Finanzas Operativas - Apoyo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

FINANZAS

OPERATIVAS
Notas de clases

Marcelo A. Delfino

2004
INDICE

1. CONTENIDO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1


BALANCE GENERAL 1
Estado de Situación Patrimonial 1
Estado de Resultados 4
FLUJO DE FONDOS 6
Flujo de efectivo derivado de activos, a acreedores y accionistas. 6

2. ANALISIS DE LOS COEFICIENTES FINANCIEROS 10


PRINCIPALES COEFICIENTES, RAZONES O RATIOS
Liquidez o solvencia a corto plazo. 10
Solvencia a largo plazo. 11
Eficiencia en la administración de activos. 13
Rentabilidad. 14
Valores de mercado. 15
ALGUNOS COEFICIENTES IMPORTANTES 18
El efecto palanca. 18
La identidad de Du Pont. 19
Reposición óptima de inventarios. 21

3. Análisis de Estados Financieros Estandarizados: El caso de la Cervecería Schlitz 23


ANALISIS DE CORTE TRANSVERSAL 23
Los coeficientes verticales. Coeficientes, razones o ratios financieros. 23
ANALISIS DE LA EVOLUCION TEMPORAL 29
Los coeficientes horizontales. Coeficientes, razones o ratios financieros. 29

4. PLANEACION FINANCIERA Y CRECIMIENTO 36


PLANEACION FINANCIERA DE CORTO PLAZO 36
Componentes del modelo de planeación financiera. 36
Enfoque del porcentaje de ventas. 37
Proyección de los Estados de Resultados, Patrimonial y de Flujo de fondos. 37
RELACION ENTRE FINANCIAMIENTO Y CRECIMIENTO 42
Las posibilidades de crecimiento. Escenarios 42
Tasas de crecimiento sostenible e interna. 43
Determinantes del crecimiento. 46

5. ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO 47
El ciclo operativo y el ciclo de efectivo 49
Cálculo del ciclo de efectivo y operativo 50
La inversión a corto plazo y su financiamiento 51
Políticas de financiamiento para activos circulantes 52
El presupuesto de flujos de efectivo 54
Un ejemplo práctico 55
Determinación del saldo de efectivo óptimo 57
El Modelo de Baumol –Allais – Tobin 57
El Modelo de Miller-Orr 59
Otros factores que influyen sobre el saldo de efectivo 61

6. ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS 63
Elementos de una política de crédito 63
Condiciones o términos de venta 64
Análisis de políticas de crédito 64
Evaluación de una política de crédito 65
Conveniencia de otorgar crédito 67
Riesgo de incumplimiento y descuentos 69
Determinación del descuento por pago anticipado 71
Política de cuentas a cobrar 74
Costo de oportunidad en la evaluación de inversiones en cuentas a cobrar 75
Monitoreo de las cuentas a cobrar usando un análisis de variación 77

7. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS 79
Empresas Industriales 79
Empresas comerciales 80
Indicador de reposición óptima de inventarios 81
Administración de inventario por demanda derivada 82
Planeación de requerimientos de materiales 83
Inventario justo a tiempo 83

8. PUNTO DE EQUILIBRIO DE LA EMPRESA 84


El modelo y los supuestos en que se basa 84
Críticas al modelo 85
Algunas recomendaciones 86

9. CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO. El caso Don Camilo S.A. 88


Determinación del punto de equilibrio o punto muerto 88
Punto de equilibrio revisado 88
Cambios en los costos 90
Comparación de Escenarios y “apalancamiento” operativo 93
Apalancamiento financiero y total 94

10. FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO 98


Aspectos de la estructura financiera de las empresas en el mundo 98
Principales instrumentos de financiación 100

11. BONOS CORPORATIVOS 101


CARACTERÍSTICAS DE LOS BONOS 101
Distintos tipos de bonos 102
Calificación de los bonos 102
VALUACIÓN DE BONOS CORPORATIVOS 103
Rendimiento de los bonos 106
Rendimiento al vencimiento y riesgo de default 107
Estructura de las tasas de interés futuras 108
Duración promedio de los bonos duration 113
La no linealidad de la relación precio y rendimiento o convexidad 117

12. ACCIONES 119


CÁLCULO DEL PRECIO DE LAS ACCIONES 119
Dividendos constantes 120
Dividendos crecientes a ritmo constante 121
Dividendos y ganancias retenidas 122
El precio de las acciones y la información bursátil 125

13. COSTO DE CAPITAL DE LA EMPRESA 126


Costo de capital accionario 127
Modelos de crecimiento de dividendos y de valuación de activos de capital 127
Costo de la deuda 128
El caso de Bethelhem Steel Corporation 128
Rescate de capital con emisión de deuda y precio de las acciones 132

14. ESTRUCTURA DE CAPITAL Y VALOR DE LA EMPRESA 134


Efectos del apalancamiento financiero 134
Apalancamiento interno 137
EL ENFOQUE DE MODIGLIANI Y MILLER 138
Estructura de capital y valor de la empresa sin impuestos 138
Impacto del impuesto sobre las ganancias de la firma 141
ESTRUCTURA DE CAPITAL ÓPTIMA 143
Comentarios, críticas y evidencias 145
Valor de la empresa con impuestos corporativos y personales 146

REFERENCIAS 149
1. CONTENIDO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros suelen ser una fuente básica de información para la toma de decisiones
referidas al manejo económico financiero, por lo que el objetivo es examinar estos estados y señalar
algunas de sus características más importantes. Los estados financieros se componen del Balance
General y del Flujo de Fondos. El primero de ellos a su vez descansa en el Estado de Situación
Patrimonial y el Estado de Resultados.

BALANCE GENERAL

El Balance General de una empresa está compuesto, como se comentó más arriba, por el
Estado de Situación Patrimonial, que muestra su posición financiera en un momento determinado, y el
Estado de Resultados, que resume su evolución económica en un período de tiempo (generalmente un
año) y que termina en la fecha del balance general.

A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

El Estado de Situación Patrimonial concentra, organiza y resume los bienes y derechos que
posee una empresa, las deudas y obligaciones y la diferencia entre ambos conceptos, en un momento
determinado. Los primeros de denominan Activos totales (AT), los segundos Pasivos totales (PT) y la
diferencia entre ambos es el Capital contable de la empresa que se llama Patrimonio Neto (PN) y que
suele incluir el Capital social propiamente dicho, las Reservas y los Resultados no asignados.

