Consejeria en Salud Sexual y Reproductiva

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 130

El presente trabajo va

dedicado a nuestros
padres, los cuales, con su
esfuerzo diario
contribuyen a nuestro
crecimiento personal y
profesional.

INDICE

1. CONSEJERÍA
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

1.1. Propósitos
1.2. Enfoques de la consejería
a) Enfoque de derechos ciudadanos de las personas usuarias
b) Enfoque de equidad de género
c) Enfoque de interculturalidad

2. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


2.1. Componentes

3. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

4. CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


4.1. Objetivos generales
4.2. Objetivos específicos
4.3. Finalidad
4.4. Registro de información
4.5. Autoevaluación y evaluación de la orientación/consejería
4.6. Técnicas y herramientas que facilitan la comunicación en consejería
4.7. Situaciones frecuentes que se presentan en la consejería

5. PERFIL DEL CONSEJERO


5.1. Conocimientos:
5.2. Actitudes:
5.3. Habilidades

6. PASOS A SEGUIR EN UNA CONSEJERÍA EN SALUD SEXUAL


YREPRODUCTIVA
6.1. Primer Paso: Establecer una Relación Cordial
6.2. Segundo Paso: Identificar Necesidades de la Usuaria
6.3. Tercer Paso: Responder a las Necesidades de la usuaria/o
6.4. Cuarto Paso: Verificar la Comprensión de la Usuaria
6.5. Quinto Paso: Mantener la Relación Cordial

7. MANEJO DE LAS CAUSAS QUE MOTIVAN LA CONSULTA


7.1. Mujeres
a) Métodos anticonceptivos
b) Disfunciones sexuales
c) Aborto
d) Trastornos menstruales
e) Flujo vaginal
f) Protocolo para la detección de cáncer ginecológico
g) Climaterio y menopausia
h) Diagnóstico de manejo de la infertilidad
i) Violencia
2
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

7.2. Consejería para el diagnóstico del VIH e ITS en mujeres:


7.3. Consejería para adolescentes

INTRODUCCIÓN

La consejería en salud sexual y reproductiva es un intercambio de información


entre el usuario y consejero para proporcionar conocimientos, despejo de dudas
respecto a la duda que tienen y así mejorar su salud es por eso que la buena
confianza, la buena información de parte del usuario garantiza que haya una
buena satisfacción de parte de las usuarias.

El propósito de este trabajo es darles a conocer los diferentes métodos y


procedimientos para llegar a una buena orientación/consejería y atención de
calidad

Así mismo se definen consejería, perfil del consejero, los derechos sexuales y
reproductivos y muchas cosas más que nos ayudaran a entender mejor ya que
este es un material muy fácil de entender y manejar a fin de poder contribuir a que
las personas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos.

3
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

1. CONSEJERÍA

Es el proceso de comunicación interpersonal en el que se brinda la información


necesaria para que las personas logren tomar decisiones voluntarias e
informadas.

La consejería en salud sexual y reproductiva, consiste en proporcionar información


a las personas, además de brindar apoyo para el análisis de sus circunstancias
individuales y así tomar o confirmar una decisión personal o de pareja en forma
satisfactoria.

1.1) Propósitos

 Proporcionar información. El consejero brindará información en un


lenguaje sencillo y claro a partir de las necesidades expresadas por losy las
adolescentes.
 Orientar la toma de decisiones. La intención es apoyar a los
adolescentesa comprender una situación o problema y resolver sus
dudaspara que tomen decisiones de manera personal, libre e informada yno
cedan a las presiones de otras personas o grupos.
 Consultar sobre problemas específicos. En este caso el
consejeroatenderá un problema relacionado con la salud sexual:
infecciones detransmisión sexual, embarazo no planeado, métodos
anticonceptivosentre otros.

1.2) Enfoques de la consejería

4
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

d) Enfoque de derechos ciudadanos de las personas usuarias

Privacidad

 Que toda consulta o mención de su caso sea realizada discretamente y que


no haya personas presentes que no estén directamente involucradas en su
atención, sin su consentimiento.
 Que la reserva respecto al motivo de consulta se mantenga en todos los
servicios de los establecimientos de salud: desde la admisión, triaje,
farmacia y otros.
 Esperar que toda la comunicación y registros pertinentes a su tratamiento,
sean tratados confidencialmente.
 Ser examinado en instalaciones que aseguren la seguridad visual y
auditiva.
 Solicitar que este presente una persona de su confianza y con su
autorización durante el examen medico, el tratamiento o el procedimiento.
 El usuario/a tiene el derecho a permanecer con bata, nunca desnudo/a,
solo por el tiempo que es necesario para llevar a cabo el procedimiento
medico para el cual se le pidió colocarse la bata.
 No hablar o tratar con personas que no estén oficialmente relacionados/as
con el establecimiento de salud, incluyendo visitantes o personas
oficialmente relacionadas con el establecimiento pero no involucradas
directamente en su atención.

Información

 Obtener de la persona responsable de su atención, la información completa


y actualizada del diagnostico, tratamiento o procedimiento. Dicha información
será comunicada a la persona claramente, de preferencia en su idioma,
debiendo verificarse que el mensaje haya sido comprendido.
 Recibir información y educación sobre la sexualidad, y función de órganos
sexuales y reproductivos.
 Recibir información completa sobre las características, mecanismos de
acción, beneficios, efectos, posibles complicaciones, protección frente a las

5
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

infecciones de transmisión sexual (ITS) VIH-SIDA, posibilidades de falla y


contraindicaciones de todos los métodos anticonceptivos que ofrece el MINSA
indicados para hombres y mujeres.
 Recibir por escrito, a su solicitud, los resultados de análisis y otras pruebas
diagnosticas, diagnostico, las indicaciones, procedimientos y tratamiento, así
como la epicrisis o resumen de historia clínica al alta.
 Que no se ofrezca información a terceras personas, ni familiares sobre los
motivos de atención, diagnósticos ni tratamiento, si no es autorizado por la
persona usuaria, excepto en los casos que la ley lo señale.

Identidad de las personas proveedoras de servicios

 Que los profesionales y personal estén debidamente identificados para


brindar el servicio.
 Conocer el nombre del/la profesional de salud que esta a cargo de su
atención.
 Conocer quien/es son las personas responsables de autorizar y llevar a
cabo los procedimientos de atención o tratamiento.

Seguridad personal

 Tener seguridad en la atención mediante prácticas adecuadas, el


cumplimiento de los estándares sanitarios correspondientes a cada nivel de
los establecimientos de salud.
 Que las instalaciones de los establecimientos de salud cumplan con las
medidas de privacidad, bioseguridad y protección necesarios para su
seguridad personal.

Comunicación

 Poder comunicarse de manera verbal o escrita con personas de su


elección durante su hospitalización en los establecimientos de salud a
través de visitas. Cuando la persona usuaria/o no hable, ni entienda el
idioma español, deberá tener acceso a su interprete, en lo posible.

6
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Toma de decisiones

 Tomar decisiones relacionadas con su tratamiento o atención de salud. Este


acto deberá basarse en una explicación clara y concisa de su condición, los
procedimientos técnicos implícitos, incluyendo el riesgo de muerte,
reacciones serias o problemas relacionados con su recuperación.
 No ser sometido/a procedimiento alguno sin su consentimiento informado y
voluntario.
 No ser sometido a presión alguna para elegir un método anticonceptivo o a
no hacerlo, especialmente en situaciones de estrés, tales como las
vinculaciones al parto o aborto.
 Consultar con otros/as profesionales de salud, antes de dar un
consentimiento, sin perder ningún beneficio o derecho de atención en los
servicios de salud.
 Estar informado/a del propósito del establecimiento de realizar algún
proyecto de investigación. Tiene el derecho de rehusar su participación en
dichas actividades o en actividades de entrenamiento clínico, sin perder
ningún beneficio o derecho de atención en los servicios de salud, o a
participar voluntariamente luego de haber dado consentimiento informado.

Rehusar a recibir tratamiento

 rehusar procedimientos y/o atención luego de haber recibido la información


completa sobre los mismos.
 Rehusar el tratamiento en cualquier momento. Este hecho no le hará perder
ningún beneficio o derecho de atención en los servicios de establecimiento.
Deberá quedar un documento escrito de su decisión, dejando abierta la
posibilidad de reiniciar el manejo posteriormente.

Respeto y dignidad

7
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Recibir trato respetuoso de parte del personal en todo momento y bajo


todas las circunstancias.
 Que se respeten sus creencias, valores y actitudes propias de su cultura.

Reclamo y resarcimiento

 A recibir informe por escrito, en caso de negativa del proveedor a entregarle


o aplicarle el método solicitado, de manera que la persona solicitante pueda
efectuar las reclamaciones correspondientes.
 A recibir el resarcimiento por los daños que se les pueda ocasionar por el
ejercicio imprudente, negligente o imperito del personal de salud. Este
resarcimiento será determinado por los procedimientos judiciales vigentes.

Derechos reproductivos

 Disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental.


 Tener acceso, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, a los
servicios de atención que incluya la planificación familiar y la salud
reproductiva.
 A ser atendidos en salud reproductiva sin ningún tipo de coacción.
 A decidir libre y responsablemente el numero y el espaciamiento de sus
hijos y disponer de la información, la educación y los medios necesarios
para poder hacerlo.
 A que las instituciones de salud, velen porque se cumplan estos principios
en todas las fases de la atención.

e) Enfoque de equidad de género

Considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las
interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les
asigna.

 Promover la equidad del ejercicio de los derechos entre hombres y mujeres


considerando el mayor riesgo de enfermar y morir que tienen las mujeres
por los factores propios de la reproducción.

8
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Contribuir a sensibilizar a los/las proveedores/as sobre la necesidad de


reconocer esta situación de subordinación de las mujeres, y de inequidad
entre hombres y mujeres, tanto en la toma de decisiones, como para el
ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, en la prevención de
practicas sexuales de riesgo, prevención de la violencia basada en genero y
abuso sexual.
 Contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad producto de la inequidad
existente y a mejorar la calidad de vida y la armonía entre hombres y
mujeres, dentro de las familias y comunidad.
 Incluir la participación y responsabilidad de los varones en salud sexual
sexual y reproductiva.
 Promover el desarrollo de información y servicios para varones,
considerándolos también como sujetos de derechos sexuales y
reproductivos y no solos como obstáculo para el ejercicio de los derechos
de las mujeres.
f) Enfoque de interculturalidad

Esta basada en el dialogo, donde ambas partes se escuchan, dicen y cada uno
toma lo que puede ser tomado de la otra, o sencillamente respeta sus
particularidades e individualidades.

