Instrumental Quirurgico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROGRAMA: MAESTRÍA EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER


EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

TEMA:
GUÍA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN DE
INFECCIONES DE HERIDAS POSTQUIRÚRGICA, EN PACIENTES QUE
ACUDEN AL CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA #40 IESS QUEVEDO.

AUTORA: LIC. KERLY PASTORA SUÁREZ GUAMÁN.

TUTORES: DRA. SONIA NAVAS MONTERO


DRA. RONELSYS MARTÍNEZ

AMBATO-ECUADOR
2016
Certificación de los tutores:

Ambato, Agosto 28 del 2015

Certificación de los tutores:

Ambato, Agosto 28 del 2015

Dra. Mg. Sonia Navas Montero y, Dra. Ronelsys Martínez Martínez Mg. en calidad de
tutores CERTIFICAMOS Que el informe final de tesis previa a la obtención del grado
académico de Magister en Enfermería Quirúrgica, sobre el tema: “Guía de atención de
Enfermería para la prevención de infecciones de heridas postquirúrgica en pacientes
ambulatorios que acuden al centro de atención ambulatoria N°40 Quevedo elaborado por la
Lic. Kerly Pastora Suarez Guamán, alumna de la Facultad de Ciencias Médicas, Programa:
Maestría en Enfermería Quirúrgica, cumple con los requisitos legales y reglamentarios
exigidos por la UNIANDES, por lo que se autoriza su presentación para la defensa ante el
Tribunal de Grado correspondiente.

Dra. Mg. Sonia Navas Montero Dra. Ronelsys Martínez Martínez Mg

Tutora Tutora

Declaración de Autoría:

Yo, Lic. Kerly Pastora Suarez Guamán alumna de la Facultad de Ciencias Médicas,
Programa:
Declaración de Autoría:

Yo, Lic. Kerly Pastora Suarez Guamán alumna de la Facultad de Ciencias Médicas,
Programa: Maestría en Enfermería Quirúrgica de la Universidad Regional Autónoma de los
Andes “UNIANDES”, por mis propios derechos declaro: Que el contenido del presente
informe final de tesis, previo a la obtención del grado académico de Magister en
Enfermería Quirúrgica, denominada: “Guía de Atención de Enfermería para la prevención
de infecciones de heridas postquirúrgica en pacientes ambulatorios que acuden al centro de
atención ambulatoria N°40 Quevedo. “Es de mi absoluta responsabilidad, elaborado en
base a la investigación bibliográfica y lincografía y siendo los conceptos, ideas, opiniones,
conclusiones y recomendaciones que se encuentran en la investigación de mi autoría.
Dedicatoria:

Con infinito amor a mi querida hija y a mis padres, por su apoyo incondicional en la
consecución de este trabajo de maestría. A ellos de todo corazón les dejo este legado fruto
de mi esfuerzo y constancia.

La autora
Agradecimiento:

Agradecer en primer lugar a Dios por bendecirme para llegar hasta donde he llegado,
porque hiciste realidad este sueño tan anhelado. A mi hija y a mis padres, por su apoyo
incondicional y ser la fuente inagotable de amor, comprensión y más que nada por haber
sido mi aliento y fuerza durante todos estos años, Gracias por ser quienes son en mi vida.

A mis profesores durante toda mi carrera estudiantil porque todos han aportado con un
granito de arena a mi formación.

A mis tutores de tesis, Doctoras Sonia Navas Montero Mg y Ronelsys Martínez Martínez
Mg quienes con sus conocimientos, experiencia, paciencia y motivación lograron, en mí
que pueda terminar éste trabajo con éxito. A la Universidad Autónoma de los Andes,
UNIANDES Facultad de Ciencias MEDICAS Programa de Enfermería Quirúrgica.

Al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Quevedo quien me permitió


acceder a la información necesaria para el desarrollo de mi tesis de Investigación.

La autora
ÍNDICE GENERAL
Portada
Certificado de Tutores
Declaración de Tutoría
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice General
Resumen Ejecutivo
Executive summary
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1
Antecedentes de la Investigación ............................................................................................. 1
Situación Problémica .............................................................................................................. 4
Problema Científico ................................................................................................................ 8
Objeto de Investigación y Campo de Acción: .......................................................................... 8
Línea de Investigación: ........................................................................................................... 8
Objetivo General. .................................................................................................................... 9
Objetivos Específicos: ............................................................................................................. 9
Idea a Defender ....................................................................................................................... 9
Justificación del Tema .......................................................................................................... 10
METODOLOGÍA ................................................................................................................. 10
Metodología a emplear. ......................................................................................................... 10
Técnicas e instrumentos empleadas. ...................................................................................... 11
Resumen de la Estructura de la Tesis .................................................................................... 11
Elementos de Novedad Científica, Aporte Teórico y Significación Práctica. ......................... 12
CAPÍTULO I - MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 13
ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS. .............................................................................. 13
EPIGRAFE I: CIRUGÍA ....................................................................................................... 14
1.1 DEFINICION DE CIRUGIA Y SUS ANTECEDENTES. .......................................... 14
1.2. HERIDAS DEFINICIÓN ............................................................................................... 15
1.2.1 HERIDA QUIRÚRGICA ............................................................................................. 15
1.2.1.1 CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE HERIDA QUIRÚRGICA .................................... 16
1.2.1.2 INFECCIÓN EN LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS .................................................. 16
1.2.1.3 FACTORES DE RIESGO ......................................................................................... 17
1.2.1.4 CICATRIZACIÓN .................................................................................................... 18
1.2.1.5 VALORACIÓN DE LA HERIDA ............................................................................. 19
1.2.1.6 TÉCNICA DE CURACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS. .................................. 20
1.2.1.7 EL CUIDADO DE LA HERIDA ............................................................................... 21
EPIGRAFE II: BIOSEGURIDAD......................................................................................... 23
2.1 BIOSEGURIDAD ........................................................................................................... 23
2.2 PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD ......................................................................... 23
2.3 PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA ................................................................. 24
2.3.1 Clasificación de la Asepsia: .......................................................................................... 25
EPIGRAFE III: ENFERMERÍA............................................................................................ 26
3.1 Antecedentes de la Enfermería ................................................................................... 26
3.2 Concepto de Enfermería Quirúrgica ........................................................................... 26
3.3 Enfermería y cirugía ................................................................................................... 27
3.4 Presente y futuro de enfermería .................................................................................. 27
3.5 Rol de la enfermera quirúrgica ................................................................................... 28
3.6 Personal de enfermería .................................................................................................... 28
3.7 Modelo Enfermero ..................................................................................................... 30
3.7.1 MyraEstrinLevine: “Modelo de la Conservación" ......................................................... 30
3.7.2 Faye Glenn Abdellah: "Teoría de tipología de los problemas de enfermería" ................ 31
3.7.3 Madeleine Leininger: "Teoría de la diversidad y la universalidad de los cuidados
culturales". ............................................................................................................................ 31
3.8 Aspectos éticos y legales del proceso quirúrgico ......................................................... 31
3.9 Código de ética de enfermería. ................................................................................... 32
3.10 Responsabilidad Profesional. ......................................................................................... 32
3.11 Cuidados de enfermería en el paciente quirúrgico. ......................................................... 32
3.12 Cuidados de enfermería trans-operatorio ................................................................................ 34
3.15 Cuidados de enfermería de las heridas postoperatorias: ................................................. 35
EPIGRAFE IV: PROCESO DE ATENCÍON DE ENFERMERÍA (PAE) ............................. 36
4.1 ETAPAS DEL PA E ....................................................................................................... 36
4.5 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA............................................................................ 37
4.5.1 RIESGO DE INFECCIÓN ........................................................................................... 37
4.5.2 DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA ....................................................... 38
EPÍGRAFE V: PACIENTE AMBULATORIO. .................................................................... 40
5.1 Concepto: ........................................................................................................................ 40
5.2 Valoración del paciente: .................................................................................................. 40
5.2.1 Estado general del paciente: ......................................................................................... 41
5.2.1.1 Estado de conciencia: ................................................................................................ 41
5.2.1.2 Orientación:............................................................................................................... 42
5.2.1.3 Actitud ...................................................................................................................... 42
5.2.1.4 Decúbito:................................................................................................................... 42
5.2.1.5 Hábito: ...................................................................................................................... 43
5.2.1.6 Facies: ....................................................................................................................... 44
5.2.1.7 Estado de nutrición: ................................................................................................... 45
5.2.1.8 Estado de hidratación: ............................................................................................... 45
5.3 Antecedentes personales:................................................................................................. 46
5.3.1 Antecedentes de Nacimiento, Infancia y Pubertad. ....................................................... 46
5.3.2 Peso actual. .................................................................................................................. 47
5.3.3 Hábitos de alimentación ............................................................................................... 47
5.3.4 Ritmo defecatorio ......................................................................................................... 47
5.4 Antecedentes Patológicos: ............................................................................................ 47
5.5 Anamnesis de antecedentes sistemática por aparatos: ...................................................... 47
5.6 Antecedentes de Medio: .................................................................................................. 48
5.7 Fase en la atención del paciente: ...................................................................................... 48
5.8 Tipos de paciente: ........................................................................................................... 48
5.9 Deberes y derechos del paciente ...................................................................................... 49
5.9.1 Derechos del Paciente: ................................................................................................. 49
5.9.2 Deberes del Paciente: ................................................................................................... 50
5.10 Aspecto psicológico del paciente ambulatorio: .............................................................. 50
Valoración Critica ................................................................................................................. 52
Conclusiones Parciales del Capítulo. ..................................................................................... 52
CAPÍTULO II- MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA
PROPUESTA ....................................................................................................................... 53
2.1 Marco Institucional .................................................................................................... 53
2.2 Procedimiento Metodológico ...................................................................................... 55
2.2.1 Modalidad .................................................................................................................... 55
2.2.2 Tipo de investigación ................................................................................................... 55
2.2.3 Diseño de investigación: ............................................................................................... 55
2.2.4 Métodos teóricos de investigación ................................................................................ 56
2.2.5 Técnicas ....................................................................................................................... 56
2.2.6 Población y Muestra ..................................................................................................... 57
2.3 Análisis e Interpretación de Resultados ........................................................................... 58
2.3.1 Análisis de la encuesta aplicada al personal de Enfermería que labora en el CAA # 40
IESS Quevedo....................................................................................................................... 58
ENCUESTA A PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL CAA Nº40
IESS-QUEVEDO.................................................................................................................. 58
2.4 Conclusiones Parciales .................................................................................................... 70
FICHA DE RECOLECCION DE DATOS EN HISTORIAS CLINICAS .............................. 71
Conclusiones parciales del capítulo. ...................................................................................... 82
2.5 Propuesta del investigador. .............................................................................................. 83
CAPITULO III – VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU
APLICACIÓN ...................................................................................................................... 84
3.1 Propuesta ...................................................................................................................... 84
3.2 Datos informativos de la propuesta: ................................................................................ 84
3.3 Antecedentes de la propuesta........................................................................................... 85
3.4 Objetivo General ............................................................................................................. 86
3.5 Modelo Operativo ........................................................................................................... 89
3.6 Conclusiones parciales del capítulo. .............................................................................. 100
CONCLUSIONES GENERALES ....................................................................................... 101
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 102
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
Resumen Ejecutivo

La actividad quirúrgica desde su aparición ha provocado tantos problemas como los que ha
resuelto, a pesar que muchos de ellos son inevitables hay un sinfín de acciones que pueden
ejecutarse para la prevención.

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, en los pacientes que


acudieron al centro de atención ambulatoria #40 IESS Quevedo, en el periodo comprendido
entre enero y junio 2015 con el objetivo de diseñar una capacitación en aplicación de
normas de bioseguridad para el personal que maneja a los pacientes con heridas, para
prevenir las infecciones postquirúrgicas en estos pacientes.

El universo de estudio estuvo constituido por 70 pacientes que acudieron a dicho centro con
infección de la herida postquirúrgica y 10 enfermeras que laboran en esta entidad, por ser el
universo pequeño (80) no se seleccionó muestra.

Al finalizar el estudio se concluyó que no se practica adecuadamente las normas de


bioseguridad en el Centro de Atención Ambulatorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (CAA IESS) Quevedo en los pacientes ambulatorios por parte del personal de
enfermería, los pacientes ambulatorios que presentaron algún signo de infección en su
mayoría son de edad adulta y padecen de Diabetes Mellitus. Se apreció además que los
pacientes no acuden regularmente al área de curación a realizarse su tratamiento oportuno.
Se pudo observar la necesidad sentida e inmediata de concientizar al personal de enfermería
para prevenir infecciones de heridas postquirúrgicas en estos pacientes. Por todo lo anterior
se diseñó la guía de capacitación para aplicar las normas de bioseguridad en el personal de
enfermería.

Palabras clave: Guía de atención de enfermería, heridas quirúrgicas, prevención.


Executive Summary

The surgical activity since its appearance has caused many problems as they solve,
although many of them are unavoidable there are plenty of actions that can be performed, in
order to reduce post-surgical complications that not all contexts are implemented. This
exposed the occasion to carry out an investigation to identify the main causes of the
increase in postoperative wound infections in outpatients; this group being a representative
of sepsis in surgical activity number
To achieve the objective of this research is qualitative and quantitative method was applied
to the implementation of the inductive -deductive, analytic-synthetic, historical and logical,
descriptive methods explicative; techniques that gave answer to the problem were used. It
followed a line of research in Management in the Health Services; it was sponsored by the
University of the Andes and the backing of the CAA No. 40 IESS - Quevedo.
Given the evidence of a lack of need for a guide to nursing care for the prevention of
postoperative wound infections in outpatients in the area of healing No.4 Quevedo CAA it
has taken into account the development and implementation of this guide it will be of great
importance in the service as it is applied to prevent physical and psychological
complications in patients who have undergone different types of surgery; thus nursing staff
would provide humanized quality care

Keywords: Nursing, surgical injury prevention guide.


INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación

Las infecciones de herida quirúrgica (IHQX) son una causa frecuente de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, se estima que anualmente ocurren 3.500 000 IHQX, con una
razón aproximada de tres infecciones por cada 100 cirugías. Se calcula que, por sí solas, las
IHQX son responsables de 24% de todas las infecciones nosocomiales (IN). (CASTILLO,
2011)

Las infecciones relacionadas a cirugía han plagado la humanidad a través de los años y los
esfuerzos para controlarlos han determinado tres épocas, la primera, desde la prehistoria
hasta 1860, en la cual se manejaba en forma empírica las heridas, la segunda de 1863 a
1940 dada por la práctica quirúrgica aséptica y antiséptica a partir del conocimiento de la
patogénesis bacteriana de la infección y la tercera desde 1940 hasta el presente,
determinada por la aparición de los antibiótico.

En 1862, Luis Pasteur establecía los conceptos de sepsis y asepsia, tres años después
Joseph Lister demostraba la acción de la antisepsia en la cirugía ortopédica con la
aplicación de fenol. Este método de antisepsia fue gradualmente aceptado por otros. La
verdadera revolución de la era de los antibióticos determinó que los procedimientos
quirúrgicos fuesen cada vez más complejos, invasivos, y en definitiva constituyan un
impulso importante para el desarrollo de la cirugía moderna.

Existen varios estudios realizados sobre la calidad de las cirugías donde se demuestra que
una de las principales complicaciones son las infecciones de las mismas, debido a un mal
tratamiento realizado por el personal de enfermería, tales como, el realizado en los EE.UU
(Estudio de nueva York) (Estudio de la Práctica Médica de Harvard), donde se demuestra
que de 124 pacientes con infecciones en sus heridas se debe a una nulidad del uso de plan
de cuidados de enfermería en un 25% de los pacientes en estudio.

1
En los últimos años se han realizado diversas investigaciones sobre infección de heridas
quirúrgicas, con la finalidad de determinar los principales factores de riesgo asociados a
dicha infección nosocomial y poder establecer medidas de control y prevención.

El Dr. Leucoma Fernández en su Tesis Doctoral (1997.), afirma que la tasa de infección de
heridas quirúrgicas obtenida se incrementa a medida que aumenta el grado
de contaminación del procedimiento quirúrgico, además concluye que existe un incremento
en la tasa de complicaciones infecciosas en pacientes quirúrgicos malnutridos, atribuido a
una disminución de las defensas inmunes del huésped.

Por otra parte, en el estudio realizado por el Dr. Moirano, Juan J; Sliwinski, Raúl titulado,
"Estudio prospectivo sobre infecciones en heridas operatorias", se establece como factores
significativos en la aparición de infección de las heridas la mayor edad de los pacientes,
mayor promedio de tiempo operatorio, mayor número de días de internación previos a la
cirugía y presencia de patologías previas concomitantes, como el alcoholismo y
la obesidad.

Finalmente el Instituto Nacional de Epidemiologia "Dr. Juan Jara" y la Sociedad Argentina


de Infectología, el Congreso SADI 2009, elaboraron el consenso: "Prevención de infección
del sitio quirúrgico y seguridad del paciente en el pre, intra y postquirúrgico", que
comprende un conjunto de recomendaciones y un listado de comprobación de seguridad a
realizarse ante un acto quirúrgico. En este documento también determinan un conjunto
mínimo de estándares básicos de prevención, que sean fáciles de implantar, aplicar y medir.

Las complicaciones más frecuentes que presentan las heridas quirúrgicas son la infección y
la hemorragia y tienen como consecuencia la mayor estancia hospitalaria con los perjuicios
que esto conlleva, como el mayor riesgo de infecciones nosocomiales, incomodidad para el
paciente, mayor gasto sanitario, etc.

En la revisión de proceso de evolución de la enfermaría se observa que el cuidado que


estos facultativos ofrecen al paciente, ha estado estrechamente ligado y caracterizado a cada

2
momento histórico, asumiendo de forma constante y universal las responsabilidades que en
materia de cuidados de la salud, la sociedad exige. Los seres humanos con nuestra
naturaleza histórica, al mismo tiempo que vivimos, tenemos y hacemos historia, es por ello,
destacable el papel de la enfermería, sus cuidados así como los avances surgidos
posteriormente. Para la enfermera la observación de la misma y la reflexión sobre su actual
labor profesional, da gran sentido a la experiencia y facilita la orientación del desarrollo
futuro de su labor.

En la actualidad, la enfermera juega un papel significativo y responsable en el proceso en la


atención del paciente, en el caso de las heridas quirúrgicas, debe saber identificarlas y
clasificarlas de acuerdo con su etiopatogenia, conociendo las diferencias clínicas entre los
tipos de heridas, evaluar al paciente como un todo (no sólo la herida), contemplando todos
los factores que influyen en el proceso de cicatrización, como es el estado nutricional y
metabólico, el compromiso vascular periférico, las enfermedades asociadas, el uso de
medicamentos y el entorno psicosocial del paciente.

Es importante cumplir con las condiciones que favorecen la evolución y pronóstico de las
heridas quirúrgicas situación en donde el papel de la enfermera también es significativo.
El mantener las heridas en un medio húmedo en forma continua, ayuda a la cicatrización,
en cuanto a la rapidez y seguridad de la misma; otros factores como, el desbridamiento, con
las diferentes técnicas que existen, para el retiro del tejido necrótico; el manejo de la carga
bacteriana, evitar la infección que impide el proceso de cicatrización, proteger la piel
vecina y el manejo del dolor, son aspectos donde de igual manera la enfermera debe ser un
fiel guardián. En consecuencia conocer y utilizar las técnicas avanzadas en el cuidado de
heridas, entre las que se encuentran el uso de ultrasonido, los factores de crecimiento, los
apósitos biológicos, la terapia con larvas y la terapia de presión negativa; cuya utilización
depende de las necesidades del paciente.

Finalmente hacer uso de las facilidades modernas con que se cuenta para el manejo de las
heridas complejas, como el grupo de los apósitos especializados y las técnicas avanzadas.
Los apósitos se pueden agrupar en siete tipos que son: los hidrocoloides, los alginatos, las

3
películas transparentes, los hidrogeles, los mixtos, para el control de la infección y los de
matriz extracelular.

En nuestra institución la infección de heridas quirúrgicas es una complicación muy


frecuente, lo cual no está ligado con la carga asistencial fundamentalmente quirúrgica que
se brinda en el instituto, debido a que en la misma solo se realizan cirugías menores de
urgencia, En reportes de otras instituciones de salud del país, este tipo de afección sigue
siendo un problema de salud importante en las unidades quirúrgicas.

La evolución de los cuidados de enfermería está íntimamente anexada con el concepto de


salud-enfermedad de cada época histórica, los cuidados adquieren un papel auxiliar del
médico hasta llegar a la profesionalización de la enfermería, donde el cuidado se conforma
desde una perspectiva holística y se trabaja en ámbitos como la docencia, la gestión y la
investigación.

