0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas7 páginas

Deber VLSI

Este documento contiene 27 ejercicios sobre conceptos de transmisión de datos como frecuencia, período, funciones sinusoidales, amplitud, relación señal-ruido y capacidad de canal. Los ejercicios abarcan temas como transmisión de señales digitales y analógicas, compresión de imágenes médicas, modulación y codificación de señales.

Cargado por

Alex Lamiño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas7 páginas

Deber VLSI

Este documento contiene 27 ejercicios sobre conceptos de transmisión de datos como frecuencia, período, funciones sinusoidales, amplitud, relación señal-ruido y capacidad de canal. Los ejercicios abarcan temas como transmisión de señales digitales y analógicas, compresión de imágenes médicas, modulación y codificación de señales.

Cargado por

Alex Lamiño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Comunicación de Datos

Departamento de Eléctrica y Electrónica


Alex Lamiño
NRC: 3627

EJERCICIOS CAPÍTULO 3

TRANSMISIÓN DE DATOS
EJERCICIO 1:

a. En una configuración multipunto, sólo un dispositivo puede transmitir cada vez,


¿por qué?.

b. Hay dos posibles aproximaciones que refuerzan la idea de que, en un momento dado,
sólo un dispositivo puede transmitir. En un sistema centralizado, una estación es
la responsable del control y podrá transmitir o decidir que lo haga cualquier otra.
En el método descentralizado, las estaciones cooperan entre sı́, estableciéndose una
serie de turnos. ¿Qué ventajas y desventajas presentan ambas aproximaciones?

EJERCICIO 2: Una señal tiene una frecuencia fundamental de 1000 Hz. ¿Cuál es su
periodo?

EJERCICIO 3: Simplifique las siguientes expresiones:

a. sen(2πf t − π) + sen(2πf t + π)

b. sen(2πf t) + sen(2πf t − π)
EJERCICIO 4: El sonido se puede modelar mediante funciones sinusoidales. Compare
la frecuencia relativa y la longitud de onda de las notas musicales. Piense que la velocidad
del sonido es igual a 330 m/s y que las frecuencias de una escala musical son:

EJERCICIO 5: Si la curva trazada con una lı́nea continua de la Figura 3.17 rep-
resenta al sen(2πt), ¿qué función corresponde a la lı́nea discontinua? En otras palabras,
la lı́nea discontinua se puede expresar como Asen(2πf t + φ); ¿qué son A, f y φ?

EJERCICIO 6: Exprese la señal (1 + 0.1cos5t)cos100t como combinación lineal de


funciones sinusoidales; encuentre la amplitud, frecuencia y fase de cada una de las com-
ponentes. (Sugerencia: use la expresión del cosa ∗ cosb).

EJERCICIO 7: Ecuentre el periodo de la función f (t) = (10cost)2 .

EJERCICIO 8: Sean dos funciones periódicas f1 (t) y f2 (t), con periodos T1 y T2


respectivamente. ¿Es periódica la función f (t) = f1 (t) + f2 (t)? Si es ası́, demuéstrelo. Si
no, ¿bajo qué condiciones f (t) será periódica?
EJERCICIO 9: La Figura 3.4 muestra el efecto resultante al eliminar las compo-
nentes de alta frecuencia de un pulso cuadrado, considerando sólo las componentes de
baja frecuencia. ¿Cómo serı́a la señal resultante en el caso contrario (es decir, quedándose
con todos los armónicos de frecuencia alta y eliminando los de bajas frecuencias)?

EJERCICIO 10: La Figura 3.5b muestra la función correspondiente a un pulso rectan-


gular en el dominio de la frecuencia. Este pulso puede corresponder a un 1 digital en un
sistema de comunicación. Obsérvese que se necesita un número infinito de frecuencias
(con amplitud decreciente cuanto mayor es la frecuencia). ¿Qué implicaciones tiene este
hecho en un sistema de transmisión real?
EJERCICIO 11: El IRA es un código de 7 bits que permite la definición de 128
caracteres. En los años setenta, muchos medios de comunicación recibı́an las noticias a
través de un servicio que usaba 6 bits denominado TTS. Este código transmitı́a carac-
teres en mayúsculas y minúsculas, ası́ como caracteres especiales y órdenes de control.
Generalmente, se utilizan 100 caracteres. ¿Cómo cree que se puede conseguir esto?

EJERCICIO 12: Comúnmente, los estudios de ultrasonido de radiologı́a digital médica


consisten en aproximadamente 25 imágenes extraı́das de un examen de ultrasonido de
movimiento completo. Cada imagen consta de 512 por 512 pı́xeles, cada una con 8 b de
información de intensidad.
a. ¿Cuántos bits hay en las 25 imágenes?

b. Sin embargo, lo ideal serı́a que los médicos usaran 512 * 512 marcos de 8 bits
a 30 fps (cuadros por segundo). Ignorando los posibles factores de compresión y
sobrecarga, ¿cuál es la capacidad mı́nima del canal requerida para sostener esta
ecografı́a de movimiento completo?

c. Supongamos que cada estudio de movimiento completo consta de 25 s de fotogramas.