El reconocimiento y respeto de la existencia de diversidades socioculturales en el


país, implica el conocimiento, comprensión y acción de los trabajadores de salud
conciliando sus conocimientos actitudes y competencias con las características
culturales, étnicas, lingüísticas, educativas, religiosas, socioeconómicas, edad,
intensidad y orientación sexual y género, introduciendo adaptaciones en la
atención.

El enfoque de interculturalidad en el proceso de la Orientación/consejería


comprende:

9
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Sensibilización y captación del personal en relación a las necesidades


diversas, según la condición, procedencia, opción de género, etnia, edad,
religión, etc. De los/las usuarios/as:

 Adecuación intercultural de los servicios.


 Trabajo con agentes comunitarios de salud, trabajo de pares
(prestador y usuario en similares condiciones que pueden ser en
relación a la edad, opción sexual, afección, etc.)
 Atención domiciliaria.

2. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Estado general de bienestar físico, mental y social y no de meraausencia de


enfermedad o dolencia, en todos los aspectos relacionados conel sistema
reproductivo y sus funciones y procesos. Entraña además lacapacidad de disfrutar
de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, y deprocrear, y la libertad para
decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con quéfrecuencia”. Además establece
como objetivo de la Salud sexual “el desarrollode la vida y de las relaciones
personales y no meramente el asesoramientoen materia de reproducción y
enfermedades de transmisiónsexual” libres de coerción, discriminación y violencia

7.4. Componentes

Los componentes de la salud sexual y reproductiva son los siguientes:

- Servicios de información, asesoramiento, educación y comunicación enmateria


de anticoncepción y salud reproductiva.
- Educación y servicios de atención prenatal, partos sin riesgo y posparto.
- Cuidados de salud para los y las recién nacidas/os.
- Acceso a métodos anticonceptivos seguros y modernos.
- Información y tratamiento para las infecciones de transmisión sexual
- Servicios de aborto seguro, y tratamiento de sus posibles complicaciones.
- Prevención y tratamiento apropiado de la infertilidad.
10
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

- Información, educación y asesoramiento sobre sexualidad, salud reproductiva


y maternidad y paternidad responsable.
- Su ámbito de actuación tiene que hacer especial énfasis en la poblaciónjuvenil.
- Así como garantizar la participación de las mujeres en la toma de decisionesen
los servicios de salud sexual y reproductiva.
- Y procurar servicios de prevención y atención en materia de violencia degénero.

Derechos sexuales Derechos reproductivos

11
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Decidir libre y responsablemente  Decidir libre y responsablemente


el número y el espaciamiento de sobre todos los aspectos
sus hijos. relacionados con la sexualidad.
 Tener la información, educación  El derecho a ejercer la sexualidad sin
y medios para ello. riesgos, libre de discriminación,
 Tomar decisiones sobre la
coerción o violencia relativas a la
reproducción libre de
sexualidad.
discriminación, coerción y  El derecho al placer físico y
violencia emocional.
 Tener acceso a servicios de  El derecho a la libre atención sexual.
 El derecho a la información sobre la
atención primaria de calidad.
 Contar con medidas de sexualidad.
 Todo ello en condiciones de igualdad,
protección a la maternidad
. pleno consentimiento y respeto
mutuo, compartiendo
responsabilidades en las relaciones
sexuales y sus consecuencias.
 El derecho a tener acceso a servicios
sanitarios.

8. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

9. CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

9.1. Objetivos generales

12
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Sistematizar los lineamientos básicos para realizar las actividades de consejería


en salud sexual y reproductiva coparte de la atención integral, respetando las
diferencias socioculturales, condición de género y los derechos de los usuarios,
contribuyendo a brindar una atención de calidad

9.2. Objetivos específicos


 Establecer los criterios y procedimientos estandarizados por la
orientación/consejería en salud sexual y reproductiva que asegure
decisiones informadas, libres y voluntarias respetando las características
culturales de los usuarios.
 Establecer las características y responsabilidades del/la consejero/a en
salud sexual y reproductiva.
 Determinar el uso de materiales y recursos en las actividades de
orientación/consejería en salud sexual y reproductiva.
 Contribuir a la mejora de la prestación del servicio de salud.

9.3. Finalidad
Difundir los procedimientos técnicos para la orientación/consejería de los usuarios
de salud, a fin de contribuir a que las personas ejerzan sus derechos sexuales y
reproductivos a través de servicios de salud accesibles y de calidad.

9.4. Registro de información

Son indispensables para el análisis y toma de decisiones, así como para


determinar si se están cumpliendo o no las disposiciones dadas para garantizar
una atención de calidad y utilizar la información obtenida para mejorar el proceso.
La actividad de orientación/consejería debe ser consignada en el formato del HIS
ya sea orientación/consejería individual o de pareja.

9.5. Autoevaluación y evaluación de la orientación/consejería

Es un componente importante y debe realizarse en cada establecimiento. Todo el


personal debe evaluar continuamente sus actividades de orientación/consejería
mediante la auto aplicación de instrumento adecuado para tal fin y de reuniones
periódicas con el personal involucrado. El objetivo es asumir los errores y

13
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

modificar el desarrollo de las actividades hasta lograr una orientación/consejería


brindada con calidad

9.6. Técnicas y herramientas que facilitan la comunicación en


consejería

En la consejería es necesario aplicar algunas herramientas que faciliten el proceso


de comunicación interpersonal. Por ejemplo:

a. Preguntas abiertas: son aquellas que permiten al consultante desarrollar


con amplitud sus respuestas sin restricciones, por ejemplo: “¿Qué les
preocupa en este momento?”, “me gustaría entender cómo usted ve las
cosas”, “¿Qué lo trajo hasta aquí?”.

b. Preguntas cerradas: son aquellas cuyas respuestas son una palabra o


una frase corta, como “si” o “no”, por ejemplo: “¿Tiene pareja
actualmente?”, “¿Ha estado anteriormente en este servicio?”.

Se podrá hacer uso de ambos tipos de preguntas, combinándolas con habilidad,


por ejemplo:

“¿Uso condón en su última relación sexual?”

Respuesta probable: “Si…” “¿Y qué piensa acerca del uso de condones?”

Si la respuesta es: “No…” “¿Y cuáles son los motivos para no usarlos?”

c. Palabras, frases y gestos de facilitación: aquellas que invitan al (la)


consultante a continuar con su relato.

Entre las expresiones verbales tenemos, por ejemplo, el de repetir la última


palabra o frase que el (la) consultante dijo (técnica de reflejo).

Entre los gestos de facilitación no verbales tenemos, por ejemplo: asentir con la
cabeza, levantar las cejas.

14
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

d. Conducción del dialogo: permite dar dirección a la conversación, se utiliza


cuando el (la) consultante está confundido y no sabe por dónde empezar, o
cuando habla rápido y confunde el tema de preocupación, por ejemplo:

Dice, el (la) consultante: “Son tantas cosas, mi familia, mi trabajo, la molestia que
tengo, que dirá mi esposa”

Responde, el (la) consejero(a): “Te parece si primero hablamos acerca de los


síntomas o molestias y luego tratamos los otros temas”

e. Verificar o escucha reflexiva: asegura la comprensión correcta de los


mensajes, permite verificar, en lugar de asumir, que conocemos el
significado de lo que el (la) consultante está diciendo. Esto puede ayudar a
corregir algunos malentendidos, por ejemplo:

El (la) consejero(a): “Me está diciendo que le preocupa cómo va a reaccionar su


pareja, no sabe cómo hablarle, ¿verdad?”

El (la) consultante: “Si ello me preocupa demasiado”.

f. Resumen: son declaraciones que permiten relacionar los temas que se han
discutido o tratado, deben hacerse periódicamente para reforzar lo que se
ha dicho y que el(la) consultante escuche su propia declaración, por
ejemplo:

El (la) consejero(a): “Me gustaría señalar lo que hemos conversado, así podremos
saber dónde estamos y hacia dónde vamos. Permítame saber si omito algo
importante…”

g. Reflejar los sentimientos: es expresar verbalmente aquellas emociones y


sentimientos que observamos en el(la) consultante, por ejemplo:

El (la) consejero(a): “Al parecer esto le causa mucho temor”

15
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

h. Reafirmar o reforzar: se trata de incentivar la toma de decisiones y apoyar


las decisiones positivas que el(la) consultante ha tomado, para ello se usan
frases y cumplidos, por ejemplo:

El (la) consejero(a): “Gracias por venir a la consulta, ha dado usted un paso muy
importante”.

i. Evaluar las ventajas y desventajas: a los (las) consultantes que les es


difícil tomar una decisión es oportuno hablarles de los pro y de los contra.
Por ejemplo:

“¿Cuáles son las ventajas de usar condón en el futuro?”

9.7. Situaciones frecuentes que se presentan en la consejería

Durante el proceso de consejería se pueden presentar situaciones que requieren


un abordaje específico.

a. El(la) consultante silencioso(a)

Al inicio de la sesión, es común que el (la) consultante no sepa por dónde


empezar. El (la) consejero (a) puede referirse a este hecho diciendo, por ejemplo:
“Sé que es difícil hablar sobre el tema...”, “esto sucede frecuentemente…” (Guarde
silencio).

Se sugiere mirar a los ojos y tener una postura que muestre interés y empatía.

Si el silencio se produce en el desarrollo de la sesión; generalmente es porque el


(la) consultante requiere de un tiempo para reflexionar, decidir o expresar sus
sentimientos. El (la) consejero(a) debe guardar silencio y utilizar la técnica de
reflejo, que es repetir la última frase que dijo el (la) consultante. Esta acción
propiciara nuevamente el dialogo.

16
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

b. El (la) consultante que llora

Puede haber varios motivos: por su tristeza, por preocupación, nerviosismo,


incluso para obtener cierta simpatía del (la) consejero (a), o para dar por
terminado el tema de conversación. Es difícil saber realmente el motivo del llanto.

Debe esperar, y si es muy prolongado, e puede mencionar: “Llorar es bueno


porque nos permite expresar lo que sentimos en este momento”. Esto facilita que
nos mencione el motivo del llanto.

c. El (la) consejero (a) no ve una solución para el problema del (la)


consultante

A veces el (la) consejero (a) puede sentirse ansioso, especialmente cuando no


tiene seguridad sobre que decir. Es importante recordar que el consejero (a) no
está para resolver los problemas ni dar soluciones. Es un “facilitador” de los
recursos del (la) consultante necesita. Por otra parte, el (la) consejero (a) debe
saber orientar al consultante hacia otros profesionales o servicios adecuados, de
acuerdo a la naturaleza del caso.

