Atencion A La Diversidad PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

David Prada Rodríguez

ESCUELA DE EDUCACIÓN DE SORIA

Grado en Educación Primaria

TRABAJO FIN DE GRADO

Evolución del concepto de atención a la


diversidad

Presentado por David Prada Rodríguez

Tutelado por: María Cristina Mateo Ortiz

Soria, 1 de julio de 2014


David Prada Rodríguez

RESUMEN
El presente trabajo pretende resumir cómo surge el concepto de atención a la diversidad y cómo
ha evolucionado éste a lo largo de los años, tanto en Europa como en España.
Para ello las diferentes leyes educativas han ido introduciendo una serie de conceptos para dar
lugar a lo que hoy se entiende como atención a la diversidad. Todo este proceso, en un primer
momento más teórico que práctico, ha hecho posible que hoy en día realmente se atienda a la
diversidad existente en las aulas, satisfaciendo así las necesidades que va planteando una sociedad
cada vez más multicultural y más comprensiva hacia las diferencias individuales.
Para finalizar, una vez establecido el marco teórico, tan importante para entender dicho
concepto, reflejaremos una propuesta de atención a la diversidad que actualmente se está
desarrollando en el C.R.A. Tierras Altas, para dar respuesta a las necesidades de los alumnos que
integran dicho centro, así como una propuesta de intervención.

ABSTRACT
The present work aims to summarize how the concept of attention to diversity arises and it has
evolved over the years, both in Europe and in Spain.
So as to achieve this, the different educational laws have introduced a number of concepts to
result in what is today understood as attention to diversity. Throughout this process, initially more
theoretical than practical, nowadays it has been possible to really attend the diversity in classrooms,
thereby satisfying the needs an increasingly multicultural and more sympathetic towards individual
differences society will pose.
Finally, once the theoretical framework is established, which is so important to understand this
concept, we will reflect a proposal for attention to diversity that is currently beeing developed in
our C.R.A., to give response to the needs of the students belonging to the Center, as well as a
proposal for intervention.

PALABRAS CLAVE
Diversidad, integración escolar, necesidades educativas, equidad, normalización, inclusión,
calidad, igualdad, plan de atención a la diversidad e intervención.

KEYWORD
Diversity, school integration, educational needs, equity, standards, inclusion, quality, equality,
attention to diversity proyect and intervention.
David Prada Rodríguez

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ________________________________________________ 1
2. OJETIVOS _______________________________________________________ 1
3. JUSTIFICACIÓN _________________________________________________ 2
4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA __________________________________ 3
4.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA COMPRENDER LA EVOLUCIÓN
DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL _____________________________________________ 3
4.1.1. Diversidad ________________________________________________________________ 3
4.1.2. Normalización _____________________________________________________________ 3
4.1.3. Integración ________________________________________________________________ 3
4.1.4. Inclusión __________________________________________________________________ 4

4.2. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE EL MARCO DE LA UE _________ 4


4.3. LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN ESPAÑA RESPECTO A LA ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD. ____________________________________________________________ 6
4.3.1. La atención a la diversidad en la ley general de educación de 1970 _____________________ 6
4.3.2. La importancia de la constitución en la atención a la diversidad ________________________ 6
4.3.3. La atención a la diversidad en la ley “LISMI” ______________________________________ 7
4.3.4. La atención a la diversidad en la LOGSE _________________________________________ 7
4.3.5. La atención a la diversidad en la LOE ___________________________________________ 8
4.3.6. La atención a la diversidad en la nueva LOMCE ___________________________________ 8

4.4. CONCEPTO DE DIVERSIDAD; EDUCAR EN LA DIVERSIDAD ____________ 9


4.4.1. Qué es la diversidad. _________________________________________________________ 9
4.4.2. Historia del tratamiento a la diversidad. _________________________________________ 10
4.4.3. Principios relacionados con la atención a la diversidad. _____________________________ 11
4.4.4. Factores de diversidad; físicos, psíquicos, sensoriales… _____________________________ 11

5. CONCEPTO Y TIPOS DE NEEs ___________________________________ 12


5.1. CONTEXTUALIZACIÓN (RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
DE NEE) ________________________________________________________________ 12
5.2. TIPOS DE NEES ____________________________________________________ 12
5.3. ESTRATEGIAS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ________ 13

6. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE MI CENTRO _________ 15


6.1 JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD________________________________________________________15
6.2. REFERENTES NORMATIVOS ________________________________________ 16
6.3. CONCEPTO DE DIVERSIDAD EN NUESTRO CENTRO _________________ 17
6.4. ALUMNOS SUSCEPTIBLES DE MEDIDAS EDUCATIVAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD. ___________________________________________________________ 19
6.5. OBJETIVOS DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD______________ 19
David Prada Rodríguez

6.6. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA DETECCIÓN Y VALORACIÓN


DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO________________ 20
6.7. MEDIDAS CURRICULARES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD __________ 21
6.7.1. Medidas de carácter ordinario _________________________________________________ 21
6.7.2. Medidas específicas de atención educativa. _______________________________________ 23

6.8. TEMPORALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS PREVISTAS. ___________________ 24


6.9. RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES DEL CENTRO PARA ATENDER A
LA DIVERSIDAD. ________________________________________________________ 26

7. ALUMNOS A LOS QUE ATIENDO COMO ESPECIALISTA EN


AUDICIÓN Y LENGUAJE Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN. ________ 26
7.1. MIS ACTUACIONES COMO ESPECIALISTA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE _ 26
7.2. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: ALUMNA ANCE Y TGD NO
ESPECIFICADO __________________________________________________________ 29
7.2.1. Características principales de la alumna: _________________________________________ 29
7.2.2. Temporalización de mi intervención en el aula de AL ______________________________ 31
7.2.3. Objetivos de mi intervención con la alumna: _____________________________________ 31
7.2.4. Contenidos _______________________________________________________________ 32
7.2.5. Metodología ______________________________________________________________ 32
7.2.6. Actividades _______________________________________________________________ 33
7.2.7. Evaluación del Proyecto _____________________________________________________ 34

8. CONCLUSIONES _______________________________________________ 35
8.1. EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EUROPA Y EN ESPAÑA. 35
8.2. CONCLUSIONES DEL PROYECTO. ___________________________________ 37
9. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA __________________________________ 38
10. ANEXOS ____________________________________________________ 411
David Prada Rodríguez

1. INTRODUCCIÓN
Este proyecto se basa en una concepción de la Atención a la Diversidad como “parte integral
del aprendizaje” (O’Brien y Guiney, 2003, p. 14) y como un concepto amplio que incluye las
dificultades de aprendizaje, discapacidad psíquica, sensorial y física, grupos de riesgo y minorías
étnicas.
El propio concepto de Diversidad, indica que cada alumno tiene unas necesidades educativas
individuales, propias y específicas a la hora de acceder a sus procesos de aprendizaje.
Desde la escuela, no se debe entender como una medida excepcional, sino como algo que es
necesario para un adecuado desarrollo educativo de los alumnos. En definitiva, la escuela debe ser
flexible para adaptarse a cada alumno.
Para favorecer la integración escolar de estos alumnos, se ha ido introduciendo una serie de
conceptos en las diferentes leyes educativas, llegando así a la vigente LOE 2/2006 de 3 de mayo.
De su título II sobre la equidad en la educación y el artículo 72 de la citada ley, se puede concluir
que la comunidad educativa en general debe dar respuesta a la Diversidad de su alumnado, teniendo
en cuenta sus dificultades y en qué niveles se producen. Partiendo de esas consideraciones, se debe
encontrar la metodología que se adapte mejor a sus características, garantizando así la equidad y
logrando una verdadera integración escolar.
La estructura del presente trabajo se fundamenta en el marco teórico. En primer lugar, se
exponen los conceptos necesarios para su entendimiento, seguidos de la explicación sobre el
concepto, entre otros, de la atención a la diversidad y su evolución a lo largo de la historia
educativa, muy ligada, en un principio, a la educación especial. De este modo pretendo hacer un
recorrido por las distintas leyes educativas, desde el “nacimiento” de la educación especial en
España, comentando las aportaciones más relevantes de cada una de ellas.
Una vez presentado el marco teórico, realizaré una descripción sobre cómo se atiende a la
diversidad en mi centro y, posteriormente, de manera particular en mi aula de Audición y Lenguaje.

2. OBJETIVOS
1. Conocer la evolución de la educación especial en Europa.
2. Comprender los aspectos relacionados con la Atención a la Diversidad y su tratamiento en las
distintas leyes educativas que han dado lugar al actual sistema educativo; desde la Ley General
de Educación de 1970 hasta la LOMCE.
3. Reflexionar sobre la aplicación de un Plan de Atención a la Diversidad en un centro de Castilla
y León y su puesta en práctica en un aula de audición y lenguaje.

1
David Prada Rodríguez

3. JUSTIFICACIÓN
Mi propuesta de trabajo es “La evolución del concepto de atención a la Diversidad” puesto que,
en estos momentos, se ha convertido en uno de los elementos básicos que definen cualquier
sistema educativo cuyos principios fundamentales sean la calidad y equidad en la educación.
En esta línea, si nos fijamos atentamente en los documentos de la Unión Europea sobre la
educación, las mayores preocupaciones son el éxito académico y la titulación de los estudiantes para
garantizar el futuro económico de la sociedad en este mundo cada vez más globalizado. Por ello la
atención a la diversidad se hace imprescindible para atender a las diferencias individuales (principio
de equidad) dando lugar a la máxima eficacia en los resultados (principio de calidad).
Por lo tanto, si bien hasta hace poco, la atención a la diversidad se tenía en cuenta sólo desde un
punto de vista moral y pedagógico, hoy en día parece estar evolucionando también hacia un punto
de vista pragmático y económico.
Todo esto, es importante conocerlo para saber hacia dónde se dirige nuestro sistema educativo,
pero para poder comprenderlo correctamente, es fundamental echar la vista atrás. Por ello, realizaré
un repaso de cómo ha evolucionado el concepto de atención a la diversidad en Europa de manera
general y en España más detalladamente.
A lo largo de la historia, la sociedad ha evolucionado para dar respuesta a las necesidades que se
han ido presentando. Esto, también ha sido así en la educación.
Desde su aparición, la educación especial se ha ido transformando y modificando según los
atributos que se han otorgado a la educación en general, relacionada, a su vez con marcos políticos,
ideológicos, sociales y económicos más amplios.
Si bien en la edad antigua, estaba bien aceptado el infanticidio ante la presencia de
anormalidades en los niños, más tarde, concretamente hasta el Siglo XVII, se rechazaba y repudiaba
a estos sujetos.
La educación especial “nace” en el Siglo XVIII, pero hasta entonces, los deficientes estaban
condenados a la miseria y la mendicidad.
En El Siglo XVIII, Pinel, en Francia, intervino en el caso clínico del “niño salvaje de Aveyron”
(posiblemente un discapacitado psíquico) y gracias a sus informes, intentaron la rehabilitación de lo
que entonces llamaban “subnormales”.
Pero es en el Siglo XIX, cuando en España aparecen los primeros intentos por remediar los
problemas de ciegos, sordomudos y anormales mentales. En 1930 el ministerio crea la Escuela
Nacional de Anormales.
En 1945 se crean escuelas de educación especial para atender a deficientes psíquicos, sociales y
físicos y en 1965 se regulan las actividades del Ministerio para la educación especial.
Pero aquí, en España, el concepto de atención a la diversidad no se contempla en nuestra
legislación hasta la Ley General de Educación de 1970.