De este modo, se implantó una metodología de trabajo propia, denominada Proceso de


Atención de Enfermería y se creó la necesidad de un lenguaje común, apareciendo entonces
las Taxonomías NANDA, NOC y NIC. Como enfermeras además de prestar cuidados
debemos tener una visión amplia del pensamiento crítico, basando los cuidados en enfoques
basados en la evidencia. El concepto de cuidado o de ayuda a los demás ha estado presente
desde el inicio de la civilización hasta llegar a nuestros días.

Situación Problémica

Las cirugías desencadenan infecciones ya que debido a la naturaleza del procedimiento,


invariablemente alteran las primeras líneas de defensa del paciente, la barrera cutánea o
mucosa, dando oportunidad a la intervención de los factores de riesgo relacionados con el
huésped y con el procedimiento quirúrgico, continúan siendo una causa importante de
morbilidad y mortalidad en los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica, a pesar

4
del desarrollo científico, mejorar en las técnicas operatorias, mayor comprensión de su
patogénesis y del uso de antibióticos profilácticos.

Cientos de personas en países subdesarrollados que están siendo afectados por esta
complicación, en Latino América se estima que el 80% de los pacientes sometidos a
intervenciones quirúrgicas son afectados, y solo en 1998 más de 150 personas murieron por
esta causa, lo más preocupante es que los pacientes con mayor riesgo a una contaminación
son los que presentan heridas abiertas y/o presencias de drenes.

Actualmente la infección del sitio quirúrgico (ISQ), antes denominada infección de herida
quirúrgica, es la tercera infección nosocomial más frecuente (14 a16%) y la primera entre
los pacientes quirúrgicos (38%). La ISQ es aquella que ocurre en los 30 días posteriores a
la cirugía, o en el plazo de un año si se dejó un implante; afecta piel y tejido celular
subcutáneo (ISQ incisional superficial), o tejidos blandos profundos de la incisión (ISQ
incisional profunda) y/o algún órgano o espacio manipulado durante la intervención (ISQ
de órganos y espacios).

En la actualidad, en Estados Unidos se calcula que se realizan 27 millones de


procedimientos quirúrgicos cada año. El Centro para el Control de las Enfermedades
(CDC) de los Estados Unidos estima que aproximadamente 2.7% de las cirugías se
complican con una infección, lo cual significa una cifra de 486,000 infecciones
nosocomiales anuales La tasa de ataque de las ISQ varía según el tipo de cirugía y de
hospital. De acuerdo con la clasificación tradicional de las heridas, las cirugías limpias son
las que tienen menos probabilidad de infectarse; sin embargo, existen variaciones
importantes que tienen que ver con el procedimiento per se, por lo que se encuentran las
tasas más altas en cirugía cardiaca (2.5 infecciones por 100 egresos), seguidas de las de
cirugía general (1.9 infecciones por 100 egresos) y cirugía de trauma y/o quemados (1.1 por
100 egresos).

El tamaño del hospital y el hecho de que sea un centro de enseñanza también son factores
importantes, ya que, por ejemplo, en los hospitales de enseñanza con más de 500 camas, la
frecuencia de las ISQ suele ser más alta (8.2 infecciones por 100 egresos).8 Las ISQ
incrementan la morbimortalidad, los días de estancia hospitalaria y los costos de atención.
5
Éstas prolongan la estancia hospitalaria a un costo de 400 a 2,600 dólares estadounidenses
por infección quirúrgica. En un estudio pareado de cohorte, se observó que entre los
pacientes que tuvieron una ISQ se presentó un riesgo 1.6 veces mayor de ser admitidos a la
unidad de cuidados intensivos y 5.5 veces más de ser reingresados al hospital después del
alta, comparativamente con el grupo control.

En 1999 el costo atribuible de las ISQ en Estados Unidos se estimó en tres billones de
dólares.Según la Organización Mundial de la Salud, el 8,7% de los pacientes de un hospital
presenta infecciones nosocomiales, las más frecuentes son las heridas quirúrgicas.En un
estudio realizado en países latinoamericanos incluido el Ecuador llamado Evaluación de la
Infección Hospitalaria en siete países latinoamericano, realizado en el año 2006 y 2007 en
67 instituciones de salud, arrojo resultados como, del total de hospitales evaluados, 33%
tenían regulaciones escritas para prevenir la infección nosocomial, pero solo el 28% de esas
regulaciones estaban fundamentadas en evidencia científica‖. Se encontró que los métodos
de esterilización y desinfección de alto nivel eran adecuados en 70% y 52% de las
instituciones evaluadas respectivamente. El 19% de los hospitales contaban con
instalaciones para lavado de manos en las áreas de atención de pacientes y el 28% en las
áreas reservadas para preparar medicamentos o realizar procedimientos invasivos‖10 En los
Hospitales de Latinoamérica, se ha observado que existen infecciones y complicaciones de
la herida quirúrgica en pacientes en los que se realizaron especialmente cirugías con heridas
contaminadas y sucias, no se ha realizado ningún estudio estadístico de las diferentes
infecciones que se presentan en el área de cirugía.

En el Ecuador no existen datos estadísticos sobre las infecciones y complicaciones de las


heridas postquirúrgicas pero se conoce que los microorganismos responsable de las
infecciones de la heridas quirúrgicas son las bacterias Gram positivas Staphylococcus
áureos, Enterococos, y los Gram negativos como la Klebsiella, Enterobacter, E. Coli,
Pseudomona, Proteus Mirabilis, entre otros.

En Ecuador Provincia de Los Ríos, específicamente en lo que se refiere a la atención de


enfermería para la prevención de infecciones de heridas postquirúrgicas en pacientes

6
ambulatorios que acuden al Centro de Atención Ambulatoria N°40 Quevedo, no se ha
realizado aún ningún estudio descriptivo analítico acerca de técnicas de curación en el que
se demuestre el porcentaje de las enfermeras en conocimientos sobre los antecedentes
personales, las alteraciones nutricionales y los medicamentos que influyen en el proceso de
cicatrización, también se observó que un poco más de la mitad no informan debidamente
sobre los signos y síntomas de la infección, el aspecto de herida y las fases de cicatrización.

Así mismo se determinó que no existe ningún dato estadístico acerca de los factores de
riesgo que influyen en la infección nosocomial de la herida quirúrgica, y por tanto se hace
necesario el respectivo estudio para la identificación de los mismos y así aportar con datos
que lleven a un mejor manejo del paciente quirúrgico que desarrolla ISQX y mejorar tanto
la calidad de vida del paciente, como la calidad de atención y también a reducir costos que
el hospital debe asumir con estas patologías.

El trabajo de investigación está relacionado con el incremento de heridas infectadas


postquirúrgicas que se reportan en el centro de atención ambulatoria IESS-Quevedo.

La Unidad de Atención Ambulatoria N°40 pertenece al Instituto Ecuatoriano de Seguridad


Social, ubicada en la ciudad de Quevedo provincia Los Ríos, presta atención en las
siguientes especialidades: Traumatología, Pediatría, Ginecología, Dermatología, Urología,
Medicina Interna, Medicina familiar, Medicina general, Laboratorio, Imagenología,
Urgencia, Departamento de Enfermería, Rehabilitación y Fisiatría. El área de enfermería
brinda el servicio de curación de heridas traumáticas postquirúrgica, quemaduras, pie
diabético en pacientes ambulatorios; además colocación de sondas y talla vesicales,
aplicación de medicación intramuscular, intravenosa, subcutánea, prueba de sensibilidad,
retiro de puntos, etc.

Las curaciones de heridas postquirúrgicas que se realizan en el área de enfermería, se hacen


de acuerdo al criterio individual por parte del personal de enfermería, debido a que no
existen protocolos y guías de manejo de heridas, por lo que en ocasiones existe un retraso
en la cicatrización.

7
El área de curación del CAA #40 IESS QUEVEDO no dispone de material suficiente e
idóneo para la atención de los diferentes tipos de heridas, no se cumplen con las medidas
universales de Bioseguridad, y no realizan capacitaciones continuas y/o actualizaciones
sobre los nuevos métodos, y técnicas de curación. Otras de las causas es la falta de un plan
de alta para los pacientes en donde se indican cuidados generales sobre las heridas, que
este debe cumplir hasta su total recuperación.

Problema Científico

El desconocimiento y la inobservancia de las normas de bioseguridad, por enfermería,


inciden en la aparición de infecciones posquirúrgicas en pacientes ambulatorios atendidos
en el Centro de Atención Ambulatorio # 40 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,
de Quevedo.

Objeto de Investigación y Campo de Acción:

Objeto de Investigación: Cirugía (Enfermería quirúrgica)

Campo de Acción: Infecciones posquirúrgicas en pacientes ambulatorios.

Lugar y tiempo

Este trabajo investigativo se realizó en el centro de Atención Ambulatoria IESS Quevedo


desde enero a junio del año 2015.

Línea de Investigación:

Gestión de salud y prevención de enfermedades

8
Objetivo General.

Proponer una guía de capacitación de norma de bioseguridad en la atención de enfermería,


para disminuir las infecciones posquirúrgicas de heridas en pacientes ambulatorios
atendidos en el Centro de Atención Ambulatoria del IESS DE Quevedo.

Objetivos Específicos:

 Fundamentar teóricamente la enfermería quirúrgica, las heridas y las infecciones


postquirúrgicas y la bioseguridad.
 Determinar la situación actual, de infecciones de heridas postquirúrgicas, así como el
conocimiento y observancia de la bioseguridad, de profesionales de enfermería que
asiste a los pacientes, que acuden al CAA # 40 de Quevedo.
 Seleccionar los elementos adecuados, para la propuesta.

Idea a Defender

La inobservancia de las normas de bioseguridad y el inadecuado manejo de las heridas


quirúrgicas inciden en la aparición de infecciones posquirúrgicas, en pacientes atendidos
en el CAA # 40 de Quevedo.

Variables de la Investigación

Variable Independiente: Capacitación de normas de bioseguridad.

Variable Dependiente: Infección de heridas postquirúrgicas.

9
Justificación del Tema

Desde el propio surgimiento del hombre aparecen los procederes quirúrgicos los que han
ido evolucionando, según evoluciona la humanidad, y junto a aquellos han estado siempre
presentes las pautas, normas y cuidados, para que tal proceder tenga éxitos en el acto, así
como en su evolución y pronóstico favorable. No obstante se conoce que no en todos los
casos se cumplen las reglas que garantiza que esto sea un procedimiento parabién del ser
humano sin llevar consigo efectos secundarios que cobran gran porciento a la salud integral
de este, por lo que en la actualidad, en este u otro contexto esta investigación es pertinente.

Las normas de Bioseguridad, constituyen un guardián insuperable para la vigilancia del


cumplimiento de las pautas que permiten que en toda la ruta quirúrgica el paciente no sea
agredido por factores que interfieren el alcance de la meta de este acto terapéutico en
todas sus etapas.

La sospecha comprobada de la inobservancia de la bioseguridad, en los procederes de


enfermería en la atención de los pacientes ambulatorios, con infecciones posquirúrgicas
motivo a esta investigación. Por lo expuesto antes se asevera que este trabajo es de gran
importancia pues con la propuesta se puede dar solución a situaciones que agravan la
salud del ser humano por razones evitables.

METODOLOGÍA

Breve explicación de la metodología investigativa a emplear.

Metodología a emplear.

 Descriptivo: para conocer cómo se manifiestan las los factores que influyen en la
aparición de las infecciones posquirúrgicas de las heridas quirúrgicas.

10
 Transversal: recolectar datos, describir las variables y analizar la incidencia de
factores que inciden en la aparición de infecciones posquirúrgicas.

 Inductivo-deductivo: permitirá cumplir los objetivos propuestos y ayudan a


verificar las variables planteadas.

Técnicas e instrumentos empleadas.

 Encuesta: esta técnica aplicada con su instrumento correspondiente como es el


cuestionario, nos permite conocer el nivel de conocimiento de las normas de
bioseguridad y el cumplimiento de las mismas por los profesionales de enfermería
en la asistencia de pacientes con heridas quirúrgicas, correspondiente a la muestra
para de esta investigación.

 Revisión de Historias Clínicas: a través de un instrumento como es la ficha de


recolección de datos se realizará la revisión de historias clínicas de los pacientes con
diagnóstico de Heridas Quirúrgicas para poder obtener el comportamiento de
infecciones de heridas postquirúrgicas en estos pacientes.

Resumen de la Estructura de la Tesis

La estructura del trabajo de investigación se sujeta a la normativa entregada por la


universidad esto es: Las páginas iniciales, el resumen ejecutivo, que permite identificar el
problema investigativo, la línea de investigación, la metodología empleada, las mismas nos
conducen a los resultados de la investigación de campo. La introducción, que con su genial
resumen involucra los antecedentes de la Investigación, esto es, la evolución del problema
hasta el estado actual, el planteamiento del problema debidamente contextualizado en vía
directa para la formulación del problema, su justificación y el aporte teórico práctico.
Considera tres capítulos, el Capítulo I el marco teórico que es la explicación científica del
problema y con sus cuatro epígrafes: epígrafe I Cirugía, epígrafe II Bioseguridad, epígrafe

11
III Enfermería, epígrafe IV Proceso de Atención de Enfermería ( PAE) epígrafe V
Paciente Ambulatorio; Capítulo II el marco metodológico y el planteamiento del problema
que implicó la investigación de campo, el análisis estadístico y respectiva interpretación
para culminar con el capítulo III. Después de cada capítulo se presentan las conclusiones
parciales del mismo y al final las conclusiones generales del trabajo investigativo.

Elementos de Novedad Científica, Aporte Teórico y Significación Práctica.


Aporte Teórico.- La medicina en general y en particular la enfermería ha evolucionado
permanentemente, el trabajo de investigación que se somete a consideración social será
sustentado sobre la base de fundamentos teóricos actuales e innovadoras acordes además al
avance científico y tecnológico. Se considera que el aporte teórico de este trabajo será
significativo y de sustento científico a considerar.

Significación Práctica.- Al intentar describir síntomas y fenómenos de salud los


beneficiarios serán en primer lugar los usuarios y en segundo lugar los profesionales de
enfermería que al diseñar y aplicar la propuesta se fortalecerá el aprendizaje; gran cantidad
de enfermeras recibirán el apoyo y la significatividad práctica de la investigación. Con el
diseño de la propuesta de investigación, el personal de salud será capacitado, concientizado
y actualizado en la utilización de las normas de bioseguridad, beneficiando así a este grupo
de pacientes.

Novedad Científica.- A pesar que este estudio no ofrece un aporte científico novedoso
para la literatura universal, si se considera que es un aporte significativo para la ciencia, al
hacer rectificaciones de errores, que pueden ser solucionados con la propuesta, y beneficiar
prácticamente a la comunidad afectada, además de aportar aspectos teóricos para próximas
investigaciones.

12
CAPÍTULO I - MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS.

Las infecciones en las heridas quirúrgicas a través de los años, se ha incrementado cada día
más, aunque se han realizado esfuerzos para controlarlas, aún persisten en la actualidad. En
México se realizó una investigación sobre “factores contribuyentes y determinantes de
infección post-quirúrgica” Los resultados muestran que el 80% del personal de enfermería
no daba importancia a la utilización de las medidas de bioseguridad. Este estudio es
importante porque guarda relación con nuestra investigación. Porcel, M (2005)

Otro de los temas que tienen relación con esta investigación es un trabajo de grado titulado
“Concientización del personal de enfermería con relación a la bioseguridad en el área de
urgencia del hospital Miguel Pérez Carreño” El objetivo era crear conciencia al personal de
los riesgos y de las medidas que debe tomar. El resultado determino que el 47% del
personal no conoce las normas y por ello el alto índice de infección, lo cual es importante
diseñar estrategias educativas para solventar la situación. Cartagena, C (2002).

Y finalmente una de las investigaciones que guarda mayor relación con este tema sobre
“Aplicación de las medidas de bioseguridad y manejo de la herida “del hospital Lic. José
María Benítez de la Victoria, tuvo como objetivo determinar la aplicación de las medidas
de bioseguridad y el manejo de herida por el personal de enfermería. Los resultados nos
indican que el 56% del personal no aplican las normas de bioseguridad y no realizan los
procedimientos adecuados para el manejo correcto de la herida quirúrgica. Armas, E. Ibarra
y Naranjo. (2004).

13
EPIGRAFE I: CIRUGÍA

1.1 DEFINICION DE CIRUGIA Y SUS ANTECEDENTES.

La cirugía constituye una parte de la medicina que ha adquirido extraordinaria importancia


en la curación de los enfermos. Etimológicamente deriva de la palabra griega cheirourgia,
de cheir: mano, y ergon: trabajo manual.
Puede definirse entonces como una rama de la medicina, que trata las enfermedades por
medio de operaciones realizadas con las manos y/o con ayuda de instrumentos.
La intervención quirúrgica es un paso del proceso total de la lucha por la recuperación o la
conservación de la salud, que ofrece esperanzas a personas de todas las edades, con
padecimientos que la requieren. Cualesquiera sean las razones o circunstancias que llevan a
los pacientes al quirófano, el cuidado dentro de la sala de operaciones constituye parte
integral del servicio de enfermería, que cubre una necesidad que no puede ser satisfecha por
el paciente solo o su familia.
A medida que aumenta la complejidad de los servicios de diagnóstico y de sostén, también
lo hacen los procedimientos quirúrgicos. Esta complejidad forma parte del procedimiento
sistemático del quirófano. Todo esto, hace imprescindible que los enfermeros cuenten con
amplios conocimientos y habilidades técnicas especializados; a la vez que deben desarrollar
la capacidad de juicio crítico basado en teoría y habilidades intelectuales, que les permita la
aplicación de un método humanista en sus responsabilidades como defensores del paciente.

Es lugar común entre los estudiosos de la Historia de la Medicina, considerar a la cirugía


como la rama más vieja de la terapéutica; desde siempre el hombre ha debido luchar contra
heridas y enfermedades y como lo indican los hallazgos de la antropología, desde el
paleolítico inferior se realizaron intentos de curar heridas y enfermedades diversas por
medio de la cirugía, con resultados alentadores en muchos de los casos, así lo atestiguan
cráneos trepanados (antiquísimos) con procesos cicatriciales muy avanzados.

La cirugía es la terapia más antigua de la humanidad, quien ha devuelto la vida a


incontables seres humano, pero siempre ha tenido presente una latente adversidad y entre

14
otras la más antigua, como es el flagelo de la infección, quien en innumerables veces,
derrota el éxito de un excelente y costoso proceder quirúrgico. Son múltiples las vías por
donde ataca este verdugo de la salud, en esta circunstancia, pero es bien conocido que el
sitio quirúrgico es de gran preferencia.

Las infecciones en las herida quirúrgicas a través de los años, se ha incrementado cada día,
y aunque se han realizado esfuerzos para controlarlas, aún persisten en la actualidad.

Desde el punto de vista moderno, se puede intentar definir lo que es una infección: “La
infección se caracteriza por la penetración y desarrollo en un ser vivo de microbios
patógenos, llamados agentes infecciosos, que invaden el organismo, por vía sanguínea,
como en la septicemia, o que permanecen localizados, como en la neumonía o en abscesos,
etc., vertiendo sus toxinas en la sangre, según una definición popular” Diccionario Larrouse
Según una obra especializada (Cruickshank), para que una infección se dé, son necesarias:
La patogenicidad, o la capacidad de iniciar enfermedad, es una cualidad relativamente rara
entre los microbios. Requiere los atributos de la transmisibilidad o comunicabilidad de un
huésped o depósito a un nuevo huésped, de la infectibilidad o la habilidad de abrir una
brecha en las defensas del huésped y la virulencia, un factor variable que puede incrementar
o reducir la capacidad del patógeno para causar una enfermedad declarada

1.2. HERIDAS DEFINICIÓN


Las heridas son lesiones que rompen la piel o bien otros tejidos del cuerpo. Incluyen
cortaduras, rasguños y picaduras en la piel. Acostumbran a suceder a resultas de un
accidente más las incisiones quirúrgicas, las suturas y los puntos asimismo ocasionan
heridas.

1.2.1 HERIDA QUIRÚRGICA

Es la interrupción de la continuidad de la piel o tejido realizadas, por el cirujano con el


objetivo de ingresar a cualquier territorio del organismo.

15
Una de las causas que predisponen las infecciones de las heridas quirúrgicas es el personal
que está a cargo en el cuidado directo o indirecto de los pacientes como son los médicos,
licenciadas, auxiliares de enfermería, personal de laboratorio, camilleros, limpieza y
alimentación. (Chávez, 2012).

1.2.1.1 CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE HERIDA QUIRÚRGICA

HERIDA LIMPIA: Son aquellas heridas no traumáticas, donde la incisión atraviesa una
piel sana, sin entrar en contacto con las mucosas respiratorias, digestivas y genitourinarias.
La probabilidad de la infección es muy baja. (Chávez, 2012).

HERIDA LIMPIA CONTAMINADA: Son aquellas que se originan en cirugía electivas


que abordan el aparato digestivo o urinario. Las probabilidades de infección son mayores
ya que poseen flora bacteriana endógena. (Chávez, 2012).

HERIDA CONTAMINADA: Son heridas traumáticas sucias, donde se encuentra liquido


purulento visible de cualquier origen. (Chávez, 2012) 13.

HERIDA INFECTADA: Son aquellas heridas traumáticas con el tejido desvitalizado como
pueden ser por perforación visceral, el riesgo de infección es considerablemente mayor.
(Chávez, 2012).

1.2.1.2 INFECCIÓN EN LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS

La infección de la herida quirúrgica es la penetración y desarrollo de gérmenes patógenos


en el organismo por medio de la incisión quirúrgica; estas heridas tienen sus bordes
separados conocido como dehiscencia, con contenido de abundante material purulento, las
paredes de la herida con la ausencia de irrigación debido a que las bacterias que están
colonizadas en este sitio han degenerado la morfología celular local tornándose esto un
riesgo de muerte del tejido local. El organismo humano reacciona en defensa ante la

16
invasión microbiana desarrollando anticuerpos junto con las células leucocitarias que se
reproducen para formar una verdadera batalla con los agentes patógenos, añadiendo el
tratamiento antibiótico para oponerse a tal invasión microbiana en el organismo. (Martínez,
2008).

1.2.1.3 FACTORES DE RIESGO

El riesgo de infección de la herida quirúrgica es muy variable dependen desde los factores
de riesgo relacionados a los pacientes y los procedimientos quirúrgicos. Diferentes estudios
han identificado una serie de factores de riesgo que pueden influir en la aparición de la
infección de la herida quirúrgica. (Martínez, 2008).

Factores de riesgos relacionados al paciente tenemos:

 Edad: Esta variable ha sido identificada como factor de riesgo en diferentes


estudios, pudiendo manifestar un deterioro de la defensa del huésped o mayor
prevalencia de condiciones mórbidas con el avance de la edad, debido a que en un
tejido joven existe mayor producción de colágeno que favorece la cicatrización.
(Martínez, 2008).
 Desnutrición: Suele ser la consecuencia de la disminución de la ingesta oral,
aumento de pérdidas enterales o mala absorción. Las consecuencias de la
desnutrición son: alteración de la cicatrización de la herida, anemia, disminución de
la resistencia a la infección. (Martínez, 2008)
 Severidad de la enfermedad de base: Debido a la gravedad de la enfermedad de
base del paciente el riesgo de la infección de la herida quirúrgica se aumenta.
(Martínez, 2008)
 Obesidad: Factor de riesgo de un paciente obeso debido a que hay mucho tejido
celular subcutáneo y carece de vascularización, por esta razón la herida quirúrgica
no tendrá suficiente aporte sanguíneo, por lo tanto el tejido afecto no tendrá
oxigenación. (Martínez, 2008).

17
Factores de riesgo relacionado con el procedimiento quirúrgico:

 Lavados de manos: es la medida básica más importante y a la vez más simple para
prevenir las infecciones quirúrgicas. Esta debe ser incorporada como procedimiento
en la rutina de trabajo de todo el equipo de salud, debe supervisada
sistemáticamente por el personal encargado en cada servicio. Su objetivo
fundamental es prevenir la diseminación de microorganismos por vía mano portada.
 Vestimenta: el objetivo de utilizar el vestuario durante la cirugía, es de disminuir el
riesgo de infección de la herida quirúrgica, trasmitidas por fluidos biológicos.
 Técnica quirúrgica: la realización de un adecuado procedimiento quirúrgico
disminuye el riesgo de infección de herida.
 Tiempo quirúrgico: el tiempo quirúrgico como una variable independiente
asociada con el riesgo de infección de herida. El tiempo establecido es de 2 horas
como factor de riesgo de infección a través de diferentes factores, entre ellos un
mayor tiempo de exposición de la herida.
 Tipo de curación: El empleo en la curación de las heridas quirúrgicas de cintas
adhesivas elásticas no estériles, ha sido relacionado con el desarrollo de infección.
Factores relacionados con los microorganismos.
 Hospitalización prolongada
 Técnica de asepsia

1.2.1.4 CICATRIZACIÓN

La cicatrización es un proceso natural del cuerpo mediante el cual los tejidos se regeneran
dejando una cicatriz.

En el proceso de reparación se lleva a cabo una serie de eventos bioquímicos que suceden
para reparar el tejido dañado. Estos fenómenos ocurren con cierto solapamiento temporal y

18
pueden ser divididos para su estudio en las siguientes fases: inflamatoria, proliferativa, y de
remodelación.

FASES DE LA CICATRIZACIÓN

En la fase inflamatoria: Ocurre en el primer y segundo día, durante esta fase presenta un
proceso de coagulación que detiene la pérdida de sangre, además se liberan varios factores
para atraer células que fagociten; residuos, bacterias, tejidos dañados, luego formándose
una costra que cierra la herida.

La fase proliferativa: Esta fase ocurre durante el tercer y décimo cuarto día. En este tiempo
aparecen los fibroblastos o también denominadas células germinales del tejido fibroso las
cuales van a formar el tejido de granulación.

En la fase de maduración: Esta fase ocurre entre los 15 días hasta que logra la cicatrización,
uno de los factores que retrasan este proceso son pacientes que presentan, diabetes,
enfermedades de las venas o arterias, edad avanzada.

Este proceso de cicatrización de la herida evoluciona normalmente pero puede ser


interrumpido y conducido a la formación de una herida crónica cuando existen factores que
retrasan el proceso de cicatrización.

1.2.1.5 VALORACIÓN DE LA HERIDA

El manejo de la herida quirúrgica requiere un cuidado especial mediante los procesos de


atención de enfermería, realizando la valoración previa a la curación para poder planificar
los cuidados y brindan el confort y el cuidado a los pacientes, para lograr su recuperación.

Estado general del paciente: Toma de constantes vitales, estado del nivel de conciencia
permeabilidad de la vía aérea. En ausencia de causas que obliguen a una actuación urgente,
la valoración de la herida, se hace en función de la clasificación general.

19
Antecedentes personales: Influyen en la cicatrización de la herida y pronóstico del paciente:
edad, alergias, enfermedades y tratamiento.
VALORACIÓN INICIAL:

 Localización de la herida
 El tamaño de la herida
 Características
 Signos clínicos calor, edema, dolor, olor, secreción
 Estado de la piel (normal, edematoso, blanco, con brillo, caliente, enrojecido, seco,
escamoso, fino, etc.)

1.2.1.6 TÉCNICA DE CURACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS.

Es el procedimiento estéril para mantener la integridad de la piel, se debe realizarse con las
técnicas de asepsia y utilizando las barreras de protección con el fin de proteger al paciente
de cualquier agresión microbiana, evitando la infección de la herida quirúrgica.

Objetivo
Disminuir el número de microorganismos con el fin de prevenir infección de la herida.

Equipo y materiales

 Carro de curación.
 Riñón
 Guantes desechables y estériles.
 Apósito de gasa
 Solución antiséptica.
 Solución estéril para irrigación.
 Mascarilla.
 Bolsa para residuos biológicos.
 Esparadrapo.

20
Procedimiento

1. Verificar el expediente clínico e identificar al paciente.


2. Explicar el procedimiento que se va a realizar.
3. Colocar al paciente en una posición cómoda y asegurarse de la privacidad
4. Colocar la bolsa para los desechos.
5. Preparar el material necesario (gasas, apósitos, esparadrapo)
6. Realizar el procedimiento de lavado de manos.
7. Colocarse antiséptico.
8. Colocarse la mascarilla.
9. Colocarse los guantes desechables.
10. Despegar el apósito con una gasa humedecida.
11. Retirar el apósito con cuidado y depositarlo en la bolsa de desechos.
12. Examinar la herida: color, características, olor, secreciones.
13. Quitarse los guantes y desecharlos.
14. Colocarse los guantes estériles con la técnica aséptica
15. Limpiar la herida siguiendo las reglas básicas de asepsia del centro a la periferia, de
arriba abajo, de lo distal a lo proximal y de lo limpio a lo sucio. No frotar hacia atrás
y hacia adelante o de forma trasversal.
16. Enjuagar la herida con solución estéril para irrigación.
17. Secar la herida utilizando gasas quirúrgicas.
18. Quitarse los guantes.
19. Colocar esparadrapo para asegurar la fijación del apósito.

1.2.1.7 EL CUIDADO DE LA HERIDA

El cuidado de las heridas quirúrgicas depende de la observación y de los conocimientos que


tiene el personal de enfermería para realizar los procedimientos.

El personal de enfermería que realiza las curaciones debe tener en cuenta que:

21
 Al finalizar la cirugía debe de utilizar las medidas de bioseguridad y técnicas para
prevenir la infección de la herida quirúrgica.
 Realizar la valoración de la herida con el de planificar los cuidados.
 Se debe de mantener la herida cubierta durante las 24 a 48 horas para que se realice
el proceso de cicatrización.

22
EPIGRAFE II: BIOSEGURIDAD

2.1 BIOSEGURIDAD
“Es el conjunto de normas o medidas preventivas que debe de tomar el personal que
trabaja en áreas de salud, para evitar el contagio de enfermedades de los pacientes en el
área hospitalaria y en el medio general, por la exposición de los agentes infecciosos.”
(Espinosa 2010)

2.2 PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD

La bioseguridad está integrada por medidas y normas que tratan de preservar la seguridad
del medio ambiente en general, de los trabajadores pacientes y visitantes de algún lugar
donde se utilizan elementos físicos, químicos y biológicos sobre todo sangre y fluidos
corporales, que pueden provocar daño, por su carácter infeccioso o contaminante. (Espinosa
2007)

Universalidad: Las medidas de bioseguridad involucran a todos los pacientes, trabajadores


y profesionales de todos los servicios debido a que se asume que toda persona es portadora
de algún agente infeccioso hasta no demostrar lo contrario. (Espinosa 2010)
Uso de barreras protectoras: Estas barreras se utilizan para evitar el contacto directo entre
personas y objetos potencialmente contaminados o nocivos, se debe utilizar barreras
químicas, físicas, mecánicas. (Espinosa 2010)

Equipo de seguridad: se incluye entre las siguientes barreras primarias tantos los
dispositivos o aparatos que garantizan la seguridad de un proceso utilizando los equipos de
protección personal (guantes, batas, gafas, mascarillas, mandiles, botas). Espinosa, B
(2010)

Guantes: sirven para disminuir la trasmisión de gérmenes. Se utiliza en todo procedimiento


que implique manejo de material biológico o donde exista el riesgo a exposición de sangre
o fluidos corporales se utilizará guantes de látex, estos deberán ser descartados luego de ser
utilizados y remplazarlos por otros evitando así infecciones cruzadas. (Espinosa 2010).

23
Mascarilla: Es un medio de protección que debe de utilizar el personal de salud evitando
riesgo de infección a los pacientes ya que los gérmenes altamente patógenos se encuentran
en los orificios nasales o en la boca. (Espinosa 2010)

Batas: Es de uso obligatorio en el quirófano, esta ropa quirúrgica debe de ser de mangas
largas para protegerse de cualquier reactivo o agente químico o material biológico
manipulado en el centro quirúrgico. (Espinosa 2010)

Lentes protectores: Este medio de protección será utilizado durante la realización de


procedimientos que puedan generar expulsión de sangre u otros fluidos que estén
contaminados. (Espinosa 2010)

Zapatones: esto se los utiliza evitando ingresar microorganismos al centro quirúrgico.


(Espinosa 2010)

Lavado de manos: Este procedimiento se lo realiza con el fin de eliminar el mayor número
de microorganismos de las manos y antebrazos, se lo debe de realizar de 2 a 3 veces
enjuagándose cada vez con el fin de retirar el jabón contaminado. El lavado quirúrgico se
realiza antes de colocarse la bata y los guantes en cada intervención. Su objetivo es eliminar
la flora resistente y transitoria.
La duración de este procedimiento es durante 10 minutos requiere de fricción con atención
especial en el entorno y entre los dedos, donde existe la mayor cantidad de
microorganismos. (OMS, 2007).

2.3 PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA

Asepsia: Es la ausencia de los microorganismos este método evita que los microorganismos
salgan de un medio determinado, de tal forma que no trasmitan la infección. Es importante
que el personal de enfermería utilice las técnicas de asepsia en cada procedimiento y sobre
todo con responsabilidad para la prevención de infecciones.

24
2.3.1 Clasificación de la Asepsia:

Asepsia médica: Reduce la transmisión de microorganismos, este procedimiento lo


realizarán todas las personas que intervengan al acto quirúrgico con el fin de que se proteja
así mismo y a los demás de gérmenes patógenos. (Games, 2007)

Asepsia quirúrgica: Comprende los procedimientos usados para mantener el campo estéril y
libre de todos microorganismos. El propósito de esta técnica es evitar que ingresen agentes
patógenos en las cavidades del cuerpo. (Games, 2007)

Antisepsia: Proceso de destrucción de los microorganismos patógenos de los tejidos vivos.


(Games, 2007)

Antisépticos: Agentes desinfectantes que se aplica en la piel o la mucosa para destruir


microorganismos con el fin de reducir la cantidad de flora normal y contaminantes
microbianos de carácter patógeno. (Games, 2007).

Desinfección: Proceso de destrucción de microorganismos patógenos de superficies


inanimadas y materiales. (Games, 2007).

Desinfectantes: Agentes químicos que se usa para destruir microorganismos en superficies


y objetos inanimados. (Games, 2007).

Descontaminación: Disminución de la carga microbiana y toda materia extraña de la


superficie de objetos inanimados, mediante el uso de productos químicos. (Games, 2007).

25
EPIGRAFE III: ENFERMERÍA

3.1 Antecedentes de la Enfermería

Cuando Florence Nightingale publicaba, en 1859, su obra teórica acerca de la enfermería


profesional, señalaba que esas Notas de Enfermería (Nightingale, F., 1969), como tituló su
publicación, no habían sido escritas solo como un manual para enseñar a las enfermeras a
prodigar cuidados, sino para asistir a millones de mujeres, que tenían a su cargo la salud de
sus familias, “a pensar cómo prodigarles cuidados”. Esta aclaración resultaba casi
innecesaria puesto que después de las Cruzadas, en plena Edad Media, la contribución de
los hombres a la enfermería, debido a su participación en las Ordenes Militares,
prácticamente había desaparecido, quedando solo los casos de monjes que, desde el
medioevo, ejercían estas funciones.

3.2 Concepto de Enfermería Quirúrgica

La enfermería quirúrgica cumple diferentes funciones que pueden ser de asistencia,


docencia, administrativas y de investigación. En estas la enfermera (o) se desarrolla con los
valores éticos y morales. (FAPADBC, 2014).

“El profesional de la enfermería quirúrgica debe ser altamente calificado, especialista en


procedimientos y técnicas quirúrgicas, en la actualidad este facultativo debe ser capaz,
tanto de gerencial las unidades quirúrgicas como de desempeñar todas las funciones
inherentes al trabajo quirúrgico, optimizando la atención que se le ofrece al enfermo y
maximizando el manejo de los insumos y equipos a su cargo”. (Pág. 112).

En este campo se pueden desarrollar en los procesos pre, trans y post operatorio. Teniendo
dentro de estos una base legal.

26
3.3 Enfermería y cirugía

Enfermería es sinónimo de cuidados, y un modo humanístico y científico de ayudar y


capacitar a personas, familias y comunidades.

“Por lo que no cabe duda de que el cuidado que ofrece el profesional de enfermería es
complejo y variado, y se ha ido adecuando, a lo largo de la historia, en función de la
demanda social, adaptándose a las diferentes épocas, contextos y valores humanos, y
llegando a un punto en el que es indiscutible el reconocimiento, el aporte y la valía que
ofrece actualmente la disciplina enfermera a la totalidad de la población”. (OLTRA et al,
2010.)

La cirugía es una especialidad dentro de la Medicina cuya misión “es curar las
enfermedades o malformaciones, según corresponda, mediante intervenciones quirúrgicas.

“En tanto, dentro de la misma, nos encontramos con diversas especialidades o ramas,
como ser…la cirugía general, que se ocupa de las operaciones gastrointestinales, esto
incluye el estómago, el bazo, el páncreas, el hígado, las que corresponden a las glándulas
endócrinas y las cirugías torácicas no cardiovasculares”. (DEFINICIONABC, 2015. ).

3.4 Presente y futuro de enfermería

(HERNANDEZ, 2012), manifiesta que los cambios sociales y culturales que estamos
viviendo desde la última década del siglo XX, tienen una clara repercusión en el ámbito
académico, lo que plantea nuevos retos de futuro para la formación de la enfermera. En este
nuevo marco, el objetivo ha de favorecer el crecimiento social y la formación de quienes
deseen abrazar la profesión de la un incremento en la competitividad a en beneficio de la
humanidad.
“La Enfermería como profesión de servicio está influenciada y condicionada por todos
estos cambios que crean nuevos escenarios de salud y sociales, que deben afrontar las
profesiones sanitarias. Los enfermeros son un puntal imprescindible en toda la estructura

27
social, que contribuyen a proteger y mejorar la salud, así como a prevenir la enfermedad,
evitar sus secuelas y fomentar la seguridad y el bienestar de la población” (GRACIA,
2014). Pág. 58

Proporcionan cuidados al ser humano, a las familias y a los distintos grupos sociales a lo
largo de su ciclo vital.

3.5 Rol de la enfermera quirúrgica

La enferma quirúrgica es la responsable del uso y conservación del instrumental, así como
de mantener en el transcurso de la intervención el instrumental limpio, siempre que la
situación no lo impida

Ayuda a trasladar al paciente a la cama, cuidando las vías, sondas y drenajes y asegurando
la posición adecuada del paciente (flexión de miembros, apoyo sobre prótesis implantada).

Tanto para la enfermera instrumentista como para la enfermera circulante el conocimiento


de su trabajo es fundamental, ya sea para la rutina como para las situaciones de emergencia,
donde la velocidad y la precisión son imperativas. (SEAPREMUR, 2010).

Por esto tiene gran importancia el concepto de trabajo en equipo, ya que un equipo
experimentado trabajando en conjunto puede solventar situaciones de urgencia con gran
celeridad.

3.6 Personal de enfermería


Funciones generales

 Reciben al paciente en quirófano y comprueban que llega en condiciones óptimas para


la realización de la cirugía: sin prótesis, en ayunas, sin objetos metálicos.
 Prestan especial atención a su estado emocional, ayudándole en todo lo que precise.

28
 Colaboran con el anestesiólogo a fin de que pueda llevar a cabo el acto anestésico:
monitorizando al paciente, vías de administración de líquidos, medicación y sondajes.

a) Enfermera Instrumentista:
 Labores propias de instrumentación, manteniendo las normas de asepsia y esterilidad,
así como conservando la integridad y seguridad del campo quirúrgico.
 Colabora con los cirujanos en la cirugía.
 Control y recuento del instrumental Limpieza, desinfección y cuidados de la herida
quirúrgica.

b) Enfermera Circulante:
 Pilar del quirófano, siendo la responsable de ayudar y anticiparse ante cualquier
necesidad.
 Coordina todo el acto quirúrgico.
 Soluciona cualquier problema que pueda surgir.
 Elabora los registros según la normativa vigente reflejando: fecha de la cirugía, filiación
del paciente, horarios, diagnóstico preoperatorio, intervención, equipo quirúrgico,
monitorización, número de piezas remitidas a anatomía patológica, recuentos,
exploraciones especiales.

c) Auxiliar de enfermería:
 Su principal misión, que se pueda dar una asistencia de calidad.
 Se encarga de que se pueda llevar a cabo una asistencia diaria en quirófano.
 Realiza tareas de ordenación, reposición y limpieza.
 Auxiliar de servicios generales:
 Traslado de los pacientes al Área quirúrgica.
 Colabora en la colocación del paciente en la mesa.
 Colocación de mesas y accesorios.
 Traslado y colocación del material pesado. Transporte de muestras a distintos
laboratorios.

29
 Valora las condiciones psíquicas del paciente que ingresa para ser intervenida
quirúrgicamente y a la familia frente a la operación, reconociendo temores y angustias.
 Valora las condiciones socioeconómicas del paciente y su familia.
 Evalúa las condiciones físicas del paciente.
 Determina el diagnóstico del paciente, el tipo de cirugía que se realizara y las
indicaciones específicas del médico cirujano.
 Evalúa la experiencia (si el paciente tubo cirugías anteriores).
 Evaluar la capacidad de compresión del paciente y la familia frente a la educación que
se brinde.
 Evalúa funcionamiento vesical y hábito intestinal del paciente.

3.7 Modelo Enfermero

Los modelos de enfermero proporcionan conocimiento y guían al estudioso respecto a la


metodología, el uso de instrumentos, procedimientos, diseño, plan de análisis y todo el
proceso de investigación.

“guiar el proceso de investigación bajo el enfoque de una teoría o


bien modelo ideal se va a poder asegurar el conseguir desenlaces
con posibilidades de ser extendidos no solo a los sujetos de estudio
sino más bien a otros sujetos con peculiaridades afines, debido a
que esto enfoques fueron creados desde observaciones
repetidas”(DE LA FUENTE, 2013).

La investigación a su vez evalúa a la teoría, ya que se puede desechar o realizar


modificaciones con base a los resultados obtenidos.

3.7.1 MyraEstrinLevine: “Modelo de la Conservación"

Para Myra Estrin Levine, la salud está determinada socialmente. En su modelo deja
explicito que la salud esta predeterminada por los grupos sociales y no es solamente una

30
ausencia de situaciones patológicas. Presenta a la persona de forma holística y como el
centro de las actividades de enfermería.

3.7.2 Faye Glenn Abdellah: "Teoría de tipología de los problemas de enfermería"

Su trabajo se basa en el método de resolución de problemas, que ha tenido un gran impacto


en el desarrollo del plan de estudios de enfermería.

“Enfermería es tanto un arte como una ciencia que moldea las actitudes, los aspectos
intelectuales y las habilidades técnicas de la enfermera en cuanto al deseo y la capacidad de
ayudar a la gente, tanto si está enferma, como si no, enfrentándose a sus necesidades de
salud”. (FAYE, 2013).

La resolución de problemas es el vehículo para la definición de los problemas de


enfermería en el proceso de curación del paciente.

3.7.3 Madeleine Leininger: "Teoría de la diversidad y la universalidad de los cuidados


culturales".

Madeleine Leininger, considera que “los cuidados son el tema central de la atención de la
ciencia y el ejercicio profesional de enfermería. Los cuidados incluyen actividades de
asistencia, de apoyo o de facilitación para un individuo o un grupo de individuos con
necesidades evidentes o previsibles”.(RAILE, 2014).

Los cuidados sirven para mejorar o perfeccionar la situación o las formas de vida de los
individuos (proceso vital).

3.8 Aspectos éticos y legales del proceso quirúrgico

En la actualidad el enfermero(a) quirúrgica utiliza la formación del vínculo terapéutico


como la principal base.

31
Este proceso exige que el personal mantenga conocimientos teóricos y científicos, todo
esto ligado con diferentes capacidades como comunicación, amor, empatía, una conciencia
crítica y teniendo una base ética y legal.
Existen diversos tipos de responsabilidades tales como:
 Ética y moral.
 Administrativa.
 Civil.
 Penal.

3.9 Código de ética de enfermería.

El Código de Ética de Enfermería es un documento que establece en forma clara los


principios morales, deberes y obligaciones que guían su buen desempeño profesional. Este
exige excelencia en los estándares de la práctica y mantiene una estrecha relación con la
Ley de ejercicio profesional que determina las normas mínimas aceptadas.

El Código de Ética debe presentar un lenguaje claro, contar con un marco conceptual y una
declaración de principios que sirvan de base para el desarrollo en el que se precisan los
deberes como profesionista con sus colegas y su profesión, así como los deberes con la
sociedad.

3.10 Responsabilidad Profesional.

La responsabilidad profesional, es el saber responder a las consecuencias que


resultan de cualquier acción mal realizada. La responsabilidad que involucra el campo de
la enfermería con mayor frecuencia se relaciona con mal praxis (mala práctica).

3.11 Cuidados de enfermería en el paciente quirúrgico.

El paciente debe acudir a la sala de quirófano con:

32
ECG, analítica completa (hemograma, bioquímica y coagulación) y radiografía de tórax.
Dependiendo de la edad del paciente, se sacarán unas u otras pruebas:
 De 0 a 14 años: Hemograma y coagulación.
 De 14 a 20 años: Hemograma, coagulación y bioquímica.
 De 20 a 40 años: Hemograma, coagulación, bioquímica y electrocardiograma.
 A partir de los 40 años: Hemograma, coagulación, bioquímica, electrocardiograma y
Rx de tórax.

Vía venosa periférica.

Preferiblemente se debe canalizar en el miembro superior derecho. Evitaremos las venas


del dorso de la mano y valoraremos primero las de la flexura del codo, el número de catéter
que introduciremos no debe ser inferior al 20, lo ideal sería canalizar un Nº 18 en adultos y
un Nº 22 en niños.

Limpieza de la zona intestinal.

Se realizará si fuese una cirugía abdominal y siempre bajo criterio médico. Lo haremos
mediante el uso de enemas jabonosos, se administrará uno la tarde anterior a la intervención
y otro unas horas antes de ésta.

Alimentación.

Dejaremos al paciente en ayunas desde las 24h.

El día de la intervención terminaremos su preparación:

 Higiene completa: Si el paciente es autosuficiente le pediremos que se duche, sino lo

fuera le realizaremos un aseo general en cama, en ambos casos debe acudir a la sala de
quirófano sin ropa interior.
 Rasurado de la zona quirúrgica: Si la zona a intervenir tiene poco vello, no lo

rasuraremos.
 Medición de constantes vitales: Las tomaremos y las registraremos en la gráfica de

enfermería.

33
 Retirada de joyas, prótesis dentales, lentillas, etc., que daremos en custodia a un

familiar.

Cuando el celador acuda a buscar al paciente para llevarlo al quirófano, éste debe ir
acompañado de un familiar y con su historia clínica completa.

3.12 Cuidados de enfermería trans-operatorio

En esta fase el personal de enfermería tiene como objetivo brindar la seguridad al paciente
y que los cuidados brindados mantengan al mismo sean eficaces.

Ingreso del paciente al quirófano: la presentación del equipo quirúrgico al paciente es de


carácter obligatorio, esto tiene como objetivo brindar al paciente un estado de tranquilidad
y seguridad constante.

Identificación del paciente


a) Preguntar al paciente de forma directa su nombre.
b) Vigilar que los datos del brazalete concuerden y sean correctos.
c) Revisar el expediente clínico y prestar atención a los resultados obtenidos en los
exámenes.
d) Revisar el registro preoperatorio.
d) Confirmar el procedimiento que se efectuará.

Anestesia general.-Es la inducción de un anestésico en el organismo lo que provoca que el


paciente entre en estado de inconsciencia y que se recupera después de la suspensión del
efecto del fármaco.

Colocación del paciente en la mesa quirúrgica.- La posición que adoptará el paciente


será acorde al procedimiento que se efectuará en el área señalada y que esta misma no
intervenga en las funciones vitales del individuo o sufra lesiones mediante la cirugía.

34
3.15 Cuidados de enfermería de las heridas postoperatorias:

Este periodo se inicia cuando el paciente una vez recuperado de la anestesia y estabilizado
su estado posquirúrgico es trasladado a la unidad de hospitalización. Tan pronto como se
haya colocado en la cama de la unidad el profesional de enfermería realizará una rápida
valoración de la situación del paciente en la que:

 Vigilaremos el nivel de consciencia.


 Tomaremos las constante vitales y las registraremos en la gráfica de enfermería.
 Observaremos que el apósito o vendaje venga limpio de quirófano.

 Comprobaremos el buen funcionamiento de vía venosa, de sondas y drenajes, si los


tuviera.
 Actualizaremos la medicación que prescribe el cirujano, si ésta hubiera cambiado.

 Comprobaremos la analgesia pautada y la comenzaremos a administrar cuando fuera


necesario.

 Miraremos la hora para iniciar la tolerancia de la dieta. Comenzaremos administrando


sólo líquidos y si los tolerase, en la siguiente comida ya podremos administrar
alimentos blandos. Si no viniese indicada, esperaremos unas 4 horas para iniciarla.
(ENFERMERIA PRACTICA, 2015).

35
EPIGRAFE IV: PROCESO DE ATENCÍON DE ENFERMERÍA (PAE)

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es la aplicación del método científico a la


práctica asistencial de la enfermería. Este método permite a las enfermeras prestar cuidados
a los pacientes creando métodos que mejoren la calidad de vida, aplicando las técnicas y
conocimientos adecuados para disminuir complicaciones.

Tiene como característica las siguientes:


 Tiene validez universal.
 Utiliza un lenguaje comprensible.
 Está centrado al paciente
 Está orientado hacia la búsqueda de soluciones.
 Consta de cinco etapas.

Tiene como objetivo:


 Favorecer a que los cuidados de enfermería se realicen de manera ordenada.
 Traza objetivos y actividades evaluables.
 Mantiene una investigación sobre los cuidados.

4.1 ETAPAS DEL PA E

Valoración: Consiste en la recolección y organización de datos que concierne a la persona,


familia, y entorno.

Diagnóstico de enfermería: Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la


valoración.

Planificación: Se desarrolla estrategias para prevenir, disminuir o corregir problemas.

Ejecución o intervención: Realiza los cuidados programados.

36
Evaluación: Determina si se han conseguido los objetivos establecidos.

4.5 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

4.5.1 RIESGO DE INFECCIÓN

Dominio11: Seguridad/ protección.


Clase 1: Infección
Definición: Aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos.
Factores de riesgo.
 Destrucción tisular y aumento de la exposición ambiental.
 Malnutrición
 Insuficiencia de conocimiento para evitar la exposición a los patógenos.

RESULTADOS ESPERADOS

Dominio: Salud fisiológica


Clase: Integridad tisular
Escala: Nunca, extenso
Indicadores
 Secreción serosa de la herida
 Aumento de la temperatura cutánea
 Olor de la herida

INTERVENCIONES
 Curación de la herida por primera intención
 Cuidados de la herida
 Cuidados del sitio de incisión
 Administración de medicamentos

37
 Inmovilización
 Manejo de la nutrición
 Manejo de líquidos y electrolitos
 Protección contra infección
 Vigilancia de la piel.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

4.5.2 DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA

Dominio11: Seguridad/protección.
Clase 2: Lesión física.
Definición: Alteración de la epidermis y/o dermis.
Factores relacionados:
Externos
 Edades extremas

Internos
 Desequilibrio nutricional (obesidad, emaciación.
 Déficit inmunitario

RESULTADOS ESPERADOS

Dominio: Salud fisiológica.


Clase: Integridad tisular.
Escala: Gravemente comprometido, nunca comprometido
Indicadores
 Lesiones cutánea
 Tejido cicatricial
 Eritema.

38
INTERVENCIONES
Cuidados de la piel: tratamiento tópico.
 Realizar la limpieza con jabón antibacteriano.
 Retirar el esparadrapo y los restos.
 Proporcionar higiene de aseo.
 Aplicar un apósito limpio
 Inspeccionar diariamente la piel de las personas con riesgo de pérdida de integridad.

39
EPÍGRAFE V: PACIENTE AMBULATORIO.

5.1 Concepto:

Un paciente ambulatorio es aquel que debe acudir regularmente a un centro de salud por
razones de diagnóstico o tratamiento pero que no necesita pasar la noche allí (es decir, no
queda internado). Por esta razón, también se conoce al paciente ambulatorio
como diurno o de día. (ZURRO, 2015)

“En un sentido similar, el tratamiento ambulatorio no requiere de


internación. El paciente puede acudir al centro de salud, llevar a
cabo la sesión correspondiente del tratamiento, y regresar a su
hogar. Otra opción es que el médico acuda a su domicilio para
efectuar los chequeos necesarios, lo cual tiene lugar solo en la
medicina privada o en casos muy particulares”. Pág. 15

Una de las ventajas de los tratamientos ambulatorios es que no exigen a los pacientes un
cambio de entorno, lo cual les permite continuar con el normal cumplimiento de sus
actividades laborales, académicas y sociales. A pesar de que no todos los trastornos pueden
superarse de este modo, los centros médicos suelen evitar la internación siempre que sea
posible.

5.2 Valoración del paciente:

El examen físico es una valoración sistemática del estado físico y mental del paciente.
Existen dos tipos de examen físico: Detección y regional. El primero se realiza con el
objetivo de detectar posibles problemas en los principales sistemas corporales.
El segundo valora con detalle un sistema corporal concreto. Enfermería debe alertar de la
necesidad de un examen regional ante la aparición de determinados signos o
síntomas.(GORIS, 2014)
Las técnicas empleadas son las clásicas: inspección, palpación, percusión y auscultación.

40
5.2.1 Estado general del paciente:

Para realizar una evaluación general del estado de un paciente deben considerarse una serie
de aspectos como paso previo a la realización del examen físico por sistemas. Entre estos
los cuales destacan:

5.2.1.1 Estado de conciencia:

Es la situación de alerta instantánea y global frente al medio que nos rodea, es decir, el
estado en el cual el individuo se da cuenta de sí mismo y del ambiente. A esta situación se
la define clásicamente como lucidez e implica la indemnidad del nivel de conciencia
(situación del despertar) y del contenido de la conciencia (funciones mentales cognoscitivas
y afectivas). El nivel de conciencia reside en la sustancia activadora reticular ascendente
(SARA) ubicada, en el tegumento del tronco encefálico.

Nivel de conciencia:

La situación de alerta puede sufrir disminuciones cuantitativas que abarcan un amplio


espectro que va desde:
a) Somnolencia: es el menor grado de disminución del nivel de conciencia, donde el
enfermo puede ser despertado por estímulos menores, como estímulos verbales.
b) Estupor: es un grado más avanzado de disminución del nivel de conciencia, donde el
enfermo presenta un sueño profundo que solo puede ser despertado
mediante estímulos dolorosos intensos, como comprimir la zona esternal con los nudillos.
c) Coma: se caracteriza por falta de respuesta a todo tipo de estímulo, así como la ausencia
de reacción de defensa frente a estímulos dolorosos.
d) Estado vegetativo: se produce cuando el paciente sobrevive al estado de
coma, después de un tiempo prolongado, donde puede abrir los ojos y dar la impresión de
estar despierto, bostezar y emitir gruñidos y movimientos, aunque su conciencia sigue
ausente.

41
5.2.1.2 Orientación:

Indica el nivel cualitativo de estado de conciencia de un individuo, por lo que sus


alteraciones implican modificaciones de las funciones cerebrales superiores, como
la confusión mental y el delirio, que son independientes al nivel de conciencia del enfermo.
La evaluación del nivel de orientación se realiza mediante la formulación de las siguientes
preguntas:
 ¿Qué día es hoy? (orientación en el tiempo)
 ¿Dónde se encuentra? (orientación en el espacio)
 ¿Cuál es su nombre? (orientación autopsíquica)
 ¿Quiénes son los que lo rodean? (orientación alopsíquica)

5.2.1.3 Actitud

Postura: Está dada por la relación que mantienen los distintos segmentos del cuerpo entre
sí. Si no se observan anormalidades, se denomina "actitud compuesta". Algunas actitudes
tienen un indudable significado semiológico:

1- Ortopnea: es la posición sentada obligada del paciente con disnea grave, ante la
imposibilidad de permanecer acostado por la sensación de falta de aire, como ocurre en la
insuficiencia cardíaca descompensada.

2- Posición genupectoral: es típica de los enfermos que presentan derrame pericárdico,


donde flexionan los brazos para facilitar la respiración.

5.2.1.4 Decúbito:

El decúbito es la postura que adopta el enfermo acostado, permite hacer conclusiones de


gran valor diagnóstico, algunas incluso patognomónicas. Al inspeccionar un paciente
en decúbito se debe constatar en primer lugar si este es activo o pasivo. Es activo cuando
puede adoptarlo y modificarlo voluntariamente, mientras que, es pasivo si no puede hacerlo

42
voluntariamente. A su vez, el decúbito activo puede catalogarse de 3 maneras: indiferente,
cuando se lo puede variar a voluntad sin impedimentos, preferencial, si al adoptarlo el
enfermo se siente mejor en cuanto a las molestias que lo aquejan y obligado cuando la
patología que padece imposibilita otras posiciones.

Tanto el decúbito activo como el pasivo, pueden ser supino, prono o lateral dependiendo de
la patología que aqueja al paciente, por ejemplo, el decúbito supino es adoptado
preferencialmente por pacientes con astenia, adinamia, consunción, deshidratación,
coma, parálisis, entre otras afecciones de carácter generalmente graves. Por otro lado,
el decúbito prono se observa en muchas enfermedades dolorosas del
abdomen, cólicos intestinales y hepáticos, ulcera gastroduodenal, pancreatitis, pericarditis y
tumores del páncreas. Por último, el decúbito lateral es característico de pacientes con
cardiomegalia hacia el lateral derecho, en la pleuresía, se acuesta hacia el lado sano, al igual
que los pacientes con derrame pleural que se acuesta sobre el lado contrario a la lesión.

5.2.1.5 Hábito:

El biotipo es el aspecto global que proporciona la inspección directa del ser humano,
basado sobre la medida o proporción relativa de sus segmentos corporales. En la actualidad
se reconocen 3 biotipos principales:

1. El hábito brevilíneo, tiende a tener baja estatura, cabeza y cuello cortos y gruesos, tórax
redondeado, abdomen voluminoso, extremidades cortas, corazón horizontalizado y
tendencia a obesidad.

2. El hábito longilíneo, es el contrapuesto al brevilíneo, tiende a tener gran estatura,


cabeza alargada, cuello largo y delgado, tórax alargado, abdomen plano
y extremidades largas.
3. El hábito mediolíneo, es el término medio entre el brevilíneo y el longilíneo, tiende a
estatura mediana, con aspecto general fuerte y atlético.

43
5.2.1.6 Facies:

La semiología ha considerado las facies como un conjunto integrado tanto por sus
características morfológicas como por los cambios de color y la expresión, cuando no hay
alteraciones de estos aspectos se denomina "facies compuesta". El interés semiológico del
estudio de las facies reside en que permite sospechar o afirmar un diagnóstico a primera
mirada, como si fuera un sello de la enfermedad que no ofrece dudas. A continuación se
presenta una reseña de las facies más frecuentes y significativas:

1- Facies anémica: Consiste en la pérdida del color sonrosado normal, con palidez
generalizada que puede comprometer los labios y aparece cuando ocurre un descenso de la
hemoglobina (menos de 9 a 10 g/dl)

2- Facies ictérica: Es la coloración amarilla de la cara y las conjuntivas bulbares por


aumento de la bilirrubina plasmática.

3- Facies edematosa: El edema de la cara se hace muy prominente en los parpados debido a
la laxitud de un tejido celular subcutáneo.

4- Facies mongólica: La cara se redondea, con epicanto en el ángulo interno de los ojos,
orejas pequeñas, nariz en silla de montar y macroglosia.

5- Facies hipotiroidea: Es redondeada, tumefacta, opaca, con los parpados hinchados.

6-Facies cushingoidea: Cara redondeada, con pómulos robustos, orejas ocultadas.

7- Facies lúpica: Se caracteriza por una erupción eritematosa que abarca los pómulos y la
nariz, en forma de alas de mariposa.

8- Facies caquéctica: Aparece en la desnutrición extrema, se resaltan los relieves óseos,


debido a la disminución del panículo adiposo.

44
9- Facies miasténica: El paciente presenta una ptosis palpebral bilateral que se acentúa con
el correr del día, presenta ojos inmóviles y expresión somnolienta.

10- Facies depresiva: La mirada es vaga e inexpresiva con tendencia al llanto fácil, se
observan pliegues marcados en la frente.

5.2.1.7 Estado de nutrición:

El estado nutricional está directamente relacionado con el trofismo del panículo, aunque
afecta también el resto de los órganos. Sus alteraciones cuantitativas se traducen en
variaciones del peso corporal, según el ingreso calórico supere al egreso o sea inferior a él.

El peso normal varía, obviamente, en relación con la altura, por lo que ambos deben
determinarse al comienzo o al final del examen físico. Los aumentos mayores del 10%
sobre lo normal indican sobrepeso y los del 20%, obesidad. Las disminuciones del 20 % o
más determinan delgadez, el redondeamiento de los segmentos corporales con prominencia
del abdomen en el hombre y las caderas y mamas en la mujer avalan el diagnóstico de
obesidad. La disminución de la masa corporal con prominencia de los relieves óseos de
los pómulos, trocánteres, costillas y escapulas avalan el diagnóstico de desnutrición.

5.2.1.8 Estado de hidratación:

El volumen del agua corporal (45 a 75%) se mantiene notablemente constantes en la mayor
parte del tiempo, sus alteraciones, es decir, tanto la sobrehidratación como la
deshidratación, requieren alteraciones patológicas para producirse.

La deshidratación es la disminución del agua corporal, acompañada la mayoría de las


veces proporcionalmente por el sodio. En consecuencia las deshidrataciones
son generalmente isotónicas. Las manifestaciones clínicas de la deshidratación dependen de
la magnitud y rapidez de instalación del cuadro con pérdidas del 10 al 30% del volumen

45
hídrico, el enfermo tiende a la postración, con astenia, apatía, anorexia, nauseas, mareos y
ojos hundidos.

En el examen físico el paciente deshidratado presenta el signo del pliegue cutáneo, que
consiste en la persistencia durante cierto tiempo de un pliegue formado con dos dedos en la
piel de la cara anterior del tórax.

La sobre hidratación casi siempre se asocia con retención isotónica de sodio puede
manifestarse con edema, o sin él. El edema manifiesto se reconoce con facilidad mediante
la inspección si el paciente deambula, al principio se acumula por declive en
la región retromaleolar, luego aparece en los miembros inferiores, abdomen, tórax y
miembros superiores. Si se comprime la zona edematizada hacia un plano óseo se puede
observar el signo de la fóvea. (ARGENTE, 2015).

5.3 Antecedentes personales:

Se refieren a antecedentes de diferentes patologías, modo de vida y características del


mismo paciente.

5.3.1 Antecedentes de Nacimiento, Infancia y Pubertad.

 Nacido a término o no: ¿sí el parto normal?


 Alimentación materna o artificial
 Dentición, locuela, deambulación y escolaridad.
 Enfermedades comunes de la infancia(sarampión, varicela, parotiditis, rubeola)
 Hizo la conscripción si – no
 Menarca (ritmo e inconvenientes)
 Vida sexual (relaciones - partos - abortos)
 Bebedor de (alcohol, mate, té, café, etc.) ritmo y cantidad
 Fumador desde que edad y cuantos por día.
 Sedentario o deportivo.

46
 Familiares cónyuge e hijos

5.3.2 Peso actual.

Peso habitual

5.3.3 Hábitos de alimentación

Carencial, monótona, abundante, Excesiva.

5.3.4 Ritmo defecatorio

Catarsis, si es estreñido o no

5.4 Antecedentes Patológicos:

Enfermedades de la infancia, de la pubertad, de la edad adulta

5.5 Anamnesis de antecedentes sistemática por aparatos:

 Respiratorio: Tos, expectoración, hemoptisis, dolor torácico, asma. Respiración y


dilatación nasal. Estornudos TBC, asma.
 Circulatorio: disnea, palpitaciones, precordialgias, edemas, desvanecimientos.
Hipertensión arterial.
 Digestivo: disfagia, náuseas, vómitos, acidez, digestión pesada, Dolores
abdominales, deposición (estreñimiento o diarrea).
 Metabolismo: apetito, sed, pérdida de peso, fiebre. Metabolopatias: diabetes, gota,
condrocalcinosis, dislipemias.
 Trastornos hematopoyéticos: Si, ¿Cuándo se corta cicatriza adecuadamente? Si
tiene Hemorragias.
 Urogenital: Cantidad y aspecto de la orina, o dificultad en la micción, nicturia,
nocturia. Líbido, coito.

47
 Locomotor: molestias (reumáticas) y movilidad articular.
 Nervioso: Se realiza junto con el examen del sistema nervioso.
 Piel y faneras: cambios de color, erupciones, hemorragias.
 Oncológicos.
 Traumatológicos.
 Oftalmológicos (glaucoma).

5.6 Antecedentes de Medio:

 Epidemiología: Chagas, Paludismo, Hidroarsenisismo regional endémico, etc.


Lugar de nacimiento(tiene importancia por las enfermedades endémicas)
 Residencia anterior y actual.
 Tipo de vivienda (si es de material, si posee agua corriente, sanitarios, tipo de piso,
etc.).

5.7 Fase en la atención del paciente:

Antes de llegar a ser formalmente paciente, las individuo pasa por varias etapas: la
identificación de los síntomas, el diagnóstico, el tratamiento y el resultado (véase la
denominada historia natural de la enfermedad).

En el entorno hospitalario, el paciente comienza a comportarse de forma diferente de como


lo haría en otra situación. Este hecho se denomina "institucionalización", y se basa en la
pérdida de autonomía, lo cual implica que la persona deberá aprender a conformarse con las
reglas y rutinas del hospital. Muchas veces este proceso no es aceptado por el paciente;
cuando éste se recupera, debe volver al rol que tenía inicialmente.

5.8 Tipos de paciente:

Si se aborda el concepto en relación al plano de la medicina, se podrán hallar distintas


clases de pacientes. Según las características del tratamiento que reciba y qué especialidad
médica deban ocuparse de su salud, es posible encuadrar cada caso en categorías

48
como pacientes oncológicos, pacientes psiquiátricos, pacientes traumatizados, pacientes
hipertensos, pacientes hemipléjicos, pacientes hemofílicos y pacientes cardíacos, por citar
algunos.

Asimismo, es habitual que se defina a los enfermos en función de su gravedad y


requerimientos concretos. Así, entonces, surgen denominaciones como las de paciente
polimedicado (expresión que apunta a describir a los enfermos crónicos que toman a diario
y de forma continuada más de dos medicamentos), paciente ambulatorio, paciente
asintomático, paciente crítico, paciente terminal, paciente letárgico, paciente comatoso y
paciente crónico, entre otras.

Cabe resaltar que, además de las apreciaciones citadas líneas arriba, se pueden reconocer
grupos de pacientes con incontinencia permanente u ocasional, pacientes con movilidad
absoluta, parcial o con algún tipo de limitación neurológica o motriz, pacientes geriátricos,
pacientes jóvenes, pacientes adultos, pacientes quemados y pacientes inmunodeprimidos
que, por las particularidades de su estado o condición, requieren tratos y medidas especiales
mientras dure su afección.

5.9 Deberes y derechos del paciente

5.9.1 Derechos del Paciente:

 A un trato personalizado, digno, humano y ético


 A no ser discriminado por su etnia, política, cultura, credo religioso o por su propia
situación de salud.
 A recibir una atención segura y de excelente calidad.
 A que se le facilite la asistencia espiritual según sus deseos y al manejo del dolor en
la medida de las posibilidades.
 A la cercanía de su familia y allegados.
 A ser informado de todo lo relativo a su atención, teniendo en cuenta su estado
emocional y nivel de aprendizaje y a suscribir consentimientos informados.

49
 A una comunicación clara y comprensible.
 A la privacidad y al manejo confidencial de la información de su historia clínica.
 A expresar y a que se tengan en cuenta sus deseos, necesidades y decisiones
relacionadas con el proceso de atención.
 A solicitar una segunda opinión.
 A decidir sobre su participación en actividades de docencia y de investigación.
 A la información sobre los costos económicos y sobre el Sistema de Seguridad
Social, relativas a su situación particular.

5.9.2 Deberes del Paciente:

Brindar un trato respetuoso y digno al personal asistencial y demás pacientes.

 Participar activamente y responsabilizarse de su proceso de atención y tratamiento.


 Comprometerse con el consentimiento informado
 Informar de forma clara y oportuna lo relativo a su estado de salud, deterioro físico
y circunstancias relacionadas con su seguridad social.
 Cuidar y hacer uso racional de los recursos de la Clínica y del Sistema de Seguridad
Social.
 Colaborar con el cumplimiento de las normas e instrucciones de la Institución y del
equipo tratante.

5.10 Aspecto psicológico del paciente ambulatorio:

Las enfermedades somáticas generalmente tienen un tiempo de incubación que varía de una
enfermedad a otra (8-15 días) los síntomas se van instaurando paulatina y progresivamente
o las manifestaciones clínicas se manifiestan de manera agua en cuyo estado de enfermedad
experimentan una seña de reacciones físicas y psico-emocionales de las cuales se puede
describir:

50
a) Disminución de las energías físicas: El desmedro de sus energías físicas limita su
actividad y le obliga adoptar una posición auto defensiva: se encorva o se postra en
cama deseando que este estado sea lo más pasajero posible.
b) Sufrimiento físico localizado: La molestia principal se localiza en alguna parte del
organismo, dependiendo del tipo de enfermedad somática, y por el desconocimiento
de la función real de sus órganos y sistemas determina que el paciente exagere la
magnitud de su preocupación por su enfermedad.
c) La angustia: La angustia que origina la enfermedad depende de las vivencias
desagradables que haya tenido anteriormente y de las molestias que experimente así
como de las peculiaridades de su personalidad, mostrando intranquilidad,
desesperación que repercute en la disminución de su apetito, en el sueño, sus quejas
frecuentes.
d) Depresión: La depresión surge ante vivencias de pérdida, incluyendo la pérdida de
la salud. De ahí que la asociación entre depresión y enfermedad médica sea común.
e) Temor a la soledad e Invalidez: La evolución de la enfermedad las molestias
somáticas, su estado de ánimo deprimido determina que en algún momento sienta
amenazada su existencia, sienta temor a la soledad cuando él se encuentre soto
en un estado crítico de su enfermedad, pues para él, es el único que sufre su
enfermedad y experimenta inseguridad respecto a sus resistencias orgánicas que no
pueda recuperarse o quede con alguna invalidez, entonces miedo a la muerte,
reflexiones que te hace comprender el valor de la vida, su Importancia y tos
aspectos positivos de la vida, lo que indica que el hombre se resiste y rechaza a la
muerte y ahora sus deseos de vivir en beneficio de su familia y sus amigos.
f) Significación de la enfermedad: Cada Individuo cuando pierde su estado de
bienestar que le proporciona su salud trate de encontrar una significación a su
enfermedad según sus vivencias que haya tenido anteriormente las sensaciones que
experimente durante el proceso de su enfermedad según: sus conceptos sociales,
morales, religiosos, según su edad, el sexo, la raza, así como su constitución y su
personalidad.

51
Valoración Critica

El epígrafe cinco abarca sobre el paciente ambulatorio,valoracion del paciente, estado


general del pacienets sus deberes, sus derechos.No hay cirujano que no tenga que afrontar
el problema de las complicaciones que pueden presentarse en los pacientes ambulatorios
que se han sometido a una intervención quirúrgica en el propio o algún otro centro médico.

Por tal motivo, el paciente ambulatorio, cuando llega al centro de salud, generalmente
presenta una infección en alguna herida de intervención quirúrgica, la cual necesita de todo
el tratamiento conocido y del medicamento indicado. Paciente ambulatorio, se le denomina
a la persona que visita un establecimiento de atención de la salud por razones de
diagnóstico o tratamiento sin pasar la noche.

Conclusiones Parciales del Capítulo.

El paciente, prioritariamente los niños y adolescentes, está en su derecho a ser asistido por
los profesionales de la salud, sin menoscabo y distinción alguna, producto de sus ideas,
creencias de tipo religioso, políticas, condición social y económica, raza, sexo, orientación
sexual o bien cualquier otra condición. El profesional actuante solo va a poder exonerarse
del deber de asistencia, cuando se hubiere hecho cargo ciertamente del paciente otro
profesional eficiente.

52
CAPÍTULO II- MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA
PROPUESTA

Caracterización del sector de la Investigación.

2.1 Marco Institucional

El inicio de funciones del Centro de Atención Ambulatoria Nº 40 del IESS en Quevedo, se


remonta al año 1953, brindando sus servicios médicos a la población asegurada local y de
su importante zona de influencia que comprende en la Provincia de Los Ríos a los
cantones: Quevedo, Valencia, Mocache, Ventanas, Buena Fe, y Quinsaloma; en la
Provincia de Cotopaxi, los cantones: La Maná y Pangua; en la Provincia del Guayas, el
cantón El Empalme y finalmente en la Provincia de Manabí al cantón Pichincha, y a los
afiliados del Seguro Social Campesino.

El Centro de Atención Ambulatorio Nº 40 IESS Quevedo, desde el año 1979 viene


funcionando en el Edificio Principal del IESS, ubicado en el casco comercial de esta
ciudad, ocupando el primero y el segundo piso, de una edificación total de cinco plantas
que eran compartidas con la Agencia y el Monte de Piedad. Posteriormente en el año 1988,
el Instituto inauguró un inmueble contiguo conocido como villa anexa, con el objeto de
ampliar las instalaciones de este Centro Médico.

Con la finalidad de ocupar en su totalidad el Edificio Principal del IESS, en virtud de la


creciente demanda que ha experimentado esta Unidad Médica; en el año 2006 se remodeló
y adecuó el inmueble en mención, habiéndose destinado el segundo piso alto para el Área
de Cirugía del Día, posteriormente se ha venido dotando de equipamiento pertinente al
Quirófano del Día, mismo que a la presente fecha se lo está utilizando para hacer
procedimientos diagnósticos y determinadas intervenciones quirúrgicas del día por parte de
los especialistas de Urología, Traumatología y Dermatología. No se realizan cirugías del
día debido a la imposibilidad hasta la presente fecha de incorporar al grupo de trabajo los
especialistas en anestesiología y cirugía general.

53
Es importante destacar que desde el año 2005 nuestra producción ha crecido
aceleradamente y de forma sostenida, teniendo como referencia que en el año 2004 tuvimos
un total de consultas al año de 9,342 ,y en el año 2014 un total del 119,023; situación que
ha superado las expectativas a tal punto de que con el incremento de nuevos especialistas y
la ampliación horaria, las actuales instalaciones resultan insuficientes; motivo por el cual
nuestros usuarios reclaman con vehemencia la creación de un Hospital que funcione las
veinticuatro horas.
Establecernos como el mejor Centro de Atención Médica, con personal altamente
capacitado, una óptima organización técnica, administrativa y operativa, equipos y
tecnología de última generación, para lograr excelencia en sus servicios, satisfacer y
superar las necesidades y expectativas de los afiliados.

El CAA N°40 IESS-Quevedo ofrece sus servicios en salud en las siguientes áreas:
Urgencia, Laboratorio, Imagenología, Traumatología, Rehabilitación, Fisiatría, Enfermería,
Medicina Interna, Medicina General, Medicina Familiar, Pediatría, Urología, Ginecología,
Dermatología, Farmacia.

Misión

Brindar atención médica Integral y protección en las contingencias de la salud mediante la


satisfacción de las necesidades de los afiliados a través de la prestación de servicios
médicos integrales, éticos, actualizados y de especialidad, con infraestructura médico
sanitaria óptima, equipamiento adecuado, tecnología moderna y profesionales capacitados
que cumplan con los programas de recuperación de la salud, sin descuidar la atención
primaria de la misma; con oportunidad, calidad, calidez y eficacia .

Propósito

Alinearse al nuevo Modelo de Atención Integral de Salud, de acuerdo a los parámetros


definidos por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, para garantizar la salud de los
ciudadanos.

54
2.2 Procedimiento Metodológico

2.2.1 Modalidad

La modalidad de investigación es cuali-cuantitativa; y, está apoyada del paradigma crítico


propositivo, el mismo que se enfoca de sobre manera en el ser humano y su
comportamiento y trata de buscar soluciones que ayuden en el mejoramiento del problema
de estudio.

Adicionalmente este trabajo constituye una investigación de carácter social, por cuanto
analiza problemas de salud del ser humano dentro de la sociedad, en este caso los pacientes
ambulatorios con infección de la herida postquirúrgica.

2.2.2 Tipo de investigación

La investigación es de tipo descriptiva, porque analiza los principales factores que pueden
desarrollar una infección en la herida quirúrgica, así como el manejo adecuado que estos
pacientes deben recibir para la prevención de estas complicaciones.

Este es un estudio de diseño transversal, porque se va a recolectar datos específicos, con


corte a una fecha determinada.

Según la temporalidad la investigación es de tipo retrospectivo, por lo que se analizan los


pacientes ambulatorios en el periodo de tiempo establecido, la información que se obtiene
es del periodo Enero – Junio del año 2015.

2.2.3 Diseño de investigación:

Transversal; su propósito es recolectar datos, describir variables y analizar incidencia e


interrelación en un momento dado.

55
2.2.4 Métodos teóricos de investigación

Histórico- lógico

Recopila datos que fundamenta el marco teórico al ofrecer un aporte científico ´para que se
origine un proceso secuencial.

Analítico - sintético

Debido a que analiza y conceptualiza las generalidades del proceso quirúrgico y sus
complicaciones tales como sus principales factores de riesgo, su incidencia y el manejo de
los pacientes ambulatorios que acuden al centro de atención ambulatoria #40 IESS
Quevedo. Además porque se estudió los casos individualmente, para de tal manera poder
establecer los principales factores para desencadenar dicha complicación.

Inducción – deducción:

Una vez recopilada la información necesaria para nuestra investigación pudimos llegar a
conclusiones generales y hacer deducciones de los principales factores que influyen en la
aparición de infecciones en los pacientes ambulatorios.

2.2.5 Técnicas

 Encuesta: esta técnica aplicándola con su instrumento correspondiente como es el


cuestionario, nos permite conocer el nivel de conocimiento de las normas de
bioseguridad y el cumplimiento de las mismas por los profesionales de enfermería
en la asistencia de pacientes con heridas quirúrgicas, correspondiente a la muestra
para de esta investigación.

 Revisión de Historias Clínicas: a través de un instrumento como es la ficha de


recolección de datos se realizará la revisión de historias clínicas de los pacientes con

56
diagnóstico de Heridas Quirúrgicas para poder obtener el comportamiento de
infecciones en heridas postquirúrgicas en estos pacientes.

Tiempo: de Enero a Junio del 2015.


Lugar: Centro de atención ambulatoria # 40 IESS Quevedo

2.2.6 Población y Muestra

La investigación fue realizada a 70 pacientes ambulatorios que acudieron al Centro de


Atención Ambulatoria #40 IESS- Quevedo y 10 enfermeras que laboran en esta Área de la
Institución.
Los estratos que se seleccionaron fueron los siguientes:

Cuadro N° 1. Población
ESTRATO POBLACIÓN
PACIENTES 70
PERSONAL ENFERMERÍA 10
TOTAL 80

Por ser el universo pequeño se investigó en su totalidad.

57
2.3 Análisis e Interpretación de Resultados

2.3.1 Análisis de la encuesta aplicada al personal de Enfermería que labora en el CAA


# 40 IESS Quevedo.

ENCUESTA A PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL CAA Nº40


IESS-QUEVEDO

OBJETIVO: Determinar el conocimiento y la observancia de las normas de bioseguridad


por parte del personal de enfermería en la atención de heridas quirúrgicas.

INSTRUCCIONES: Lea detenidamente y marque con una cruz (X) lo que usted considera
correcto o acertado en sus conocimientos y acciones profesionales.

58
PREGUNTA Nº 1

Tabla No. 1 Factores de riesgo relacionados con procedimientos quirúrgicos.

Factores de Riesgo Frecuencia Porcentajes

Etnia 11 15,7
Técnica quirúrgica 11 15,7
Lavado de manos 10 14,3
vestimenta 10 14,3
hospitalización prolongada 9 12,9
técnica de asepsia 9 12,9
tipo curación 9 12,9
nivel socio económico bajo 5 7,1
estado civil soltero 2 2,9
Total Pacientes 70 100%

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

Gráfico No.1 Factores de Riesgo de los pacientes


relacionados con el procedimiento quirúrgico.

5 2
11

11

10
9
10

Etnia Técnica quirúrgica Lavado de manos


vestimenta hospitaliz. prolongada técnica de asepsia tipo curación
nivel socio econ. bajo estado civil soltero

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

59
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Dentro de los Factores de Riesgo existentes relacionados con nuestros pacientes a los
cuales se les realizó algún procedimiento quirúrgico (Cuadro No. 1) observamos que según
la etnia a que pertenece se alcanzó el mayor porcentaje 15.7% (11 casos), esto es debido a
las costumbres y hábitos de los mismos así como también a la higiene que son capaces de
mantener los pacientes en relación al procedimiento quirúrgico que les fue practicado.

La técnica quirúrgica realizada contribuyó a otro 15.7% al igual que la etnia con 11 casos
debido a la complejidad de la misma, ya sea ésta más o menos invasiva para el paciente.