Activos totales

Los activos totales se clasifican en circulantes y fijos, que las normas contables denominan
Activos corrientes (AC) y Activos no corrientes (ANC) respectivamente. Por definición los activos
circulantes o corrientes tienen una vida inferior al año, con lo que se quiere indicar que en ese lapso
deben convertirse en efectivo. Efectivo, Depósitos bancarios y Cuentas a cobrar son AC. Los activos
fijos o no corrientes tienen una vida relativamente larga y pueden ser tangibles como es el caso de una
maquinaria, o intangibles como una marca registrada o una patente, ejemplos de ANC.

Pasivos totales

Los Pasivos totales también se clasifican como circulantes o a largo plazo y se denominan
Pasivos corrientes (PC) y Pasivos no corrientes (PNC) respectivamente. Los primeros, lo mismo que
los activos corrientes tienen una vida inferior al año, lo que significa que deben pagarse dentro de ese
período. Las cuentas a pagar dentro del año como Proveedores son un ejemplo de PC, mientras que un
Préstamo bancario que la empresa debe amortizar en 5 años es una deuda a largo plazo o PNC.

1 Finanzas Operativas
Capital contable o Patrimonio Neto

Por último, la diferencia entre el valor de los Activos totales (circulantes y fijos) y de los
Pasivos totales (circulantes y a largo plazo) mide el capital de los propietarios de la empresa
denominado Capital contable o patrimonio neto. En otras palabras, los activos de una empresa son
iguales a sus pasivos más el capital de accionistas, vale decir:

(1a) Activos totales = Pasivos totales + Patrimonio neto

(1b) AT = PT + PN

Cuando una empresa toma dinero prestado, por lo general concede a los acreedores un derecho
prioritario sobre su flujo de efectivo. Esto significa que los tenedores del capital sólo tienen derecho al
valor residual, vale decir la parte que queda después de pagar a los acreedores.

Capital de trabajo neto

La diferencia entre los Activos y Pasivos circulantes o corrientes de una empresa se denomina
Capital de trabajo (CT), vale decir:

(2a) Capital de trabajo = Activos corrientes – Pasivos corrientes

(2b) CT = AC - PC

y es evidente que en cualquier empresa sólida el Capital de trabajo debe ser positivo (CT > 0) lo que
significa que los activos corrientes superan a los pasivos corrientes o compromisos de corto plazo. En
otras palabras, mide el efectivo que dispondrá durante los 12 meses siguientes por sobre los pagos que
debe realizar durante ese mismo período.

Análisis de estados financieros

Hay tres cuestiones particularmente importantes que deben destacarse al analizar el Balance
general de una empresa y que son: (i) la liquidez, (ii) la estructura de su capital y (iii) el valor de
mercado versus el valor en libros.

(i) Liquidez

La liquidez se refiere a la rapidez y a la facilidad con la que un activo puede convertirse en


efectivo. En realidad la liquidez tiene dos dimensiones: facilidad de conversión versus pérdida de
valor. Cualquier activo puede transformarse rápidamente en efectivo si su precio se rebaja lo

2 Finanzas Operativas
suficiente. Por consiguiente, un activo muy líquido es aquel que se puede vender rápidamente sin una
pérdida importante de valor.
Los activos suelen relacionarse en el balance general en orden de liquidez decreciente, lo que
significa que los más líquidos se ubican en primer lugar. Por estas razones primero de consignan las
Disponibilidades (DI), fundamentalmente compuestas por el saldo de Caja y los Depósitos bancarios a
la vista, luego las Cuentas corrientes a cobrar (CR), porque en condiciones normales aseguran el
pronto ingreso de fondos a la empresa, a continuación los inventarios, también denominados Bienes de
cambio (BC) en los estados contables, pues su venta en forma directa o su incorporación a los bienes o
servicios que produce la empresa a través de un proceso productivo son una fuente de fondos en un
plazo relativamente corto, y finalmente los activos fijos (como inmuebles, maquinarias y vehículos)
que en la terminología contable son los Bienes de uso (BU).
La liquidez es valiosa, pues mientras más líquido sea el negocio, menos probable es que
experimente problemas financieros, entendidos como la dificultad para pagar sus deudas o comprar
bienes y servicios necesarios. Pero lamentablemente mantener activos líquidos es poco rentable
(aunque los saldos de Caja son las inversiones mas líquidas, por lo general no proporcionan ningún
rendimiento). Por consiguiente, siempre es necesario optar entre las ventajas de la liquidez y las
posibles pérdidas de utilidad directamente imputables a los activos menos líquidos (pero hay que tener
en cuenta que así como un Depósito a plazo brinda un rendimiento fácilmente identificable, los Bienes
de uso tienen también una participación relevante en los beneficios de la empresa, porque si no contara
con ellos no podría desarrollar los procesos productivos que le proporcionan los productos que vende
y que hacen a su razón de ser, por ejemplo).

(ii) Estructura del capital (o Deuda versus Capital contable)

En la medida que una empresa tome dinero prestado, como normalmente ocurre, concederá
por lo general a los acreedores derecho prioritario sobre su flujo de efectivo. Los tenedores del capital
sólo tienen derecho al valor residual de ese flujo, vale decir la parte que queda después de pagar a los
acreedores. El valor de esta parte residual es la retribución o rentabilidad del capital de los propietarios
de la empresa.
El uso de la deuda en la estructura de capital de una empresa se conoce como apalancamiento
financiero. Cuanto más deuda tenga (como un porcentaje de los activos), mayor es su grado de
apalancamiento financiero. La deuda actúa como una palanca en el sentido de que al usarla se pueden
incrementar considerablemente las ganancias (pero también las pérdidas, como se verá mas adelante).
Por lo tanto, el apalancamiento financiero incrementa la recompensa potencial para los accionistas,
pero también la posibilidad de afrontar problemas financieros y fracaso del negocio.