2
David Prada Rodríguez

4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

4.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA


COMPRENDER LA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL

4.1.1. Diversidad
“Se entiende por diversidad todas aquellas características excepcionales del alumnado,
provocadas por diversos factores que requieren una atención especializada para que todo el
alumnado alcance un mismo nivel de aprendizaje” (Silva, 2007, p.3).
Hoy en día, el concepto de atención a la diversidad en la escuela está muy ligado a las
necesidades específicas de apoyo educativo.
Siguiendo las publicaciones de Ruiz (2010), sostenemos que:
La atención a la diversidad es un concepto amplio que incluye las dificultades de
aprendizaje, discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales, los grupos de riesgo, las minorías
étnicas, etc. El concepto de diversidad nos plantea que todos los alumnos tienen unas
necesidades educativas individuales propias y específicas para poder acceder a las
experiencias de aprendizaje necesarias para su socialización, establecidas en el currículo
escolar. (p.2).

4.1.2. Normalización
Tal y como definió W. Wolfensberger, según las publicaciones de Rubio (2009):
Normalización es la utilización de medios culturalmente normativos (familiares, técnicas
valoradas, instrumentos, métodos, etc), para permitir que las condiciones de vida de una
persona (ingresos, vivienda, servicios de salud, etc.) sean al menos tan buenas como las de
un ciudadano medio, y mejorar o apoyar en la mayor medida posible su conducta
(habilidades, competencias, etc.), apariencia (vestido, aseo, etc.), experiencias (adaptación,
sentimientos, etc.), estatus y reputación (etiquetas, actitudes, etc.). (p.1).
Este principio de normalización, dio lugar a otros términos que mencionaré a continuación:

4.1.3. Integración
Birch (1974), citado por Bautista (1993), la define como un proceso que pretende unificar las
educaciones ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios a todos los
niños, en base a sus necesidades de aprendizaje” (Bautista, 1993, p.31),
Kaufman (1975), citado por Sanz del Río (1986) la define como:

3
David Prada Rodríguez

La integración temporal, instructiva y social de un grupo de seleccionado de niños


excepcionales, con sus compañeros normales, basada en una planificación educativa y un
proceso `programador evolutivo e individualmente determinado. Esta integración requería
una clasificación de responsabilidades entre el personal educativo regular y especial y el
personal administrativo, instructor y auxiliar. (p.27).
Más adelante, en el año 1996, Tony Booth la define como un proceso consistente en responder
a la diversidad de necesidades de todos los alumnos y satisfacerlas mediante una mayor
participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, así como en reducir la exclusión
dentro de la educación y a partir de ella.
Para finalizar, creemos importante resaltar que según Borsani y Gallicchio(2009):
Se puede integrar a partir del momento en que se estima que el niño se encuentra en
condiciones de ser sujeto activo del proceso de aprendizaje sistemático y de alcanzarlos
objetivos escolares propuestos, intentarlo prematuramente o a destiempo puedecondenarlo
al fracaso. (p.33).

4.1.4. Inclusión
La UNESCO (2008) la define como:
Un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad de las necesidades de todos los alumnos
a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de
la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. (p.11)
Según esa misma Conferencia Internacional de Educación de 2008, el concepto de inclusión ha
evolucionado hacia la idea que todos los niños, las niñas y los jóvenes deberían tener condiciones y
oportunidades equivalentes de aprendizaje en diferentes tipos de escuelas independientemente de
sus antecedentes sociales y culturales así como de sus diferencias en las habilidades y capacidades.

4.2. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE EL MARCO DE


LA UE
Como dice López-Torrijo (2009), desde que en los años 60 del pasado siglo apareciera en los
países nórdicos el principio de “normalización” para las personas con retraso mental, como el
derecho a que desarrollaran un tipo de vida tan normal como fuera posible y con los medios más
normales a su alcance, los países más desarrollados han recorrido un ilusionante camino hacia la
equidad en la educación.
El principio de normalización derivó en el de “integración escolar” que se extendió y consagró
con la aparición del informe Warnock (1978). Gracias a este mismo, las necesidades educativas se
consideran como un continuo, se comienza a hablar de educación especial dentro de centros
ordinarios y surge la importancia de comenzar la educación tan pronto como se diagnostique la
deficiencia.

4
David Prada Rodríguez

La importancia de esta propuesta dio lugar a reformas en los sistemas educativos europeos.
Según López-Torrijo (2009), la insuficiente y deficiente aplicación de la “integración educativa”
da lugar al tercer gran hito de la educación; la escuela inclusiva. Ésta tiene como objetivo: “luchar
por conseguir un sistema educativo para todos, fundamentado en la igualdad, la participación y la
no discriminación en el marco de una sociedad verdaderamente democrática” (Arnáiz, 2003, p.142).
La inclusión da lugar a un nuevo planteamiento de la educación, ya incorpora el concepto de
“calidad”, promoviendo los aprendizajes significativos, la participación de todo el grupo atendiendo
a la vez a las individualidades. “La educación inclusiva es una actitud, un sistema de valores y
creencias y como consecuencia, una forma de vivir mejor juntos”. (Armstrong 1999, p.76),
(Pearpoint y Forest, 1999, p.15).
Por todo ello, las últimas Declaraciones Internacionales (Declaración Universal de los Derechos
Humanos, Unesco y ONU) han demandado una educación para todos como un derecho
fundamental. Prueba de ello es que los países signatarios de la Convención de la ONU (Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad), en su artículo 24 firmaron de forma explícita
que: “(…) asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a
lo largo de la vida con miras a:
a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y
reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad
humana.
b) Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con
discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas.
c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una
sociedad libre”.
Para lograrlo, la Unión Europea ha desarrollado políticas a favor de la inclusión educativa y
social para los alumnos con necesidades educativas específicas con leyes y normativas promulgadas
en torno al año 2000, aunque las leyes más básicas que empiezan a regular la inclusión en algunos
de los países miembros datan del año 1991 en Portugal, 92 en Islandia, 99 en Noruega o 2000 en
Grecia entre otros. Cabe destacar que el país “modelo” y pionero en cuanto a inclusión es Italia,
que ya entre los años 70-90 apostó por la educación integradora.
Según la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial (2003):
La tendencia actual en la Unión Europea es desarrollar una política dirigida a la integración
del alumnado con NEE dentro de la escuela ordinaria, proporcionando al profesorado
varios tipos de apoyo tales como personal complementario, materiales, cursos de
formación y equipamiento. (p.7).
En líneas generales, todo el desarrollo normativo ha reconocido el derecho a una educación
igualitaria dentro de centros ordinarios concretando aquellos aspectos organizativos para desarrollar
la educación inclusiva.

5
David Prada Rodríguez

4.3. LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN ESPAÑA RESPECTO A LA


ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

4.3.1. La atención a la diversidad en la ley general de educación de 1970


La Ley General de Educación de 1970 “planteaba por primera vez la necesidad de atender a los
alumnos con necesidades especiales” (Sánchez Palomino y Torres González, 1997, p.27) aunque
tratando la educación especial como un sistema paralelo al normal u ordinario. Además, otro
aspecto relevante de esta ley es que planteaba un sistema educativo gratuito y obligatorio.
En 1975 se fundó el Instituto Nacional de Educación Especial (Decreto 1151/1975) que era un
organismo público, con entidad propia y autonomía presupuestaria y funcional que asumía las
competencias del Ministerio de Educación respecto a la Educación Especial, concibiendo a esta
misma con un marcado carácter integrador.
En ese mismo contexto, a finales de los 70 comenzaron a funcionar los primeros servicios de
orientación para escuelas ordinarias y se introdujo equipos multiprofesionales con el objetivo de
realizar tareas de diagnóstico y clasificación del alumnado de educación especial.

4.3.2. La importancia de la constitución en la atención a la diversidad


Más adelante, en 1978 se aprobó la Constitución Española, que recoge en su artículo 27 el
derecho de todos los ciudadanos a la educación sin excepciones y en cuyo artículo 49 recoge la
obligación de los poderes públicos a promover políticas de integración de los minusválidos.
Además en este mismo año, se elaboró el Plan Nacional de Educación Especial para establecer los
criterios de ordenación en la educación especial, lo que supuso una manera diferente de tratar y
actuar con los alumnos con deficiencias.
Aquí surge el concepto de normalización que para algunos autores consiste en “poner a
disposición de todos los retrasados mentales unas condiciones y formas de vida que se aproximen
lo más posible a las vigentes en la sociedad” (Ortiz, 1982 en: Monereo, 1985, p.32) o, como dijo
Bank Mikkelsen, que fue el primero en nombrar dicho concepto, “la posibilidad de que el deficiente
mental desarrolle un tipo de vida tan normal como sea posible” (Fernández González, 1993, p.89).
Cabe recordar que fue Dinamarca, país de origen de Bank Mikkelsen, en 1959, fue el primer país
en incorporar el concepto de normalización a su legislación sobre deficiencia mental. Resaltamos
que en estos comienzos, había mayor interés en los resultados que se deseaba conseguir que en los
métodos o procedimientos a utilizar.
Luego le siguieron países como Suecia (1969), que se ocupaba más de los aspectos
metodológicos para su implantación, Inglaterra o Estados Unidos en los años 70.
Además, continuando con nuestro país, el Plan Nacional de Educación Espacial de 1979, ya
formulaba el principio de normalización de servicios, integración escolar, que pretendía unir la
educación especial a la ordinaria y sectorización de la educación e individualización de la

6
David Prada Rodríguez

enseñanza. La sectorización “consiste en la aplicación del principio de normalización de servicios al


alumno en el entorno en que vive” (Sánchez Palomino y Torres González, 1997, p.29).

4.3.3. La atención a la diversidad en la ley “LISMI”


Posteriormente, en el año 1982 se promulga la Ley 13/82 de 7 de abril de Integración Social de
los Minusválidos (LISMI) que establecía la diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía y
constituye el instrumento normativo básico, a través del cual el Estado español ha desarrollado las
previsiones constitucionales sobre integración social de los discapacitados psíquicos, físicos y
sensoriales. Por todo ello, esta Ley dio lugar al Real Decreto 334/1985 de 6 de marzo de
ordenación de la educación especial, que supuso un importante avance a favor de la normalización.
Ya no son los alumnos quienes deben adaptarse a la enseñanza general planificada y dirigida a la
mayoría del alumnado, sino la enseñanza la que debe adecuarse a los alumnos en función de sus
capacidades y necesidades. Esto supuso otra manera de entender la educación especial.
Además la Ley LISMI abría las puertas a la escolarización de “deficientes leves” en unidades de
educación especial dentro de centros ordinarios.

4.3.4. La atención a la diversidad en la LOGSE


Más adelante la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación del Sistema Educativo
(LOGSE) se convierte en un importante refuerzo de la integración de los alumnos con necesidades
educativas especiales, ya que propugna un modelo de escuela abierta a la diversidad y lo
suficientemente flexible para ofrecer respuesta la educativa más adecuada a cada alumno. Como
puede observarse, dicha Ley sustituye el término educación especial por NEE que destaca la
preocupación educativa, por tener el primero connotaciones peyorativas. El concepto de NEE
surge con la publicación del Informe Warnock de 1978 en el Reino Unido.
Como recoge el MEC (1994):
Decir que un alumno o alumna presenta necesidades educativas especiales es una forma de
decir simplemente que, para el logro de los fines de la educación, no son suficientes las
actuaciones habituales que su profesor o profesora desarrolla con la mayoría de los
alumnos del grupo y que, por ello, tiene que revisar su acción educativa y adecuarla a las
necesidades particulares del alumno o alumna en cuestión (pág.22)
La LOGSE, por tanto, más que un cambio profundo en la regulación de la educación especial
en España supone la consolidación de los principios promulgados anteriormente como son;
normalización, integración escolar e individualización de la enseñanza, dando lugar a una enseñanza
que atienda a la diversidad del alumnado.
La LOGSE, según Carlos Marchena González, entendía la educación especial como el conjunto
de estrategias y recursos de la escuela para responder a las necesidades educativas del alumnado.
Después aparece el Real Decreto 696/1995 de 28 de abril, de ordenación de la educación de
alumnos con necesidades educativas especiales que regula los aspectos relativos a la ordenación,

7
David Prada Rodríguez

planificación de recursos y organización de la atención educativa de estos alumnos y supone la


culminación del proceso legislativo iniciado en 1970 en nuestro país.

