CEPHALOPODA
800 especies actuales, mas de 15000 fósiles
CEPHALOPODA
ANATOMÍA DE LOS CEFALÓPODOS
CEPHALOPODA
Nautilus
Sepia
CARACTERES PROPIOS
CEPHALOPODA
CARACTERES PROPIOS
-Conchilla dividida en cámaras
-Presencia de sifúnculo
- Cefalopodio con cabeza bien
diferenciada rodeada de tentáculos y
con hipónomo.
- Escudo
- Rádula
- Sistema circulatorio cerrado
- Sistema nervioso muy desarrollado
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Partes de la conchilla
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Partes de la conchilla
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Ápticos y anápticos
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Nautilus
Argonauta
Spirula
Sepia
A. conchilla externa de Argonauta (hembra); B. conchilla externa
de Nautilus; C-D. conchilla interna de Sepia, en vista dorsal y
ventral respectivamente; E. conchilla de Spirula, en vista lateral y
frontal.
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Morfología
Exogástrica Endogástrica
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Morfología
E. cirtocónica brevicónica; F. cirtocónica longicónica; D. ortocónica brevicónica; G. ortocónica longicónica;
A. girocónica; B. serpenticónica. C. nautilicónica; H. torticónica.
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Morfología Vermicónica
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Morfología (sección transversal)
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Morfología (sección de una vuelta y perfil ventral)
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Sutura
Septo o
tabique
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Sutura
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Sutura
Cámbrico Tardío - Actualidad
Devónico
Devónico - Pérmico
Carbonífero - Cretácico
Pérmico - Cretácico
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Sifúnculo
Diferentes tipos de sifúnculos según la estructura de los cuellos
septales y los anillos conectivos.
Estructura del sifúnculo de Nautilus. A. ortocoanítico; B. holocoanítico; C-D. cirtocoaníticos.
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Depósitos sifunculares Depósitos camerales
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Ornamentación (externa)
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Ornamentación-costillas
Deshayesites
Parapuzosia
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Ornamentación - Tubérculos
Espinas
Bullas y nódulos
Tubérculos y clavas
CONCHILLA
CEPHALOPODA
Ornamentación – Vientre y otros
Argonauta
Pulchellia
SISTEMÁTICA
CEPHALOPODA
SISTEMÁTICA
CEPHALOPODA
Coleoidea
SISTEMÁTICA
CEPHALOPODA
Endoceratoidea (Ordovícico Temprano-Silúrico Medio)
Conchilla: externa ortocónica o raramente cirtocónica
Suturas: simples-ortoceratíticas
Sifúnculo: grande (hasta 1/4 del diámetro total); en posición
marginal o submarginal ventral; cuellos septales retrocoaníticos;
anillos conectivos delgados o gruesos; sin depósitos camerales; con
depósitos endosifunculares
SISTEMÁTICA
CEPHALOPODA
Actinoceratoidea
(Ordovícico Medio-Carbonífero Tardío)
Conchilla: externa ortocónica longicónica, algunas
cirtocónicas
Suturas: simples-ortoceratíticas
Sifúnculo: grande (hasta 1/2 del diámetro total); en
posición marginal o subcentral ventral; anillos
conectivos delgados o gruesos; con depósitos
camerales; con depósitos endosifunculares; cuellos
septales retrocoaníticos; anillos conectivos
cirtocoaníticos
SISTEMÁTICA
CEPHALOPODA
Bactritoidea
(Devónico - Pérmico)
Conchilla: externa exogástrica, ortocónica
o cirtocónica lisa
Suturas: simples-ortoceratíticas, con
lóbulo medio ventral, septos cóncavos
hacia la aberttura
Sifúnculo: pequeño, ventral o ligeramente
submarginal; cuellos septales
retrosifonados ortocoaníticos o
cirtocoaníticos; anillos conectivos rectos o
inflados; sin depósitos camerales; sin
depósitos endosifunculares;
SISTEMÁTICA
CEPHALOPODA
Nautiloidea
(Cámbrico Temprano – Holoceno)
Variados (diagnosis no simple)
Cameroceras
(Ordovícico medio)
SISTEMÁTICA
CEPHALOPODA
Ammonoidea
(Devónico Temprano - Cretácico Tardío)
Conchilla: externa exogástrica,
generalmente planoespiral
Suturas: agoniatíticas, goniatíticas,
ceratíticas y amoníticas
Sifúnculo: pequeño en posición marginal
ventral (en algunos dorsal); cuellos
septales procoaníticos; raramente
depósitos sifunculares; sin depósitos
camerales.
SISTEMÁTICA
CEPHALOPODA
Ammonoidea
-Alto valor bioestratigrágico
SISTEMÁTICA
CEPHALOPODA
SISTEMÁTICA
CEPHALOPODA
Coleoidea
(devónico Temprano –
Holoceno)
Actuales pulpos, calamares,
sepias y Argonauta.
Fósiles: belemnites y teutidos
(calamares)
Conchilla: generalmente
interna, fragmocono.
SISTEMÁTICA
CEPHALOPODA
Belemnitida (Jurásico – Cretácico)
SISTEMÁTICA
CEPHALOPODA
Teuthida (Devónico Temprano – Holoceno)
PALEOECOLOGÍA
CEPHALOPODA
Evolución de la conchilla ectocóclea
PALEOECOLOGÍA
CEPHALOPODA
PALEOECOLOGÍA
CEPHALOPODA
Morphological evolution of externally-shelled cephalopods during the most intense phase of the
"Devonian Nekton Revolution" in the Early and early Middle Devonian.
BIOESTRATIGRAFÍA
CEPHALOPODA
BIOESTRATIGRAFÍA
CEPHALOPODA
BIOESTRATIGRAFÍA
CEPHALOPODA
Cretácico inferior
BIOESTRATIGRAFÍA
CEPHALOPODA
BIOESTRATIGRAFÍA - PALEOBIOGEOGRAFÍA
CEPHALOPODA
PALEOBIOGEOGRAFÍA
CEPHALOPODA
Ammonoideos cretácicos de Colombia
Kimeridgiano: Guajira-Europa y México.
Barremiano-Valanginiano: Especies autóctonas y relación con Tethys.
Hauteriviano: Relación con Perú y México.
Barremiano: Se pierde relación con Perú.
Aptiano: Poca relación con Perú.
Albiano-Cenomaniano: Relación con Perú y Norte de África.
Turoniano-Maastrichtiano: Se establecen inmigrantes transatlánticos.
africanos y se desarrolla una sub-provincia Caribe.