(iii) Valor de mercado y valor de libros

Los valores que tienen los activos de la empresa en los Balances generales son de libros y no
suelen representar lo que “realmente” valen. De acuerdo con los “Principios de contabilidad
generalmente aceptados” (PCGA), los estados financieros muestran los activos a su costo histórico, lo
que significa que aquellos se registran en los libros al precio que la empresa pagó por ellos, sin
importar el tiempo que hace que se compraron o el valor que tienen en la actualidad.
Para los activos circulantes o corrientes los valores de mercado y de libros por lo general son
relativamente similares, puesto que esos activos se compran, se venden (directamente o indirectamente
si se trata de materias primas que se incorporan a los bienes o servicios que produce la empresa) y por
lo tanto se convierten en efectivo en un período relativamente corto de tiempo. Pero en otras
circunstancias (una bajísima rotación de los inventarios), también podría existir una diferencia
considerable entre ambos valores.

3 Finanzas Operativas
Por estas razones, y aunque el Balance general es potencialmente útil para conocer numerosos
aspectos económicos y financieros de una firma, tanto los administradores como los inversionistas
tienen gran interés en conocer también el valor de esa empresa, una información que esos estados
contables no proporcionan en forma directa. En otras palabras los rubros del balance general
consignados al costo no necesariamente miden el valor de la empresa, que genéricamente se denomina
valor de mercado y que se analiza más adelante.

B. ESTADO DE RESULTADOS

El Estado de Resultados mide el desempeño de la empresa a lo largo de un período, que por


lo general es de un año. Para mostrar los resultados de su gestión económica primero se presentan los
ingresos totales, que en los estados contables convencionales se denominan Ventas netas (V), una
expresión que indica que no incluyen los impuestos que se aplican sobre el precio de los productos y
que la empresa sólo recauda para el gobierno (como el IVA, por ejemplo), ni las Bonificaciones o
descuentos que concede por razones financieras, como por pronto pago.
De esos ingresos se deducen luego los gastos generados por las operaciones principales de la
empresa, que se denominan Costo de ventas (CV). Como su nombre lo indica, en esta cuenta se trata
de medir el costo de los productos vendidos, que fundamentalmente se asienta en las compras del
período, los gastos incurridos para acondicionarlos o producirlos y los cambios en los inventarios.
Aunque estos componentes son distintos según se trata de empresas comerciales, industriales o de
servicios el Costo de ventas en general se calcula haciendo:

(3a) Costo de ventas = Gastos de producción + Compras + Existencia inicial – Existencia


final
(3b) CV = GP + CO + EI - EF

Los Gastos de producción incluyen todas las erogaciones imputables al proceso de manipuleo,
acondicionamiento y elaboración de bienes y servicios destinados a la venta, tales como fletes, gastos
de electricidad, sueldos y salarios y similares. Las Compras incluyen sólo mercaderías de reventa en
las actividades comerciales, pero también materias primas y productos intermedios empleados en la
producción industrial o en los servicios; esta cuenta junto a las existencias iniciales y finales ayudan a
medir el Cambio en los inventarios, que es el costo de los insumos imputable a los productos
vendidos.
Finalmente, restando de las Ventas netas el Costo de ventas, se obtiene la Ganancia bruta de
ventas (GB) que se plantea así:

(4a) Ganancia bruta de ventas = Ventas netas – Costo de ventas


(4b) GB = V – CV

y que mide los resultados del proceso productivo de la empresa.


Todas las erogaciones que derivan de las actividades administrativas, comerciales y de otro
tipo se muestran luego por separado (Gastos de escritorio, Sueldos del personal administrativo,
Comisiones de vendedores, Viáticos y movilidad y similares). Por lo general los estados contables
están acompañados por un Anexo que detalla estos gastos, cuyos montos totales se transfieren luego al

4 Finanzas Operativas
estado de resultados. Si estas erogaciones se restan de la ganancia bruta se obtienen las utilidades
operativas, corrientemente denominadas Ganancia de operaciones ordinarias (GO) vale decir:

(5a) Ganancia de operaciones ordinarias = Ganancia bruta de ventas – Gastos operativos


(Administración, comercialización y otros similares)
(5b) GO = GAIT = GB – CO (GA + GC + GO)

un indicador muy importante que no sólo muestra los resultados atribuíbles al proceso de producción
(captados por GB), sino también a los procesos administrativos y a la estructura de comercialización
de la firma. Estos resultados suelen también llamarse “Ganancias antes de intereses e impuestos”
GAIT (expresión conocida como EBIT, en inglés).
Para llegar a los resultados finales que derivan del comportamiento económico de la empresa
sólo falta agregar el impacto de los mercados financieros, que se refleja en los intereses que cobra por
las ventas a crédito o por colocaciones financieras y en los que paga por compras a plazo o por
préstamos que toma (además de las ganancias o pérdidas que provienen de operaciones
extraordinarias, como venta de bienes de uso o ajuste de resultados de ejercicios anteriores, que no se
consideran aquí por su escasa importancia). La utilidad neta o Ganancia neta resulta entonces:

(6a) Ganancia neta = Ganancia de operaciones ordinarias – Costo financiero (Intereses


pagados + Ganancia por exposición a la inflación – Intereses cobrados)
(6b) GN = GAT = GO – CF (IP + REI – IC)

donde la expresión GAT simboliza las Ganancias antes de impuestos o tributos. Por último, si se
deduce el Impuesto a las ganancias y similares finalmente se obtiene la Ganancia final:

(7a) Ganancia final = Ganancia neta – Impuesto a las ganancias


(7b) GF = GN - T

Un estado de resultados elaborado según los PCGA debe mostrar los ingresos cuando se
devengan, lo que no ocurre necesariamente cuando se reciben los pagos. La regla general es que el
ingreso debe registrarse cuando las operaciones están prácticamente terminadas y se conoce el valor de
los bienes y servicios involucrados, o se puede determinar en forma confiable. Desde el punto de vista
práctico este principio significa que el ingreso se computa en el momento de la venta, que no
necesariamente coincide con el de la cobranza (si en la actividad industrial se fabrica y luego se vende
un producto a crédito, el ingreso se registra al venderlo). De manera similar, los costos de producción,
lo mismo que otros gastos relacionados con la venta de ese producto también deben registrarse en ese
momento, aunque los pagos se hayan realizado antes (como las compras de materias primas o los
sueldos del personal que lo produjo, por ejemplo).
Por estas razones las cifras del Estado de Resultados por lo general no representan los ingresos
y egresos de fondos que tuvieron lugar en el período al que ellos se refieren. Pero como para el
administrador financiero el momento en que se producen las entradas y salidas de efectivo es
fundamental para estimar el valor de mercado de la empresa, es necesario separar los flujos de
efectivo de los registros contables que no están relacionados con ellos. Con esa finalidad se emplean