4.3.5. La atención a la diversidad en la LOE


Actualmente, es en la Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo donde en sus artículos
del 71 al 83 se hace mención al tratamiento de la educación especial, que hoy en día forma parte de
la educación general, constituyendo un servicio más del sistema educativo español.
Resumiendo, se puede decir que la LOE se limita a mantener el modelo de atención a la
diversidad de la LOGSE, aunque con carácter menos inclusivo, ya que, aunque habla de la inclusión
de forma expresa como principio básico, reduce algunas medidas de flexibilización didáctica a
“ciertos” alumnos en particular (ACNEEs) y no a las necesidades de cualquier alumno como hacía
la LOGSE.
La LOE regula la educación de los estudiantes de todo el estado español, estableciendo la
atención a la diversidad como principio básico del sistema educativo para atender a una necesidad
que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos. De este modo, lo que se trata es de
responder adecuadamente a las demandas educativas que la diversidad de alumnos requiere, sin
ningún tipo de exclusión.
En el título II, capítulo I, artículo 73 de dicha ley, se define a los Alumnos Con Necesidades
Educativas Especiales (ACNEE) como aquellos que requieran por un período de su escolarización
o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de la
discapacidad o trastornos graves de conducta.
Pero también, otros estamentos como la Junta de Castilla y León ha llevado a cabo actuaciones y
medidas de cara a la mejora de la respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas
específicas como la elaboración y aprobación en 2004 de un Plan Autonómico de Atención
Educativa a la Diversidad, el cual está estructurado en:
- El Plan Marco de Atención Educativa a la Diversidad.
- Los Planes específicos de Atención a la Diversidad.

4.3.6. La atención a la diversidad en la nueva LOMCE


Para finalizar, comentaré los aspectos más relevantes de la todavía no implantada LOMCE.
En lo relativo al tratamiento de la diversidad de la LOMCE, al igual que las Leyes anteriores, se
reconoce expresamente la heterogeneidad y el derecho de todos los alumnos de recibir una
educación adaptada a los individuos.
De forma general, la LOMCE se ajusta a los principios “consagrados” de nuestra legislación
como son la normalización e integración, añadiendo una mención importante a la calidad, aunando
los principios de equidad y calidad generalmente asumidos en la educación actual.

8
David Prada Rodríguez

Y es que, según Marchena (2013):


La LOMCE solo desde la calidad se puede hacer realidad el artículo 27.2 de la Constitución
española que dice: “la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad
humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y
libertades fundamentales” (p.110).
Más adelante, la LOMCE dice que no es posible la equidad sin una educación de calidad.
En este contexto, según Marchena (2013), la mayor diferencia de esta Ley en cuanto al
tratamiento de la diversidad se encuentra en el principio de “inclusión”, ya que la LOMCE excluye
el elemento de educación comprensiva y compartida al que ha venido evolucionando desde los años
60 la atención a la diversidad, apostando hacia un modelo de educación diferenciada, más en
Secundaria o FP: el desarrollo de una estructura educativa que contemple distintas trayectorias, las
más adecuadas a las capacidades de cada alumno, lo que permitirá una atención personalizada
orientada a la vía educativa que mejor se adapte a sus necesidades.
Como podemos ver, aunque esta nueva Ley pretende “evolucionar” hacia otras formas de
atención a la diversidad, no lo hace en absoluto, ya que la educación diferenciada fue la estrategia
inicial de respuesta a la diversidad. Volvemos por tanto a un sistema de clasificación del alumnado.
Las medidas de atención a la diversidad adoptadas en la LOMCE son: la repetición de curso, los
itinerarios de formación diferenciada y las medidas de atención al alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo.

4.4. CONCEPTO DE DIVERSIDAD; EDUCAR EN LA


DIVERSIDAD

4.4.1. Qué es la diversidad.


Si buscamos el concepto de diversidad, son muchas las definiciones referidas a esta palabra, por
lo que voy a destacar aquellas que considero más acordes a la temática que nos ocupa.
 Según la web definición.de, “la diversidad es una noción que hace referencia a la diferencia,
la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza”.
 La RAE, por otra parte, también la define de forma parecida como variedad, desemejanza,
diferencia, abundancia o a la gran cantidad de varias cosas distintas
 Según Silva (2007):
La atención a la diversidad en el ámbito educativo consiste en la adaptación de la
organización del aula y del centro a las dificultades de aprendizaje que presenta el
estudiante. Pero la escuela no debe entender esta medida como algo excepcional, sino
como algo necesario para el desarrollo educativo del alumno. Se debe concebir como un
conjunto de tareas que pretenden atender a las necesidades específicas de los niños y que se
deben poner en práctica en el aula. (p. 2).

9
David Prada Rodríguez

 Además Ruiz (2010) añade que:


El concepto de diversidad nos plantea el que todos los alumnos tienen unas necesidades
educativas individuales propias y específicas para poder acceder a las experiencias de
aprendizaje necesarias para su socialización, establecidas en el currículo escolar. (p. 2).

 Según Araque Hontangas y Barrio de la Puente (2010):


El principio de atención a la diversidad está basado en la obligación de los Estados y sus
Sistemas Educativos a garantizar a todos el derecho a la educación (Dieterlen, 2001;
Gordon, 2001), reconociendo la diversidad de sus necesidades, combatiendo las
desigualdades y adoptando un modelo educativo abierto y flexible que permita el acceso, la
permanencia escolar de todo el alumnado, sin excepción, así como resultados escolares
aceptables (UNESCO, 1994). (p.10).

La LOE 2/2006 aborda la atención a la diversidad, contemplando medidas ordinarias y


específicas para la educación primaria y secundaria. En primaria establece el apoyo ordinario,
agrupamientos flexibles, medidas ordinarias de atención educativa (antes AC no significativas) y
adaptaciones curriculares significativas, flexibilización de la escolarización, medidas de refuerzo
educativo y apoyos específicos fuera del aula de referencia.

4.4.2. Historia del tratamiento a la diversidad.


Siguiendo a Sánchez (2009);
A lo largo de la historia el tratamiento de la diversidad ha sido muy diferente, y prueba de
ello son los diferentes estilos en el sistema educativo. Así se evolucionó desde:
 Escuela selectiva: se segregaba a los alumnos/as que no podían seguir el ritmo “normal”. Dio
lugar a la creación de centros especializados.
 Escuela compensadora: años 50-60. Trataba por primera vez la atención a la diversidad en la
estructura escolar ordinaria.
 Escuela integradora: años 70. Era un modelo de escuela que pretendía agrupar dos grandes
principios: comprensividad y diversidad. Se trata de una escuela común para niños diferentes.
 Escuela inclusiva: el movimiento inclusivo nación en el marco de la educación especial, en
el mundo anglosajón. Se centra en el alumnado como persona y quiere atender sus
características individuales. (p.10).

10
David Prada Rodríguez

4.4.3. Principios relacionados con la atención a la diversidad.


Siguiendo las publicaciones de Ruiz Quiroga (2010);
Los principios que guían la intervención educativa según las diferentes orientaciones
legislativas son:
 Principio de Normalización: Todas las personas tienen derecho a llevar una vida lo más
normalizada posible, y por tanto poder utilizar los servicios normales de la comunidad.
 Principio de integración escolar. Propugna que todos los niños tienen derecho a asistir a la
escuela ordinaria que les corresponda según su edad y situación geográfica y recibir la
respuesta educativa de mayor calidad en función de sus necesidades.
 Principio de sectorización. Formula la necesidad de que se descentralicen los recursos, se
creen equipos multiprofesionales que atiendan ¡as necesidades de la zona educativa y se
dote de profesores especializados a los centros ordinarios, con el fin de que el alumno no
se separe de su medio natural.
 Principio de individualización. Hace referencia a la necesaria individualización que exige la
relación educativa, para que cada alumno reciba la respuesta educativa que requiera en cada
momento.
 Principio de flexibilización. Necesidad de adecuar y flexibilizar los objetivos, metodología,
organización, etc. para que tengan cabida la diversidad de alumnos con sus necesidades,
intereses, motivaciones, capacidades… (p. 8).

4.4.4. Factores de diversidad; físicos, psíquicos, sensoriales…


Atendiendo a las publicaciones de Ruiz (2010) la Educación Infantil y Primaria tienen un
marcado carácter compensador y preventivo, ya que en esas edades ya se puede sospechar de la
existencia de futuras dificultades por la presencia factores de riesgo como:
- Factores físicos:
 Presencia de trastornos prenatales
 Retraso neuromotriz
 Trastornos neuropsicológicos
 Antecedentes familiares.

- Factores psicológicos:
 Presencia de dificultades emocionales
 Aumento de las dificultades emocionales en relación al colegio
 Problemas de atención
 Retraso en el desarrollo de diferentes factores intelectuales

11
David Prada Rodríguez

 Dificultades en el desarrollo de áreas madurativas

- Factores sociales:
 Ambiente familiar degradado afectiva y/o culturalmente.
 Ambiente socialmente pobre, deprimido o desfavorecido
 Factores de tipo pedagógico (p.2)

5. CONCEPTO Y TIPOS DE NECESIDADES


EDUCATIVAS ESPECÍFICAS (NEEs)

5.1. CONTEXTUALIZACIÓN (RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN


DEL CONCEPTO DE NEE)
Según Rodríguez (2008):
El concepto tradicional de educación especial se asociaba al de personas deficientes,
inadaptadas, es decir, había un componente peyorativo. Con la promulgación, en 1990, de
la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) el término de NEE se
adapta a nuestro sistema educativo y se incorpora el concepto de alumno con necesidades
educativas especiales (ACNEE) (p.2).

Rodríguez (2008) cita que:


El Centro Nacional de Recursos de Educación Especial (CNREE) (1992), “un alumno
tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto
de alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le
corresponde por su edad (bien por causas internas , por dificultades o carencias en el
entorno sociofamiliar o por una historia de aprendizaje desajustada) y necesita, para
compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares
significativas en varias áreas del currículo”. (p.2).
Aunque el término de ACNEE ha sufrido modificaciones, la EE dejó de tener un componente
segregador, consiguiéndose la inclusión educativa de aquellas personas que presentan cualquier tipo
de deficiencia.
5.2. TIPOS DE NEES
Siguiendo esta misma publicación de Rodríguez, E. (2008), existen dos tipos generales de
necesidades educativas especiales:

12
David Prada Rodríguez

- Necesidades educativas especiales permanentes:


La presentan los sujetos con graves trastornos en su aprendizaje y/o desarrollo que pueden
necesitar una adaptación generalizada del currículo escolar.
Dentro de esta categoría se encuentran la:
 Deficiencia Mental
 Deficiencia Visual
 Deficiencia Auditiva
 Deficiencia Motora
 Y Autismo, entre otras.
- Necesidades educativas especiales temporales:
Son problemas de aprendizaje (integración del esquema corporal, fonoarticulación, nivel
comprensivo, desarrollo cognitivo o motor...) que pueden presentar los sujetos de manera
transitoria y que implica la modificación de una parte del currículo escolar durante un determinado
período de tiempo, si se recibe la ayuda adecuada. (p.3).
Por otro lado, las Causas que pueden provocarlas pueden ser hereditarias o congénitas, según
sea por transmisión de las mismas por parte de los padres o por problemas prenatales, perinatales o
postnatales.

