte disciplinario y profesional
de la Psicología sea requerido o conveniente para el beneficio social;
l) Diseño, ejecución y dirección de programas de capacitación y educación no
formal en las distintas áreas de la Psicología aplicada;
m) El dictamen de conceptos, informes, resultados y peritajes;
n) Toda actividad profesional que se derive de las anteriores y que tenga relación
con el campo de la competencia del psicólogo.
90
instituciones o privadamente. En ambos casos podrá hacerlo a requerimiento de
especialistas de otras disciplinas o de personas o instituciones que por propia
voluntad soliciten asistencia o asesoramiento profesional. Este ejercicio
profesional, se desarrollará en los ámbitos individual, grupal, institucional o
comunitario.
Lección 5: Ética
TITULOV
DE LOS DERECHOS, DEBERES, OBLIGACIONES Y
PROHIBICIONES DEL PROFESIONAL DE
PSICOLOGIA
Artículo 9º. Derechos del psicólogo. El psicólogo tiene los siguientes derechos:
a) Ser respetado y reconocido como profesional científico;
b) Recibir protección especial por parte del empleador que garantice su integridad
física y mental, en razón de sus actividades profesionales como lo establece la
Constitución;
c) Ejercer la profesión dentro del marco de las normas de ética vigentes;
d) Proponer innovaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud;
e) Contar con el recurso humano, tecnología e insumos adecuados y necesarios
para el desempeño oportuno y eficiente de su profesión.
Artículo 10. Deberes y obligaciones del psicólogo. Son deberes y obligaciones
del psicólogo:
a) Guardar completa reserva sobre la persona, situación o institución donde
intervenga, los motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en los
casos contemplados por las disposiciones legales;
b) Responsabilizarse de la información que el personal auxiliar pueda revelar sin
previa autorización;
c) Llevar registro en las historias clínicas y demás acervos documentales de los
casos que le son consultados;
d) Mantener en sitio cerrado y con la debida custodia las historias clínicas y demás
documentos confidenciales;
e) Llevar registro escrito que pueda sistematizarse de las prácticas y
procedimientos que implemente en ejercicio de su profesión;
f) Guardar el secreto profesional sobre cualquier prescripción o acto que realizare
en cumplimiento de sus tareas específicas, así como de los datos o hechos que se
les comunicare en razón de su actividad profesional;
g) Cumplir las normas vigentes relacionadas con la prestación de servicios en las
áreas de la salud, el trabajo, la educación, la justicia y demás campos de acción
del psicólogo;
91
h) Respetar los principios y valores que sustentan las normas de ética vigentes
para el ejercicio de su profesión y el respeto por los derechos humanos.
Artículo 11. De las prohibiciones. Queda prohibido a los profesionales que
ejerzan la Psicología; sin perjuicio de otras prohibiciones establecidas en la
presente ley:
a) Participar honorarios entre psicólogos o con cualquier otro profesional, sin
perjuicio del derecho a presentar honorarios en conjunto por el trabajo realizado
en equipo;
b) Anunciar o hacer anunciar la actividad profesional como psicólogo publicando
falsos éxitos terapéuticos, estadísticas ficticias, datos inexactos; prometer
resultados en la curación o cualquier otro engaño;
c) Revelar secreto profesional sin perjuicio de las restantes disposiciones que al
respecto contiene la presente ley;
d) Omitir o retardar el cumplimiento de las actividades profesionales;
e) Solicitar o aceptar prebendas o beneficios indebidos para realizar sus
actividades;
f) Realizar actividades que contravengan la buena práctica professional.
92
BIBLIOGRAFIA
BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude. La Reproducción. Elementos
para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Popular: Madrid, 2001.
http://mapage.noos.fr/hfrancod/mai99/bourdieu.html
http://personales.com/ecuador/cuenca/psicologiaeducativa/
http://www.cop.es/colegiados/m-02744/#ROL
http://www.psicopedagogía.com/definición/educabilidad
http://www.psicopedagogía.com/definición/ensenabilidad
93