Utilizar la experiencia del consultante puede ayudar, por ejemplo: “Alguna vez tuvo
algo muy difícil que contarle a su pareja, ¿Cómo lo hizo?”.

d. El (la) consejero (a) no sabe responder a una pregunta del (la)


consultante

Puede pasar que no tiene un dato, una información puntual o una respuesta
exacta; en estos casos es importante decir con honestidad que no se cuenta con
la información. Si se requiere de una respuesta inmediata, buscar a otro
especialista o consejero; si no fuera el caso, señale que en la próxima cita tendrá
la información. Recuerde que esta información debe ser proporcionada, aunque no
le soliciten, ya que es un compromiso del (la) consejero (a).

e. El (la) consejero (a) comete un error


17
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Debe corregir el error y pedir disculpas. Es importante ser muy cuidadoso en este
aspecto, no tiene que dar la impresión de que es perfecto; actuar con honestidad y
aceptar el error en el momento adecuado puede motivar que el (la) consultante
haga lo mismo.

f. El (la) consejero (a) y el (la) consultante se conocen

Ofrecer al (la) consultante tener otro consejero (a) es lo más recomendable, ya


que la cercanía afectiva o emocional puede ser una barrera difícil de superar para
ambos. Solo en el caso extremo que no exista otro consejero (a) en el
establecimiento, puede brindar la atención.

g. El (la) consultante hace una pregunta personal.

Es mejor evitar hablar de uno mismo, esto puede evitar desviar la atención y
concentración del (la) consultante. No es necesario responder a una pregunta de
este tipo, ya que la relación que se establece no es social sino profesional.
Además, es conveniente señalar que: “En este momento estamos hablando de
usted..” o “estoy familiarizado con ese tipo de situación pero…mejor cuénteme
más sobre lo que pasa.

h. El (la) consultante quiere que el consejero (a) tome las decisiones por
el

Frente a esta situación se puede realizar algunas de las siguientes intervenciones:

“Parece que no les es fácil llegar a una decisión… ¿necesita más tiempo para
hacerlo?”, “quizás deberíamos conversar un poco más sobre esto”, “¿quiere
conversarlo antes con otra persona como su pareja, su esposo o sus padres?”. Es
importante que el siguiente mensaje sea claro para el (la) consultante: “puede
responder a sus preguntas y ayudarlo (a) a reflexionar sobre las opciones que
tiene, pero es usted quien mejor se conoce y la mejor decisión siempre será la que
usted pueda tomar”.

18
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

i. El (la) consultante presenta problemas de salud mental o


drogodependencia

Se debe evitar al (la) consultante a un servicio de salud mental para que se realice
un trabajo conjunto y coordinado.

j. El (la) consultante se niega reiteradas veces a referir a sus contactos o


informar el diagnostico a su pareja

Para manejar esta situación debe insistir sin presionar. Recuerde que el (la)
consultante requiere un tiempo para la aceptación de su diagnóstico. El (la)
consejero (a) puede motivar la autorreflexión sobre los derechos que la pareja
tiene a recibir la atención oportuna y adecuada.

10. PERFIL DEL CONSEJERO

El/la consejero/a debe presentar determinadas características que permitan


alas/os usuarias/os expresarse con libertad y confianza, durante las sesiones de
orientación/consejería y tomar sus propias decisiones.
10.1. Conocimientos:

 Estar capacitado y actualizado en orientación/consejería.


 Estar actualizados en temas de la salud sexual y reproductiva.
 Conocer los derechos sexuales y reproductivos, el concepto y las
implicancias de la aplicación del enfoque de género y de interculturalidad en
salud.

10.2. Actitudes:

 Respeto a los derechos sexuales y reproductivos.

19
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Respeto por las diferencias socioculturales (edad, raza, religión, educación,


género y orientación sexual).
 Estar motivada/o ycomprometida/o
 Actitud de apoyo hacia las/los usuarias/os y capacidad de mantener el
carácter confidencial de la información que recibe.
 Conciencia de sus propios valores, prejuicios, expectativas, capacidades y
limitaciones.
 Tolerancia de valores diferentes a los propios.

10.3. Habilidades

 Manejo adecuado de herramientas de la orientación/consejería.

 Diseño de herramientas de consejería con adecuación intercultural.

 Saber comunicarse en un lenguaje claro y sencillo.

 Saber escuchar.

 Manejo de la comunicación no verbal.

 Sensibilidad a los enfoques de derechos humanos, equidad de género


einterculturalidad.

11. PASOS A SEGUIR EN UNA CONSEJERÍA EN SALUD SEXUAL Y


REPRODUCTIVA

La atención a la salud sexual y reproductiva es el conjunto de métodos, técnicas y


servicios promocionales, preventivos, recuperativos y rehabilitadores, que
contribuyen a la salud y al bienestar sexual y reproductivo de las personas de
acuerdo con sus necesidades cambiantes en cada etapa de la vida.

20
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

La calidad de vida y la salud de las personas están en gran medida influenciadas


por sus conductas y comportamientos en la esfera sexual y reproductiva, por lo
tanto la salud sexual y reproductiva constituye un elemento clave para mejorar la
calidad de vida de las personas. Atención prenatal reenfocada con sentido
humanístico, respetando los derechos ciudadanos y priorizando la información,
educación y comunicación de la gestante y su familia.

Los posibles temas a tratar en una consejería son:

- Servicios de información, asesoramiento, educación y comunicación en


materia de anticoncepción y salud reproductiva.
- Educación y servicios de atención prenatal, partos sin riesgo y posparto.
- Cuidados de salud para los y las recién nacidas/os.
- Acceso a métodos anticonceptivos seguros y modernos.
- Información y tratamiento para las infecciones de transmisión sexual.
- Información, educación y asesoramiento sobre sexualidad, salud
reproductiva y maternidad y paternidad responsable.
- Su ámbito de actuación tiene que hacer especial énfasis en la población
juvenil.
- Así como garantizar la participación de las mujeres en la toma de
decisiones en los servicios de salud sexual y reproductiva.
- Y procurar servicios de prevención y atención en materia de violencia de
género.

La orientación/consejería debe centrarse en las necesidades de cada individuo,


para identificar estas necesidades el/la consejero/a deberá tomar en cuenta que
los indicadores que ayudan a identificar necesidades y responder a las mismas,
varían de un usuario a otro, según su condición socio-cultural u otros factores

21
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

personales. El modelo de orientación/consejería en salud sexual y reproductiva


consta de cinco pasos básicos:

11.1. Primer Paso: Establecer una Relación Cordial

Objetivo: Crear el ambiente adecuado para poder establecer una adecuada


comunicación interpersonal.

Para proporcionar una consejería efectiva el consejero deberá establecer una


relación cordial con cada usuaria/o.

Desde el primer contacto que el/la usuario/a establece con el servicio, el consejero
debe procurar brindar un momento agradable, dar confianza y establecer una
relación de mutuo respeto, que facilite el proceso de comunicación; además
deberá asegurarles privacidad durante la atención y confidencialidad de lo
conversado.

Cuando el/la usuario/a ingresa al consultorio se deberá:

- Recibirlo/a amablemente.
- Saludarlo/a e identificarse.
- Ser respetuoso y cordial.
- Prestar toda su atención, crear un ambiente confortable y adecuado
culturalmente.
- Establecer un ambiente de confianza, asegurar privacidad y que toda la
información que se va a tratar durante la consejería, será confidencial.
- Asegurarse si el/la usuario/a prefiere que el/la consejero sea de su mismo
sexo o no.
- Preguntar el motivo de la consulta o entrevista.

22
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

- Todo/a consejero/a debe tener en cuenta que para establecer una relación
cordial se requiere de estrategias de comunicación adecuadas,
comprensión y respeto de las diferencias socio/culturales que debe conocer
y aplicar.

11.2. Segundo Paso: Identificar Necesidades de la Usuaria

Objetivo: Determinar las características y necesidades de las/os usuarias/os.

Durante este paso se debe determinar las necesidades de la/el usuaria/o, es


probablemente el paso más importante en el proceso de consejería; es de
especial importancia el lenguaje e idioma, si el/la consejero/a no entiende lo que
la/el usuaria/o necesita o desea, el tiempo y esfuerzos invertidos en la sesión no
tendrá ningún éxito. Por lo tanto es muy importante, para el caso que el/la
usuario/a no hable el mismo idioma, identificar alguien que nos sirva de intérprete
(puede ser un familiar de la/el usuaria/o alguna persona entre el personal del
establecimiento).

El/la consejero/a deberá alentar a la/el usuaria/o para que comente sus
necesidades, deseos y cualquier inquietud o interrogante sobre su salud o sobre la
planificación familiar. Es el momento de identificar o precisar las necesidades de
cada individuo. En base a este momento se determinan las opciones a ofrecer
según cada caso.

Identificar las necesidades de las usuarias requiere de por lo menos tres


habilidades:

- Preguntar por su salud en general, no solo ausencia de enfermedad


(incluido el concepto de bienestar general y de salud emocional, que es
cuando se puede identificar casos de violencia basada en género),
23
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

intenciones reproductivas, actitud de la pareja, experiencias con


medicamentos, tratamientos o uso de métodos anticonceptivos.
- Escuchar con atención y empatía.
- Aclarar y repetir para verificar si hemos entendido bien la información que
la/el usuaria/o nos da.

Para un/a usuario/a nuevo/a:

Explicar que la información solicitada será utilizada para ayudarle a elegir el


tratamiento, medicamento y/o el método anticonceptivo más adecuado para él/ella.
Se debe formular preguntas sencillas y cortas. Mientras el consejero habla debe
mirar a la/el usuaria/o. Utilizar la historia clínica y anotar:

- Datos personales: Edad, número de partos, de hijos vivos, sexo de los


hijos, estado civil.
- Motivo de la Consulta: Averiguar cómo se siente en general y que la motivó
a buscar la consejería.
- Información médica básica: Muchas personas no conocen el nombre de las
enfermedades o de las condiciones médicas. Preguntar a el/la usuario/a
acerca de cualquier problema de salud que haya presentado.
- Intenciones reproductivas: Averiguar sus expectativas frente a su vida
reproductiva y la actitud de su pareja frente a la misma.
- Experiencia anticonceptiva: Averiguar que sabe la usuaria sobre los
métodos anticonceptivos y cuál es la actitud de su pareja frente al uso de
los mismos.
- Conocimiento sobre ITS, VIH-SIDA: Apoyar a la usuaria para que estime su
riesgo de contraer o transmitir la infección por VIH u otras infecciones de
transmisión sexual.

24
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

- Conocimientos sobre cáncer ginecológico: Averiguar que sabe la usuaria


sobre cáncer de mama y de cuello uterino.
- Situación de violencia basada en género: Es necesario explorar con
preguntas claves si ha sido objeto de algún tipo de violencia.