5.3. ESTRATEGIAS GENERALES DE ATENCIÓN A LA


DIVERSIDAD.
La Educación Primaria se fundamenta en una concepción constructivista del aprendizaje en
sentido amplio, no siendo identificable, por tanto, con ningún marco teórico concreto. Los
supuestos fundamentales de esta concepción mantienen que:
 Aprender no es copiar, tampoco es una mera suma de conocimientos. El aprendizaje supone
una reestructuración compleja de los contenidos culturales.
 El aprendizaje constituye un proceso de construcción personal.
 En el proceso de construcción intervienen: los propios alumnos/as; los contenidos culturales
objeto de aprendizaje y los agentes mediadores que actúan entre los alumnos/as y los
contenidos: familia, compañeros, profesores. Estos ayudan a los sujetos a construir significados
con referencia a un contexto socio-cultural determinado.
Este modelo recibe la aportación de autores como Piaget, Bruner, Ausubel, Norman y
Feurstein , entre otros, destacando fundamentalmente a Vygotski.
Dicho esto, los principios metodológicos que derivan de una concepción integral de la
educación y que han de tenerse en cuenta en la elaboración de una programación son los siguientes:
 Partir del nivel de desarrollo del alumno/a (como dijo Piaget).
 Identificar los esquemas de conocimiento que el alumno posee y actuar en consecuencia.

13
David Prada Rodríguez

 Asegurar la construcción de aprendizajes significativos (según Ausubel).


 Promover la actividad del alumno/a para que autoconstruya su aprendizaje (Froebel).
 Contribuir al desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”.
Además de estos principios, que derivan de la concepción cognitivo-constructivista del
aprendizaje, en la Programación se han de recoger otros principios importantes que derivan de la
teoría y de la práctica pedagógica, también denominados principios didácticos de la actividad, como
son:
 Afectividad. Mantener un ambiente relajado y cálido en el que el niño/a se sienta aceptado
y seguro. Para ello se puede hacer uso del refuerzo positivo, de la valoración del trabajo de
cada uno de los niños/as, procurando la colaboración y no la competencia y aceptando a
cada niño/a con sus cualidades y carencias, procurando que cada niño/a a su vez respete a
los demás.
 Individualización. Todos los alumnos/as son diferentes, la diversidad es una realidad que
está presente en el aula, por ello es necesario en la Programación presentar contenidos y
actividades de ampliación y refuerzo, y si con ello no conseguimos dar respuesta a las
diversas necesidades, será necesario realizar una adaptación curricular individualizada.
 Socialización. El niño/a aprende a través de la mediación social, supera progresivamente su
egocentrismo cuando contrasta sus ideas con las demás, aprende a convivir con los otros
cuando comparte con ellos espacios, juegos y actividades. Por ello, en la Programación han
de abundar las actividades en las que los niños/as tienen oportunidades para interactuar y
jugar juntos.
 Motivación. Suscitar el interés del niño/a hacia las tareas de aprendizaje. Para ello hay que
crear un clima afectivo en el aula, proponer actividades lúdicas, adaptarse al nivel de
desarrollo del niño/a, suscitar su curiosidad y procurar la actividad y participación de
todos/as.
 Carácter lúdico de las actividades de enseñanza-aprendizaje. La actividad lúdica debe ser
considerada como un recurso especialmente adecuado en las etapas de Infantil y Primaria.
Es necesario romper la oposición aparente entre juego y trabajo que viene a considerar al
primero como actividad ociosa y al segundo como esfuerzo para aprender. En ocasiones,
las experiencias de enseñanza-aprendizaje poseerán un claro carácter lúdico y en otras
exigirán del alumnado un esfuerzo mayor, pero en ambos casos deberán ser gratificantes y
estimulantes, condición indispensable para que el alumno/a construya sus aprendizajes.
 Autonomía. Este principio garantiza la independencia del niño/a respecto a su acción en el
medio.

14
David Prada Rodríguez

 Globalización. El niño/a organiza el conocimiento de la realidad a través de esquemas


interrelacionados, globales, por ello, en la Programación ha de procurarse presentar los
distintos contenidos estableciendo relaciones entre ellos.
El niño será el protagonista de su propio aprendizaje, se le reforzarán sus realizaciones
correctas, se le permitirá elegir entre diferentes opciones, planteándole problemas a resolver y
evitando actividades mecánicas.

6. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


DE MI CENTRO

6.1. 6 JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL PLAN DE


ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La “diversidad” es una realidad a la que nos enfrentamos cada día en las aulas, una realidad que
en ocasiones nos desconcierta y que demanda una respuesta educativa clara, sistematizada y
adaptada a cada individualidad concreta.

Somos conscientes de la importancia y, al mismo tiempo, de la dificultad que entraña una


atención adecuada a esa diversidad y queremos afrontar este reto desde una postura segura y
responsable, a través de unas estrategias educativas consensuadas por todo el equipo docente del
Centro y enmarcadas dentro de los parámetros legales establecidos. Para dar respuesta a estas
inquietudes, pretendemos diseñar un Plan de Atención a la Diversidad que responda a las señas de
identidad y a la realidad de nuestro Colegio, que involucre a todos los profesionales que trabajan en
el Centro, definiendo claramente las funciones que competen a cada uno, que organice nuestros
recursos materiales y humanos, que contemple decisiones concretas relativas a metodología,
evaluación, coordinación de personal, etc y, en definitiva, que oriente nuestra práctica docente. Con
este documento, fruto de la reflexión y del trabajo en equipo de los maestros del Centro,
pretendemos evitar respuestas e intervenciones educativas improvisadas y garantizar, en lo sucesivo,
una atención a la diversidad planificada, coordinada y coherente con los objetivos de nuestro
Proyecto Educativo.

15
David Prada Rodríguez

6.2. REFERENTES NORMATIVOS


 Artículo 49, Constitución Española de 1978.
 Ley Orgánica 2/2006 de Educación, de 3 de mayo, artículos 71 a 79 y 111.4. (BOE de 4 de
mayo).
 Acuerdo de 18 de diciembre de 2003, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el
Plan Marco de Atención a la Diversidad para Castilla y León
 Real Decreto 943/2003, de 18 de julio, por el que se regulan las condiciones para flexibilizar la
duración de los diversos niveles y etapas del sistema educativo para los alumnos superdotados
intelectualmente (BOE 31 de julio).
 Orden EDU/1865/2004, de 2 de diciembre, relativa a la flexibilización de los diversos niveles
y etapas del sistema educativo para el alumnado superdotado intelectualmente (BOCyL de 17
de diciembre).
 Resolución de 10 de febrero de 2005, de la Dirección General de Formación Profesional e
Innovación Educativa, por la que se acuerda la publicación del Plan de Atención al Alumnado
Extranjero y de Minorías (BOCyL de 11 de marzo).
 Orden EDU/1951/2007, de29 de noviembre por la que se regula la evaluación en Educación
Primaria en CyL.
 Orden EDU/1952/2007, de 29 de noviembre por la que se regula la evaluación en Educación
Secundaria Obligatoria en CyL.
 Orden EDU/721/2008, de 5 de mayo, por la que se regula la implantación, desarrollo y
evalucación del segundo ciclo de la Educación Infantil.
 Resolución de 28 de marzo de 2007, de la Dirección General de Formación Profesional e
Innovación Educativa, por la que se acuerda la publicación del Plan de Atención al Alumnado
con Necesidades Educativas Especiales (BOCyL del 11 de abril).
 Instrucción conjunta, de 7 de enero de 2009 de las Direcciones Generales de Planificación,
Ordenación e Inspección Educativa y de Calidad, Innovación y Formación del profesorado,
por la que se establece el procedimiento de recogida y tratamiento de los datos relativos al
alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en centros docentes de
Castilla y León.
 Orden EDU/865/2009, de 16 de abril, por la que se regula la evaluación del alumnado con
necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, y en las
etapas de educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato, en la Comunidad
de Castilla y León (BOCyL de 22 de abril).
 Orden EDU/1603/2009, de 20 de julio, por la que se establecen los modelos de documentos
a utilizar en el proceso de evaluación psicopedagógica y el del dictamen de escolarización
(BOCyL de 28 de julio)

16
David Prada Rodríguez

 Resolución de 17 de agosto de 2009, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e


Inspección Educativa, por la que se regula el diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de las
adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales
(BOCyL del 26 de agosto).
 Resolución de 17 de mayo de 2010, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e
Inspección Educativa, por la que se organiza la atención educativa al alumnado con integración
tardía en el sistema educativo y al alumnado en situación de desventaja socioeducativa,
escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación
Secundaria Obligatoria (BOCyL del 27 de mayo).
 Orden EDU/1152/2010, de 3 de agosto, por la que se regula la respuesta educativa al
alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo de
Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y
Enseñanzas de Educación Especial, en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y
León (BOCyL del 13 de agosto).

6.3. CONCEPTO DE DIVERSIDAD EN NUESTRO CENTRO


Nuestro Centro es un colegio rural agrupado con una amplia zona de influencia geográfica que
dispone de unidades en 3 localidades: San Pedro Manrique, sede del CRA y donde se encuetaran
matriculados el 72% del alumnado; Almajano, con un 17% del mismo, y por último Yanguas, con
un 11% de alumnos.

Una vez analizada la realidad de nuestro Centro, podemos definir los siguientes perfiles de
diversidad en nuestros alumnos, para cada uno de los cuales hemos diseñado un modelo de
intervención educativa:

 Alumnos con necesidades educativas especiales: alumnos con problemas motrices,


psíquicos, sensoriales, con trastornos generalizados del desarrollo, trastornos graves de la
personalidad y asociados a déficit de atención y comportamiento perturbador.
 Alumnos con desventaja socio-familiar: muchos de nuestros alumnos proceden de familias
desestructuradas y con graves problemas socio-económicos, con una baja implicación de los
padres en el proceso educativo de sus hijos.
 Alumnos inmigrantes: aproximadamente el 41% de nuestro alumnado es inmigrante.
Contamos con alumnos de distintas nacionalidades: marroquí, ecuatoriana, búlgara,
colombiana, boliviana, argelina y argentina, siendo los alumnos inmigrantes marroquíes,
ecuatorianos y búlgaros los más numerosos.
 Alumnos con gran desfase en su nivel de competencia curricular (dos o más años)

17
David Prada Rodríguez

 Alumnos con un desfase significativo de competencia curricular que, aún no llegando a los
dos años, exige adoptar medidas para ajustarnos a su nivel y ritmo de aprendizaje. (Alumnos
con refuerzo educativo)
 Alumnos con nivel de competencia curricular normalizada.
 Alumnos con alteraciones de la comunicación y lenguaje.
 Alumnos con dificultades específicas de aprendizaje: dislexia y problemas en la adquisición
de la lectoescritura
 Alumnos con discapacidad intelectual límite

Entendemos la “diversidad” no referida a “minorías” o alumnos con necesidades educativas


especiales, sino desde una perspectiva mucho más amplia e integradora, que considera a la totalidad
del alumnado.
Nuestro equipo docente ha asumido siempre y mantiene el compromiso de atender a esta
diversidad, respetando las peculiaridades de cada individuo, potenciando en cada uno de ellos el
desarrollo de sus capacidades y destacando la riqueza que esta diversidad aporta al Centro.
Conscientes de ello, nuestro centro desarrolló, en cursos anteriores, el Proyecto “Tierras Altas,
punto de encuentro” que perseguía, entre otros objetivos, la integración del alumnado extranjero y
el enriquecimiento del currículo a través del conocimiento y análisis de las distintas culturas de los
países de procedencia de nuestros alumnos.
No obstante, en algunos casos, determinadas características del alumnado pueden suponernos
un desafío, desconcertarnos e, incluso, plantearnos una situación difícil; pero esto nunca puede ser
motivos para negar la potencialidad educativa que entraña la diversidad. De ahí la importancia de
definir modelos de intervención educativa que, partiendo de nuestras posibilidades, respondan
adecuadamente a las necesidades de todos los alumnos que configuran la diversidad del Centro.
Partimos del hecho de que cualquier alumno de nuestro C.R.A puede ser considerado,
de manera puntual o continua, alumno con necesidades educativas específicas.
Pese a que cada alumno requerirá una evaluación individualizada que permita detectar de
manera específica sus necesidades y diferencias individuales, es importante contar con una
clasificación general que estructure y guíe la respuesta educativa dada a cada alumno en
función de sus necesidades.