¿Cuántos bytes de almacenamiento se necesitarı́an para almacenar un solo estudio
en forma no comprimida?

EJERCICIO 13:
a. Suponga que se transmite una imagen digitalizada de TV de 480x500 puntos, en
la que cada punto puede tomar uno de entre 32 posibles valores de intensidad.
Supóngase que se envı́an 30 imágenes por segundo (esta fuente digital es aproxi-
madamente igual que los estándares adoptados para la difusión de TV). Determine
la velocidad de transmisión R de la fuente en bps.

b. Suponga que la fuente anterior se transmite por un canal de 4,5 MHz de ancho de
banda con una relación señal-ruido de 35 dB. Encuentre la capacidad del canal en
bps.
c. ¿Cómo se deberı́an modificar los parámetros del apartado (a) para permitir la
transmisión de la señal de TV en color sin incrementar el valor de R?

EJERCICIO 14: Dado un amplificador con una temperatura efectiva de ruido de 10.000
K y con un ancho de banda de 10 MHz, ¿cuánto será el nivel de ruido térmico a la salida?

EJERCICIO 15: ¿Cuál es la capacidad para un canal de un teletipo de 300 Hz


de ancho de banda con un relación señal-ruido de 3 dB?

EJERCICIO 16: Para operar a 9.600 bps se usa un sistema de señalización digital:

a. Si cada elemento de señal codifica una palabra de 4 bits, ¿cuál es el ancho de banda
mı́nimo necesario?

b. ¿Y para palabras de 8 bits?

EJERCICIO 17: ¿Cuál es el nivel de ruido térmico para un canal de ancho de banda
de 10 kHz y 1000 W de potencia operando a 50 C?

EJERCICIO 18: Dado el ancho de banda de audio estrecho (utilizable) de una insta-
lación de transmisión telefónica, una SNR nominal de 56 dB (400,000) y un cierto nivel
de distorsión.

a. ¿Cuál es la capacidad máxima teórica del canal (kbps) de las lı́neas telefónicas
tradicionales?

b. ¿Qué podemos decir acerca de la capacidad máxima real del canal?

EJERCICIO 19: Considérense los trabajos de Shannon y Nyquist sobre la capacidad


del canal. Cada uno de ellos estableció un lı́mite superior para la razón de bits del
canal basándose en dos aproximaciones diferentes. ¿Cómo se pueden relacionar ambas
aproximaciones?
EJERCICIO 20: Considere un canal con una capacidad de 1 MHz y una SNR de
63.

a. ¿Cuál es el lı́mite superior de la velocidad de datos que puede transportar el canal?

b. El resultado de la parte (a) es el lı́mite superior. Sin embargo, como cuestión


práctica, se logrará un mejor rendimiento de error a una tasa de datos más baja.
Supongamos que elegimos una tasa de datos de 2/3 como el lı́mite teórico máximo.
¿Cuántos niveles de señal se necesitan para alcanzar esta velocidad de datos?

EJERCICIO 21: Sea un canal con una capacidad de 20 Mbps. El ancho de banda
de dicho canal es 3 MHz. ¿Cuál es la relación señal-ruido admisible para conseguir la
mencionada capacidad?

EJERCICIO 22: La onda cuadrada de la Figura 3.7c, con T = 1ms, se transmite


a través de un filtro paso bajo ideal de ganancia unidad con frecuencia de corte a 8 kHz.

a. Determine la potencia de la señal de salida.

b. Suponiendo que a la entrada del filtro hay un ruido térmico con N 0 = 0, 1µW/Hz,
encuentre la relación señal-ruido en dB a la salida.

EJERCICIO 23: Si el nivel recibido de una señal en un sistema digital es de -151 dBW
y la temperatura efectiva del ruido en el receptor es de 1.500 K, ¿cuánto es el cociente
Eb/N0 para un enlace que transmita a 2.400 bps?
EJERCICIO 24: En una carta de 1939 a Vannevar Bush, Claude Shannon dijo que
estaba trabajando en un teorema, que establece que para cualquier transmisor y receptor
la longitud de un mensaje arbitrario multiplicada por su espectro esencial y dividida por
la distorsión del sistema es menor que cierta tiempos constantes el tiempo de transmisión
del mensaje multiplicado por su ancho de espectro esencial o, en términos generales,
es imposible reducir el tiempo de transmisión del ancho de banda para una distorsión
determinada. Relacionar el teorema con la ecuación (3.1).

EJERCICIO 25: Rellene las casillas vacı́as de la siguiente tabla correspondientes


a distintas potencias necesarias para obtener la correspondiente relación expresada en
decibelios.

EJERCICIO 26: Si un amplificador tiene una ganancia en tensión de 30 dB, ¿cuál es


su relación de tensiones de entrada y salida?

EJERCICIO 27: Si un amplificador proporciona a la salida 20 W, ¿cuánto proporcionará


expresado en dBW?

También podría gustarte