En orden según los factores de riesgo relacionados le siguen la práctica del lavado de
manos y vestimenta con 10 casos cada uno para el 14.3% respectivamente, luego se
presentó una Hospitalización prolongada en 9 pacientes de los 70 estudiados para un
12.9%, al igual de importancia que la Técnica de Asepsia utilizada y el Tipo de Curación
efectuado a los mismos.
El Nivel Socio-cultural bajo en 5 casos representó sólo el 7.1 del total, arrojando los
menores porcentajes en relación a los factores de riesgo junto al estado civil soltero (2
casos) por lo que estos no fueron determinantes en las complicaciones observadas.

Vale expresar que de los 70 pacientes estudiados encontramos que 6 de ellos presentaron
más de un factor de riesgo relacionado con el proceder quirúrgico que se le realizó al
respecto, por lo que la sumatoria de los factores de riesgo de los mismos tiene una
frecuencia absoluta de 76 al igual que la frecuencia relativa (porcentajes) no debe ni puede
sumar el 100%.

60
PREGUNTA Nº 2

Tabla No. 2 Conocimiento de concepto de asepsia quirúrgica

ALTERNATIVA Frecuencia %
Comprende los procedimientos usados para mantener el campo 4 40%
estéril y libre de todo microorganismo

Proceso de destrucción de elementos patógenos de superficies 6 60%


inanimadas y materiales
TOTAL ENFERMERAS ENCUESTADAS 10 100%
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

Gráfico No.2 Conocimiento de concepto de asepsia


quirúrgica

40%

60%

Comprende los procedimientos Proceso de destrucción de elementos patógenos

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

En el Cuadro No. 2 observamos que el 60% (6 enfermeras) no reflejan los conocimientos


básicos de la asepsia quirúrgica los que da al traste con las complicaciones que presentaron
los pacientes, la falta de conocimientos profesionales necesarios arrojó el no cumplimiento
de las normas elementales, tanto que dos de cada tres enfermeras no tuvieron la preparación
suficiente para lograr las condiciones de asepsia y antisepsia requerida para disminuir así la
gama de complicaciones a que están expuestos nuestros pacientes aquejados de tal
situación.
61
PREGUNTA Nº 3

Tabla No. 3 Lavado de las manos antes de preparar la medicación

ALTERNATIVA Frecuencia Porcentaje


Antes 3 30%
Durante 2 20%
Después 4 40%
No es Necesario 1 10%
TOTAL 10 100%
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

Gráfico No.3 Lavado de las manos

10%

30%

40%

20%

Antes Durante Despues No es Necesario

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


Se obtiene en el Cuadro No. 3 que solo el 30 % (3 enfermeras) realizan el lavado de manos
antes de efectuar el procedimiento y la importancia que tiene el mismo a la hora de
disminuir la frecuencia de las complicaciones, además de que 1 enfermera que represento el
17% asegura que no es necesario el lavado de manos ni antes, ni durante, ni después del
procedimiento de prepararle la medicación a su paciente. Así mismo se observa que
solamente 2 enfermeras (20%) realizan el lavado de manos durante el proceso y que 4 de
ellas (40%) efectúa tal higienización solo después de realizarlo.

62
PREGUNTA Nº 4

Tabla No. 4 Equipo de seguridad utilizado durante las curaciones de heridas

ALTERNATIVA Frecuencia Porcentaje


Tijera 5 50%
Sondas 5 50%
Mascarillas 4 40%
Mandiles 4 40%
Guantes 4 40%
Batas 2 20%
Almohadas 1 10%
Total enfermeras 10 100%
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

Gráfico No.4 Equipo de Seguridad utilizado

10%
20%
50%

40%

50%

40%

40%

Tijera Sondas Mascarillas Mandiles Guantes Batas Almohadas

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

63
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

En relación a los equipos de seguridad utilizados durante las curaciones de las heridas
(Cuadro No.4) se obtuvo que de las 10 enfermeras encuestadas (5) que representó el 50 %
de las mismas, reconoció como seguro el uso de las tijeras y las sondas (nasogástrica y
vesical). El 40% (4 enfermeras) le dieron mayor importancia a la utilización de guantes,
mascarillas y mandiles para su protección; mientras que solo 2 de ellas (20%) demostraron
el uso de la bata sanitaria como imprescindible en el cuidado y protección.

Se debe hacer mayor énfasis en la importancia del uso de todas las medidas de seguridad ya
existentes y disponibles para nuestro personal de salud, fundamentalmente en nuestras
enfermeras que son las profesionales que manipulan a nuestros pacientes con mayor
frecuencia y regularidad, así mismo que permanecen el mayor periodo de tiempo con los
mismos para su cuidado y atención requerida.

Importante señalar que las 10 enfermeras encuestadas señalaron más de una alternativa, así
mismo los porcentajes se calcularon sobre el total de las enfermeras (10).

64
PREGUNTA Nº 5
Tabla No. 5 Realización de curaciones de heridas postquirúrgicas en un cuarto
exclusivo
ALTERNATIVA Frecuencia Porcentaje
Si 3 30%
No 5 50%
A veces 2 20%
Total Enfermeras 10 100%
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

Gráfico No.5 Curaciones de heridas postquirúrgicas

20%
30%

50%

Si No A veces

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


En el Cuadro No. 5 según el área y lugar donde las enfermeras proceden a la realización de
las curaciones de las heridas posquirúrgicas, encontramos que solamente el 30% (3)
profesionales realiza tales curaciones en un cuarto estéril ideal para este procedimiento,
mientras que el 50% de las mismas no lo realiza así, ni demuestra que exista una
importancia vital en el local exclusivo para tales fines, donde están dadas todas las
condiciones de asepsia y antisepsia requeridas para ello; así como también es el área donde
existe todo el instrumental y los materiales gastables necesarios para realizar cualquier
proceder que necesiten nuestros pacientes a la hora de emprender sus curaciones.

Se observa además que 2 de las 10 enfermeras encuestadas (20%) demuestran y aseguran


que solo a veces utilizan el local adecuado para s proceder, lo que unido al 50% que no lo
utiliza nunca para las curaciones alcanza una alarmante cifra del 70% de nuestras
profesionales que no cumplen esta premisa fundamental en el tratamiento de los pacientes.

65
PREGUNTA Nº 6

Tabla No.6 Tipo de recipiente utilizado para descartar los desechos.

ALTERNATIVA Frecuencia Porcentaje


Negro 3 30%
Rojo 3 30%
Naranja 2 20%
Blanco 2 20%
Verde 0 0%
Total enfermeras 10 100%

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

Gráfico No.6 Recipiente utilizado para desechos


0%

20%
30%

20%

30%

Negro Rojo Naranja Blanco Verde

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

66
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Por el tipo de recipiente utilizado para descartar los desechos vemos en el Cuadro No. 6 que
de las 10 enfermeras encuestadas (3) 30% utilizan los recipientes ROJOS y otras 3 (30%)
utiliza el NEGRO, mientras que tanto el NARANJA como el BLANCO son utilizados por
dos enfermeras respectivamente para un 20% cada una.

Debemos tener en cuenta que según las normas de bioseguridad es determinante el


conocimiento del color de cada recipiente para arrojar adecuadamente los desechos. Así
tenemos que el ROJO sería para todos los desechos infecciosos.

El recipiente VERDE procede a descartar todo tipo de envase de vidrio utilizado, así como
también los desechos biodegradables, ordinarios e inertes de la hospitalización.

El NARANJA procede para desechos orgánicos, biosanitarios, anatomopatologicos y


químicos según proceda de los quirófanos o las sales de hospitalización.

De otra manera el NEGRO es para desechos comunes, mientras que el BLANCO


transparente se reserva para los objetos cortopunzantes que deben ser ubicados
primeramente en recipientes plásticos duros o metálicos con tapas y además tener una
abertura tipo alcancía para evitar accidentes, siendo desechado este recipiente cuando
alcance la ocupación de las 3/4 partes del mismo.

67
PREGUNTA Nº 7

Tabla No. 7 Barreras químicas utilizadas en el Centro de Atención

ALTERNATIVA Frecuencia Porcentaje


Jabón Liquido 0 0%
Antiséptico 4 40%
Alcohol 5 50%
Clorhexidina 1 10%
Alcohol gel 2 20%
Total Enfermeras 10 100%

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

Gráfico No.7 Barrera químicas usadas


0%

20%

40%

10%

50%

Jabón Liquido Antiséptico Alcohol Clorhexidina Alcohol gel

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

68
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

La barreras químicas utilizadas en el centro de atención están reflejadas en el Cuadro No.7


y arrojan que el 50% (5 enfermeras) del total de 10 encuestadas, manifestaron utilizar el
alcohol y otras dos (20%) lo hacen con alcohol gel lo que totalizaría un 70%.

El antiséptico fue reconocido por 4 enfermeras (40%) como barrera química de suma
importancia en los procedimientos y solo 1 enfermera (10%) utilizó Clorhexidina.
Los antisépticos como el alcohol al 70% y la clorhexidina acuosa deben proceder para la
preparación pre quirúrgica de la piel así como también para el lavado de manos antiséptico
y las heridas cerradas.

Llama la atención que ninguna enfermera manifiesta el uso del jabón líquido, cuando en
realidad debe ser utilizada en el 100%de los casos al realizar cualquier tipo de proceder.
Los derivados del Iodo son oportunos dado su baja absorción por la piel.
Para heridas abiertas se debe utilizar la solución fisiológica por arrastre (Cloruro de Sodio)
así como también el agua oxigenada.

Es de señalar que de las 10 enfermeras encuestadas dos de ellas reconocieron más de una
barrera química para una frecuencia absoluta de 12, así mismo los porcentajes (frecuencia
relativa) se realizaron sobre un total de 10 encuestados.

69
2.4 Conclusiones Parciales

1. Se fundamenta teóricamente todo lo referente a las heridas quirúrgicas y su


clasificación; así también se realizó exposición de las infecciones
posquirúrgicas y de las Normas de bioseguridad relacionados con el tema de
investigación.

2. Se evidenció que la técnica quirúrgica empleada en los pacientes y la etnia a


que estos pertenecen son los factores de riesgo directamente relacionados
con el evento manifestado. Según las enfermeras encuestadas 2 de cada 3 no
reflejan los conocimientos básicos de la asepsia quirúrgica ocasionando el
no cumplimiento de las normas elementales. Sólo 1/3 de estas profesionales
realiza el lavado de manos antes de realizar un procedimiento, mientras que
más del 50% del total de enfermeras entrevistadas no reconoce el uso de
guantes, mascarillas y mandiles como seguridad que debe ser utilizada.

3. El personal de enfermería 7 de las 10 encuestadas, no siempre realiza las


curaciones en el local exclusivo para tales fines, por lo que no se cumple
esta premisa fundamental en el cuidado de los pacientes, demuestran
desconocer el Tipo de recipiente que se debe utilizar según tipo de desechos
descartados, mientras que el 50 % de las mismas, no hacen uso adecuado de
las barreras químicas existentes (jabón líquido, antisépticos, alcoholes, etc.)
en el tratamiento de las heridas postquirúrgicas.

4. Se diseñó la guía de capacitación para aplicar las normas de bioseguridad en


el personal de enfermería.

70
FICHA DE RECOLECCION DE DATOS EN HISTORIAS CLINICAS

¿En qué grupo de edad se presentan con mayor frecuencia las infecciones de heridas
postquirúrgicas?

Tabla No. 8: Distribución de pacientes según Grupos de edad con mayor frecuencia de
infecciones de heridas postquirúrgicas.

Grupos de Edad Frecuencia Porcentaje


1-19 años 7 10%
20-64 años 21 30%
65 años y más 42 60%
Total de pacientes 70 100%
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

Gráfico No.8 Grupos de Edad

10%

30%

60%

1-19 años 20-64 años 65 años y más

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

71
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Esta tabla demuestra que el grupo de adultos mayores presentan con mayor frecuencia
infecciones de heridas postquirúrgicas en un 60% (42 casos), la edad adulta con (21 casos)
un 30% y los más jóvenes en un 10%. Los resultados obtenidos coinciden con el estudio
realizado por Dr. Moirano, donde se establece como factor significativo en la aparición de
infección de las heridas la mayor edad de los pacientes con un 58%. Esto se debe en parte
al deterioro del sistema inmunológico en estos pacientes.

Esta variable ha sido identificada como factor de riesgo en diferentes estudios, pudiendo
reflejar un deterioro de las defensas del huésped, o una mayor prevalencia de condiciones
co-mórbidas con el avance de la edad. Es bien conocido que con la edad avanzada
disminuyen los mecanismos de defensa tanto celular como humoral y que se produce una
disminución de la producción de anticuerpos. Por otra parte, hay un detrimento en la
reparación tisular.

72
¿En qué sexo se presentan con mayor frecuencia las infecciones de heridas
postquirúrgicas?

Tabla No. 9. Distribución de pacientes según Sexo con mayor frecuencia de infecciones de
heridas postquirúrgicas.

Sexo Frecuencia Porcentaje

masculino 37 52.9

femenino 33 47.1

Total de pacientes 70 100%

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

Gráfico No.9 Grupo de género con mayor frecuencia

47%

53%

masculino femenino

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

73
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

En la Tabla No.2 observamos un ligero predominio del sexo masculino (37 casos) para un
52.9% contra 33 casos (47.1%) en el sexo femenino y esto es debido a la frecuencia de las
operaciones quirúrgicas realizadas en el Centro, estas fueron en mayor número
Apendicectomías, por Traumatología y Laparatomías exploratorias, todas las entidades que
requieren tales técnicas y procedimientos son más comunes en su presentación en los
pacientes del sexo masculino.

En el año 2008 se publicó en la Revista de Pediatría de La Habana el trabajo del Dr.


Hermes Hernández Alfonso y Dra. Randolph de la Rosa Rodríguez: "Infección de los sitios
quirúrgicos: estudio de 1 año ", en el que se estableció una tasa de infección quirúrgica de
3,79 %. Detectaron que no hubo diferencia significativa en relación con la edad; sin
embargo, el sexo masculino si aportó el mayor número de casos infectados. Observaron que
el mayor número de pacientes que presentó infección de herida quirúrgica fueron aquellos
que necesitaron cirugía de urgencia.

74
Tabla No. 10. Distribución de pacientes según el Tipo de Cirugía que le realizaron en el
Centro de atención ambulatoria #40. Quevedo.

Tipo de Cirugía Frecuencia Porcentaje

Colecistectomía 30 43%

Traumatología 20 29%

Apendicectomía 10 14%

Laparotomía exploratoria 9 13%

Otras 1 1%

Total de pacientes 70 100%

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

Gráfico No.10 Distribución pacientes según tipo de cirugía


1%

13%

14% 43%

29%

Colecistectomía Traumatología Apendicectomía Laparotomía exploratoria Otras

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

75
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

En este gráfico podemos apreciar que de los 70 pacientes que acudieron al CAA#40 IESS-
Quevedo el 43% (30 casos) fueron intervenidos de colecistectomía, el 29% (20 casos) por
traumatología y el 14% (10 casos) de apendicetomía. Estos resultados no coinciden con el
estudio “Cirugías de urgencia” realizado por Dr. Hermes, en el cual el 70.5% de los
pacientes fueron intervenidos de apendicectomia. Se piensa que esto se deba al predominio
de la edad avanzada que tienen los pacientes de nuestro estudio, observándose en este
grupo etario el mal funcionamiento de algunos órganos, como es la vesícula biliar y siendo
las caídas muy frecuentes en estos pacientes.

76
Tabla No.11 Distribución de pacientes que presentan infecciones postquirúrgicas según sus
Antecedentes Patológicos personales.

ENFERMEDADES FRECUENCIA PORCENTAJE


Diabetes Mellitus 28 40%
Obesidad 21 30%
Hipertensión Arterial 15 21%
Desnutrición 7 10%
Cáncer 7 10%
Alcoholismo 3 4%
TOTAL PACIENTES 70 100%
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

Gráfico No.11 Distribución pacientes según antecedentes


patológicos

4%
10%

10% 40%

21%

30%

Diabetes Mellitus
Obesidad
Hipertensión Arterial
Desnutrición
Cáncer
Alcoholismo

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

77
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Esta tabla demuestra que el 40% (28 casos) de los pacientes ambulatorios encuestados
manifestaron que entre las enfermedades más frecuentes que padecen está la Diabetes
Mellitus.

La diabetes mellitus no controlada puede considerarse una complicación nutricional


perioperatoria, porque origina balance negativo nutricional, interfiere con el suministro de
nutrición parenteral y enteral y se relaciona con morbilidad infecciosa aumentada. Estudios
anteriores han mostrado que el control estricto de la glucosa en la sangre en el rango normal
disminuye la mortalidad y la morbilidad infecciosas.

Observamos además que la Obesidad con 21 casos para el 30% unida a los 7 casos (10%)
que presentaron Desnutrición, hacen un subtotal de 28 casos (40%).

La evaluación y el manejo nutricionales apropiados son de lo más importantes. En


pacientes quirúrgicos, la desnutrición aumenta el riesgo de morbilidad, incluso infección de
herida, sepsis, neumonía, cicatrización tardía de herida y complicaciones de la anastomosis.
Estos resultados coinciden con el Dr. Leucona Fernández en su Tesis Doctoral (1997),
donde concluye que existe un incremento en la tasa de complicaciones infecciosas en
pacientes quirúrgicos malnutridos, ya sea por exceso o por defecto. Por otra parte, en el
estudio realizado por el Dr. Moirano, se establece como factor significativo en la aparición
de infección de las heridas la presencia de patologías previas concomitantes como la
Diabetes, el alcoholismo y la obesidad; así mismo la Hipertensión Arterial que en nuestro
estudio alcanzó 15 casos (21%).

78
Tabla No.12 Distribución de pacientes estudiados según el Tiempo de Cirugía empleado en
la intervención.

Tiempo de Cirugía Frecuencia Porcentaje


Mayor de 1 hora 43 61%
1 hora o menos 27 39%
Total de pacientes 70 100%
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

Gráfico No.12 Distribución pacientes según tipo de


intervención

39%

61%

Mayor de 1 hora 1 hora o menos

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

En la Tabla No. 5 se observa que el 61% (43 casos) tuvo un tiempo de Cirugía mayor de 1
hora de duración dada la intervención practicada, mientras que 27 casos para un 39%
tuvieron 1 hora o menos como tiempo quirúrgico.

Es conocido que todas las complicaciones incluyendo la sepsis, aumentan en la medida en


que es mayor el tiempo de la cirugía dado por la mayor exposición del paciente.

79
Tabla No.13 Distribución de pacientes según la Clasificación de la herida quirúrgica.

Clasificación de la Herida Frecuencia Porcentaje


Limpia 19 27%
Limpia Contaminada 28 40%
Contaminada 13 19%
Sucia 10 14%
Total de pacientes 70 100%
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

Gráfico No.13 Distribución pacientes según clasificación de


herida quirúrgica

Limpia Limpia Contaminada Contaminada Sucia

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Lic. Kerly Suárez

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Según la Clasificación de las Heridas (Tabla No.6) encontramos que en 19 casos (27%) fue
catalogada como Limpia (tipo 1) Gran parte de las heridas quirúrgicas corresponden a esta

80
clasificación, sobre todo en caso de cirugía programada, cuando se lleva a cabo una
reparación optima del enfermo en el preoperatorio y se siguen las normas y procedimientos
de asepsia y antisepsia, así como en intervenciones quirúrgicas en las que no se pone a la
luz conducto orgánico alguno, como tracto digestivo, genital o urinario. Son heridas
operatorias no infectadas en las cuales no se encuentra inflamación. Las heridas limpias
tienen un cierre de primera intención.

Los indicadores de infección en este tipo de heridas son de 1 a 5%, y en estos casos se debe
en general a defectos de técnica quirúrgica o transgresiones en las normas de esterilización,
asepsia y antisepsia.

Heridas limpias contaminadas (tipo 2) fueron en 28 casos para un 40% y son aquellas en las
que se procede de acuerdo a normas estrictas de asepsia y antisepsia en cirugía programada
o de emergencia, pero en las cuales se abre un conducto u órgano potencialmente
contaminado como el colédoco, el estómago, pelvis renal, entre otras.

Los indicadores establecen que del 2 al 9% de este tipo de pacientes puede infectarse y
cuando esto ocurre en general se debe a microflora endógena.