18
David Prada Rodríguez

6.4. ALUMNOS SUSCEPTIBLES DE MEDIDAS EDUCATIVAS


DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Nuestro Plan de Atención a la Diversidad va dirigido especialmente a dos grupos de alumnos:
1) Alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
2) Alumnos que precisan refuerzo educativo (Art. 14 Orden EDU/1045/2007,
implantación de E. Primaria en Castilla León) atendiendo a:
 Dificultades de aprendizaje en los aspectos básicos e instrumentales del currículo y
no hayan desarrollado convenientemente los hábitos de trabajo y estudio.
 Alumnado que haya presentado evaluación negativa en algún área del curso
precedente y en particular a los que no promocionan de curso.
 Aquellos otros que presenten alguna circunstancia que, a juicio del tutor y la
dirección, justifiquen convenientemente su inclusión en estas medidas.

Tabla 1. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

ACNEE: Alumnado con Necesidades Educativas Especiales


RETRASO MADURATIVO
ANCE: Alumnado con Necesidades de Compensación Educativa
ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
CAPACIDAD INTELECTUAL LÍMITE
Fuente: INSTRUCCIÓN CONJUNTA, de 7 de enero de 2009 de las Direcciones Generales de
Planificación, Ordenación e Inspección Educativa y de Calidad, Innovación y Formación del
Profesorado.

6.5. OBJETIVOS DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


1. Facilitar, al alumnado en general y al alumnado con necesidades educativas específicas en
particular, una respuesta adecuada y de calidad que le permita alcanzar el mayor desarrollo personal,
académico y social, de la manera más normalizada posible.
2. Potenciar la integración de estos alumnos/as en clase mediante una adecuada acción tutorial,
fomentando actitudes abiertas y positivas ante el concepto de diversidad.
3. Optimizar la colaboración y coordinación de todos los profesionales implicados en la
atención educativa de estos alumnos.

19
David Prada Rodríguez

4. Establecer criterios comunes y planificar actuaciones consensuadas, relativas a los siguientes


aspectos:
 Organización de recursos materiales, humanos, temporales del centro.
 Programación de actividades.
 Elaboración de materiales curriculares.
 Adecuación de metodologías a aplicar.
 Seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje
5. Organizar los recursos personales y materiales del Centro con el fin de facilitar una respuesta
educativa adecuada a todo el alumnado, fundamentalmente a aquellos que presentan necesidades
educativas específicas.
6. Establecer medidas de carácter compensador que posibiliten el progreso del alumnado,
asegurando la igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y promoción en el sistema
educativo.
7. Definir modelos de intervención educativa que, partiendo de nuestras posibilidades, respondan
adecuadamente a las necesidades de todos los alumnos que configuran la diversidad del Centro
8. Responsabilizar a todo el equipo docente del desarrollo de estos programas de
intervención educativa, determinando las funciones que competen a cada uno.
9. Elaborar un modelo de registro/seguimiento anual por alumno igual para todo el CRA, que
permita un fácil acceso a la información y un aporte documental para utilizar en la entrevista con
los padres.
10. Mantener una colaboración estrecha con la familia.
11.Promover la educación intercultural de la población escolar, favoreciendo el respeto, la
comunicación y comprensión mutua entre todos los alumnos, independientemente de su origen
cultural o de otras necesidades de carácter personal, familiar o social.

6.6. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA DETECCIÓN


Y VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE
APOYO EDUCATIVO
Nuestro centro incide fundamentalmente, en el carácter preventivo y compensador de las
medidas de atención a la diversidad y así, establece un protocolo de actuación y unos criterios para
la detección y valoración de las necesidades específicas de apoyo educativo:

1) La Evaluación Inicial: realizada por los tutores al inicio de cada curso escolar o de los
resultados de la evaluación continua, y cuando a pesar de las medidas adoptadas por el tutor/a o
por el equipo educativo, el progreso del alumnado no sea el esperado, el tutor/a comunicará, por

20
David Prada Rodríguez

escrito a través de la “Informe de Derivación”, a la dirección del centro la situación, para que sea
valorada por el E.O.E.P. (Informe de Derivación).
2) Reunión del tutor/a con el EOEP
3) Realización de la Evaluación Psicopedagógica: El EOEP procederá a realizar la Evaluación
Psicopedagógica del alumno/a, previa información a los padres y consentimiento por
escrito.
4) Reunión para concretar la respuesta educativa del Centro a este alumno/a: entre el EOEP,
tutor/a, profesorado de apoyo y directora del Centro. En esta reunión se adoptarán
acuerdos tales como: conveniencia de que el alumno/a reciba apoyos educativos,
realización de DIAC, información que se dará a la familia, etc.
5) Registro de las adaptaciones curriculares significativas.
6) Elaboración de la Adaptación Curricular Significativa (si es necesaria).

Los pasos 5 y 6 se seguirán sólo con los alumnos con necesidades educativas especiales.

6.7. MEDIDAS CURRICULARES DE ATENCIÓN A LA


DIVERSIDAD
Podemos distinguir dos tipos de medidas, unas de carácter ordinario y otras de carácter
extraordinario.

6.7.1. Medidas de carácter ordinario


Las medidas de carácter ordinario son las que lleva a cabo el tutor desde el Plan de Acción
Tutorial así como el resto de los profesores que imparten clases al alumno:
Tabla 2: Medidas ordinarias
MEDIDAS ORDINARIAS
Desdobles.
Grupos flexibles.
ORGANIZATIVAS
Grupos de refuerzo y apoyo en la áreas
instrumentales.
Priorización de los contenidos mínimos del ciclo.
Afianzamiento de contenidos del ciclo anterior.
Adaptación de materiales didácticos en los casos
CURRICULARES que sea necesario.
Flexibilidad en la temporalización.
Adaptación de técnicas e instrumentos de
evaluación.

21
David Prada Rodríguez

MEDIDAS ORDINARIAS
Partir de los conocimientos previos del alumno
(evaluación diagnóstica).
Utilizar distintos y variados recursos
metodológicos para favorecer el proceso de enseñanza
aprendizaje de cada alumno.
METODOLÓGICAS
Plantear actividades y procedimientos de
evaluación diversificados, adaptados a las necesidades de
los alumnos (sin modificar los elementos curriculares).
Favorecer los aprendizajes funcionales,
potenciando su generalización.
Facilitar la integración de los alumnos.
Llevar a cabo el Plan de Acogida a los alumnos
extranjeros junto con el profesor de compensatoria.
Relación e información a las familias sobre la
evolución académica (rendimiento escolar, actitud,
TUTORIALES conducta de sus hijos, medidas a adoptar, etc.)
Detección de necesidades.
Seguimiento individualizado de los alumnos.
Coordinación con los profesores que intervienen
en el ciclo y con los profesores de apoyo (A.L,
Compensatoria y Refuerzo Educativo)
Programas preventivos al finalizar las etapas de
Infantil y Primaria.
Colaborar con el profesorado en la propuesta de
medidas que faciliten una respuesta diversificada en el aula
(materiales, actividades, recursos metodológicos)
ORIENTACIÓN Evaluación psicopedagógica del los alumnos
EDUCATIVA Determinación de las necesidades educativas
especiales.
Coordinación con el tutor, profesores que
intervienen con el alumno y profesores de A. L y
Compensatoria.
Información y Orientación a las familias.
Fuente: elaboración propia
Las medidas de carácter extraordinario son las Adaptaciones Curriculares Individuales.

22
David Prada Rodríguez

6.7.2. Medidas específicas de atención educativa.


Tabla 3: Medidas específicas de atención educativa
MEDIDAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA
Dirigidas exclusivamente al alumnado con
necesidades educativas especiales
Previa evaluación psicopedagógica.
Afectan a elementos preceptivos del currículo:
objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
Se elaborarán en el primer trimestre del curso
escolar o bien en el plazo de un mes desde la finalización
ADAPTACIONES
de la evaluación psicopedagógica del alumno.
CURRICULARES
Las elabora el profesorado que atiende al alumno
SIGNIFICATIVAS
y que imparte las áreas objeto de adaptación bajo la
coordinación del tutor, con la colaboración del
profesorado de apoyo y asesoramiento del orientador/a.
Por lo general la duración de las ACS es de un
curso para E. Infantil y de un ciclo para E. Primaria
Seguimiento trimestral.
La información a las familias es preceptiva.
PERMANENCIA En el segundo ciclo de E. Infantil.
EXCEPCIONAL DE UN Al finalizar un ciclo en E. Primaria.
CURSO MÁS
PROGRAMAS En nuestro centro contamos con el PROA.
ESPECIFICOS DE APOYO Dirigido a alumnos de tercer ciclo de primaria.
Y ACOMPAÑAMIENTO
ESCOLAR
Dirigidas al alumnado que presente necesidades
ACCIONES DE educativas por estar en situación de desventaja
CARÁCTER socioeducativa y al alumnado dificultades de adaptación e
COMPENSATORIO inserción al entorno escolar y manifieste problemas de
convivencia.
En nuestro centro existe un Taller de Castellano
para aquellos alumnos que, por su procedencia,
ADAPTACIÓN
desconocen total o parcialmente el castellano.
LINGÜÍSTICA Y SOCIAL
Es impartido por el profesor/a de
compensatoria.
ATENCIÓN Alumnado en situaciones de hospitalización o

23
David Prada Rodríguez

MEDIDAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA


EDUCATIVA AL convalecencia domiciliaria.
ALUMNADO ENFERMO (Orden EDU/1169/2009, de 22 de mayo)
FLEXIBILIZACIÓN Dirigido a alumnos con altas capacidades
DE LOS DIVERSOS intelectuales
NIVELES Y ETAPAS DEL
SISTEMA EDUCATIVO
Fuente: elaboración propia

6.8. TEMPORALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS PREVISTAS.

Primer trimestre:
 Reunión inicial: coordinación del profesorado (profesor tutor, EOEP, AL, y profesor
de Compensatoria.) que atiende a los alumnos con necesidades educativas específicas
para establecer las sesiones de apoyo específico y refuerzo educativo.
 Al comienzo de curso se programarán reuniones entre profesores tutores que han
tenido ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS el curso anterior y los
nuevos tutores que los vayan a tener ese año. Estas reuniones tendrán como fin
compartir información significativa sobre alumnos.
 Reunión entre el equipo directivo y el equipo de Atención a la diversidad. Este equipo
estará compuesto por los profesores de AL, Compensatoria y el EOEP. Esta reunión
tendrá como objetivo la revisión de este plan y programar actuaciones para el curso.
Además, se tendrán otras reuniones con el equipo de atención a la diversidad durante el
trimestre.

 Elaboración de ACS por parte de los tutores o el profesorado que imparte el área objeto
de adaptación con el asesoramiento del equipo de atención a la diversidad (si fuera
necesario).
 Asignación de apoyos (refuerzo educativo) a los profesores con horario disponible.

 Reuniones entre profesorado que imparta refuerzo educativo y los tutores para
programar el refuerzo.

 Reuniones entre profesorado que imparta refuerzo educativo y los tutores, relativa a la
evaluación trimestral de los alumnos de refuerzo.
 Evaluación primer trimestre e información a las familias sobre la evolución de sus hijos.

24
David Prada Rodríguez

Segundo trimestre:
 Seguimiento de ACS (si las hubiera).

 Reuniones del equipo directivo con el equipo de Atención a la diversidad para realizar
el seguimiento del plan de atención a la diversidad e introducir los ajustes que sean
necesarios (Nuevas derivaciones, bajas, etc.)
 Reuniones entre profesorado que imparta refuerzo educativo y los tutores, relativas a la
evaluación trimestral de los alumnos de refuerzo.
 Evaluación segundo trimestre e información a las familias.

Tercer trimestre:

 Evaluación de ACS. Los tutores, con la colaboración de los profesores de atención a la


diversidad, rellenarán en el DIAC los aspectos relativos a la evaluación de áreas, fechas
de seguimiento y completarán el informe de evaluación final del DIAC.
 Evaluación tercer trimestre: asistencia a sesiones de evaluación, coordinación tutor y
profesorado de atención a la diversidad para elaborar e enviar boletines de información
a las familias.