Si la/el usuaria/o está interesada/o en un método anticonceptivo; se debe


descartar embarazo existente y/o situación particular

11.3. Tercer Paso: Responder a las Necesidades de la usuaria/o

Objetivo: Dar respuesta a las necesidades de las/os usuarios/os.

Después que el/la consejero/a ha establecido una relación cordial y ha identificado


correctamente las necesidades de la/el usuaria/o, debe proceder a responder
adecuadamente a esas necesidades ofreciéndoles información clara y precisa
acerca de los temas requeridos.

En este momento se ofrecen las opciones de tratamiento, medicamentos y


anticonceptivos que pueden satisfacer sus necesidades.

El/la consejero/a deberá explicar cómo se usan los medicamentos indicados


y/ocómo es el tratamiento al que va a someterse; además deberá describir todos
los efectos secundarios posibles, señales de peligro y explicarle claramente lo que
debe hacer si éstos ocurren.

Durante este paso se aclaran las dudas y conceptos erróneos usando el material
educativo de apoyo.

Para cumplir con este paso el/la consejero/a requiere:


25
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

- Conocer el idioma de la/el usuaria/o.


- Expresarse en un lenguaje sencillo.
- Escuchar con atención las preguntas.
- Aclarar ideas.
- Aclarar mitos, tabúes y rumores.
- Usar el material de apoyo.

Si la/el usuaria/o requiere un método anticonceptivo, se le apoyará para que elija


el método más apropiado para ella; brindándole información sobre los métodos
adecuados a su condición, sin recargar información y haciendo uso de folletos de
información específicos para cada método.

El/la consejero/a deberá dejar que la usuaria/o escoja el anticonceptivo. En caso


que se lo requiera, deberá responder a sus inquietudes.

Una vez seleccionado el anticonceptivo, se verificará contraindicaciones para el


uso del método elegido, utilizándose el folleto de información específico para dicho
anticonceptivo.

En caso de identificarse contraindicaciones para el uso del anticonceptivo


seleccionado se orientará a la usuaria a escoger otro método.

Antes de concluir el tercer paso, se deberá instruir en forma detallada al usuario/a


en el uso correcto del método, tasa de falla, sobre sus efectos secundarios y
signos de alarma, utilizando lo folletos de información específica para el método
elegido. Si la usuaria desiste del método elegido, se deberá apoyar para la
selección de otro método.

Si el/la usuario/a decide no practicar la anticoncepción:


26
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

- Asegúrese que la usuaria comprenda los riesgos de quedar embarazada.


También debe conocer cuáles son los riesgos para su salud asociados al
embarazo, si fuera el caso.
- Según sea apropiado, revise con la usuaria los factores de riesgo de
contraer o transmitir infecciones de transmisión sexual, incluyendo el HIV.
- Revise con la/el usuaria/o los factores de riesgo para contraer el cáncer
ginecológico y la manera de prevenirlo.
- Informe a la usuaria acerca de otros servicios, como atención prenatal y
salud reproductiva.
- Solicite a la usuaria que regrese sí cambió de parecer

11.4. Cuarto Paso: Verificar la Comprensión de la Usuaria

Objetivo: Comprobar que el/la usuaria/o tiene la información adecuada.

El/la consejero/a debe asegurarse que la usuaria ha comprendido la información


dada durante la sesión sobre el medicamento, tratamiento al que va a someterse
y/osobre el método anticonceptivo elegido y que entiende las implicancias de la
loma de decisión.
El/la consejero/a nunca debe suponer que el/la usuario/a entendió, debe recordar
que todos los individuos son diferentes. Cada usuaria tiene sus propias historias
personales, antecedentes, creencias y preocupaciones.

Para cumplir con este paso todo el/la consejero/a deberá:

- Preguntar adecuadamente.
- Escuchar atentamente.
- Hacer repetir la información dada.

27
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

- Pedir la demostración de cualquier habilidad o procedimiento que se le


haya enseñado.
- Aclarar información y dudas con palabras y ejemplos sencillos; en caso de
ser usuaria de planificación familiar hacer uso de los folletos de información
de métodos.
La habilidad de escuchar es fundamental para verificar la comprensión del/la
usuario/a. Un/a consejero/a que interrumpe a un/a usuario/a durante este paso no
sabrá si se le entendió y pierde una oportunidad valiosa para aclarar alguna
información y esto puede tener serios resultados para el/la usuario/a.

11.5. Quinto Paso: Mantener la Relación Cordial

Objetivo: Establecer los mecanismos apropiados para el seguimiento.

Este paso permitirá que los/las usuarios/as sientan que el/la consejero/a estará
disponible cada vez que sea necesario para alguna información. El/la consejero/a
debe asegurarse de que el/la usuario/a va a continuar asistiendo a los servicios;
para lo cual se debe recurrir a los diferentes mecanismos de seguimiento.

La cordialidad es un aspecto clave en la percepción de calidad del/la usuario/a, ya


que fortalece su confianza y favorece su continuidad en el uso del servicio. Para
mantener esta relación cordial se requiere de las siguientes habilidades:

 Dar confianza
 Programar el seguimiento
 Establecer fechas para la visita de control, o de reabastecimiento.
 Asegurar disponibilidad de proveedores en caso que presente efectos
secundarios o signos de alarma.
 Asegurar la disponibilidad de los servicios

28
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Tomará unos pocos minutos para hacer esto al final de cada sesión de consejería
le ayudará a mantener la relación que estableció al comienzo de esta interacción.

12. MANEJO DE LAS CAUSAS QUE MOTIVAN LA CONSULTA

12.1. Mujeres

b) Métodos anticonceptivos

Proceso de comunicación en el cual se establece un contacto directo y privado


con las usuarias que permite entender en forma más profunda sus necesidades
con respecto a la planificación familiar. Las/os usuarias/os deben asumir un rol
activo; participar preguntar, exponer sus dificultades, expectativas y sentimientos.
La orientación/consejería permite al consejero ofrecer información amplia y veraz
dándoles la oportunidad a las usuarias que reflexionen y analicen los datos que se
le ofrecen para que asuman sus propias decisiones en planificación familiar.
Una orientación/consejería adecuada permite
 Evaluar los beneficios y riesgos de los métodos anticonceptivos.
 Ayudar al/la usuario/a a considerar sus necesidades y sentimientos.
 Contribuye a que el/la usuario/a tome decisiones informadas u voluntarias
acerca de la fecundidad y la anticoncepción.
 Garantizar una comunicación de dos direcciones entre el consejero y
usuario.
 Ofrecer información y permitir que el usuario la aplique a sus necesidades y
circunstancias.
 Facilitar al/la usuario/a la utilización correcta de los métodos
anticonceptivos.
 Aumentar la eficiencia y continuidad de uso de métodos.

 Modelo de los Cinco Pasos para Planificación Familiar:


Para la Orientación/Consejería en planificación familiar el modelo de los cinco
pasos es considerado el esquema que mejor se adapta a las características del

29
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

servicio y a los diferentes tipos de usuarios/as que demandan los establecimientos


de salud.

 Variables a evaluar en los/las usuarios/as


Es importante tomar en cuenta el perfil de cada usuaria/o. en función a ciertas
variables como:

 Tipos de usuarias/os:
Existen dos tipos de usuarias en planificación familiar:

USUARIA/O NUEVA/O (al método),


Persona que acepta por primera vez en su vida, usar un método anticonceptivo.
Un/una
Usuario/a puede ser nueva, tantas veces como métodos existan.
USUARIAJO CONTINUADORA/O (al método)
Aquella persona que manifiesta ser o haber sido usuario/a alguna vez del método
anticonceptivo
 Meta Reproductiva:
Se refiere a la proyección de la mujer, varón o parejas respecto al tamaño de la
familia (número de hijos que desea, tener) puede presentarse casos de mujeres o
parejas que ya no desean tener más hijos en forma definitiva, así como también se
presentan los casos de las que desean tener más hijos (inmediatamente, en unos
meses, en un año, en varios años, etc., como la postergación del primer
embarazo.

 Contraindicaciones:
Evaluar el estado de salud de la mujer y si presenta algunas de las causas de
Contraindicaciones según las opciones anticonceptivas que elige

30
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Relación de pareja:
Se refiere a las características de la vida de pareja asociada a la parte sexual, es
importante conocer si existen variables que pueden afectar el uso adecuado de un
método, como el tipo de comunicación que existe entre ambos y las facilidades
para negociar el tener o no relaciones sexuales en determinado momento.

 Creencias religiosas:
Las creencias religiosas también pueden afectar la decisión, es importante saber
qué creencias tiene la persona y respetarlas al momento de la
orientación/consejería.

 Otras variables:
La edad y el nivel educativo del/la usuaria/o influyen en su desempeño en la vida
diaria incluyendo los aspectos ligados a su salud sexual y reproductiva.
La información previa que la usuaria tenga sobre aspectos de salud y
planificación familiar son aspectos que pueden condicionar la decisión de una
persona y el proceso de orientación/consejería, para ellos es importante que
durante la orientación/consejería se llegue a conocer que sabe cada persona
sobre estos temas, para identificar sus creencias, mitos y temores.
Sobre la base del conocimiento de estas variables personales el/la consejero/a
podrá conocer mejor al usuario la y de esta forma no solo determinar si es nueva o
continuadora, sino que será posible definir a qué tipo de usuaria/o está tratando:

 Usuaria nueva con uso previo de algún método.


 Usuaria nueva sin uso previo de método.
 Usuaria continuadora con deseo de cambio de método.
 Usuaria continuadora satisfecha.

El/la consejero(a) debe aplicar la habilidad de preguntar adecuadamente para


determinar el tipo de usuaria. Con el conocimiento de la característica del/la
usuario/a y siguiendo el proceso de orientación/consejería se puede optimizar el
31
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

tiempo de atención en la orientación/consejería dirigiendo a solo información


relevante para la elección.

j) Disfunciones sexuales

La sexualidad es parte del desarrollo, la salud y el bienestar de las personas. A


pesar de la importancia de estos aspectos, a muchas mujeres y varones les es
difícil hablar con sus médicos sobre sus preocupaciones sexuales y para muchos
médicos es incómodo hablar de aspectos sexuales. Las personas esperan que su
médico sea capaz de ayudarlos con sus preocupaciones relacionadas con el sexo
y creen que es apropiado que como parte de la historia ginecológica se incluyan
preguntas sobre sexualidad.
 Penetración es la introducción de un órgano natural (pene, dedos) o un
objeto artificial en el orificio vaginal, rectal u oral de una persona.

 Coito es la penetración del pene en la vagina, recto o boca de una persona.

 Respuesta Sexual Humana es el conjunto de modificaciones que ocurren


en el hombre y la mujer por acción del estimulo sexual. Es integral y
depende de una interacción compleja de factores psicológicos, ambientales
y fisiológicos (hormonales, vasculares, musculares y neurológicos). Cada
persona tiene una forma muy peculiar de responder a estímulos físicos y
mentales que despiertan su deseo. Esta es la fase inicial de la respuesta
sexual, seguida por cuatro fases sucesivas: excitación, meseta, orgasmo y
resolución.

Se debe explicar que existen factores que alteran la respuesta sexual como la
edad, fármacos, enfermedades etc.

Después se debe decir los tipos de disfunciones que existen como:

 Disfunción orgásmica:
Retraso persistente o recurrente del orgasmo o ausencia del mismo
después de una fase de excitación sexual normal, que genera tensión o

32
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

dificultades interpersonales. Se ha asociado a congestión pélvica y dolor


pélvico crónico.
El tratamiento más eficaz para la anorgasmia primaria es un programa de
masturbación dirigida con empleo de fantasías eróticas. Con esta técnica se
ha informado tasas de buenos resultados de 80 a 90%.
Una vez que la paciente ha experimentado el orgasmo por medio de
masturbación, puede desear tener orgasmos mientras se encuentra con su
compañero, ya sea durante el jugueteo sexual previo o el coito.
La estimulación manual del clítoris mientras se tiene el coito (técnica del
puente) puede ayudar a las mujeres a volverse orgásmicas con sus
compañeros.

 Trastornos por dolor durante las relaciones sexuales:

Vaginismo: es la contracción involuntaria recurrente o persistente de los


músculos perineales que rodean al tercio externo de la vagina cuando se
intenta la penetración vaginal con el pene, un dedo, un tapón o un
especulo.
El tratamiento del vaginismo tiene como finalidad extinguir el espasmo
vaginal involuntario condicionado.
Esto se puede lograr con las medidas que siguen:

- Ayudar a la mujer a familiarizarse más con su anatomía y a


encontrarse más cómoda con su sexualidad.
- Ensenarle técnicas que le ayuden a relajarse, sin perder la excitación,
cuando vaya a ocurrir la penetración vaginal.
- Instruirla sobre el empleo de ejercicios de Kagel con objeto de lograr
control sobre los músculos que rodean el introito.

Dispareuniao (“apareamiento difícil”) es el dolor genital que ocurre antes


del coito, durante el mismo o a continuación del coito.

k) Aborto

33
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Es muy probable que una mujer a quien se le acaba de realizar un legrado uterino
o un procedimiento de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) por un aborto
incompleto, se encuentre muy preocupada por su salud. Puede no estar
interesada en hablar sobre anticoncepción y hay que respetar sus sentimientos y
deseos; probablemente la mujer no está pensando en reanudar la actividad sexual
de inmediato y no necesite protección anticonceptiva.
También es probable que esté atemorizada, sedada, con dolor o con sentimiento
de culpa en el cual es importante brindar el apoyo emocional adecuado a la
usuaria.
La orientación/consejería en el post aborto debe contar con aspectos integrales de
salud sexual y reproductiva además de planificación familiar y se puede ofrecer a
la usuaria antes del procedimiento, antes del alta o durante la visita de
seguimiento.
Mediante una consejería que evite juicios de valor y que se brinde con amabilidad
y empalia, los profesionales de salud pueden tener un importante efecto en la vida
de una mujer que haya recibido atención por complicaciones post-aborto.
Los/las consejeros/as deben tener siempre presente, que muchas de las mujeres
sólo establecen contacto con los servicios de salud en el caso de un aborto
incompleto. Por esa razón se considera indispensable que se dé
orientación/consejería a este grupo de mujeres y en lo posible involucrar también a
sus parejas.

Información indispensable para la orientación/consejería

 Momento para brindar la orientación/consejería


En caso de tratarse de un aborto incompleto no complicado, la
orientación/consejería podrá realizarse antes o después del procedimiento. Lo
ideal es abarcar los dos periodos ya que la consejería se considera como un
proceso. En caso de tratarse de un aborto con complicaciones, el momento
adecuado para brindar consejería será después del procedimiento.
34
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

De modo general, la orientación/consejería la planificación familiar y en salud


sexual y reproductiva debe ofrecerse en el momento en que la usuaria esté más
receptiva.

 Información que se debe brindar


Se debe informar a la mujer acerca de:
Los cuidados que debe tener post intervención, signos de alarma que pueden
indicar alguna complicación, cuando regresar al hospital para una atención de
emergencia, cuando regresar para su control.
El tiempo de retorno de la fecundidad, asegurándose que la usuaria
comprenda que luego de un aborto del primer trimestre puede ser fecunda en
dos semanas, es decir, se considera el aborto como una menstruación,
Razón por la que una mujer que no desea quedar embarazada, necesita
protección anticonceptiva desde la primera relación sexual posterior al evento
del aborto, explicar que existe riesgo de un embarazo inmediato,

 Métodos anticonceptivos disponibles


Puede utilizar todos los métodos disponibles después del aborto no
complicado, como el DIU, hormonales, barrera, AOV, a excepción del MELA.
Para usar métodos anticonceptivos de abstinencia periódica. Se recomienda
esperar a que se normalice el Ciclo menstrual.
Después del tratamiento de un aborto del segundo trimestre, Si se efectúa la
anticoncepción quirúrgica, se debe tomar en cuenta la posición de las
trompas de Falopio. También en este momento es posible que la tasa de
expulsión del DIU sea más alta de lo normal.
En caso de aborto complicado luego de solucionada la complicación, se
recomendará el método de acuerdo a la evaluación.

35
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Aspectos importantes a considerar: Todo proveedor de salud puede


ayudar

 Tratando respetuosamente a la mujer y/o al hombre


 Pregúntele si desea conversar.
 De ser así, muestre interés en sus sentimientos y en su experiencia,
 Si ella no se siente bien, bríndele orientación cuando se sienta mejor,
 Proporcione un ambiente privado durante la sesión de orientación,
 Bríndele apoyo y seguridad emociona.

 informando sobre la situación y las necesidades de la mujer y/o el


hombre
 Pregúntele si desea volver a quedar embarazada pronto o tener hijos
en adelante,
 Pregúntele si ha usado algún método anticonceptivo y si hubo algún
problema en usarlo.
 Pregúntele si prefiere algún método específico.

 Proporcionando la información adecuada para la mujer y/o el


hombre
 Oriente para obtener el anticonceptivo de su elección, siempre y
cuando no esté contraindicado,
 No presione a la persona a aceptar un método anticonceptivo si ella
desea tener más hijos inmediatamente; sin embargo se debe
considerar que, en general, se recomienda esperar como mínimo tres
meses antes que la mujer quede nuevamente embarazada.
 Haga una cita de seguimiento o refiérala Si ella tiene cualquier otra
necesidad relacionada con su salud sexual y reproductiva.

l) Trastornos menstruales

Es un motivo de consulta de adolescentes, mujeres jóvenes y peri


menopáusicas.

 Menstruación: sangrado vaginal, que representa el inicio del ciclo


menstrual.

36
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

- La duración promedio normal es de 3 a 5 días, siendo los extremos


de 2 a 7 días.
- El ciclo menstrual dura entre 21 a 35 días.
 Amenorrea: ausencia de menstruación.
- Primaria: si la adolescente no menstrúa luego de cumplir los 16
años.
- Secundaria: ausencia por 3 meses, si se produce en mujeres con
ciclos menstruales regulares. Ausencia por 6 meses, en mujeres
con oligomenorrea.
 Dismenorrea: Menstruación dolorosa, frecuente en adolescentes.
 Dismenorrea primaria: Se presenta desde la menarquía.
 Dismenorrea secundaria: Se presenta después de la menarquía,
puede ser el síntoma de problemas ginecológicos que deben ser
evaluados por el ginecólogo.
 Hemorragia uterina anormal: Hemorragia que proviene del útero y no
corresponde al sangrado menstrual, puede ser por causa orgánica o
funcional.
 Hemorragia uterina disfuncional: Hemorragia uterina anormal en la
cual se ha descartado infección, trastornos de la coagulación,
neoplasia o embarazo subyacente, y el examen pélvico es normal.
 Hipermenorrea o menorragia: Sangrado menstrual en mayor
cantidad y duración en un ciclo menstrual regular.
 Hipomenorrea: Sangrado menstrual en menor cantidad y duración en
un ciclo menstrual regular. Usualmente es un goteo.
 Menarquía: Es la primera menstruación; ocurre entre los 11 y 16 años.
 Metrorragia: Sangrado uterino que ocurre entre períodos menstruales.
 Menometrorragia: Sangrado uterino excesivo y con una frecuencia
irregular.
 Polimenorrea: Menstruación que ocurre en intervalos menores a los
21 días.
 Oligomenorrea: Menstruación que ocurre en intervalos mayores de 35
días.

m) Flujo vaginal

37
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

La vagina es una cavidad fisiológicamente húmeda, ya que contiene las


secreciones de las glándulas vestibulares y endocervicales. Este fenómeno que se
conoce como secreción fisiológica puede ser más pronunciado durante ciertas
fases del ciclo menstrual (peri menstrual y ovulatorio), durante y después del coito.

El manejo de casos de Flujo Vaginal va a depender del tipo de atención que ofrece
el servicio donde se atiende la paciente. Lo más importante es no retrasar la
decisión terapéutica por demora en la entrega de resultados. El tratamiento debe
darse en la primera consulta.

El profesional de la salud puede diferenciar el contenido vaginal fisiológico


del patológico por medio de los siguientes elementos:

• Mantener una atención cordial

• Tomar muestra de secreción vaginal y endocervix, y enviar al laboratorio.

• Si se encuentra Tricomonas en el examen directo de suero salino de la


secreción

• La flora vaginal normal es muy variada. Pueden encontrarse: estreptococos,


estafilococos, lactobacilos, difteroides y, muchas veces, hongos.

• Su flujo vaginal cambia color, llega a ser más fuerte o huele diferente.

• Si usted nota picazón, percibe como si se quema, se hincha o duele


alrededor de la vagina.

• Tratar de acuerdo a los resultados.

n) Protocolo para la detección de cáncer ginecológico

Asegúrese de completar todos los pasos descritos en personas a servicio de salud


reproductiva antes de iniciar este protocolo.

Establecer una atención cordial


38
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Mantener un ambiente cordial

Identificar factores de riesgo

En mujeres:

Para cérvix uterino:

 Inicio temprano de relaciones sexuales.


 Contactos con múltiples de las relaciones sexuales.
 Contactos con múltiples parejas o compañeros sexuales con múltiples
parejas.
 Presencia de ETS, especialmente condiloma acuminado.
 Habito de fumar.

Para Mamas:

 Factores hereditarios
 Antecedente o diagnósticos anatomopatoligo de displasia de mamas o
hiperplasia atípica.
 Primera gestación después de los 30 años o nuligestas.
 Radioterapia en el tórax
 Tumores malignos en ovario o endometrio
 Cáncer de mamas previo
 Mayor de 40 años
 Obesidad

Proceder a examen de mamas previa autorización de la mujer (debe


promoverse al menos una vez al año)

 Realizar la inspiración visual de la forma, tamaño y características de la piel


y pezón, en posición sentada y echada.
 En posición sentada y con los brazos colocados detrás de la nuca, palpar
las mamas.
 Solicitar a la mujer que se recueste colocando uno de los brazos debajo de
la nuca. Asegúrese que este cómoda. Evitar que este descubiertas en
forma innecesaria.
39
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Realizar la palpación de la mama en forma delicada y minuciosa.


 Buscar ganglio axilar y supra-clavicular.
 Repetir procedimiento en la otra mama.

Observar la presencia de lesiones a nivel del cérvix y registrar en la historia clínica


la presencia o no de las mismas(es muy importante señalar el dato negativo)

Toma de Papanicolaou

 Identificar la parte de la espátula de ayre con la que se va a tomar la


muestra (extremo que termina en una pequeña punta).
 Tomar la muestra con la espátula de ayre y con un hisopo. Esta última
muestra es muy importante en mujeres menopáusicas.

Registrar apropiadamenete en la historia clínica e informar a la persona


usuaria sobre el resultado del examen y sobre su próxima consulta

 Si el cérvix uterino no presenta lesiones que ameriten tratamiento


inmediato, citar para revisión de resultados.
 Si solo se ha realizado IVAA y el resultado es negativo con cérvix sano, se
puede citar para una próxima detección de cáncer de cérvix a los tres
años. El control para cáncer de mamas debe ser anual.

o) Climaterio y menopausia

Aspectos generales antes de iniciar la atención

Menopausia: cese de la menstruación por un periodo mayor de seis meses,


que ocurre al final del periodo reproductivo. En nuestro medio ocurre entre los
48 y 50 años pudiendo presentarse a edades más tempranas en mujeres
delgadas, o que viven en zonas de altura o son fumadoras.

Menopausia temprana (antes de los 40 años): en mujeres con falla ovárica


prematura o en, mujeres con ablación de ovarios post cirugía o radicación.

40
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Peri menopausia: periodo inmediatamente anterior y posterior a la


menopausia. Esta etapa de transición dura alrededor de cuatro años.

Síntomas y signos:

Alteraciones vasomotoras: sintomatología típica constituida principalmente por


bochornos y sudoraciones intensas, más frecuentes de noche y que dificulten
el sueño y el descanso nocturno.

Alteraciones menstruales: anovulaciones, hipermenorrea o sangrado escaso,


presencia de ciclos menstruales irregulares.

Síntomas psicológicos: ansiedad, tensión, depresión, irritabilidad, cansancio,


pérdida de memoria, que también pueden deberse a los problemas
anteriormente descritos.

Síntomas genito urinarios: sequedad vaginal, dispareunia, disminución de la


libido.

 Actividades que debe realizar el personal de salud

Asegure de completar todos los pasos descritos en “persona que acude a


servicio de salud reproductiva” antes de iniciar este protocolo.

Establecer una relación cordial

 Mantener un ambiente cordial, cumpliendo los cinco pasos de la


orientación

Orientación

 la mujer debe ser informada de los cambios que experimentara en este


periodo.
 Instruir sobre la importancia de hábitos adecuados para reducir efectos
de osteoporosis y ateroesclerosis.

41
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

- Educar en la ingesta de alimentos adecuados (bajos de grasa y que


sean de calcio).
- Promover la ingesta de antioxidantes
- Ejercicios (caminar entre tres y cinco kilómetros diarios tres veces a
la semana)
- Evitar o eliminar hábitos nocivos, tales como tabaco, alcohol, café,
té, drogas.

Identificación de mujeres con riesgo alto para el desarrollo de osteoporosis

 Nulíparas, sedentarias, altas y delgadas, fumadoras consumidoras de


dietas inapropiadas, raza blanca o amarilla.
 Es recomendable solicitar una densitometría ósea para evaluar la severidad
del cuadro.

Identificación de mujeres con riesgo alto para el desarrollo de enfermedad


cardiovascular

 Obesidad, sedentarismo, fumadoras, hipertensión arterial.


 Antecedentes familiares de enfermedad isquémica cardiaca o cerebral
(infartos, accidentes cerebro vascular), hipertensión arterial,
ateroesclerosis.
 Es recomendable una evaluación cardiológica para identificar hipertensión
arterial, u otras patológicas cardiovasculares en toda persona mayor de 35
años. Se pedirá perfil lipídico.

Detección precoz de cáncer de mama y ginecológico

 Examen de mamas, examen pélvico, Papanicolaou, los cuales son muy


importantes antes del inicio de la terapia hormonal de reemplazo.
 Importante dentro del esquema de atención integral
 Descartar hipertensión arterial, glaucoma u otras patologías. Si no está en
capacidad se debe realizar la interconsulta apropiada.

42
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Recuerde que las molestias del climaterio, incluyendo la labilidad


emocional, influyen en las relaciones interpersonales y ene l desarrollo de
sus actividades cotidianas.

Registrar apropiadamente en la historia clínica e informar a la persona


usuaria sobre el resultado del examen y sobre su próxima consulta.

 Es muy importante evaluar el grado de comprensión de la persona usuaria


respecto a los hallazgos y sobre las medidas preventivas así como sobre el
auto examen de mamas. Dar información gráfica (como folletos) de ser
posible.
 Si el cérvix uterino no presenta lesiones que ameriten tratamiento
inmediato, citar para revisión de resultados.

p) Diagnóstico de manejo de la infertilidad

Infertilidad:

 Incapacidad de procrear a llevar a término una gestación (a pesar de


desearlo) por un periodo mínimo de un año, con relaciones sexuales
regulares y sin empleo de métodos anticonceptivos.
 Puede ser: primaria, sin gestación previa comprobada, y secundario,
cuando ha habido gestación previa.

Frecuencia:

 Se estima en 10-15% de la población


 Los factores pueden ser de origen femenino, masculino o de ambos. Existe
una amplia variación en los índices y causas de infertilidad, tanto dentro de
los países como entre ellos.

Factores asociados:

 Enfermedades crónicas, como tuberculosis


 Aborto
 Infecciones de transmisión sexual
43
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Complicaciones del parto y del puerperio

 Actividades que debe realizar el personal de salud

Establecer una relación cordial

 Mantener un ambiente cordial, cumpliendo los pasos de la orientación/


consejería.

Orientar a la pareja

 Sobre fisiología de la reproducción (como reconocer el periodo fertil)


 Que el estudio comprende a la pareja
 Que el estudio puede ser prolongado altamente especializado y costoso
 Que existen múltiples causas de infertilidad, algunas de las cuales son de
manejo rápido y otras no.

Orientar en los problemas que repercuten en la infertilidad y sus medidas


preventivas

 De no estar capacitado referir a la especialista


 Utilizar adecuadamente el sistema de referencia y contra referencia.

q) Violencia

Es un acto, conducta o hecho que ocasiona daño, sufrimiento físico, sexual o


psicológico, omuerte. Laviolencia es un acto social y en la mayoría de los casos un
comportamiento aprendido en un contexto de inequidades sociales, basadas en el
género, la edad y la raza y con imagines violentas y de fuerza física, como la
manera prevalente de resolver conflictos.

Violencia contra la mujer, llamada también Violencia Basada en Genero (VBG) es


cualquier acto de fuerza física o verbal, coerción o privación que atente contra la
vida de una mujer o niña, causando daño físico o psicológico, humillación o
privación arbitraria de la libertad y queperpetúe la subordinación de la mujer. En
44
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

muchas oportunidades, la mujer también llega a ser agredida a través de los hijos
e hijas, cuando el hombre los ataca físicamente, los usa sexualmente, los fuerza a
observar el abuso y los hace participes del atropello. De esta manera, el hombre
controla a la mujer negándole su papel como madre defensora del bienestar de su
descendencia.

La Violencia Intrafamiliar: es el “uso de la fuerza física o moral, así como las


omisiones graves que de manera reiterada ejerza un miembro de la familia en
contra de otro integrante de la misma, que atente contra su integridad física,
psíquica o ambas, independientemente de que pueda producir o no lesiones;
siempre y cuando el agresor y agredido habiten en el mismo domicilio y exista una
relación de parentesco, matrimonio o concubinato”, La violencia intrafamiliar puede
ser física, psico-emocional y sexual.

La violencia en general puede ser de 4 tipos: física, psicológica o emocional,


económica y sexual.

 Violencia Física: Cuando una persona se encuentra en situación de peligro


físico y/o está controlada por amenazas de uso de fuerza fisica.La violencia
física es generalmente recurrente y aumenta en frecuencia y severidad a
medida que pasa el tiempo, pudiendo causar la muerte de una persona. Las
manifestaciones de este tipo de violencia pueden incluir, empujones,
bofetadas, puñetazos, patadas, arrojar objetos, estrangulamiento, heridas por
armas, sujetar, amarrar, paralizar, abandono en lugares peligrosos, negación
de ayuda cuando la persona está enferma o herida.

 Violencia psicológica o emocional: Puede darse antes y después de la


violencia física o acompañarla. Sin embargo, no siempre que hay violencia
psicológica o emocional hay violencia física. Aunque la violencia verbal llega a
usarse y/o aceptarse como algo natural, es parte de la violencia psicológica.
La violencia psicológica puede incluir gritos, amenazas de daño, aislamiento
social y físico (no poder salir, no hablar con otros, etc.,), celos, posesividad

45
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

extrema, intimidación, degradación y humillación, insultos y criticas


constantes. Otras manifestaciones de la violencia psicológica son las
acusaciones sin fundamentos, la atribución de culpas por todo lo que pasa,
ignorar o no dar importancia o ridiculizar las necesidades de la víctima, las
mentiras, el rompimiento de promesas, manejar rápida y descuidadamente
para asustar e intimidar, llevar a cabo acciones destructivas como romper
muebles, platos y, en general, pertenencias de la persona y lastimar mascotas.

 Violencia económica: Esta es otra forma de controlar a la persona,


haciéndola dependiente. Incluye el control y manejo del dinero, propiedades y,
en general, de todos los recursos de la familia por parte por una persona.
Algunas manifestaciones de este tipo de violencia son: Hacer que la persona,
mujer por lo general.

Identificación del caso en consultorio o en emergencia

*Salude respetuosamente a la persona y llámela como ella desee.


Identifíquese.

*Muestre agrado por que la persona fue a consulta y mantenga una actitud
respetuosa.

*Pregunte el motivo de la consulta y haga una anamnesis.

