Circuitos Acoplados Magneticamente - Alejandra Pinzon
Circuitos Acoplados Magneticamente - Alejandra Pinzon
Circuitos Acoplados Magneticamente - Alejandra Pinzon
Presentado Por:
Profesor:
Asignatura:
CIRCUITOS AC
BOGOTA 2018
2
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCION .................................................................................................................. 3
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 4
6. EJERCICIOS ........................................................................................................................ 13
7. EJERCICIOS ........................................................................................................................ 14
8. CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 25
9. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 26
3
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se estudiara los circuitos acoplados magnéticamente para esto tenemos
que hablar de los transformadores son la forma más específica de explicar este tipo de
circuitos
el campo magnético producido por la corriente que varía en el tiempo en un circuito induce
en uno de los devanados establece un flujo que enlaza el otro devanado e induce un voltaje
en el. Entonces, la potencia fluye de un circuito al otro a través de un medio del campo
magnético, sin ninguna conexión eléctrica entre los dos lados. El devanado al cual se le
suministra potencia se llama primario, mientras que el devanado el cual toma la potencia se
le llama secundario.
Figura 1.
4
2. OBJETIVOS:
3. INDUCTANCIA MUTUA
Se llama inductancia mutua al efecto de producir una fuerza Electromotriz (fem) en una
bobina, debido al cambio de corriente en otra bobina acoplada. La fem inducida en una
del campo magnético producido en ella por la bobina acoplada (ley de Lenz ). La fem en la
expresar como:
6
El aumento de corriente en una bobina de cable, generará una fem que se opone a la
corriente. La aplicación de la ley de voltajes permitirá ver el efecto de esta fem sobre la
ecuación del circuito. El hecho de que la fem siempre se oponga al cambio en la corriente,
Cualquier cambio del entorno magnético en que se encuentra una bobina de cable, originará
intensidad del campo magnético, el movimiento de un imán entrando y saliendo del interior
La ley de Faraday es una relación fundamental basada en las ecuaciones de Maxwell. Sirve
como un sumario abreviado de las formas en que se puede generar un voltaje (o fem), por
medio del cambio del entorno magnético. La fem inducida en una bobina es igual al
negativo de la tasa de cambio del flujo magnético multiplicado por el número de vueltas
consumiendo más potencia, entonces por el primario debe fluir igualmente más corriente
aparece en las ecuaciones del circuito de ambos circuitos primario y secundario del
transformador.
10
4. TRANSFORMADOR IDEAL
un núcleo de hierro para subir o bajar eficientemente los voltajes de corriente alterna (AC).
Por supuesto que no puede incrementar la potencia, de modo que si se eleva el voltaje, la
5. TRANSFORMADOR LINEAL
El transformador diferencial de variación lineal (TDVL o, por sus siglas en inglés, LVDT)
es un tipo de transformador eléctrico utilizado para medir desplazamientos lineales, con una
de los nanómetros de tal forma que son usados ampliamente en los microscopios de fuerza
atómica) El transformador posee tres bobinas dispuestas extremo con extremo alrededor de
una barra. La bobina central es el devanado primario y las externas son los secundarios.
12
Un núcleo ferromagnético de forma cilíndrica, sujeto al objeto cuya posición desea ser
mientras que en la otra disminuye, causando que el voltaje de salida también aumente desde
El LVDT provee una relación lineal entre el desplazamiento y el voltaje, mientras el núcleo
6. EJERCICIOS
EJERCICIO 1:
primario del modelo aproximado del transformador Z P (entre los terminales EF-
NP NS = 4 .
RP , RS y ZL .
Figura 1.
14
SOLUCION:
PARTE A)
PARTE B)
15
Como se puede ver la segunda fila es igual a la primera x n, de manera que las ecuaciones
serán la (6) y la (1):
Obteniendo finalmente:
16
PARTE C)
EJERCICIO 2:
Para la figura, escriba las ecuaciones de malla y resuelva para I1 e I2. Sean
17
SOLUCION:
Ya que una corriente entra en una terminal con punto y la otra sale, el signo del término
EJERCICIO 3:
SOLUCIÓN
EJERCICIO 4:
SOLUCION:
Para resolver este problema elegimos un sistema de coordenadas cilíndricas. Además, elijo
como circuito (1) al hilo ∞ y como circuito (2) la espira. Asimismo asumo que por el
Para calcular la inductancia mutua entre la espira rectangular conductora y el alambre recto
Hallo φ 12 (flujo ligado para una vuelta del circuito 1 sobre el circuito 2)
Se sabe:
21
Se sabe que para un hilo ∞, con corriente I1, la inducción magnética a una distancia r
De la figura:
EJERCICIO 5:
paralelamente así misma y sin rozamiento, con una velocidad de 5 cm/s, sobre un conductor
0,1 T. Calcula la fuerza magnética que actúa sobre los electrones de la barra y el campo
eléctrico en su interior. Halla la fuerza electromotriz que aparece entre los extremos de la
fuerza externa hay que aplicar para mantener el movimiento de la varilla? Calcula la
derecha.
hacia abajo
23
del conductor. Siempre que la velocidad del conductor sea constante los módulos de la fuerza
magnética y de la fuerza eléctrica que actúan sobre los electrones son iguales.
El sentido del campo eléctrico dentro del conductor es desde las cargas positivas a las
negativas.
3. Sobre la varilla, recorrida por la intensidad de la corriente eléctrica I, actúa una fuerza
magnética de sentido opuesto al vector velocidad. Para mantener su movimiento hay que
aplicar una fuerza externa de sentido contrario al de la fuerza magnética, es decir, del
24
mismo sentido que el del vector velocidad. Esta fuerza es la que realiza el trabajo
es:
7. CONCLUSIÓN
Una vez entendidos los conceptos básicos que intervienen en el fenómeno de inducción
electromagnética, éstos se pueden aprovechar con diferentes fines prácticos, tales como
elevándola para facilitar su transporte por las líneas de alta tensión o reduciéndola para
8. BIBLIOGRAFIA