 Al finalizar el curso cada tutor hará una relación de alumnos que sean susceptibles de
necesitar apoyo educativo. Además se añadirán a esta relación alumnos repetidores y
que pasen de curso con materias pendientes.
 Reuniones del equipo directivo con el equipo de Atención a la diversidad para evaluar
el plan y realizar la previsión de apoyos para el próximo curso.
 El equipo de atención a la diversidad elaborará una memoria final de curso.

A lo largo de todo el curso:


 Revisión y seguimiento de los ACNEES y de los alumnos con refuerzo educativo.

 Asesoramiento en la realización de las adaptaciones curriculares correspondientes así


como en la preparación de actividades de estimulación y refuerzo.

 Detección de ACNEES y otros alumnos con necesidades.

 Familias: Información y formación. Charlas, entrevistas, orientación, etc.


 Seguimiento y evaluación del Plan de Atención a la Diversidad en las C.C.Ps.

 Seguimiento del Plan de Acción Tutorial y de las medidas de atención a la diversidad


adoptadas en cada aula.
Colaboración con otras instituciones que incidan en el proceso educativo de determinados
alumnos (trabajadores sociales de CEAS o Centro de Salud).

25
David Prada Rodríguez

6.9. RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES DEL CENTRO


PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD.
El centro cuenta con la siguiente dotación de personal específico para atender al alumnado con
dificultades:

 Un maestro especialista en Audición y Lenguaje compartido con el CRA “El Valle”


 Una profesora de de Compensatoria contratada a media jornada.

 Una profesora de P.T compartida con el Colegio Público “Las Pedrizas”.

 El resto del profesorado del centro, tutores y maestros especialistas en Música,


Educación Física, Inglés, etc, deberán realizar y colaborar en las medidas curriculares
que puedan favorecer la atención a la diversidad de todo el alumnado.

 El papel del Equipo directivo será fundamental en la organización de horarios y


espacios, coordinación de funciones, derivación de casos al EOEP y aplicación y
seguimiento del Plan de atención a la diversidad.

7. ALUMNOS A LOS QUE ATIENDO COMO


ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y
LENGUAJE Y PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN.
7.1. MIS ACTUACIONES COMO ESPECIALISTA DE AUDICIÓN
Y LENGUAJE
OBJETIVOS:
- Dar una respuesta educativa ajustada a los niños con necesidades específicas de apoyo
educativo. Para ello se han tomado medidas ordinarias de atención educativa. En los casos
que estas acciones no eran suficiente para las necesidades de los alumnos, se han tomado
medidas extraordinarias.
- Potenciar la integración y normalización de los ACNEAE en su grupo de referencia y el
centro.
- Adaptar el currículo ordinario a las características y necesidades de los alumnos.
- Potenciar y estimular la colaboración y coordinación de todos los docentes implicados en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
- Coordinar las acciones educativas de las figuras de apoyo del centro (Al, Compensatoria y
PROA) de modo que la respuesta sea ajustada al alumno y coordinada.
- Mejorar y aumentar la participación de las familias en la educación de sus hijos.

26
David Prada Rodríguez

- Colaborar con las actuaciones del EOEP mediante una reunión de coordinación semanal.
- Responder a las necesidades educativas de los alumnos mediante apoyos fuera o dentro del
aula ordinaria.
- Estimular el desarrollo del lenguaje oral así como detectar y prevenir posibles alteraciones
en lengua oral en los alumnos de Educación Infantil mediante la realización de un Taller de
Estimulación del Lenguaje Oral.
- Educar los elementos supra-segmentales del habla y ejercitar los prerrequisitos motrices de
la fonación y la articulación.

ACTUACIONES:
Con los alumnos:
- Evaluación inicial de los alumnos mediante la observación y el trato directo así como
consultando su expediente académico, informes e informe psicopedagógico.
- Intervención directa con los alumnos mediante sesiones de apoyo individualizadas.
- Elaboración y difusión de materiales adaptados a sus necesidades y capacidades.
- Valoración de las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo que presentan los alumnos
que reciben apoyos por parte de la Maestra de Audición y Lenguaje.
- Realización de un Taller de estimulación del lenguaje oral en la etapa de Educación Infantil.
- Trabajar la entonación, intensidad, ritmo, respiración, soplo y praxias buco-faciales con los
alumnos que presenten alteraciones del lenguaje oral.
- Realizar agrupaciones flexibles adecuadas a cada alumno dentro/fuera del aula, además de
contribuir a una mejor socialización de los alumnos.
Con el profesorado:
- Asesoramiento a los docentes del centro sobre pautas de actuación con alumnos concretos.
- Asesoramiento a los docentes en la programación de actividades para la prevención y
tratamiento de dificultades del lenguaje oral y escrito.
- Colaboración y coordinación con la orientadora del EOEP en cuanto a la evaluación y
detección de necesidades.
- Elaborar planes de trabajo individuales en colaboración con los tutores/especialistas.

Con respecto al EOEP:


- Colaboración y coordinación con la orientadora del EOEP en cuanto a la evaluación y
detección de necesidades.
- Colaboración en cuanto a la información de los alumnos con dificultades en cuanto a
evolución y dificultades en su proceso de enseñanza aprendizaje.

27
David Prada Rodríguez

Con respecto a las familias:


- Informar a las familias sobre las dificultades del alumno y los objetivos propuestos para el
curso escolar.
- Informar trimestralmente a las familias sobre la evolución de sus hijos mediante informes
escritos.
- Involucrar a las familias en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos, mediante la
propuesta de actividades a realizar en el hogar o pautas de actuación concretas para su hijo.

Tabla 4: Alumnos atendidos durante el curso escolar 13-14


CURSO Nº ALUMNOS CLASIFICACION ATDI MODALIDAD APOYO TIEMPO
DEDICADO
E.I. 3 años 7 Alumnos Taller Estimulación 1 sesión
Len.Oral (grupo aula) (45 minutos)
E.I. 4 y 5 años 15 Alumnos Taller Estimulación 1 sesión
Len.Oral (Grupo aula) (45 minutos)
E.I. 4 y 5 años 3 Alumnos (2 San Trastornos de la 1 sesión
Pedro y 1 Comunicación y el Pequeño grupo (45 minutos)
Almajano) Lenguaje: Dislalias
1º E.P. 1 Alumno Trastornos de la 1 sesión
Comunicación y el Pequeño grupo (45 minutos)
Lenguaje: Dislalias
1º E.P. 1 Alumno Trastornos de la Pequeño grupo + 2 Sesiones de 1h y
(Almajano) Comunicación y el Individual 15 minutos (45+30)
Lenguaje: Dislalias
2º E.P. 1 Alumno TGD no especificado y 2 Individual y 1 pequeño 3 sesiones
TDAH grupo (2h y 30 minutos)
2º E.P. 1 Alumno Trastornos por déficit de Individual 3 sesiones
atención (2h y 15 minutos)
y comportamiento
perturbador
3ºE.P. 1 Alumno ANCE Pequeño grupo 2 sesiones
(Almajano) (1h y 45 minutos)
4ºE.P. 1 Alumno Dificultades específicas de Pequeño grupo 2 sesiones
(Almajano) aprendizaje. Lectoescritura (1h y 45 minutos)
4º E.P. 1 Alumno Pequeño Grupo 3 sesiones
(2h y 45 miutos)

28
David Prada Rodríguez

4 º E.P. 1 Alumno Dificultades específicas de Pequeño Grupo 3 sesiones


aprendizaje: Lectoescritura (2h y 45 miutos)
6º EP 1 Alumno Dificultades específicas de Individual 3 sesiones
aprendizaje: Lectoescritura (2h y 15 minutos)
Fuente: elaboración propia

Los apoyos se han centrado en la atención preferente a los alumnos con Necesidades
Educativas Especiales (ACNEE), Alteraciones de la Comunicación y el Lenguaje así como a las
Dificultades Específicas de Apoyo Educativo y Alumnos con Necesidades de Compensación
Educativa (ANCE); con el fin de desarrollar al máximo sus capacidades comunicativas tanto de
forma oral como lectoescrita, apoyando y reforzando los aprendizajes instrumentales: lectura,
escritura, expresión oral y escrita, contenidos básicos, numeración, operaciones y resolución de
problemas.
En el Anexo I se puede observar el horario del maestro de Audición y Lenguaje

7.2. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: ALUMNA ANCE Y TGD


NO ESPECIFICADO
He escogido esta propuesta de intervención ya que me parece el mejor caso posible para poner
como ejemplo los principios mencionados en el marco teórico (apartado 4.1), que son: Diversidad,
Normalización, Integración e Inclusión.
Se trata de una alumna escolarizada en el centro CRA Tierras Altas desde 1º de Educación Infantil,
de procedencia búlgara, con total desconocimiento del idioma.
Actualmente repite 2º de EP.

7.2.1. Características principales de la alumna:


Presenta las siguientes características:
 PRERREQUISITOS DEL APRENDIZAJE:
 Contacto visual: establece contacto visual con el interlocutor, pero no expresa emociones
con la mirada ni ésta acompaña siempre a sus emisiones orales.
 Memoria: tiene buena capacidad de memoria, sobre todo de rutinas recordándolas durante
mucho tiempo.
 Rutinas: presenta irreflexividad en las rutinas, costándole cambiarlas, además de no saber
realizar las actividades si hay un pequeño cambio en ellas.
 Imitación: buena imitación del adulto, pero no de los compañeros de forma innata, solo
imita si se le solicita. Dificultad para imitar a los compañeros.
 Discriminación visual y auditiva: parece normal.

29
David Prada Rodríguez

 Atención: es difícil determinar debido a que sus respuestas son escasas. En general parece
atenta.

 COMPRENSIÓN:
Su comprensión es limitada, no comprendiendo la mayoría de las veces lo que se le pide.
No comprende a nivel oral ni escrito. Comprende estructuras muy sencillas y muy directas.
 EXPRESIÓN:
 La expresión tiende a ser extraña. Emite frases aprendidas de memoria, pero tiene cierta
incapacidad en utilizar “de forma creativa” el lenguaje. No es funcional para su
comunicación. Tiene dificultad para generar frases u oraciones que le permitan
comunicarse adecuadamente con el entorno.
 Plano fonético-fonológico: presenta un rotacismo.
 Plano semántico: su vocabulario pasivo es mucho mayor que el activo, aun así los dos son
escasos (o presenta graves problemas de evocación). Es capaz de categorizarlos por
campos semánticos, y clasificarlo con ayuda.
 Semántica: recuerda bien el vocabulario de un día a otro. Parece que tiene problemas de
evocación semántica, no resultándole útil iniciarle la palabra (repite la sílaba pero rara vez
termina la palabra). Es capaz de unir palabras con acciones u objetos que no es capaz de
evocar de forma oral. Muchas dificultades para comprender conceptos espacio-temporales
sencillos propios de la etapa de Educación Infantil.
 Plano morfosintáctico:
- No realiza frases, a no ser que se hayan trabajado previamente, pero aún así creo que no
comprende bien su utilidad.
- No utiliza adecuadamente ningún tipo de concordancias.
- No usa palabras función. Comienza a utilizar artículos.
- Si hace frases, no utiliza verbos, y tampoco ubica la acción en el tiempo.
- Tiene dificultades para realizar secuencias temporales.
 Plano pragmático: No suele utilizar el lenguaje para casi nada. Rara vez pide algo y le cuesta
expresar emociones o sentimientos. Se relaciona poco con los demás niños, algunas veces
juega en el patio repitiendo lo que hacen otros. No participa en las actividades grupales de
clase (ni en música en las que hay movimiento o baile) y si puede incluso las evita.
 LECTOESCRITURA:
Conoce todas las grafías y las asocia adecuadamente a su sonido. La correspondencia grafema
fonema es adecuada a su edad. No utiliza las mayúsculas.