5 Finanzas Operativas
C. FLUJO DE FONDOS (O EFECTIVO)

Se considera Flujo de fondos o de efectivo a los ingresos y egresos monetarios que tiene una
empresa en un ejercicio. Sin embargo, no existe un estado financiero estándar que presente esta
información y que se use en forma generalizada, como ocurre con los Estados de Situación
Patrimonial y de Resultados. A partir de la igualdad básica del Balance general de una empresa que
dice que los Activos totales son iguales a los Pasivos totales más el Patrimonio neto, vale AT = PT +
PN se deduce fácilmente que el flujo de efectivo derivado de los activos de la firma debe ser igual a la
suma del flujo de efectivo que va a los acreedores de la empresa más el que reciben sus accionista o
propietarios, vale decir que:

(8) Flujo de efectivo derivado de activos = Flujo de efectivo a acreedores + Flujo de


efectivo a accionistas

Esta es la ecuación del flujo de efectivo. Indica que esa corriente derivada de los activos de la
empresa es igual al flujo de efectivo pagado a quienes le proporcionan los fondos. Lo que refleja es el
hecho de que una empresa genera efectivo mediante sus diversas actividades y que dicho efectivo se
utiliza para pagar a los acreedores o bien a sus propietarios.

Flujo de efectivo derivado de activos

El Flujo de efectivo derivado de activos incluye tres elementos: (i) el Flujo de efectivo
operativo (FEO), (ii) los aumentos netos en bienes de capital o en general en activos no corrientes
(dBC) y los aumentos de capital de trabajo neto (dCT), vale decir:

(9) Flujo de efectivo derivado de Activos = FEO + dBC + dCT

El Flujo de efectivo operativo es la corriente de efectivo resultante de las actividades cotidianas


de producción y de las ventas de la empresa. Se obtiene restando de las Ventas los Costos de ventas,
los Gastos de administración y comercialización y los Impuestos porque implican una salida de
efectivo. No se deducen las depreciaciones, en cambio, pues que no constituyen una salida de efectivo
ni tampoco se consideran los intereses, porque no constituyen un gasto operativo sino de
financiamiento. En síntesis entonces resulta:

(10) FEO (Flujo de efectivo operativo) = Utilidades antes de intereses e impuestos +


Depreciación – Impuestos

Los Gastos de capital netos se obtienen restando de las compras de Activos no corrientes
ventas de bienes similares, o sea:

(11) dBU (Gastos de capital netos) = Activos fijos netos finales – Activos fijos netos
iniciales + Depreciación

6 Finanzas Operativas
Los Aumentos de capital de trabajo neto están compuestos por las sumas invertidas en capital
de trabajo neto. Representa el aumento neto en activos circulantes sobre pasivos circulantes.

(12) dCT (Aumentos en el capital de trabajo neto) = Capital de trabajo final – Capital de
trabajo inicial (Cambios en Caja y bancos, Cuentas a cobrar, Inventarios y
Proveedores)

No es raro que una empresa en crecimiento tenga un flujo de efectivo negativo, lo que
significa que obtuvo mas dinero mediante préstamos y la venta de acciones del que pagó a los
acreedores y a los accionistas durante ese año.

Flujo de efectivo a acreedores y accionistas

Los pagos netos a los acreedores y propietarios durante el año se componen de: (i) flujo de efectivo
a acreedores, que son los intereses pagados menos los nuevos préstamos netos y (ii) flujo de efectivo a
accionistas, que son los dividendos pagados menos los nuevos aportes de capital, vale decir:

(13) Flujo de efectivo a acreedores = Intereses pagados – Nuevos préstamos

(14) Flujo de efectivo a accionistas = Dividendos pagados – Aporte de capital

Origen y aplicación de efectivo

A las actividades que generan efectivo se las denomina orígenes de fondos o efectivo y Las
que se relacionan con el empleo de efectivo se denominan usos o aplicaciones de fondos o efectivo.
Un aumento en una cuenta del activo o una disminución en una del pasivo es una aplicación de
efectivo. De igual forma, una disminución en una cuenta de activo o un aumento en una de pasivo (o
de capital) es un origen de efectivo como se observa en los Estados financieros de la empresa ABC
que se agregan al final de este apartado.

7 Finanzas Operativas
Tabla 1
Balance General de ABC al 31 de diciembre (en miles de $)
Rubros 1997 1998 1999 2000

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas 100.000 120.000 144.000


Costo de ventas 55.000 66.000 79.200
Depreciación 15.000 18.000 21.600
Gastos de Administración y comercialización 15.000 18.000 21.600
Ganancia antes de Intereses e Impuestos(GAIT) 30.000 36.000 43.200
Intereses pagados 10.500 19.095 34.391
Ganancia antes de Impuestos (GAT) 19.500 16.905 8.809
Impuestos (40%) 7.800 6.762 3.524
Ganancia final 11.700 10.143 5.285

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL


ACTIVO
Activos corrientes 150.000 180.000 216.000 259.200
Caja y bancos 50.000 60.000 72.000 86.400
Cuentas a cobrar 25.000 30.000 36.000 43.200
Inventarios 75.000 90.000 108.000 129.600
Activos no corrientes 150.000 180.000 216.000 259.200
Bienes de uso (Planta y equipos) 150.000 180.000 216.000 259.200
Total del Activo 300.000 360.000 432.000 518.400
PASIVO
Pasivos corrientes 75.000 123.300 185.157 266.272
Proveedores (Cuentas a pagar) 30.000 36.000 43.200 51.840
Deuda a corto plazo 45.000 87.300 141.957 214.432
Pasivos no corrientes 75.000 75.000 75.000 75.000
Deuda a largo plazo 75.000 75.000 75.000 75.000
Total del Pasivo 150.000 198.300 260.157 341.272
CAPITAL 150.000 161.700 171.843 177.128
Pasivo más Capital 300.000 360.000 432.000 518.400

FLUJO DE CAJA
Flujo de fondos de operaciones 37.200 47.238 61.276
Ganancia antes intereses e impuestos 30.000 36.000 43.200
Depreciaciones 15.000 18.000 21.600
Capital de trabajo -14.000 -16.800 -20.160
Aumento Cuentas a cobrar -5.000 -6.000 -7.200
Aumento Inventarios -15.000 -18.000 -21.600
Aumento deuda con Proveedores 6.000 7.200 8.640
Gastos de capital -45.000 -54.000 -64.800
Compra Bienes de uso (netos de Depreciaciones) -45.000 -54.000 -64.800
Flujo de efectivo acreedores y accionistas 31.800 35.562 38.084
Aumento deuda corto plazo 42.300 54.657 72.475
Menos: Intereses pagados -10.500 -19.095 -34.391
Dividendos pagados 0 0 0
Flujo de efectivo neto (Aumento Caja y bancos) 10.000 12.000 14.400

8 Finanzas Operativas
Tabla 2
Principales ratios financieros de la firma ABC

Promedio
Descripción de los ratios 1998 1999 2000
Industria
Liquidez
Liquidez corriente (AC / PC) 1,46 1,17 0,97 2
Liquidez ácida ([(AC-INV) / PC] 0,73 0,58 0,49 1
Liquidez de caja ([(C+B) / PC] 0,49 0,39 0,32
Solvencia a largo plazo
Solvencia total (PT / PN) 1,23 1,51 1,93
Endeudamiento total (PT / AT) 0,55 0,60 0,66
Veces que se devengó el interés (TCI=GAIT / CF) 2,86 1,89 1,26 5
Administración de activos
Rotación de activos totales (V / AT) 0,28 0,28 0,28 0,4
Rotación de Activos fijos (V / ANC) 0,56 0,56 0,56 0,7
Rotación de inventarios [(CV + DEP) / INV] 0,78 0,78 0,78 0,5
Rotación Cuentas a cobrar (V / CR) 3,33 3,33 3,33
Días de venta en Inventarios 469 469 469
Días de venta en Cuentas a cobrar 108 108 108 60 días
Rentabilidad
ROE (GF / PN) 7,24% 5,9% 2,98% 8,6%
ROA (GF / AT) 8,33% 8,33% 8,33% 12%
Margen Ganancia sobre ventas (GAIT / V) 0,30 0,30 0,30 0,30
Cargo por impuestos (T=GF / GAT) 0,60 0,60 0,60
Cargo por intereses (GAT / GAIT) 0,65 0,47 0,20 0,80
Multiplicador del capital [1+ (PT/PN)] 2,23 2,51 2,93 1,50
Factor compuesto endeudamiento [TCI(1-T)] 0.390 0.282 0,122
Valores de mercado
P/E 8 6 4 8
P/B 0,58 0,35 0,12 0,69

9 Finanzas Operativas
2. ANÁLISIS DE COEFICIENTES FINANCIEROS

Los Coeficientes o razones financieras (ratios) se emplean en forma casi permanente para
evaluar la posición económico – financiera de las empresas y conocer de ese modo no sólo su
situación patrimonial sino también su desenvolvimiento. Tradicionalmente, esos coeficientes
financieros se agrupan en las siguientes categorías:
1. Liquidez o Solvencia a corto plazo
2. Solvencia a largo plazo o “apalancamiento financiero”
3. Administración de activos o de rotación
4. Rentabilidad y
5. Valor de mercado
A continuación se definen y analizan esos indicadores y también se los calcula empleando los
datos de la empresa ABC correspondientes al año 2000 presentados en el apartado anterior.

Medidas de Liquidez o Solvencia a corto plazo

Los coeficientes de liquidez de una empresa proporcionan información sobre su solvencia en


el corto plazo. Su principal objetivo es mostrar la capacidad de la empresa para pagar sus deudas de
corto plazo sin dificultades. Por este motivo estas razones centran su atención en los activos y pasivos
corrientes y los relacionan de diferente forma.
La más empleada probablemente sea la Liquidez corriente (LC), que se define como la relación
entre Activos y Pasivos corrientes, vale decir:

Activo corriente
(1a) Liquidez corriente =
Pasivo corriente
(1b) LC = AC / PC = 259.200 / 266.272 = 0,97

y se llama de este modo porque como esos activos y pasivos se convertirán en efectivo en el transcurso
de los próximos doce meses, es una medida de liquidez a corto plazo.
Este coeficiente mide la capacidad que tiene la firma para pagar sus pasivos corrientes
mediante la liquidación de sus activos corrientes (empleando sus Disponibilidades, cobrando sus
Créditos por ventas o vendiendo sus Bienes de Cambio, por ejemplo). Cuando este ratio es elevado en
realidad puede estar indicando que la liquidez de la empresa es buena o por el contrario, que no
emplea de un modo eficiente sus activos de corto plazo, porque son altos en relación a sus pasivos. Por
lo general se considera normal que LC ≥ 1 pues si fuera menor los Activos corrientes serían inferiores
a los Pasivos corrientes y la empresa no tendría Capital de trabajo propio (porque su valor sería
negativo). Esto ocurre cuando las firmas emplean los préstamos de largo plazo para financiar ventas a
corto plazo o bienes de cambio; en este caso aumentan los Activos corrientes y los Pasivos corrientes
se mantienen, lo que mejora el coeficiente LC (pero creció la deuda a largo plazo).
Esta última es la situación de la empresa considerada, porque el coeficiente es 0,973 y está
indicando que si realizara sus activos corrientes (caja y bancos, cuentas a cobrar e inventarios) sólo
conseguiría reunir 97 centavos por cada 1 $ de pasivo corriente.

10 Finanzas Operativas
La Liquidez ácida (LA) conocida también como prueba rápida se utiliza para evaluar su
capacidad de pago en el corto plazo de un modo más exigente. Con esa finalidad se restan de los
activos corrientes los inventarios, porque por lo general son os l menos líquidos y también porque su
valor de libros es menos confiable debido a que generalmente no se tienen en cuenta aspectos
relacionados con la calidad del inventario. Este coeficiente se calcula entonces así:

Activos corrientes - Inventarios


(2a) Liquidez ácida (o rápida) =
Pasivos corrientes
(2b) LA = (AC – INV) / PC = (259.200 – 129.600) / 266.272 = 0,49

Cuando las existencias son bajas LA estará próximo a LC. Si la diferencia fuera grande, en
cambio, entre ambos ratios podrían estar acusando un sobre-dimensionamiento de los inventarios
(quizás porque las ventas cayeron, las expectativas de la empresa superaron a la demanda del mercado
o simplemente se aceleró el proceso productivo). Pero en cualquier caso podría ser una señal de que
parte de la liquidez está absorbida por inventarios de lenta rotación. Además y como resulta evidente
analizando ambos coeficientes, el empleo de efectivo o los ingresos de las cobranzas para aumentar los
inventarios no afecta la liquidez corriente, pero reduce la ácida.
También suele emplearse la Liquidez de caja o de efectivo que suelen tener en cuenta los
proveedores que venden a las empresas en condiciones de muy corto plazo, porque muestra las
Disponibilidades (saldo de Caja y Bancos) por cada peso de Pasivo de corto plazo. Se calcula así:

Disponibil idades
(3a) Liquidez de caja =
Pasivos corrientes

(3b) LE = DI / PC = 86.400 / 266.272 = 0,32

Indicadores de Solvencia a largo plazo

Estos coeficientes muestran la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones de


largo plazo, o dicho en forma más general, de conocer su “apalancamiento financiero”, razón por la
que también se conocen con el nombre de ratios de apalancamiento financiero.
Uno de los más usados es el que suele denominarse coeficiente de Solvencia (S) que mide la
relación entre los compromisos de la empresa, cualquiera sea el plazo de vencimiento, y sus activos
totales y se calcula dividiendo el Activo total menos el Capital por aquel, decir haciendo:

Total de activo - Capital


(4a) Solvencia =
Total de activo
(4b) S = (AT – PN) / AT = PT / AT = (518.400 – 177.128) / 518.400 = 0,66

Como en el ejemplo el ratio es 0,66 eso implica que la empresa financia dos terceras partes de
sus activos productivos con deuda, vale decir el 66%. En otras palabras, eso significa que tiene 66

11 Finanzas Operativas
centavos de pasivo por cada 1 $ de activos. Se dice que es una medida de solvencia a largo plazo
porque indica que se cuenta con $1 de activo para hacer frente a 0,66 $ de deuda.
A partir de ese coeficiente se define una variante que se conoce como de Endeudamiento (E)
porque sencillamente en el numerador emplea también la deuda total (lo mismo que el anterior) pero
ahora la divide por el Capital o Patrimonio neto en lugar del Activo, vale decir que:

Deuda total
(5a) Endeudamie nto =
Capital
(5b) E = PT / PN = 341.272 / 177.128 = 1,93

un resultado que muestra un elevado “endeudamiento relativo” pues indica que la empresa tiene una
deuda de casi 2 $ (en realidad 1,92 $) por cada 1 $ de capital propio, lo que pone en evidencia una
fuerte exposición al comportamiento de los mercados financieros ya que cualquier aumento en la tasa
de interés que paga por su deuda afectará en forma apreciable sus resultados económicos.
Otra variante permite obtener el Multiplicador del capital (M U) que se define como el cociente
entre los Activos totales y el Capital propio o Patrimonio neto (por este motivo conocido también
como apalancamiento financiero). Simbólicamente sería:

Activo total
(6a) Multiplica dor del capital =
Capital
(6b) MU = AT / PN = (PN + PT) / PN = 1 + (PT / PN) = 1 + 1,93 = 2,93

un resultado que muestra que se trata de otra medida del nivel de endeudamiento de la firma y que se
conoce con el nombre de financial leverage ratio.
Un indicador que se emplea con mucha frecuencia es el conocido como Capacidad de pago de
intereses (PI) porque permite conocer la facilidad que tiene la empresa para atender las obligaciones
derivadas de su deuda. Generalmente se calcula relacionando las Ganancias antes del pago de intereses
e impuestos (GAIT), que son las que proporcionan las operaciones ordinarias, con los Intereses
pagados i, vale decir:

Ganancias antes de intereses e impuestos


(7a) Capacidad de pago de intereses =
Intereses Pagados

(7b) PI = GAIT / I = 43.200 / 34.391 = 1,26

un resultado que indica que la capacidad de la firma para afrontar mayores compromisos financieros
derivados del aumento en su endeudamiento es prácticamente nula, porque sus ganancias ordinarias
sólo superan en un cuarto a los intereses que actualmente paga (un resultado que también sugiere que
la probabilidad de incumplimiento o default es alta). Un ejemplo de más adelante muestra como
emplean este indicador las calificadoras de riesgo corporativo.

12 Finanzas Operativas
Indices de eficiencia en la Administración de activos

Estos indicadores en general se emplean para medir la eficiencia o la intensidad con las que la
empresa emplea sus activos en el desarrollo de sus actividades productivas. Todas las medidas que se
describen más abajo en realidad constituyen medidas de rotación de los activos, entendida como la
cantidad de veces que se reponen en el curso de cada ejercicio comercial.
Uno de los índices que más interesan a los administradores de las empresas es el de Rotación
de inventarios (RI) que se calcula relacionando el Costo de las ventas con la existencia final de Bienes
de cambio, vale decir:

(Costo de Ventas + Depreciaciones)


(8a) Rotación de inventario s =
Inventarios
(8b) RI = (CV+DEP) / INV = (79.200+21.600) / 129.600 = 0,78 veces

Si el resultado fuera igual a 2 eso indicaría que la empresa vende o rota dos veces sus
existencias a lo largo del ejercicio. El valor de 0,78 sugiere, en cambio, que se necesita casi un año
para vender y renovar las existencias, lo que implica que están sobredimensionadas y por consiguiente
generan un alto costo financiero. Es obvio que en tanto no se agoten las existencias y por ese motivo
se pierdan ventas, cuanto más alto sea RI más eficiente será el manejo de los inventarios.
El cálculo también suele hacerse empleando el promedio de existencias iniciales y finales. Si
el interés es conocer el tiempo necesario para vender las existencias actuales es conveniente emplear la
cifra final pero si la preocupación se centra en el pasado los promedios serían más adecuados (otro
coeficiente parecido es el denominado de Rotación de activos, que suele calcularse relacionando las
Ventas con los Activos totales).
A partir de los coeficientes de rotación es muy simple calcular el tiempo que demora la firma
en vender sus existencias y reponerlas. En efecto, si los inventarios o bienes de cambio rotan 1 sola
vez en un año los Días de venta en inventarios (DI) se calculan haciendo:

(9a) Días de venta en inventarios = 365 / Coeficiente de Rotación de inventarios


(9b) DI = 365 / RI = 365 / 0,78 = 468 días

un resultado que señala que en promedio la firma del ejemplo mantiene 468 días los bienes de cambio
en sus instalaciones antes de venderlos, un tiempo inusualmente alto y costoso.
El coeficiente de Rotación de créditos (RC) muestra la rapidez con que cobran las ventas pues
calcula relacionando Ventas realizadas en el ejercicio con el saldo de las Cuentas a cobrar a su término
(aunque también podría emplearse el promedio inicial y final), vale decir:

Ventas
(10a) Rotación de créditos =
Créditos por ventas

(10b) RC = V / CR = 144.000 / 43.200 = 3,33 veces

un resultado que indica que las cuentas se cobran poco más de tres veces por año. En otras palabras,
ese indicador expresa que los Créditos por ventas se cobraron y se volvieron a realizar operaciones del

13 Finanzas Operativas
mismo tipo a plazo 3,3 veces durante el año. Este cálculo supone que todas las ventas se realizan a
crédito; si esto no fuera así las Ventas totales debieran reemplazarse por las Ventas a plazo.
Lo mismo que con los inventarios aquí también es posible conocer el tiempo que la empresa
demora en cobrar sus ventas a crédito para lo cual es necesario calcular los Días de venta en cuentas a
cobrar (DC) dividiendo los del año por el coeficiente de rotación de créditos, vale decir:

(11a) Días de venta en cuentas a cobrar = 365 / Coeficiente de Rotación de créditos


(11b) DC = 365 / RC = 365 / 3,33 = 110 días

lo que indica que la firma cobra sus cuentas por ventas a plazo cada 3 meses y 20 días, en promedio.

Medidas de rentabilidad

Las tres medidas que se exponen a continuación son probablemente las mas conocidas y
utilizadas de todas las razones financieras. Su propósito es medir la eficiencia con que la empresa
utiliza sus activos y maneja sus operaciones. Quizás el más expresivo de todos, porque es el que
orienta las decisiones de administradores, clientes, acreedores y fundamentalmente inversores, es el
coeficiente de Rentabilidad del capital propio (ROE) que se calcula dividiendo la Ganancia final (o sea
después de intereses e impuestos) con el Capital propio o Patrimonio neto, vale decir:

Ganancia final
(12a) Re ntabilidad del capital =
Capital
(12b) ROE = GF / PN = 5.285 / 177.128 = 0,0298

lo que significa que la firma obtiene un rendimiento de 2,98% por cada peso de capital invertido, un
resultado que indica un muy bajo rendimiento (sobre todo si se tiene en cuenta el promedio de la
industria de 8,6% que se muestra en el Anexo).
La segunda medida en orden de importancia quizás sea la Rentabilidad de los activos totales
de la empresa (ROA) que se obtiene por su parte relacionando la Ganancia de operaciones ordinarias de
la empresa (vale decir antes de intereses e impuestos) con sus Activos totales, vale decir:
Ganancia operaciones ordinarias
(13a) Re ntabilidad de activos =
Activo total

(13b) ROA = GAIT / AT = 43.200 / 518.400 = 0,0833

lo que indica que la firma genera una utilidad de 8,33% por cada peso invertido en sus activos.
El rendimiento sobre el capital ROE permite conocer cómo les fue a los accionistas durante el
año. Desde el punto de vista contable es la verdadera medida del desempeño de la firma, pues indica
cuantos pesos de utilidades se obtuvieron por cada peso de capital invertido. Sin embargo, como éstas
son tasas de rendimiento contable es inadecuado compararlas con las tasas de interés observadas en
los mercados financieros. Por otra parte, el hecho que la ROE exceda a la ROA indicaría que la empresa
se beneficia del efecto palanca que se analiza más adelante.

14 Finanzas Operativas
Medidas de valor de mercado

Este grupo de coeficientes se asienta en parte en información que no se encuentra


necesariamente en los estados financieros sino en los valores que toman las acciones en los mercados
financieros. Resulta obvio entonces que estas medidas sólo pueden calcularse directamente en
empresas cuyas acciones cotizan públicamente en mercados organizados.
Una de las medidas que más interesan a los inversores es la Ganancia por acción (E/A) que se
obtiene relacionando la Ganancia final de la empresa emisora con la cantidad de Acciones en
circulación (A) que en este ejemplo es de 33 unidades, vale decir haciendo:

Ganancia final
(14a) Ganancia por acción =
Cantidad de acciones

(14b) E/A = GF / A = 5285 / 1000 = 5,28 $

Otro indicador que tiene mucha importancia para analizar el desenvolvimiento de los
mercados financieros como se analiza más adelante es el Precio por $ de ganancia (P/U) que se
obtiene relacionado el Precio por acción (P) de $ 21 con la Utilidad por acción (U) de (14b), o sea

Pr ecio por acción


(15a) Pr ecio por ganancia
Ganancia por acción
(15b) P/E = $ 21 / $ 5,28 = 4

un coeficiente que indica cuánto están dispuestos a pagar los inversionistas por cada peso de ganancia
actual. Un coeficiente P/E alto suele tomarse como una señal de que la empresa tiene posibilidades
significativas de crecimiento futuro. Sin embargo, hay que tener cuidado al interpretar este ratio,
porque también es posible que una empresa con muy bajas utilidades tenga en P/E alto.
Otro índice de gran importancia para los inversores es la relación que existe entre el Valor de
mercado y el Valor de libros que se calcula haciendo:

Pr ecio por acción


(16a) Valor de mercado a libros =
Valor en libros por acción
(16b) P/B = $ 21 / 175 = 0,12

donde el Valor en libros por acción (B) se obtiene dividiendo Capital o Patrimonio neto por el número
de acciones en circulación. Como esta es una cifra contable que refleja costos históricos este índice en
realidad está comparando el valor de mercado de las acciones de la empresa con su costo. Un valor
inferior a 1 indica que la firma no es atractiva para los inversores y podría estar entonces sugiriendo
que tiene una mala performance económica. Por este motivo el Valor en libros suele considerarse el
nivel debajo del cual el precio de mercado no puede disminuir debido a que la firma siempre tiene la
opción de vender sus activos por su valor en libros.
Entre los ratios P/B y P/E y el rendimiento sobre el capital ROE existe una relación bastante
precisa que puede expresarse así:

15 Finanzas Operativas
GF E / A E
Ganancia final
(17) R OE = = A = P = P
Capital (Valor en libros ) B B/A B
A P P

donde en el segundo miembro se dividieron numerador y denominador por P y se simplificó A. A En


partir de ese resultado puede despejarse, obteniéndose:

R OE
(18) E/ P=
(P / B)

una relación que muestra que la inversión en firmas con un ROE alto puede proporcionar menos
rentabilidad que una colocación en otras con una menor rentabilidad. En efecto, si un precio de las
acciones alto refleja un ROE atractivo, luego el coeficiente P/B será mayor que 1 y las ganancias para
los accionistas E/P estarán por debajo de ROE como muestra (18). En el punto 4 más abajo se muestra
como emplear esta información que proporcionan los mercados financieros.

ANÁLISIS FINANCIERO EMPLEANDO RATIOS

El propósito del análisis es evaluar el comportamiento y evolución de la firma en los años


pasados para tratar de pronosticar su desarrollo futuro y también para determinar si el precio de
mercado de sus acciones (en caso de que cotice en algún mercado de valores) refleja su valor
intrínseco. La Tabla 1 presenta los datos de la firma ABC y la 2 muestra el cálculo de sus principales
coeficientes financieros en los años 1998, 1999 y 2000. Aunque el Presidente ha manifestado que
tanto las ventas como los activos y los ingresos operativos crecieron a lo largo de ese período, una
simple mirada a los coeficientes más importantes contradice su primer impresión: “2000 no fue otro
año exitoso para ABC sino por el contrario fue uno bastante pobre”.
1. En efecto, el ROE ha caído en forma apreciable pasando del 7,24% al 2,98%. Además, la
comparación de este último valor con el promedio de la industria 8,64% torna más preocupante la
situación de ABC.
2. Por otra parte, el bajo nivel del ratio P/B y su tendencia declinante junto al débil valor que
exhibe P/E estarían indicando que los inversores son cada vez menos optimistas acerca de la
rentabilidad futura de la firma.
3. El hecho que la razón ROA no haya caído parece indicar que el principal motivo de la baja
del ROE es el uso inapropiado del endeudamiento. Esto se explica porque mientras el Multiplicador del
capital o apalancamiento financiero aumentó de 2,226 en 1998 a 2,927 en 2000, el Cargo por intereses
cayó de 0,650 a 0,204 con el resultado neto de que el Compound leverage factor F se redujo de 0,390
a 0,122. Como ahora F < 1 el efecto palanca es negativo.
4. El rápido aumento de la deuda a corto plazo y el creciente incremento en los intereses
pagados muestran claramente que para financiar el crecimiento del 20% en las Ventas la empresa ha
incurrido en un considerable endeudamiento a corto plazo que tiene un alto interés. Como su costo
financiero supera al ROA, las ganancias generadas por las inversiones financiadas con el nuevo
préstamo son inferiores a su costo lo que significa que a medida que la firma se expande su situación

16 Finanzas Operativas
se vuelve cada vez mas difícil. En 2000 la tasa de interés sobre la deuda de corto plazo fue de 20% ($
34.391 de intereses por deudas de corto plazo menos $ 6.000 de intereses de deudas de largo plazo
dividido el monto de aquellas de $ 141.957 hacen (34.391 – 6.000) / 141.957 = 0,20) contra un
ROA del 8,3%, por ejemplo.
5. El Flujo de fondos también muestra la situación claramente pues en la tabla se observa que
en 2000 (i) los Fondos provenientes de ganancias operativas fueron $61.276, (ii) el Capital de trabajo
absorvió $20.160 (más el aumento de Caja y bancos por $14.400) y las inversiones en Planta y
equipos más las Depreciaciones $64.800. Eso hace un total de $38.084 que fue el financiamiento de
los acreedores (la Deuda a corto plazo aumentó $ 72.475 y se pagaron $34.391 de intereses). Algo
similar ocurrió los dos años anteriores.
6. Esa elevada deuda de corto plazo es el principal problema de la empresa, y se explicaría
porque toma préstamos en forma creciente para mantener el crecimiento del 20% en activos e
ingresos. Pero como la ROA es menor que la tasa de interés, esos nuevos activos no generan los fondos
que necesita para pagar los intereses, una situación que acusa la caída en los Flujos de fondos
operativos. Como no tiene capacidad para tomar nuevos créditos, está al borde del default.
7. En esta situación es posible que sus acciones sean atractivas para los inversores. En efecto,
como su Valor de mercado (P/U) es sólo el 12% de su Valor en libros (B/U) y un ratio P/E de 4 que
estaría indicando un 25% de ganancias producidas por año parecen indicar que ABC es una candidata
firme para ser adquirida por otra firma que piense en reemplazar su management y crear valor a través
de un cambio radical de política.

Problemas de comparación

Aunque el análisis de los estados financieros brinda una importante contribución en la


evaluación de la evolución de una firma y en el pronóstico de su desenvolvimiento futuro, existe más
de una forma aceptable de representar los distintos conceptos de ingresos y gastos conforme a los
PCGA. Esto implica que dos firmas pueden tener el mismo resultado económico pero lo que muestran
sus estados contables puede diferir en forma apreciable.
Existen algunos problemas generales al comparar los estados financieros de diferentes
empresas cuando utilizan distintos procedimientos contables para valuar los inventarios (los conocidos
métodos LIFO, FIFO y NIFO). También pueden existir diferencias en la forma de calcular las
depreciaciones o en la forma de practicar los ajustes por desvalorización monetaria. Además, no todas
las firmas terminan sus ejercicios comerciales en la misma fecha. Por último, en algunas compañías
hay hechos fortuitos o transitorios, como la utilidad que se produce por única vez debido a la venta de
un activo fijo por ejemplo, que pueden afectar el desempeño financiero. Estos son algunos de los
acontecimientos que pueden proporcionar señales engañosas y que por lo tanto un analista debe
considerar con cuidado al interpretar los estados financieros.
El tratamiento de las depreciaciones es importante porque el concepto económico difiere de
los criterios contables (que muchas veces están condicionados por aspectos impositivos). Además, las
discrepancias sobre la vida útil de plantas, equipos y demás activos sujetos a depreciación influye en
su monto. Sin embargo, el mayor problema se presenta en períodos inflacionarios, porque el ajuste de
los costos históricos empleando índices que suelen no reflejar la evolución de los precios de los bienes
considerados puede proporcionar montos mayores (menores) que el calculado en base al costo de
reposición, provocando una subestimación (sobre estimación) del beneficio económico real de la
empresa.

17 Finanzas Operativas

También podría gustarte