*Haga preguntas sobre el contexto familiar y sociodemográfico.

*Concentre la atención en la persona y permítale expresarse sin interrupciones

*No critique, ni regane, ni desautorice a la persona, no haga gestos, ni juicio


de valor sobre lo que ella expresa.

*Pregunte como la afecta el problema o necesidad que la trae a consulta,


utilizando un lenguaje fácil de entender.

46
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Haga el tratamiento del caso

En el caso que la pesquisa sea negativa y no hay síntomas ni señales


sospechosas, proceda a dar el tratamiento de rutina según sea el motivo de
consulta.

En el caso de un diagnostico positivo de VBG siga la siguiente ruta crítica:

 Propicie un dialogo que permita hacer saber que cualquier decisión que
tome será apoyada por el/la proveedor/a y que respetara su autonomía.
 De mensajes positivos como: nosotros/as nos preocupemos por su
bienestar, Ud. No está sola, por eso buscamos apoyarla, la situación no es
fácil y a veces toma tiempo resolverla, pero nosotros/as podemos
ayudarla.

Dele apoyo emocional y levante su autoestima.

 Haga consejería y evalué el riesgo en el que se encuentra ella y sus hijos.


Identifique la necesidad de apoyo legal o psicológico. Presente alternativas
y un plan de emergencia para ella y sus hijos, pregunte lo que ella quiere
hacer y menciónele de algún dinero ropa.
 Proporcione información sobre centros o instituciones de apoyo a las
víctimas de violencia.
 No aliente el divorcio, la separación inmediata o denuncia policial, deje que
ella tome sus propias decisiones.

En casos de consulta por violación sexual

Antes de hacer el examen físico proporcione apoyo emocional e informe lo que


lograra en cada paso de la atención:

 El examen físico incluye examen general y ginecológico así como la


anotación rigurosa de todos los hallazgos.
 Es preferible hacer los exámenes para el diagnóstico dentro de las 72 horas
de ocurrida la agresión.
47
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Promover que haga la denuncia

De referencia con ayuda del servicio social, explicándole lo que esto significa.

Registrar el caso

Registre en la historia clínica:

 Antecedente del caso


 Describa cuidadosamente el lugar de ocurrencia, las lesiones físicas y las
emocionales.
 El diagnostico
 El agresor identificado por la persona.
 Circunstancia, fecha y hora de la agresión.

Seguimiento

 Muestre agrado por haber atendido a la usuaria


 Promueva el retorno de la persona para precisar su evolución y para
determinar si ha disminuido o desaparecido la situación de violencia
 En los casos de violación sexual haga seguimiento de la serología para
sífilis a los 30 días, para hepatitis B a los 180 días y para VIH a los 90 y
180 días.

12.2. Consejería para el diagnóstico del VIH e ITS en mujeres:

Para 1996 y 1998 la incidencia del SIDA en los HSH se redujo en un 30% y la
mortalidad a 61%, esto último atribuible a la introducción de los antirretrovirales.
En diciembre de 1999 sólo en EE.UU se notificaron 733,734 casos, de los cuales
59% habían fallecido y 41% vivían con SIDA. Entre los primeros casos
identificados entre 1981 y 31 de diciembre del 1999, el 53,6% fueron HSH. Para el
año 2006 existieron 4.3 (3.6-6.6) millones de personas reportadas por primera vez
de VIH/SIDA en el mundo y 2.9 (2.5-3.5) millones de fallecidos, de los cuales 380
mil fueron en menores de 15 años, ITS, asegurar la completa orientación en
paciente, recomendando condones anticonceptivo de primer puesto.

48
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Desafortunadamente, hay poca información respecto a la extensión de la


enfermedad en países de Latinoamérica. Aunque hay varios estudios, los sistemas
sanitarios aún no pueden dar cuenta cual del número real de personas afectadas,
que se estima en millón y medio de casos diagnosticados en la región.

En el Perú, la primera persona infectada por el VIH fue diagnosticada en 1983.


Desde esa fecha hasta Abril del 2007 se han reportado en el Ministerio de Salud
19,892 casos de SIDA y 29,193 viviendo con el VIH, aunque se estima que existen
otros 50,000 personas viviendo con el VIH que no conocen su ser estado. El 80%
de las personas afectadas reside en Lima y Callao.

La evolución de la epidemia con respecto a la mujer, en el Perú, ha tenido una


tendencia similar a la que se observa en el mundo. Inicialmente la relación
deinfección hombre/mujer fue de 23/1; pero a fines del 2006 esta relación varió a
2.9/1, lo cual confirma que las mujeres enfrentan una mayor vulnerabilidad
biológica y social.

49
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Razón hombre/mujer 1983-junio 2007. Total SIDA 19,892, VIH 29,193

La transmisión madre-niño del VIH representa el 2% de las formas de transmisión


del virus para abril del 2007 en nuestro país.

La epidemia en el Perú se caracteriza por ser concentrada, según las definiciones


del Banco Mundial, ya que la prevalencia de VIH en el grupo de hombres que
tienen sexocon otros hombres es mayor al 5% (14-18% según estudios de
vigilancia centinela) y en gestantes es menor al 1% (0.2-0.3% según estudios de
vigilancia centinela). Esta característica describe la dinámica de la epidemia en
nuestro país y permite priorizar las intervenciones para prevenir su generalización,
en la población HSH y la población puente que une los grupos de riesgo y la
población general. Esta dinámica se puede observar en el siguiente cuadro
elaborado por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud y que
anota los resultados de estudios de prevalencia en los grupos de alto riesgo y
gestantes:

a) Impacto de la infección con VIH-SIDA en la mujer y en el niño


50
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Los efectos del VIH-SIDA han sido devastadores tanto en la economía como en el
desarrollo de los países. En continentes como el África, es difícil precisar el costo
debido a la amplia extensión de la epidemia. Aunque en países como el Perú la
epidemia aún se mantiene en poblaciones específicas, las obligaciones que
genera la carga del VIHSIDA a los estados, a las economías, a los sistemas
sanitarios, a las comunidades y familias son muchas veces incalculables.

Pero posiblemente donde se mida más el impacto de la pandemia se encuentra en


su efecto sobre la población femenina y en los niños. Los primeros casos
confirmados de SIDA en niños aparecen en 1982 en Estados Unidos. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que para fines del 2006, al
menos 2.3 (1.7-3.5) millones de niños menores de 15 años viven con el VIH o
SIDA, alrededor de 2.1 millones en África Sub Sahariana y que 380 (290-500) mil
menores de 15 años han fallecido desde el inicio de la pandemia.

Otros 14 millones de niños(as) han perdido a uno o ambos padres por el SIDA.
Conforme la infección se ha propagado, el número de niños (as) que han perdido
a sus padres por el SIDA está comenzando a desarrollarse en otras regiones
como Asia, Latinoamérica y el Caribe y el Este de Europa. Sin embargo no existen
cálculos precisos acerca del número de niños(as) que se han hecho vulnerables
por el impacto del VIH/SIDA. La vulnerabilidad ya existente por la pobreza,
hambre, conflictos armados y las prácticas de trabajo perjudicial para los niños,
aparte de otros malos tratos, se incrementan por la epidemia.

Si tenemos en cuenta que en América Latina, para fines del año 2006, 850 mil
mujeres viven con VIH/SIDA y que la infección está afectando a mujeres jóvenes
en edad reproductiva, un incremento de 1% en la prevalencia en mujeres
embarazadas podría producir la muerte de 35 mil niños anualmente

51
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Hasta hace pocos años, la mayoría de niños(as) infectados(as) por transmisión


vertical fallecían debido a la rápida progresión del VIH pediátrico y la corta
sobrevida en el SIDA pediátrico.

Actualmente, gracias a los esfuerzos por prevenir la transmisión vertical y el


acceso a tratamientos pediátricos en muchos países de la región, existen
pronósticos optimistas en cuanto al incremento de casos pediátricos y la
progresión de la infección en los(as) niños(as) que viven con VIH/SIDA.

En 1994 se inició el uso de antirretrovirales en la prevención de la transmisión


madre-niño del VIH. El número de niños expuestos al VIH se ha
incrementadomundialmente debido al aumento de madres infectadas. El
diagnóstico temprano de los niños infectados es difícil debido a que los
anticuerpos maternos permanecen en la sangre del niño hasta los 18 meses de
edad a pesar de no estar infectado. Las dificultades para la identificación a tiempo
de la infección contribuye al subregistro de los casos de niños viviendo con el VIH

52
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

ya que la mayoría de veces hay que esperar al año y medio de edad para el
diagnóstico de infección perinatal pero desafortunadamente no todos los niños
sobreviven hasta el momento del diagnóstico.

Además no todos los niños infectados son reportados en los registros. En los
últimos años en el Perú, el número de mujeres adultas jóvenes se ha
incrementado al igual que en el resto del mundo, la relación hombre: mujer ha
variado de 27:1 en 1987 a 2.9:1 en el 2006. El incremento de la infección en
mujeres ha llevado, como era de esperarse, al incremento de niños infectados. La
prevalencia de infección en gestantes encontrada en los estudios de vigilancia
centinela realizados por el Ministerio de Salud es de 0.3%, lo que significaría
alrededor de 2000 mujeres infectadas por año (si se considera la cifra del ENDES
de 700,000 gestantes al año en nuestro país) y por lo tanto 600 niños que de igual
manera se infectaría por el VIH si es que no se toman las medidas preventivas
correspondientes. Estas especulaciones se utilizan debido a que el reporte de
casos de niños es dificultoso debido a la imposibilidad de tener un diagnóstico
temprano de infección por VIH en niños como se explicó anteriormente.

El impacto del VIH sobre la población infantil no está sólo dirigida a la infección del
niño en sí sino en la orfandad y otros aspectos que lo hacen más vulnerable.

Organismos especializados calculan que el año 2010 el número de niños(as)


huérfanos(as) a causa del SIDA será superior a 20 millones en todo el mundo.

El VIH/SIDA multiplica la vulnerabilidad de los niños y niñas frecuentemente


caracterizada por:

 Privación económica

53
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 · Falta de amor, atención y afecto: la pérdida de los padres frecuentemente


ocurre en niños(as) muy pequeños(as) y muchas veces quedan sin un
responsable de su cuidado.

 Abandono de la escuela.

 Estrés psicológico.

 Pérdida de la herencia.

 Incremento del abuso y riesgo de infección VIH·

 Malnutrición y enfermedades·

 Estigma, discriminación y aislamiento.

En el Perú se replica el mismo problema que en el resto del mundo, quizás en una
proporción menor, pero no por ese motivo puede ser considerado menos prioritario
o que deje de ser un problema que puede empeorar por falta del apoyo oportuno.