Las Heridas contaminadas (tipo3) alcanzaron un 19% (13 casos)

Son aquellas heridas en la que existe contacto de gérmenes patógenos con los tejidos
intervinientes (ej. Apendicectomía por apendicitis aguda flemosa, con evolución mayor de
seis horas). Son heridas accidentales, abiertas y recientes. Esta categoría también
comprende operaciones con una pérdida importante de material gastrointestinal e incisiones
asociadas a la inflamación aguda no supurativa. Los indicadores muestran una tasa de
infección del 3 al 13% es decir dos de cada diez pacientes operados bajo estas condiciones.

Por último las Heridas sépticas o sucias (tipo 4) se establecieron en 10 casos (14%) y en
estas heridas existe material séptico como pus, materia fecal, lodo en contacto con la
herida. Los indicadores establecen que las infecciones en este tipo de heridas ocurren hasta
en el 40% de los enfermos .Son heridas que comprenden infección clínica o vísceras
perforadas.

81
Verificacion de la idea a defender

Con este estudio de investigación se demostró la importancia de elaborar una capacitación


para concientizar al personal de enfermería en cuanto a la aplicación de normas de
bioseguridad para la prevención de infecciones de heridas postquirúrgicas; debido a que en
el centro de atención de ambulatoria en el área de curación no se cumplen adecuadamente
estas normas.

Según las encuestas el 40% de los pacientes presenta como antecedentes patológicos la
Diabetes Mellitus, el 30% Obesidad, el 21% Hipertensión Arterial y el 10% Desnutrición.

Por lo determinado en las encuestas anteriores, se certifica que la idea a defender,


consistente en elaborar una capacitación para concientizar al personal de enfermería en
cuanto a la aplicación de las normas de bioseguridad para la prevención de infecciones de
heridas postquirúrgicas, es factible y beneficiosa para este grupo vulnerable.

Conclusiones parciales del capítulo.

Una vez analizados los resultados de las encuestas aplicadas a los pacientes y al personal de
enfermería, se puede afirmar:

No se practica adecuadamente las normas de bioseguridad en el CAA IESS-Quevedo en los


pacientes ambulatorios.

Los pacientes ambulatorios que presentaron algún signo de infección en su mayoría son
adultos mayores y en la mayoría de los casos padecen Diabetes Mellitus.

Se pudo observar la necesidad sentida e inmediata de concientizar al personal de enfermería


para prevenir infecciones de heridas postquirúrgicas en pacientes ambulatorios.

82
2.5 Propuesta del investigador.
Ante lo expuesto se puede observar la necesidad de diseñar una guía de capacitación en
aplicación de normas de bioseguridad por parte del personal de enfermería para prevenir
infecciones de heridas postquirúrgicas en pacientes ambulatorios.

Se debe establecer el cuidado que debe tener el paciente al curar una herida quirúrgica,
alimentación adecuada después de una operación, cuidado de la cicatriz, el uso correcto de
lavado de manos, entre otros.

83
CAPITULO III – VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU
APLICACIÓN

3.1 Propuesta
Consiste en proponer una guía de capacitación de norma de bioseguridad en la atención
de enfermería, para disminuir las infecciones de heridas posquirúrgicas en pacientes
ambulatorios atendidos en el Centro de Atención Ambulatoria # 40 del IESS DE Quevedo.

3.2 Datos informativos de la propuesta:


Título:
“Guía de capacitación de norma de bioseguridad en la atención de enfermería”

Institución Ejecutora
CAA Nº40 IESS-Quevedo.

.Ubicación
Quevedo.

Tiempo estimado para la ejecución:


Inicio: Cuando sea aprobada por la gerencia de la Institución
Fin: Sistemática

Responsables:
Gerente de la institución.

Beneficiarios
Pacientes y enfermeras del CAA Nº40 IESS-Quevedo

84
3.3 Antecedentes de la propuesta.

La infección de heridas quirúrgicas es un problema de salud pública, que impacta sobre la


mortalidad, así mismo se asume que existen múltiples factores de riesgos asociados con la
infección en este sitio.

La tasa de infección de herida postquirúrgica que se registra en el CAA # 40, de


Quevedo es uno de los índices más importantes para establecer la calidad de un servicio
quirúrgico, La aparición de esta complicación, se debe en gran medida a la falta de
estudios en esta institución para identificar aquellos factores que ocasionan e incrementan
el riesgo, pero es obvio que esto tiene gran relación con el cumplimiento de las normas de
bioseguridad, por parte de los profesionales de enfermería.
Por los resultados obtenido en esta investigación relacionada con el conocimiento y
observancia de dichas reglas., podemos aseverar, que la bioseguridad está relacionada
directamente y de manera decisiva en la contaminación de las heridas posquirúrgicas.

Aunque son múltiples y diversos los factores que influyen en el desarrollo de infecciones
de heridas posquirúrgicas es muy importante valorar la participación de enfermería en la
aplicación de las medidas de bioseguridad y manejo de heridas postquirúrgicas, para
prevenir estos adversos y costosos eventos y así optimizar la calidad de vida del paciente.

Por lo expuesto anteriormente, el índice de infecciones en heridas postquirúrgicas es uno de


los indicadores de calidad más representativo en la aplicación de medidas de bioseguridad y
el manejo de la herida.

En la búsqueda de estrategias que posibiliten mejorar la calidad de la atención y optimizar


los cuidados de enfermería a los pacientes con herida quirúrgica, se considera que es de
suma importancia realizar capacitaciones continua al personal sobre medidas de
bioseguridad, a través de una guía para dichas capacitaciones, que garanticen aplicar lo
establecido técnicamente, en estos procederes, y además poner al alcance del personal de
enfermería, las nuevas técnicas de curación que se usan actualmente, para que sean puesto
en práctica y mejorar así la evolución de la herida.
85
Justificación

La investigación de campo realizada a los estamentos del Centro ambulatorio N 40 IESS de


Quevedo, ha determinado la necesidad de incursionar en la realidad problémica del área de
curación mediante una guía de capacitación que permita el cumplimiento de las normas de
bioseguridad, en el tratamiento y curación de heridas postquirúrgicas, con la prevención
de infecciones.

3.4 Objetivo General

Actualizar los conocimientos de Bioseguridad, en profesionales de enfermería, para


disminuir la incidencia de infecciones en heridas posquirúrgicas en pacientes atendidos en
el CAA # 40 de Quevedo.

Fundamentación científica

El cuidado de las heridas no es una ciencia exacta y depende principalmente de la


observación clínica y la experiencia del profesional. Por este motivo, la fundamentación
científica radica en la buena formación y el conocimiento de las enfermeras, lo cual
siempre serán factores imprescindibles en el tratamiento o prevención de infecciones post
quirúrgicas.
Los profesionales que trabajan con el cuidado de las heridas siempre deben tener en cuenta
que:

Las heridas cicatrizan mejor en un medio ambiente húmedo. Desde el descubrimiento de


este hecho en los años 60, existen en el mercado apósitos diseñados para facilitar la
cicatrización creando un medio ambiente húmedo.

Lo más importante en el cuidado de las heridas es diagnosticar y tratar la causa subyacente


de la lesión. Este paso es fundamental para conseguir la cicatrización y obtener los mejores
resultados con la utilización de apósitos modernos de cura en ambiente húmedo.

86
Dado que la curación de una herida depende del estado general de salud del paciente, la
valoración integral del mismo es esencial para la planificación y evaluación del tratamiento
de la lesión.

Desarrollo de la Propuesta

Elaborar una guía de capacitación de aplicación de normas de bioseguridad y atención de


enfermería clara, precisa y concreta que cumpla con los objetivos propuestos para los
pacientes que acuden al centro de atención ambulatoria N40 IESS Quevedo con la
finalidad de disminuir las infecciones de heridas postquirúrgicas.

87
GUIA DE CAPACITACIÓN DE ENFERMERÍA EN BIOSEGURIDAD PARA LA
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE HERIDAS POSTQUIRÚRGICAS EN
PACIENTES AMBULATORIOS

88
3.5 Modelo Operativo
Personal a quien va dirigido

Personal de enfermería

Personal auxiliar

Aspectos ordinales de la guía

Durante la etapa postoperatoria se pueden presentar varios signos que pueden desencadenar
infecciones en la herida quirúrgica del paciente, por lo tanto es de vital importancia atender
a las siguientes intervenciones y recomendaciones que se dan a continuación.

ACTIVIDAD 1

Qué es una Herida Quirúrgica

Es una abertura o interrupción de la continuidad de la piel, producida por una incisión


(Corte), realizada por un cirujano, con fines de diagnóstico a tratamiento.

Puede estar abierta, cerrada con grapas o con suturas (costura con hilo estéril de diversos
materiales, especial para cirugía).

Cómo debe ser una Herida Normal

Casi siempre la herida se abulta ligeramente y se enrojece un poco, durante las dos primeras
semanas después de la cirugía, sin que esto represente ningún problema.
Después de los cuatro primeros días de la fecha de la cirugía, los bordes deben permanecer
unidos, libres de secreciones, no percibir calor en ella, dolor excesivo, enrojecimiento
mayor, endurecimiento pus o fiebre.

Complicaciones de una herida quirúrgica por infección

1. Dehiscencia: Es la ruptura o separación de las capas de una incisión quirúrgica. Puede


ser solo una separación de alguna de las capas. Presentará sangrado, dolor, hinchazón y
enrojecimiento. La fiebre también estará presente debido a la infección.

89
2. Evisceración: Este es el peor de los casos, ya que presentara la salida de los órganos a
través del sitio de la incisión.

3. Cicatrización Anormal: La cicatrización se verá retardada por la presencia de infección


y esta requerirá tratamiento quirúrgico adicional Desbridamiento (los tejidos muertos o
dañados se raspan o se eliminan, aumentando su potencial de curación) o irrigación.

4. Sepsis: Es la inflamación de todo el cuerpo debido a una infección grave, es de


evolución rápida y puede ser mortal. La presencia de bacterias y mediadores
antiinflamatorios pone al cuerpo en un estado inflamatorio, los vasos sanguíneos se
dilatan y los fluidos se desplazan hacia los tejidos. Debido a este movimiento de líquido,
la presión sanguínea puede descender, lo que resulta en una condición conocida como
shock séptico. La sangre y el oxígeno no llegan a los órganos, lo que ocasiona daños en
las células, y en última instancia, un fallo multiorgánico.

Cuidado que debe tener el paciente al curar una Herida Quirúrgica

1. Lavar muy bien las manos, antes y después de tocar la herida o alrededor de la herida
quirúrgica.
2. Utilizar una mesa limpia donde se pueda colocar todo lo necesario para realizar su
curación (Gasas, Jabón líquido, apósito, etc.).
3. Retire con cuidado el apósito, evitando jalar con fuerza, si se encuentra muy adherido,
humedecer con agua y retirarlo muy despacio y con cuidado en dirección de la herida,
deteniendo suavemente la piel con la otra mano.
4. Retirando el apósito debe inspeccionar (observar) el estado de la herida, si hay
separación de los bordes de la herida, si tiene pus, si existe inflamación excesiva, si la
piel esta enrojecida o cualquier otro signo de presencia de una infección deberá acudir al
centro asistencia de urgencia.
5. La limpieza de la herida debe hacerla con agua y jabón líquido, con movimientos suaves
y sin frotar. Dejar caer un chorro de agua, preferentemente hervida para eliminar
residuos de jabón.
6. Una vez limpia la herid séquela suavemente con gasas estériles.
7. Posteriormente cubrir con un apósito o gasa o déjela al aire según indicación médica.

90
Qué no debe hacer un paciente con Herida Quirúrgica

1. No Levantar objetos pesados porque puede provocar la apertura de la herida,


hemorragia, dolores pélvicos o lumbares. Este cuidado debe tenerlo por al menos 6
meses y se le recomienda apoyarse en la familia o cuidador para realizar quehaceres de
la casa.
2. Evitar golpes sobre la herida.

ACTIVIDAD 2

Alimentación adecuada después de una Operación

La alimentación es importante porque beneficia la cicatrización de las heridas operatorias,


por lo tanto se recomienda:

Proteínas: Proporciona material de construcción para la reparación de la piel y los


músculos.

Se recomienda comer 85 - 115 gramos diarios de proteína animal (pollo, cerdo o pescado),
legumbres, nueces, mantequilla de mano, semillas, lácteos y huevos, zapallo.

Carbohidratos: Aportan energía para que el cuerpo se pueda sanar. Ejemplo, panes
integrales y cereales, papas, arroz o pasta, variedad de frutas y verduras, alimentos con
vitamina A, tales como frutas y verduras de color naranja brillante y vegetales verdes,
alimentos con vitamina C, como cítrico, pimientos, tomates, fresas, melón y brócoli.

Agua: El consumo de agua restituye el líquido perdido en las heridas que drenan.
El consumo de chocolate queda restringido porque provoca estreñimiento pudiendo
provocar que al momento de obrar el paciente realice más fuerza provocando la abertura de
la cicatriz. (En caso de que sea una operación abdominal).

Cuidado de la Cicatriz.

Una vez que es retirada la sutura, es importante cuidar la cicatriz.

91
1. Evitar la exposición al sol, durante los dos primeros meses y si se expone al sol utilizar
cremas de alta protección. Esto evitara que la cicatriz se obscurezca.
2. Bañarse a diario y sobre la herida solo deberá hacer presión, sin frotarla, es importante
siempre secar muy bien la herida.
3. Aplicar cremas hidratantes después de la ducha diaria.
4. Si el paciente tiene diabetes, se debe verificar que este bien controlada, pues una alta
concentración de glucosa en sangre puede complicar la cicatrización de las heridas.
5. No consumir alcohol, tabacos y drogas.

ACTIVIDAD 3

Lineamientos para el cumplimiento de Normas de Bioseguridad y evitar infecciones

Los microbios abundan por todas partes: la piel, el aire y los objetos que usted toca.
Muchos microbios son beneficiosos, pero algunos son perjudiciales. Se produce una
infección en una herida quirúrgica cuando los microbios perjudiciales entran en el cuerpo a

través de la incisión hecha en la piel. Algunas infecciones son causadas por microbios
presentes en el aire o los objetos, pero la mayoría provienen de microbios presentes en la
superficie y el interior de su propio cuerpo.

Factores de riesgo de las infecciones de heridas quirúrgicas

Aunque cualquiera puede contraer una infección de una herida quirúrgica, el riesgo es
mayor en personas como:

 Adultos mayores.
 Tienen el sistema inmunitario debilitado u otro trastorno de salud grave, como la
diabetes.
 Fuman.
 Se hicieron ciertos tipos de operaciones, como la cirugía abdominal.
 Están malnutridas (es decir, no comen suficientes alimentos sanos).

92
Tienen sobrepeso excesivo.

Síntomas de una infección en una herida quirúrgica

 Generalmente, la infección comienza con mayor enrojecimiento de la piel, dolor e


hinchazón alrededor de la incisión; más adelante podría notarse una secreción turbia
o amarillo-verdosa procedente de la incisión. También es probable que la persona
tenga fiebre y se sienta muy enferma.
 Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento desde unas horas a varias
semanas después de la operación. Los implantes como las rodillas o caderas
artificiales pueden infectarse hasta un año o incluso más tiempo después de la
operación.

Cómo se tratan las infecciones en heridas quirúrgicas

 La mayoría de las infecciones se tratan con antibióticos. El tipo de medicamento


que se reciba dependerá del microbio causante de la infección.
 Si está en la piel, la herida infectada puede volver a abrirse y limpiarse. Las heridas
profundas probablemente tengan que rellenarse con gasa que se cambia con
frecuencia hasta que la herida comienza a sanar de adentro hacia afuera.
 Si la infección afecta el lugar de un implante, podría extraerse el aparato
implantado.
 Si la infección afecta una zona más profunda del cuerpo, quizás sea necesario
tratarla mediante otra operación.

Prevención de infecciones de las heridas quirúrgicas

Es necesario tomar las siguientes medidas para ayudar a prevenir infecciones de las heridas
quirúrgicas:

 Lavado de las manos: Antes de la operación, el cirujano y todo el personal del


quirófano se limpian las manos y los brazos frotándose con un jabón antiséptico.
 Limpieza de la piel: La zona donde va a hacerse la incisión (corte) se limpia
cuidadosamente con una solución antiséptica.

93
 Esterilidad de la ropa y los paños quirúrgicos: Los miembros del equipo quirúrgico
se ponen uniformes médicos (pijamas de quirófano), batas operatorias de manga
larga, mascarillas, gorras, fundas de zapatos y guantes estériles. El cuerpo del
paciente se cubre totalmente con un paño estéril (sábana grande estéril), salvo la
zona donde va a realizarse la incisión.
 Aire limpio: Los quirófanos tienen filtros de aire especiales y flujo de aire con
presión positiva para impedir que en la sala entre aire no filtrado.
 Uso juicioso de antibióticos: Los antibióticos se administran como máximo 60
minutos antes de realizar la incisión y se suspenden dentro de las 24 horas
siguientes a la operación. Esto ayuda a matar los microbios, pero evita los
problemas que pueden ocurrir cuando los antibióticos se usan por períodos más
prolongados.
 Control de los niveles de azúcar en la sangre: El nivel de azúcar en la sangre de un
paciente puede subir a causa del estrés de la operación. Por esta razón, se vigila
cuidadosamente el nivel de azúcar en la sangre del paciente para garantizar que se
mantenga dentro de los límites normales. Los altos niveles de azúcar en la sangre
retrasan la cicatrización de las heridas y aumentan el riesgo de infección.
 Control de la temperatura corporal: Una temperatura más baja de lo normal durante
o después de la operación impide que el oxígeno llegue a la herida y hace que al
cuerpo le sea más difícil combatir la infección. Los hospitales pueden entibiar los
líquidos IV, subir la temperatura del quirófano y facilitar mantas de aire tibio.
 Eliminación correcta del vello: El pelo que deba eliminarse se recorta en lugar de
rasurarse con una afeitadora, para evitar cualquier pequeña melladura o cortada que
permitiría la entrada de los microbios al cuerpo.
 Cuidado de la herida: Después de la operación, las heridas cerradas se cubren con
un paño estéril por uno o dos días. Las heridas abiertas se taponan con gasa estéril y
se cubren con un apósito también estéril.

94
ACTIVIDAD 4

Normas de Bioseguridad

95
ACTIVIDAD 5

FLUJOGRAMA PARA EL MANEJO DE HERIDAS ABIERTAS

96
FLUJOGRAMA PARA EL MANEJO DE HERIDAS CERRADAS

97
ACTIVIDAD 6

FLUJOGRAMA DE HERIDAS CON TEJIDO NECRÓTICO

98
Medidas de prevención.

Las medidas de prevención van encaminadas a disminuir el aporte de gérmenes tanto por
parte del paciente (preparación del campo y profilaxis antibiótica) como desde el personal
sanitario, material y ambiente (lavado de manos quirúrgico, lavado y procesado de material,
normas de uso de antisépticos y desinfectantes y medidas para control ambiental).

Medidas postquirúrgicas.
La transmisión de los gérmenes situados en las manos hacia la zona de incisión de una
herida reciente, en el momento de la inspección o cambio de apósito, lleva consigo el riesgo
de producir una infección en la misma. Por ello, las curas se levantarán cuando el
facultativo lo indique, teniendo en cuenta estas recomendaciones:
 Lavado de manos antes y después de tocar la herida.
 No se tocará una herida abierta sin guantes estériles. Si la herida está infectada, al
retirar el apósito sucio se cambiará de guantes para volver a tocar la herida.
 El personal deberá llevar el cabello recogido.
 Usarán bata y mascarilla.
 Se seguirá la TECNICA de NO TOCAR. . El apósito se despegará en su periferia. Se
colocará una mano enguantada sobre el apósito y con la otra mano, si el tamaño del
apósito lo permite, quitar el guante de la mano que sostiene el apósito, lo que permite
que el guante actúe como bolsa desechable. . Después se colocarán guantes estériles,
Desinfección de la herida con el antiséptico indicado. . Siguiendo técnicas asépticas se
abrirá el material estéril y se colocará el apósito. ÿ Los paquetes de instrumental
estériles serán individuales para cada cura.
 El material utilizado, antes de enviar al Servicio de Esterilización se limpiará
cuidadosamente.
 Si se usa carro de curas, no se introducirá en una habitación donde existan enfermos
infectados.
 Si se observan signos de infección al retirar el apósito se aconseja pedir cultivo
microbiológico de la herida. ÿ Las heridas infectadas serán curadas al final.
 Se anotará en la hoja de enfermería el procedimiento así como el aspecto de la herida.

99
Conclusión de la Guía

El paciente que entrega un óptimo cuidado a su herida, dedica tiempo y entiende las
complicaciones que puede traer consigo el mal cuidado, las correcta técnica que debe
realizar en casa podrá obtener resultados esperados.