30
David Prada Rodríguez

En escritura espontánea tiende a omitir la última sílaba de la palabra. Presenta problemas con la
conciencia léxica, tendiendo a escribir todas las palabras seguidas. No tiene muchas faltas de
ortografía.
Además de todas estas características, la alumna presenta otras como son: actitudes repetitivas o
estereotipadas, rutinas, falta de capacidad para iniciar una conversación y no respeta los turnos de
palabra.

7.2.2. Temporalización de mi intervención en el aula de AL


Al tratarse de una alumna con TGD no especificado y ANCE, se ha decidido intervenir 3
sesiones semanales, de 45 minutos cada una. Las sesiones serán individuales en el aula de audición y
lenguaje.
El proyecto lo vamos a desarrollar del 19 al 30 de mayo, programando por tanto actividades para
6 sesiones.

7.2.3. Objetivos de mi intervención con la alumna:


- Plano fonético-fonológico:
o Lograr una respiración diafragmática adecuada para la fonación.
o Realizar las praxias buco faciales necesarias para alcanzar una buena calidad
articulatoria.
o Mejorar la capacidad pulmonar mediante la coordinación y control de soplo.
o Introducir en el lenguaje espontáneo el fonema /rr/.

- Semántica:
o Elaborar de un mural con los nombres y dibujos de los animales vertebrados e
invertebrados.
o Aumentar su vocabulario activo y pasivo referido a elementos relacionados con los
animales vertebrados e invertebrados (puesto que es el que está relacionado con el
centro de interés de su aula de referencia).
o Mejorar su capacidad de evocación de vocabulario mediante láminas con los animales
vertebrados e invertebrados.

- Morfosintaxis:
o Elaborar estructuras gramaticales sencillas.
o Afianzar y alargar la estructura de la frase a la categoría S+V+O.
o Introducir en su lenguaje de forma paulatina el uso de palabras función (artículos)
o Mejorar la comprensión de órdenes orales y por escrito de creciente complejidad.
o Segmentar correctamente oraciones separando sus distintos elementos.
o

31
David Prada Rodríguez

- Pragmática:
o Mejorar la espontaneidad e iniciativa del habla.
o Realizar un uso funcional del lenguaje.
o Reconocer sentimientos y emociones en los demás.
- Completar el calendario de aula con la fecha diaria.
- Mejorar la atención en la tarea.

7.2.4. Contenidos
- Desarrollo de los prerrequisitos básicos del habla (respiración, soplo, praxias y
discriminación auditiva).
- Automatización del fonema /rr/en el lenguaje oral.
- Elaboración de un mural para conocer los animales vertebrados e invertebrados.
- Desarrollo del vocabulario presente en la Unidad Didáctica de los animales vertebrados e
invertebrados.
- Separación de palabras en una oración.
- Construcción de oraciones con la estructura S+V+O con palabras móviles.
- Incorporación del artículo a la anterior estructura en el sujeto.
- Ejecución de órdenes sencillas tanto de forma oral como escrita.
- Expresión de vivencias diarias.
- Reconocimiento de sentimientos y emociones.
- Desarrollo de la atención de la alumna.
7.2.5. Metodología
Como ya hemos mencionado en el apartado 5.3 de la página 16, los principios metodológicos
que hemos utilizado para el desarrollo de nuestras actividades son:
Partir del nivel de desarrollo de la alumna, asegurar la construcción de aprendizajes significativos,
desarrollar su capacidad de “aprender a aprender”, promover la actividad de la alumna y su
socialización, globalización del proceso de enseñanza-aprendizaje y el carácter lúdico de las
actividades seleccionadas.
Por todo ello y para describir la metodología, destaco que nos hemos basado en actividades
lúdicas, cortas, variadas y motivadoras, con apoyo tanto manipulativo como verbal.
También me gustaría recordar, para finalizar con este apartado, la importancia de las
coordinaciones tanto con el resto de profesores que participen en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de esta alumna, como con su familia, trasladándole una serie de pautas que es
conveniente llevar a cabo a la hora de afrontar determinadas actividades.

32
David Prada Rodríguez

7.2.6. Actividades
Puesto que se trata de una alumna que trabaja muy bien mediante rutinas, en todas las sesiones
seguiremos la misma estructura; primero, al llegar al aula, la alumna pondrá la fecha en el calendario
de aula. Posteriormente dedicamos un tiempo a la conversación para desarrollar las funciones
pragmáticas. Luego realizaremos ejercicios de fonética-fonología, de atención, de morfosintaxis y de
vocabulario al final, puesto que al tratarse de imágenes y realización de un mural, la alumna
mantiene mejor la atención.
Junto a todas las actividades programadas, además, trabajaremos las siguientes competencias
básicas: autonomía e iniciativa personal, competencia en comunicación lingüística, tratamiento de la
información y competencia digital y competencia para aprender a aprender.
Las actividades que vamos a realizar a lo largo de las 6 sesiones:
Al comenzar las sesiones, la alumna contará las vivencias del día anterior.
Colocación del día de la semana, fecha, mes, estación del año y tiempo
meteorológico. (Ver anexo II). Como puede verse en la imagen, he elaborado un
calendario de aula con tarjetas sujetas con velcro que la alumna debe cambiar cada
día.
Ejercicios de respiración: la alumna, tumbada en la colchoneta, debe realizar
inspiraciones nasales lentas y espiraciones bucales lentas practicando siempre la
respiración diafragmática. Otra actividad con inspiraciones rápidas y expiraciones
lentas y otra al revés. Finalmente actividades de rápido-rápido.
Ejercicios de soplo: empujar una pelota de ping-pong a lo largo de un recorrido
pintado en la mesa. Soplar un molinillo, un matasuegras y bolas de papel.
Ejercicios de articulación del fonema /rr/ mediante un listado de sílabas directas y
un juego que simula una oca con marcianos en la que en cada casilla habrá un
marciano con un nombre que contenga el fonema /rr/. (ver anexo V)
Ejercicios de Atención. En la web:
http://cosasdeaudicionylenguaje.blogspot.com.es/search/label/Atencion y
Memoria
Ejercicios de buscar 7 diferencias, o juego de igualar el modelo con los puntos en
la web: http://www.vedoque.com/juegos/puntospeque.html
Actividades de segmentación de palabras en una oración a través de la actividad de
la siguiente página web: http://www.genmagic.net/lengua4/lleng1c.swf
Actividades para desarrollar los aspectos morfosintácticos: Presentaremos a la
alumna los distintos elementos de la frase (Sujeto-Verbo-Complemento)
recortados y desordenados y la alumna los ordenará para dar sentido a la oración.
Una vez dominado esto, introduciremos el artículo en el sujeto (ej. El niño come
pan)

33
David Prada Rodríguez

Para la ejecución de órdenes sencillas y a su vez favorecer la socialización, y la


integración e inclusión, realizaremos, dentro del aula con el resto de compañeros
un juego: “El juego de las órdenes” donde nombraremos a un niño que a su vez
elegirá a otro y le dirá al oído 2 cosas que éste debe hacer y el resto del aula debe
adivinar cuales han sido las ordenes. El primero en adivinarlo, da una nueva orden.
Para asegurar la realización por parte de la alumna que nos ocupa, primero
seremos nosotros quienes le demos las 2 órdenes.
Ejecución de órdenes presentadas por escrito: presentaremos a la alumna frases del
tipo: “vete al baño”, “abre la puerta”, “borra la pizarra” o “enciende el ordenador”
y ella las leerá y ejecutará.
Para desarrollar las actividades de reconocimiento de emociones y sentimientos
utilizaremos láminas del material “Dime Por Qué” del Grupo editorial
Universitario (ver anexo VI) y el CD de Zapo.
Para el conocimiento del vocabulario de los animales vertebrados e invertebrados.
realizaremos actividades como: visualización de una lámina con nombres de
animales. Luego procedemos a la escritura en el cuaderno de los animales
vertebrados e invertebrados (ver anexo IV) acompañados por un dibujo realizado
por la alumna y que luego pintará.
Para finalizar, elaboraremos un mural de los animales vertebrados e invertebrados.
(ver anexo III)

7.2.7. Evaluación del Proyecto


La evaluación que voy a llevar a cabo será continua, realizada mediante el seguimiento de la
alumna en la que emplearé la técnica de observación. Valoraré en cada sesión las dificultades que se
presentan, la evolución de la alumna, la adecuación de las actividades programadas y de la
metodología seguida, etc. Así incorporaré aquellas modificaciones que considere más oportunas sin
necesidad de esperar al fin del proceso.
Trabajaré también la autoevaluación de la alumna potenciando así su sentido crítico.
También evaluaré los procesos de enseñanza aprendizaje y la propia práctica docente.
Como maestro de Audición y Lenguaje, los procedimientos que llevo a cabo son la observación
sistemática, la revisión de las actividades realizadas por el alumno, la valoración de los intercambios
orales, etc. Los datos extraídos de la evaluación serán recogidos en registros anecdóticos, listados de
control, hojas de seguimiento diario, etc.

34
David Prada Rodríguez

8. CONCLUSIONES
En el último epígrafe extraeremos las conclusiones de nuestro proyecto docente. “Las
conclusiones nos permiten fortalecer las teorías y enfoques incluidos en el marco teórico”.
(Martínez, Piedad y Cuéllar 2009, p.30).
Los objetivos que nos planteamos al principio del trabajo fueron tres:
4. Conocer la evolución de la educación especial en Europa.
5. Comprender los aspectos relacionados con la Atención a la Diversidad y su tratamiento en las
distintas leyes educativas que han dado lugar al actual sistema educativo; desde la Ley General
de Educación de 1970 hasta la LOMCE.
6. Reflexionar sobre la aplicación de un Plan de Atención a la Diversidad en un centro de Castilla
y León y su puesta en práctica en un aula de audición y lenguaje.
Recordados los objetivos, pasaremos a analizar los resultados obtenidos, englobado los dos
primeros objetivos en un primer apartado y el tercer objetivo en otro.

8.1. EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EUROPA


Y EN ESPAÑA.

Partiendo de la fundamentación teórica que encabeza este trabajo, podemos observar que se
puede hablar de los primeros pasos hacia la atención a la diversidad, en Europa, en torno al año
1960, cuando surge en los países nórdicos el concepto de normalización, si bien es cierto que el
elemento que podemos denominar “clave” para las reformas en los sistemas educativos europeos
que dieron lugar a su puesta en práctica fue el informe Warnock (1978). Gracias e este informe, se
comenzó a hablar de una educación especial dentro de los centros ordinarios.
Posteriormente, tuvo lugar la “educación inclusiva” que fue el tercer elemento que favoreció una
educación igualitaria, participativa y no discriminatoria.
Todos estos pequeños pasos que se han ido sucediendo en distintos países de la UE, han dado
lugar a lo que hoy entendemos como Atención a la Diversidad. Todo ello se ha visto favorecido
siempre por el apoyo de la UNESCO y la ONU, que han fomentado una educación para todos
como derecho fundamental.
Además, en las últimas dos décadas, la Unión Europea ha desarrollado políticas a favor de la
inclusión tanto social como educativa, intentando integrar siempre a los alumnos con necesidades
educativas especiales dentro del sistema ordinario.

Posteriormente, analizados los pasos a nivel Europeo para educar en la diversidad, hemos
pasado a analizar de forma más concreta la evolución de la Atención a la diversidad en nuestro país.

35
David Prada Rodríguez

Para ello analizamos en primer lugar la Ley General de 1970, puesto que fue la primera en
plantearse la necesidad de atender a los alumnos con necesidades educativas especiales. Además
esta ley instauró la “individualización de la enseñanza” como criterio que debía regir la educación
general. En el año 1978, la Constitución respaldó las nuevas tendencias puesto que promovió
políticas de integración en todos los ámbitos. Por todo ello, a finales de la década de los 70, se
fundó el Plan Nacional de Educación Especial, que promulgaba principios fundamentales como;
normalización, integración y sectorización de la educación. Más adelante llegaría la LISMI que
supuso un importante avance hacia la normalización, adaptándose la educación a las características
y capacidades de los alumnos y no al revés. En 1990, la LOGSE, supuso un gran refuerzo a la
integración de los alumnos con necesidades educativas especiales, con un modelo de escuela más
abierta a la diversidad. En 1995, mediante el Real Decreto 696, se culmina el proceso legislativo
iniciado en 1970, regulando la ordenación, planificación de recursos y organización de la atención
educativa de estos alumnos. Con la LOE de 2006 prácticamente se mantiene el modelo de atención
a la diversidad de la LOGSE, especialmente en cuanto a ACNEES y no tanto con respecto al resto
de usuarios. Finalmente analizamos lo que hasta hoy día se conoce respecto a la futura LOMCE,
que se ajusta a los principios fundamentales ya en nuestra legislación tales como la integración y la
normalización, aunque por otro lado apuesta hacia otro modelo de educación diferenciada, más
visible en secundaria.
Para finalizar con el segundo objetivo marcado, hemos descrito los diferentes conceptos de
diversidad según diferentes autores y según la todavía vigente LOE 2/2006. Hecho esto, hemos
resumido la historia del tratamiento a la diversidad, pasando por la escuela selectiva, compensadora,
integradora e inclusiva. También hemos recordado los principios fundamentales relacionados con la
atención a la diversidad, al que, por su importancia a la hora de entender el concepto de ésta última,
hemos decidido hacer una mención especial, al igual que los distintos factores de diversidad. Lo
mismo sucede con el concepto y los tipos de Necesidades Educativas Especiales. Para
comprenderlo, primero lo hemos contextualizado, comentando brevemente la evolución de dicho
concepto. Finalmente, para terminar con este apartado más teórico de nuestro proyecto, hemos
querido resumir las estrategias generales que se han de tener en cuenta para atender a la diversidad.

36
David Prada Rodríguez

8.2. CONCLUSIONES DEL PROYECTO.


Teniendo en cuenta las características de los niños/as de nuestro centro educativo y después de
haber llevado a la práctica un modelo de atención a la diversidad, es el momento de extraer
conclusiones.
En primer lugar, queremos dejar reflejado que la elaboración de un adecuado Plan de Atención a
la Diversidad que responda a las señas de identidad y la realidad de nuestro centro es fundamental
para un correcto funcionamiento y organización del mismo.
Dicho esto, pasamos a resumir los aspectos fundamentales que configuran dicho plan, que son:
los referentes formativos que nos han guiado para su elaboración, la adaptación del concepto de
diversidad adaptado a nuestro centro, el resumen de los alumnos susceptibles a medidas educativas
de atención a la diversidad, los objetivos de nuestro PAD, los criterios y procedimientos que
guiarán la detección y valoración de las necesidades específicas de apoyo educativo así como las
medidas ordinarias y específicas de atención educativa, la temporalización de las medidas previstas y
los recursos materiales y personales del centro para atender a la diversidad. Hemos escogido estos
apartados del PAD porque creemos que son los que mejor reflejan la manera en que se atiende a la
diversidad en nuestro C.R.A.
La valoración de dicho plan es positiva, puesto que gracias a él podemos ofrecer a todos los
alumnos la educación que mejor se adapte a sus características individuales, dejando claros los
principios fundamentales de nuestro sistema educativo.
Dicho esto, pasmos a analizar o valorar el último elemento que configura el presente proyecto,
que es la manera en que un especialista de Audición y Lenguaje atiende a la diversidad. Para ello
resumimos en primer lugar las actuaciones que dicho especialista debe llevar a cabo para
comprender el siguiente apartado: la propuesta de intervención.
En primer lugar hemos resumido las características fundamentales del caso planteado. Hecho
esto pasamos a comentar la temporalización de la intervención, los objetivos y contenidos a
desarrollar en 6 sesiones, la descripción de la metodología empleada y la enumeración de las
actividades llevadas a cabo.
La valoración de la propuesta de intervención es positiva, ya que se ha conseguido alcanzar los
objetivos planteados para estas sesiones favoreciendo en todo momento la generalización de los
aprendizajes en la vida diaria de la alumna. Además la temporalización ha sido la correcta y se ha
favorecido la motivación de la alumna mediante actividades de tipo lúdico.

37
David Prada Rodríguez

9. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial (2003): Necesidades
Educativas Especiales en Europa. Publicación Monográfica volumen 1
Aguilar Montero, L.A. (1991): “El informe warnock”. Cuadernos de Pedagogía,
197,62-64.
Ainscow, Mel; Tony Booth; et. al. (2002) “Índice de inclusión; desarrollando el
aprendizaje y la participación de las escuelas”, CISIE, Santiago.
Ana María Pérez Rubio (2007). Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 43, Nº6.
Araque Hontangas y Barrio de la Puente (2010). Atención a la diversidad y
desarrollo de procesos educativos inclusivos. Revista de Ciencias Sociales nº4.
Armstrong, F. (1999). Inclusion, curriculum and the struglle for space in school.
International Journal of Inclusive Education, 3(1), 75-87
Arnáiz Sánchez, P. (2003): Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga:
Ediciones Aljibe.
Arnaiz Sánchez,P. y De Haro Rodríguez, R. 10 años de integración en España:
Análisis de la realidad y perspectivas de futuro. Murcia: Servicio de Publicaciones
de la Universidad
Bautista Jiménez, Rafael (1993). Necesidades educativas especiales. Málaga:
Ediciones Aljibe.
Booth, T. (1996). A Perspective on Inclusion from England. Cambridge Journal of
Education, 26(1), 87-99.
Borsani y Gallicchio (2000).Integración o exclusión. La escuela común y los niños
con necesidades educativas especiales. Ediciones novedades educativas.
Echeita, G. (1988). Profesores y otros profesionales para la atención de los alumnos
con N.E.E. Serie Documentos, Nº 7. Centro Nacional de Recursos de E.E.
Madrid.
Fernández González G.M. (1993). Teoría y análisis práctico de la integración.
Madrid: Escuela Española.
Fonseca, V. (1986). La integración como una filosofía educacional.
Psicomotricidad, Nº 22, 81-96.
Hegarty et al. (1988). Aprender juntos. La integración escolar. Madrid: Morata.
Instituto Nacional de Educación Especial. Decreto 1151/1975.
Ley de Integración Social del Minusválido. B.O.E. Nº 103 del 30.4.1982.

38
David Prada Rodríguez

Ley General de Educación(B.O.E. Nº 187 del 6.8.1970)


Ley Orgánica de la Ordenación General del Sistema Educativo (B.O.E. Nº 20-10
del 15.9.1990).
Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo.
López-Torrijo, Manuel (2009). La inclusión educativa de los alumnos con
discapacidades graves y permanentes en la Unión Europea. RELIEVE, v. 15, n.
1, 1-20. http://www.uv.es/RELIEVE/v15n1/RELIEVEv15n1_5.htm.
Marchena González, C. (2013). La LOMCE. Claves para el profesorado. Editorial
Anaya.
Ministerio de Educación y Ciencia (1994). La Educación Especial en el marco de la
LOGSE. Madrid: M.E.C. Secretaría de Estado de Educación.
Monereo, C. (1985) Un análisis crítico de los conceptos vinculados a la integración
escolar. Siglo Cero, Nº 101, p.26-46
Monereo, C. (1985). Los aprendizajes de supervivencia en situaciones de
integración escolar. Siglo Cero Nº 102, pp. 29-43.
O´Brien, T. y Guiney, D. (2003). Atención a la diversidad en la enseñanza y el
aprendizaje: principios y prácticas. Alianza editorial.
Pearpoint, J. y Forest, M. (1999). Prólogo. En S. Stianback y W. Stainback: Aulas
inclusivas. Madrid: Narcea.
Rodríguez, E. (2008, noviembre). Reflexiones y experiencias innovadoras en el aula.
La intervención del maestro/a de Audición y Lenguaje con los/as alumnos/as
con necesidades educativas especiales (NEE) Revista digital-Didacta21.
Rubio Jurado, Francisco (2009). “principios de normalización, integración e
inclusión”. Revista Digital, 19, 1-9.
Ruíz Quiroga, P.M. (2010) La evolución de la atención a la diversidad del alumnado
de educación primaria a lo largo de la historia. Nº8. Temas para la Educación.
Revista digital para profesionales de la enseñanza.
Sánchez Asín, Antonio (1997). Intervención Psicopedagógica en Educación
Especial. Textos docents 107. Edicions de la universitat de Barcelona.
Sánchez Palomino, A. y Torres González, J.A. (1997).Educación Especial: centros
educativos y profesores ante la diversidad
Sánchez Villena, J.A. Atención a la diversidad.
Sanz del Río, S. (1991). La integración escolar (II). Perspectivas, recomendaciones y

39
David Prada Rodríguez

conclusiones. Ed. Zerbitzuan


www.eduinnova.es/monografias09/Dic09/Diversidad.pdf
Silva Salinas, S. (2007). Atención a la Diversidad. Necesidades educativas: guía de
actuación para docentes. Ideas propias editorial.
Sonia Silva Salinas (2007). Atención a la diversidad. Necesidades educativas: guía de
actuación para docentes
UNESCO. 48a reunión de la Conferencia Internacional de Educación, Ginebra.
Noviembre 2008. “La Educación Inclusiva: El camino hacia el futuro”.
www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf (19/05/2014)
Wolfensberger, W. (1986). El debate sobre la normalización. Siglo Cero, Nº 105,
pp. 12-28.

40
David Prada Rodríguez

10. ANEXOS
 ANEXO 1

Horas Lunes(8) Martes(8) Miércoles(8) Jueves(8) Viernes(8)

De 09:45 ____ 2ºciclo PRIM 2ºciclo PRIM 2ºciclo PRIM 3ºciclo PRIM 3ºciclo PRIM

Apoyo pequeño Apoyo pequeño Apoyo pequeño Apoyo individual Apoyo individual
A 10:45 ____ grupo grupo grupo

De 10:45 ____ 1ºciclo PRIM 1ºciclo PRIM 2ºciclo PRIM 1ºciclo PRIM

Apoyo individual Apoyo individual Reunión EOEP Apoyo pequeño ALUMNA


A 11:30 ____ grupo PROYECTO

De 11:30 ____ 1ºciclo PRIM

A 12:00 ____ Desplazamiento Recreo Recreo Apoyo individual Recreo

De 12:00 ____ 2ºciclo PRIM 1ºciclo PRIM 1ºciclo PRIM 1ºciclo PRIM 1ºciclo PRIM

Apoyo pequeño Apoyo individual ALUMNA Desplazamiento Apoyo individual


grupo PROYECTO
A 12:45 ____ Apoyo individual

De 12:45 ____ 1ºciclo PRIM 1ºciclo PRIM 3ºciclo PRIM 2ºciclo PRIM 3a INF

A 13:30 ____ Apoyo individual Apoyo individual Apoyo individual Apoyo individual CLASE

De 13:30 ____

C.H. centro Programación 30min Entrevista padres


A 14:30 ____ compartido Programación

De 15:00 ____ 2ºciclo PRIM 3ºciclo PRIM

C.H. Apoyo pequeño Reunión C.R.A. Apoyo individual


grupo
A 15:45 ____ C.H.

De 15:45 ____ 1ºciclo PRIM 4, 5 a. INF

C.H. ALUMNA Reunión C.R.A. C.H. CLASE


A 16:30 ____ PROYECTO

41
David Prada Rodríguez

 ANEXO 2

Calendario de aula

 ANEXO 3

Mural vertebrados e invertebrados

42
David Prada Rodríguez

 ANEXO 4

Ficha de cuaderno

 ANEXO 5

43
David Prada Rodríguez

Material para rotacismo

 ANEXO 6

Material para trabajar emociones y sentimientos

44

También podría gustarte