Recuento de Microorganismos de Una Muestra Viable
Recuento de Microorganismos de Una Muestra Viable
Recuento de Microorganismos de Una Muestra Viable
RESUMEN
Esta práctica fue llevada a cabo con el fin de conocer los métodos utilizados en el recuento
total de microorganismos viables de una muestra, en este caso se utilizó el método de
disoluciones en serie, se comprobó con la realización de un medio de cultivo, el cual fue
inoculado con una muestra de agua del grifo, dando como resultado un crecimiento
bacteriano nulo.
OBEJTIVOS:
INTRODUCCIÓN:
Reglamento de la calidad del agua potable: El presente reglamento tiene por objetivo
establecer los niveles máximos que deben tener aquellos componentes o características del
agua que puedan presentar un riesgo para la salud y la comunidad e inconvenientes para la
preservación de los sistemas y abastecimientos de agua en beneficios de la salud pública.
MICROBIOLOGÍA
Agua potable: Agua tratada que cumple con las disposiciones de valores
recomendables o máximos admisibles estéticos, organolépticos, físicos, químicos,
biológicos y microbiológicos, establecidos y que al ser consumidas por la población
no causa daño a la salud.
Agua superficial: la que se origina a partir de precipitaciones atmosféricas,
afloración de aguas subterráneas (ríos, manantiales, lagos quebradas).
Agua tratada: Agua subterránea o superficial cuya calidad ha sido modificada por
medios de procesos de tratamiento que incluyen como mínimo a la desinfección en
el caso de aguas de origen subterráneo.
Desinfección del agua: Corresponde a un proceso físico químico unitario cuyo
objetivo es garantizar la inactivación o destrucción de los agentes patógenos en el
agua a utilizar para el consumo humano2.
La fórmula original de este medio de cultivo, fue modificada por Levine, quien eliminó la
sacarosa e incremento la concentración de lactosa, logrando así una mejor diferenciación de
cepas de Escherita coli. Los microorganismos fermentadores de lactosa, originan colonias
de color azulado-negro, con brillo metalice o mucosas. Las colonias producidas por
microorganismos no fermentadores de lactosa son incoloras. También pueden crecer
especies de Candida y se observan como colonias rosadas y puntiformes; la siembra en
profundidad permite el desarrollo de clamidosporas en C. albicans. Enterococcus spp.
Crece en este medio como colonias puntiformes y transparentes, mientras que
Acinetobacter spp. Y otras bacterias oxidativas se observan como colonias de color azul
lavanda; esto puede ocurrir aunque algunas cepas no sean capaces de acidificar a partir de
lactosa al 0.5% y ello se debe a la incorporación de azul de metileno a sus membranas. En
este medio se obtiene además, un buen desarrollo de especies de Salmonella y Shigella4.
METODOLOGIA:
Para realizar éste laboratorio primero se fundió el agar (eosina azul de metileno) en los
tubos de ensayo, manteniéndolos a 45°C en baño de María. Luego, se procedió a tomar 1
mL de agua del grifo con una pipeta y se agregó en un tubo de ensayo con 9 mL de agua
peptonada al 0,1 %, después se tomó 1 mL de esta solución y se agregó en otro tubo de
ensayo con 9 mL de agua peptonada, para proceder a hacer lo mismo con esta segunda
solución al tomar nuevamente 1 mL de dicha solución con 9 mL de agua peptonada para
proceder a agregarlos en otro tubo de ensayo. Una vez se tuvo estas tres disoluciones se
MICROBIOLOGÍA
procedió a hacer con cada una un cultivo en una caja de Petri, tomando el agar fundido
anteriormente y agregándole 1 mL de la dilución preparada agitándola 20 veces a la
derecha y 20 hacia la izquierda. De manera que se tienen tres cultivos de diluciones
diferentes (10-1, 10-2 y 10-3), por último se procedió a cultivarlos a 37°C por 24 horas.
Además, en otra caja Petri se hizo otro cultivo con agar fundido a 45°C y 1 mL de una
dilución preparada con 1mL de agua del filtro y 9 mL de agua peptonada agitándola de la
manera anterior e incubándola a 37°C.
Materiales
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Luego de pasadas las 24 horas, se procedió a revisar los cultivos y no se encontró ninguna
clase de desarrollo aparente, es decir, no presentó ningún desarrollo bacteriano, de manera
que el agua del grifo y del filtro utilizadas en esta prueba se consideran libres de bacterias
coliformes, considerándose como agua potable apta para el consumo humano.
Ahora bien, en Colombia existe un reglamento con ciertas normas y parámetros que vigila a
las entidades operadoras del servicio de agua, con el fin de que el agua suministrada a la
comunidad sea apta para el consumo humano y no suponga riesgo alguno para la salud,
mediante el establecimiento de ciertos niveles de control de calidad del agua, utilizando
estudios como el realizado en el laboratorio para la determinación de la presencia de
coliformes en el agua. Cuya presencia de bacterias cataloga al agua como no apta para el
consumo. A continuación se presenta una tabla con los parámetros de calidad esperados
para que el agua se considere apta para el consumo:
MICROBIOLOGÍA
Sin embargo, para mayor seguridad se procedió a comprobar si el medio utilizado para el
cultivo estaba en buenas condiciones, de manera que se prepararon dos cultivos con dicho
medio inoculándolo con un frotis del epitelio bucal y otro de la piel del cuello de una
compañera, y luego de 24 horas se presentó un desarrollo de pequeñas colonias
puntiformes, lo que indica que el medio utilizado se encontraba en perfectas condiciones,
cabe destacar además, que el medio utilizado para esta prueba fue el EMB o también
conocido como eosina azul de metileno que es un medio utilizado para el aislamiento
selectivo de bacilos Gram negativos de rápido desarrollo y escasas exigencias nutricionales,
de manera que inhibe el desarrollo de bacterias Gram positivas y permite diferenciar entre
bacterias fermentadoras de lactosa de un color azulado- negro con cierto brillo metálico y
bacterias no fermentadoras incoloras. Ahora bien, teniendo en cuenta que la flora bacteriana
de la piel es generalmente Gram positiva se esperaba que el cultivo no presentara
demasiado desarrollo bacteriano.
MICROBIOLOGÍA
CONCLUSIÓN:
PREGUNTAS:
BIBLIOGRAFIA: