INGENIERÍA DE REACCIONES
TAREA 1: TIPOS DE REACTORES, ECUACIONES DE DISEÑO
El taller debe ser desarrollado en grupos de mínimo 2 personas y máximo 3
La solución debe ser entregada en el casillero del curso (casillero 2 ‘Ingeniería de
Reacciones) y subida a sicuaplus
Solución sin procedimiento no tiene validez
No se aceptan trabajos a mano, trabajos a mano digitalizados o fotos. Solo se aceptan
documentos creados por medio de un editor de texto
1. Responda las siguientes preguntas de forma concisa:
a/ ¿La velocidad de reacción (-𝑟𝐴 ) depende del reactor utilizado? Justifique su respuesta
b/ Describa 3 situaciones donde conviene utilizar un reactor batch
c/ ¿Cuáles son los supuestos de un reactor PFR? ¿Qué consecuencias tienen?
d/ ¿Cuál es la diferencia entre 𝑟𝐴 𝑦 𝑟𝐴′ ? ¿Cuál es la diferencia entre las unidades características
de cada una?
e/ ¿Cuáles son los supuestos de la mezcla perfecta para un CSTR?
2. Considere la reacción de isomerización:
𝐴→𝐵
La reacción se lleva a cabo de forma isotérmica en un CSTR de 60000 L ó en un PFR de 15000 L. El
𝑑𝑚3
flujo de alimentación es de 10 ℎ
con una concentración de 0.5 M. La expresión cinética es:
𝑑𝑚3
−𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴2 𝑘=3
𝑚𝑜𝑙 ∗ ℎ
¿Cuál reactor usaría para obtener mayor rendimiento de la reacción? ¿Cuál es la concentración final
de A? (Menor concentración de A a la salida).
3. Se tienen 2 CSTR y 2 PFR de 1.0 𝒎𝟑 . Use las figuras 1 y 2 para calcular la conversión de los
𝒎𝒐𝒍
siguientes arreglos (El flujo de alimentación 𝑭𝑨𝟎 = 𝟎. 𝟒 𝒔
) :
a/ Dos CSTR en serie
b/ Dos PFR en serie
c/ Dos PFR en paralelo con alimentación 𝐹𝐴0 dividida equitativamente entre ambos.
d/ Dos CSTR en paralelo con alimentación 𝐹𝐴0 dividida equitativamente entre ambos.
e/ PFR seguido de un CSTR.
¿Cuál es el mejor arreglo? ¿Hay algún arreglo de dos reactores que permita alcanzar una conversión
aún mayor respecto a las calculadas anteriormente?
0.5
0.45
0.2747*X4-0.6913*X3+0.8694*X2-0.8942*X+0.4503
0.4
0.35
0.3
-r (mol/m3.s)
0.25
A
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Conversión (X)
Figura 1. Gráfica conversión vs, velocidad de reacción
30
25
20
/-r (m3)
A
15
A0
F
10
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Conversión (X)
Figura 2. Gráfica de Levenspiel. La regresión en la parte superior corresponde a la curva de
esta gráfica