El cuidado del paciente es fundamental en heridas postquirúrgicas, pues al momento de


darse de alta dependerá solo del paciente la favorable evolución de su herida y evitar
efectos secundarios como infección, dehiscencia o mala cicatrización

Es importante destacar que el rol de la enfermera(o) es fundamental, pues son estos los
encargados de educar a nuestros pacientes sobre las técnicas que se deben realizar para
cualquier caso de auto cuidado, pero además en la atención al pacientes, deben cumplir una
serie de acciones, juntos con la observancias de las normas de bioseguridad, que va a a
garantizar, el pronóstico de la herida y de la salud en general de ese paciente.

3.6 Conclusiones parciales del capítulo.

Falta educar al paciente en los cuidados de la herida postquirúrgicas infectadas tanto en el


ambiente hospitalario como en su domicilio, principalmente en que pueda reconocer
oportunamente signos de infección.

Falta implementar en el servicio de curación un registro para la valoración de las heridas


con datos de los pacientes y condición y estado de la herida con el fin de mantener un
banco de datos que permitan observar lo que está pasando con cada paciente y con esa
información realizar investigaciones que disminuyan el riesgo de infecciones.

En el CAA Nº40 IESS-Quevedo no se ha implementado todavía la capacitación de


aplicación de normas de bioseguridad al personal de enfermería para la prevención de las
infecciones de heridas quirúrgicas y en eso consiste la propuesta de esta investigación, por
ser indicador determinante en estos casos.

100
CONCLUSIONES GENERALES

1. Se fundamentó teóricamente los contenidos relacionados con el tema de investigación.

2. La mayoría de las heridas infectadas se evidenció en pacientes diabéticos y que no


asistían con regularidad a las curaciones. Los cuidados de enfermería que se
proporcionan a los pacientes ambulatorios durante su visita al Centro de Atención no
son buenas, no son orientados correctamente al brindarle el alta hospitalaria la mayoría
de ellos.

3. El personal de enfermería no aplica las normas de bioseguridad, según refiere un alto


porcentaje de pacientes encuestados, en el tratamiento de las infecciones de heridas
postquirúrgicas, por lo cual muchas veces existe la improvisación, por ello la necesidad
de diseñar la propuesta, para de esta forma mejorar la satisfacción del usuario que
acude a este servicio.

4. Se diseñó la guía de capacitación para aplicar las normas de bioseguridad en el


personal de enfermería.

101
RECOMENDACIONES

1. Implementar la guía de capacitación en normas de bioseguridad por parte del


personal de enfermería en todas las instituciones posibles de salud para prevenir las
infecciones en las heridas postquirúrgicas de los pacientes ambulatorios.

2. Que se trabaje de manera diferenciada con los pacientes que presentan


enfermedades crónicas no trasmisibles, como la Diabetes Mellitus, para evitar los
riesgos que aporta su enfermedad de base.

3. Se recomienda establecer un mecanismo de comunicación directa, entre el Hospital


y el centro de Atención Ambulatoria, que garantice la entrega del paciente a la
comunidad, con un resumen de sus Historia clínica minucioso, al alta hospitalaria.

4. Se recomienda establecer un vínculo directo con la gerencia de enfermería y la parte


técnica, para la mejor fiscalización, de los protocolos de atención de la profesión y
demás aspectos establecidos por las políticas de salud del Ministerio de Salud
Pública.

102
BIBLIOGRAFIA

AGROBIO. agrobio.org. Recuperado el 25 de 08 de 2015, de


http://agrobio.org/fend/index.php?op=YXA9I2NIVmliR2xqWVdOcGIyND0maW09I05U
QT0=;2014.

ALFARO. Infección en Cirugía (Revisión). En D. M. Dávila.. Costa Rica: Universidad de


Costa Rica;2013.

ALVAREZ & FERNANDEZ. Síndromes de la personalidad. En A. y. Fernandez.


Barcelona, España: Escorial Ediciones;2011.

ANDRADE. Planes de cuidados y documentación clínica en enfermería. 4a ed. . En G. y.


ANDRADE. Madrid: McGraw-Hill interamericana;2014.

ARGENTE. Semiología médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica - Enseñanza


basada en el paciente. En A. &. Álvarez. Buenos Aires, Argentina: HERIASTA;2015.

ARRIZABALAGA et al. Guía de practica clínica para el manejo del sobrepeso y la


obesidad en personas adultas. En J. ARRIZABALAGA, L. MASMIQUEL, A. CALAÑAS,
F. CORDIDO, M. DÍAZ, P. GARCÍA, y otros, Endocrinología y Nutrición. México DF,
México: En prensa;2013.

AYALA. Burnout. En A. Pines. Buenos Aires, Argentina: Heriasta Ediciones;2011.

BARQUIN. Dirección de hospitales,. En B. C. MANUEL. Méixico DF, México: ed.


McGraw-Hill Interamericana 7a ed;2013.

BEIRRER. Práctica progresiva en enfermería. Manual de comportamiento profesional. En


B. P.. Barcelona, España: Grijalbo;2013.

BERELLO. El Síndrome de Burnout: Enemigo de la sociedad actual. En C. Berello.


Perugia, Italia: Lavarello;2011.
BERNAL. Factores de riesgo asociados a la infección de heridas quirúrgicas. Perú,
Ediciones;2011.

BRILL. El Síndrome de Burnout en los trabajadores. En B. George. Barcelona:


Heriasta;2010.

BROWN. El síndrome de Burnout. En G. Brown. New York, EEUU: Hanshird


Editions;2010.

Litiasis biliar. En S. d. Cajal. Madrid: REVISTA ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES


DIGESTIVAS;2012.

CALVACHE. La personalidad. En E. Calvache. Barcelona, España: PAIDOS


Ediciones;2014.

CARABALLO, et al. Manual de Exploración Clínica. En A. G. CARABALLO. Caracas,


Venezuela: Editorial Venezolana 3a Reimpresión;2010.

CASTILLO. cuidados de enfermería en la infecciones nosocomiales. En C. A.. Cainzos:


DIANA Ediciones;2011.

CHACON, R. Valoracion, clasificacion y manejo de heridas y ulceras. PUC, Medicina.


Santiago: Universidad Católica de Chile;2012.

CHARLES. Terapias para combatir el Burnout. En P. L. Charles. Barcelona, España:


Heriasta;2011.

Chemes, C. Enfermería quirúrgica (Vol. Modulo 1). Tucumán, Argentina;2008.

Chura. NANCY R. CHURA MAMAN. En M. M. QUIRURGICAS. Barcelona, España:


PAIDOS;2011.

DE LA FUENTE. Enfermería medico quirúrgica. Colecciónenfermería.2ªedicion. difusión


avances de enfermería (DAE) 2009. En D. L. RAMOS.. Madrid: : DAE Ediciones;2013.
DEFINICIONABC. Definición abc, Tu diccionario hecho fácil. . Consultado en el sitio:
http://www.definicionabc.com/salud/cirugia.php;2015.

DELLINGER. Infecciones quirúrgicas: Tratado de patología quirúrgica. México DF,


México: McGrawHill Hispanoamericana;2011.

EALHUCH & HARRISON. Sindromes psicosociales. En E. M. P.. Madrid, España:


Marx;2013.

EDUCACION. En EDUCACION, cuales-son-las-funciones-de-la-piel. 2015.


http://educacion.uncomo.com/articulo/cuales-son-las-funciones-de-la-piel-25052.html;2015

ENFERMERIA PRACTICA. En E. Práctica..


http://enfermeriapractica.com/procedimientos/inyectables;2015

Ensayos. Recuperado el 24 de 08 de 2015, de


http://www.buenastareas.com/ensayos/Posoperado/2321233.html;2014.

FAJARDO-DOLCI, D. G. Recomendaciones al paciente para. conamed, 47 - 49;2008.

FALCON. Historia de la obesidad en el mundo. En F. T. Herver. Madrid, España: Médicas


Ediciones;2010.

FAPADBC. LA ENFERMERA QUIRURGICA (O) DEFINICION ACTUAL. Recuperado el


22 de 07 de 2015, de http://fapadbc.blogspot.com/2011/10/fotos.html;2014.

FAYE. "Teoría de Tipología de los problemas de Enfermería". En F. A. .. Boston., EEUU:


McGraw Hill;2013.

FREUDENBERGER. El síndrome del agotamiento. En H. Freudenberger. México DF,


México: Mc Graw Hill;2012.

GARCÍA, D.P. Infecciones Quirurgica. Ucm;2011.

GOLELMBIEWSKI & COLS. Síndrome de Burnout. En G. L. P.. México DF, México:


McGrawHill;2010.
GONZALEZ. Diagnóstico y Tratamiento Médico. En G. C. P., Aparato Digestivo. Madrid,
Madrid: Diana Ediciones;2010.

González, P. Aparato digestivo. En R. G. Luis, Diagnóstico y Tratamiento Médico. Madrid,


España: Marbán Libros S.L;2010.

GORIS. Diagnósticos de Enfermería. En J. y. Guirao – Goris. Buenos Aires, Argentina:


Ediversitas;2014.

GPC. Guía de Práctica Clínica GPC, “Prevención, diagnóstico y Tratamiento del sobrepeso
y la obesidad exógena”. En GPC. Barcelona, España: Consejo de Salubridad General.
IMSS-046-08;2012.

GRACIA. Prólogo de Historia de la Enfermería en España. Desde la Antigüedad hasta


nuestros días. En G. D.. Madrid, España: HERIASTAV Ediciones;2014.

Havaes. Evaluact6n del paciente en la recuperaci6n post-an6stesica. en: Aldrete J. A. (ED):


TEXTO DE ANESTESIOLOGIA TEORICO PRACTICA. En H. B. C.. México D.F.,
México: Ed Salvat, la ed. Pp. 857-870;2012.

HERMES & RODRÍGUEZ. Infección de los sitios quirúrgicos: estudio de 1 año. En D. H.


Rodríguez. La Habana, Cuba;2013.

HERNANDEZ. Historia de Enfermería. Un análisis histórico de los cuidados de


enfermería. En H. C. J.. Madrid, España: Inter-americana. Madrid: McGraw-Hill;2012.

KIRSNER & EAGLSTEIN. El proceso de curación de las heridas. En R. E. Kirsner.


Madrid, España: Interamericana;2011.

KOZIER. Fundamentos de enfermería. Conceptos, procesos y práctica 7a ed. En K. B.


MADRID, España: edición Madrid: McGraw-Hill interamericana;2010.

LECLERT. La personalidad individual. En C. Leclert. Buenos Aires, Argentina: Psicología


Ediciones;2012.
LEFEVRE. Aplicación del Proceso Enfermero. Fomentar el Cuidado en Colaboración. 5a
ed. En A.-L. R.. Barcelona, Madrid: Masón.274p;2013.

LEITER. Los males de la actualidad. En L. Laplace. Barcelona, España: PAIDOS


Editores;2010.

LEVINE. Modelos y teorías en enfermería. En M. ESTRIN LEVINE. Madrid., España:


Editorial Mosby;2015.

LIEF & FOX. El síndrome de Burnout. Buenos Aires, Argentina: Heriasta;2010.

LLOYD et al. El Dominio de la Cirugía. En R. J. . Lloyd M. Nyhus M.D. Buenos Aires,


Argentina: Médica Panamericana;2014.

MARINER. Modelos y Teorías en Enfermería. En A. R. Marriner-Tomey. Barcelona,


España: Ed. Harcourt Brace;2013.

MARLON. La personalidad conductual. En J. Marlon. México DF, México: McGraw


Hill;2010.

MASLACH & JACKSON. El síndrome que domina al mundo: Burnout. En M. y. Jackson.


Buenos Aires, Argentina: Carpenter;2010.

MASLACH. El síndrome de Burnout. En C. Maslach. Buenos Aires, Argentina: Heriasta


Ediciones;2010.

MC-ANENY. Colecistectomía abierta. Recuperado el 22 de 07 de 2015, de


file:///C:/Users/PC/Downloads/www-cirugia-general-org-mx--
75_Colecistectom%C3%ADa%20abierta.pdf;2014.

MERCK. Manual Merck de Información Media General. Barcelona, España: Merck


Ediciones Médicas;2015.

Merck, S., & Dohme. Manual Merck De Información Medica General. Barcelona, España:
Oceana.
MIER. La insatisfacción laboral por el síndrome de Burnout. En C. Mier. México DF,
México: McGraw Hill;2010.

MILLON. La personalidad. un misterio por develar. México DF, México: McGraw


Hill;2012.

Migot, S., & Asshey. Operaciones Abdominales. México: Editorial McGraw Hill. pp: 26-
30,72-73,90-99;2014.

Montoro, M., & Garcia, J. Manual de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología.


Barcelona - España: JARPY O EDITORES, S A;2010.

MORANO. (2010). studio prospectivo sobre infecciones en heridas operatorias. En J. J. Dr.


Moirano, & R. Sliwinski. Buenos Aires, Argentina: Heriasta;2010.

Moreira & Ramos. Servicio de Gastroenterología,. En V. M. Zabala. Madrid, España:


Hospital Madrid-Montepríncipe;2010.

MOREIRA & ZABALA. Servicio de Gastroenterología. Madrid: Hospital Ramón y


Cajal;2010.

MURILLO. Psicoanálisis de la personalidad del oficinista. En A. M. Caspel. México DF,


México: Diana Ediciones;2013.

Nuevo Manual de la Enfermería. Barcelona, España: Oceano/Centrum.

OLTRA et al. Suturas y cirugía menor para profesionales de enfermería, 2a ed. En E. Oltra,
C. González, L. Mendiolagoitia, & P. Sánchez. Madrid, España: Editorial Médica
Panamericana;2010.

PENTTO. Planes de cuidados y documentación clínica en enfermería. 4a ed. En C. P. U..


Madrid: McGraw-Hill interamericana;2013.

Pira.Enfermería.
http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_5_4.htm;2012.
PISA. ENFERMERIA. Recuperado el 24 de 08 de 2015, de
http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_5_4.htm;2014.

PNES & ARONSO. En P. l. G.. Méico DF, México: McGraw Hill;2011.

QUEZADA & LLANES. Guía de atención compartida al Paciente con problemas


nutricionales. En L. E. Quezada C. Madrid, España: Hospital Infanta Elena;2013.

QUINTERO. Manual Latinoamericano de Guías Basadas en la Evidencia Estrategias para


la Prevención de la Infección Asociada a la Atención en Salud. 2011. En Q. S. col;2011.

RAILE. Modelos y Teorías en Enfermería. En A. R. Marriner-Tomey. Barcelona, España:


Ed. Harcourt Brace;2014.

SADI-INE. Prevención de infección del sitio quirúrgico y seguridad del paciente en el pre,
intra y postquirúgico. En C. SADI-INE. Buenos Aires, Argentina: III Congreso Argentino
de Infectología- SADI;2010.

SANCHEZ et al. En P. O. Sánchez Castillo Claudia P, Epidemiología de la obesidad.


México DF: GacMédMéx Revistas Biomédicas Latinoamericanas;2015.

SANCHEZ. HISTORIA DE LA NUTRICIÓN. En S. Eugenia. México DF, México:


McGrawHill;2014.

SANZ. Aportaciones de la sociología al estudio de la nutrición humana: una perspectiva


científica emergente en España. En J. S. Porras.. Lancaster, Inglaterra: Faculty of
Sociology;2014.

SARWOCKT. El Síndrome de Burnout. En L. Sarwockt. Buenos Aires, Argentina:


Heriasta Editores;2010.

SEAPREMUR. FUNCIONES DE ENFERMERIA.


http://www.seapremur.com/revista%20dicienbre%202000/funciones_de_enfermeria.htm;20
10.

serdan. La historia de la nutrición. En S. Carmen. México DF, México: Diana


Ediciones;2013.
SEVILLANO. Terapias contra el estrés actual. En C. E. Sevillano. Madrid, España: El
Alcázar Ediciones;2011.

Sistema Digestivo. En Manual de Enfermería Zamora (Primera ed.). Colombia: Zamora


Editores;2006.

Stephen et al. Diagnóstico clínico y tratamiento. En S. J. Mcphee., & M. A. Papadakis..


Barcelona, España: McGrawHill;1997.

Tecnicas de Enfermería.

Testut, L., & Latarjet, A. Anatomía Humana. 9a ed. Vol.Tomo IV. Barcelona, España:
Salvat Editores S A;1980.

Tierney, L., Papadakis, M., & McPhee, S. Diagnóstico Clínico y Tratamiento. 32a ed.
México D.F.: El Manual Moderno, S.A. dE C.V;1997.

WITTER. TRATADO DE ENFERMERÍA PRÁCTICA. En D. Witter. México DF,


México: McGrawHil;2013l.

ZAMORA. Manual de Enfermería Zamora. En Z. F. Madrid, España: Heriasta


Ediciones;2013.

ZIMBARDO. Las profesiones sanitarias y sus efectos en las personas. En Z. L.. México
DF, México: Diana Ediciones;2010.

ZURRO. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. En M. Z. A..


Barcelona, ESPAÑA: Elsevier; 2008. El primer libro sobre atención primaria editado en
España;2015.
ENCUESTA A PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL CAA Nº40
IESS-QUEVEDO

OBJETIVO: Determinar el conocimiento y la observancia de las normas de bioseguridad


por parte del personal de enfermería en la atención de heridas quirúrgicas.
INSTRUCCIONES: Lea detenidamente y marque con una cruz (X) lo que usted considera
correcto o acertado en sus conocimientos y acciones profesionales.

PREGUNTA Nº 1

1.-Factores de riesgo relacionados con procedimientos quirúrgicos.

Hospitalización prolongada _______


Etnia _______
Vestimenta _______
Nivel Socio-cultural _______
Técnica quirúrgica _______
Técnica de Asepsia _______
Lavado de las manos _______
Tipo de Curación _______
Estado Civil _______

PREGUNTA Nº 2

2.- Concepto de asepsia quirúrgica

 Proceso de destrucción de elementos patógenos de superficies inanimadas y


materiales.
 Comprende los procedimientos usados para mantener el campo estéril y libre de
todo microorganismo.

PREGUNTA Nº 3

3.- ¿Para preparar la medicación realiza el lavado de las manos?

Antes _______
Durante _______
Después _______
A veces _______

PREGUNTA Nº 4

4- En la atención del paciente para la curación de heridas se utiliza como equipo de


seguridad:

Guantes _______
Tijera _______
Sondas _______
Batas _______
Gafas _______
Esféro _______
Almohadas _______
Mascarillas _______
Mandiles _______

PREGUNTA Nº 5

5.- ¿Para atender al paciente se realiza el lavado de las manos?

Antes del contacto con el paciente _______


Después del contacto con el paciente _______
Nunca _______

PREGUNTA Nº 6

6.- ¿La curación de heridas postquirúrgicas se realizan en un cuarto exclusivo para


esto?

Si

No

A veces
PREGUNTA Nº 7

7.- ¿En qué recipiente descarta los materiales contaminantes?

Verde _______
Rojo _______
Naranja _______
Negro _______
Blanco _______

PREGUNTA Nº 8

8.- ¿Qué barreras químicas utiliza en su centro de atención?

SI NO
Jabón líquido _____ ______
Antiséptico _____ ______
Alcohol _____ ______
Clorhexidina _____ ______
Alcohol gel _____ ______
FICHA DE RECOLECCION DE DATOS EN HISTORIAS CLINICAS:

INSTITUCION CENTRO DE ATENCION AMBULATORIO # 40 IESS QUEVEDO.


HC: _____________
Edad: ____________
Sexo: _____________

Diagnóstico preoperatorio: _____________________________________


Diagnóstico postoperatorio: _____________________________________
Cirugía realizada: ______________________________________________
Diagnóstico definitivo: __________________________________________
1.- Antecedentes patológicos personales:

Diabetes Mellitus
Hipertensión arterial
Cáncer
VIH

Otras

2.- Estado Nutricional:


Desnutrición Sobrepeso
Normal
Obesidad
3.- Tiempo de cirugía:
Mayor de 1 hora

1 hora o menos

4.- Herida:

Limpia Contaminada

Limpia contaminada Sucia

5.- Respuesta inflamatoria sistémica:

Frecuencia respiratoria: >20x’ <20x’


Frecuencia cardíaca: >90x’ <90x’

Temperatura:

38º o más

Menos de 38º

Leucocitosis:
NO SI
6.- Infección del sitio quirúrgico:
Drenaje purulento a través de la incisión
Aislamiento de gérmenes en el cultivo de la herida o tejido de incisión
Dolor o hipersensibilidad Edema Hipertermia Fiebre

ISQ: Presente Ausente

También podría gustarte