 Impacto Familiar y Social

El SIDA no sólo afecta a la persona infectada, también tiene consecuencias en los


otros miembros de la familia. Se estima que en las familias en donde uno de los
padres o ambos tienen VIH-SIDA, una tercera parte de niños viven con un padre
que es VIH-positivo, una tercera parte con una abuela y otra parte se encuentran
en calidad de abandono. La Organización Panamericana de la Salud (OPS)
informa que la infección por el VIH estaría generando en Latinoamérica,
aproximadamente 90,000 huérfanos.

Las mujeres que sobreviven a la pareja, por lo general, se quedan solas para
enfrentar todos los problemas, asumiendo las responsabilidades de cuidar y de
mantener a la familia, que en su mayoría pertenece a un estrato social y
económico muy bajo.

54
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

La respuesta social, en la mayoría de los casos es muy desfavorable. El estigma


social, la asociación del VIH con la “promiscuidad” y la homosexualidad, así como
el miedo y la ansiedad respecto a la enfermedad resultan, en la mayoría de los
casos, en aislamiento y rechazo de los niños infectados por el VIH, lo cual afecta a
toda la familia. De esta manera el estigma social se extiende a la familia. El
cuidado de una persona que vive con SIDA afecta a todo el entorno familiar. El
deterioro paulatino, el avance de la incapacidad para atenderse en sus
necesidades mínimas y una falta de respuesta por parte de los servicios, que
descarga en la familia, hace más penosa la enfermedad; es por ello que resulta
pertinente decir que las personas más que morir a causa del virus, mueren por la
indiferencia.

 Impacto psicológico ante el diagnóstico de VIH

El nivel de intensidad con el cual se viven los problemas derivados del diagnóstico
de infección por VIH-SIDA, depende de factores como la estructura de la
personalidad y la historia previa del individuo, entre los que podemos considerar:

 Su modo usual de afrontar el estrés·

 El tipo de mecanismos psicológicos utilizados en momentos de crisis.

 Sus antecedentes psicopatológicos (depresión, ideas o intentos suicidas,


reacciones psicóticas, consumo sintomático de alcohol y drogas).

 La red de soporte socio-emocional del individuo (Vínculos familiares,


amicales, pertenencia a grupos religiosos, organizaciones comunitarias,
etc.) y cómo se utiliza este recurso. La reacción más frecuente,
inmediatamente después de conocer el diagnóstico es la de “shock”
emocional, expresado como un profundo desconcierto y confusión.

Las reacciones que se presentan después de pasado este shock pueden ser
variadas, dependiendo de los estilos de respuesta personales ante las situaciones

55
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

difíciles. Por ejemplo, algunas personas llorarán desconsoladamente, otras


permanecerán en silencio a lo largo de muchos minutos, habrá quien reaccione
impulsivamente, gritando o actuando con agresividad, así como también podrá
haber quién se muestre indiferente e intente retirarse inmediato del consultorio.

En los días, semanas o meses siguientes, las personas que han recibido el
diagnóstico de infección por el VIH pasan por el llamado “proceso de duelo”
(estudiado y descrito por Elizabeth Kübler-Ross para enfermos de cáncer, pero
que resulta aplicable a la experiencia de personas viviendo con VIH/SIDA) y que
comprende las siguientes fases: La primera fase de este proceso es la “Negación”,
caracterizada como un estado de incredulidad, confusión, ansiedad y
desconcierto. Es usual que la persona ponga en duda la validez del diagnóstico y
se haga el descarte en otro laboratorio, buscando un resultado diferente. Es
también expresión de negación, la actitud de quien vive de espaldas al
diagnóstico, como si desconociera que está infectado por el VIH.

La negación constituye un mecanismo defensivo de evasión (huida frente a una


noticia que se siente amenazante para la propia estabilidad emocional). En esa
medida, el consejero no combatirá frontalmente la negación -salvo que ésta
conduzca a acciones que pongan en peligro la salud del consultante- sino más
bien será consciente de que se está produciendo y se limitará a “acompañarlo”,
ofreciendo mensajes objetivos y realistas acerca del significado del resultado
positivo, de la infección por VIH y de las alternativas disponibles para enfrentarla.

En la segunda fase del proceso aparecen el “resentimiento y la cólera” ante una


situación que se considera injusta, buscándose responsables y culpables. Las
personas pueden reaccionar dirigiendo su hostilidad hacia distintos “blancos”, por
ejemplo, contra la persona que le transmitió el VIH, o indiferenciadamente contra
la “sociedad”, como una reacción de venganza.

56
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Eventualmente la persona puede reaccionar hostilmente hacia el consejero o el


equipo de salud, como también podría hacerlo contra Dios o un poder
sobrenatural.

En algunos casos, la hostilidad se vuelca hacía sí mismo, apareciendo ideas,


gestos o actos suicidas, o bien negándose a cumplir las recomendaciones
médicas, yendo en contra de su salud. En la consejería se buscará facilitar la
expresión verbal del resentimiento y la cólera como medida para evitar que estos
sentimientos e impulsos se lleven a la acción y que la persona llegue a dañar a
otros o a sí misma.

La siguiente etapa es llamada “negociación o regateo”. En esta fase ya hay una


aceptación parcial del diagnóstico, pero se busca una cura sobrenatural mágica y,
en retribución, la persona seropositiva promete hacer un cambio significativo en su
vida u ofrecer un sacrificio.

Como lamentablemente nada de esto da resultado, el individuo se enfrenta con el


real significado de las pérdidas actuales (su expectativa de vida, por ejemplo), y
las futuras (temor a la enfermedad y a la muerte, a ser rechazado por sus
familiares y amigos, a ser despedido del trabajo, etc.), y esto lo conduce a la “fase
de depresión”, sintiendo que todo está perdido y que no se puede hacer nada para
solucionarlo. La depresión se acompaña de sus correlatos de trastornos del
sueño, del apetito, dificultad de concentración, etc.

Si acaso la persona seropositiva ha contado con la orientación y el soporte


emocional adecuados, podrá llegar al cabo de un tiempo a la “fase de aceptación”
de su diagnóstico, aprendiendo a vivir con el VIH-SIDA. En esta etapa la persona
re-elabora sus planes de vida y esquema de valores. Comienza a privilegiar la
“calidad” de vida antes que la “cantidad de vida”, se compromete a replantear
proyectos personales o de bien común. En general, esta es una etapa de
desarrollo y enriquecimiento personal.

57
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Es necesario precisar que estas cinco fases del proceso de duelo no se dan
necesariamente en forma secuencial, ni tienen que cumplirse todas. Por ejemplo,
puede haber quien permanezca todo el tiempo en negación o en depresión, o
quién no logre llegar a la aceptación o retroceda a fases superadas.

Por otra parte, en la medida que la infección por VIH es un proceso crónico, habrá
períodos de estabilidad emocional y otros de crisis. Las situaciones críticas más
importantes son:

 El recibir el diagnóstico de seropositividad.

 La aparición de los síntomas.

 Al entrar al estadio del SIDA y

 La etapa terminal de la enfermedad.

Al afrontar estas etapas, es probable que todas o algunas de las fases del proceso
de duelo puedan volver a presentarse.

Las respuestas que se pueden presentar en una mujer gestante no son diferentes,
pero su situación puede agravarse por razones como: la inseguridad de continuar
o no con el embarazo, el temor de transmitir el VIH a su hijo, el rechazo en los
servicios, el temer de no poder ver crecer a su hijo, el temor de conocer la
situación de infección de su pareja, la culpabilidad que esto último puede generar,
y el eventual repudio, maltrato y abandono que puede sufrir por parte de su pareja.
En este caso, un acompañamiento oportuno durante la fase de adaptación, puede
lograr que la gestante tenga una participación activa en su control prenatal y
ejerza su derecho de ser tratada con dignidad. Muchas investigaciones señalan
que el 95% de las gestantes que han contado con una adecuada consejería
aceptan la prueba; el 5% restante lo hará después de una consejería
especializada.

58
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

b) Formas de transmisión del VIH

El VIH puede ser transmitido de una persona infectada a otra a través de los
siguientes fluidos:

 Sangre (incluyendo la sangre menstrual)

 Semen

 Secreciones vaginales

 Leche materna

La sangre contiene la concentración más alta de virus, seguido de semen y de


fluidos vaginales y la leche materna. Aunque no hay evidencias que con el fluido
pre eyaculatorio (pre-semen) se pueda transmitir el VIH, sí se ha encontrado al
virus. El VIH no puede transmitirse mediante: heces, saliva, sudor, lágrimas u
orina.

Las vías de transmisión reconocidas son entonces: la vía sanguínea, la vía sexual
y la vía perinatal.

En el Perú el impacto que tiene cada vía de transmisión del VIH se puede medir
por las estadísticas brindadas por el Ministerio de Salud, donde es predominante
la transmisión sexual sobretodo en hombres que tienen sexo con otros hombres.

c) Incorporación de nuevas prácticas y cambios de comportamiento para la


prevención del VIH mediante consejería a mujeres de edad reproductiva

 Proceso de incorporación de nuevas prácticas

A menudo los individuos tardan un largo tiempo en cambiar sus conductas. Es


poco frecuente encontrar que una persona incorpore nuevas prácticas y cambios
en su conducta y adopte un nuevo comportamiento, luego de haber escuchado
sobre ésta tan sólo una vez. Por ello, es importante considerarlo dentro de un

59
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

proceso que tomará un tiempo, dentro del cual estableceremos estrategias para
reforzar la información y la comprensión de los procesos.

Existen varias teorías que explican la adopción de nuevas prácticas, una de ellas
sugiere que hay cinco momentos en este proceso. Estas cinco etapas no deben
considerarse como un proceso lineal, por el que todo individuo atraviesa cuando
desea cambiar su conducta. Algunos no tendrán que atravesar las cinco etapas y
otros no necesariamente seguirán el orden propuesto, sino que presentarán una
adopción más circular, de idas y retrocesos. Por ejemplo, algunos individuos
cambian sus prácticas por presión social, o por su deseo de regirse por la norma
social, y no porque están personalmente convencidos que es lo mejor para ellos.
Sin embargo, luego de practicar la conducta por algún tiempo serán capaces de
vivenciar las ventajas personales de la conducta adoptada. Esto los incentiva a
aprobar el cambio y continuar la práctica.

 Pasos para la incorporación de nuevas prácticas

a) Conocimiento

Es la toma de conciencia o comprensión sobre la nueva práctica propuesta. Esta


ocurre cuando el individuo se familiariza con la propuesta, entendiéndola y
conociendo cómo opera.

b) Aprobación

Es la fase en la cual el individuo se forma una actitud favorable (o desfavorable)


hacia la práctica. A diferencia de la fase anterior, donde la labor era
primordialmente cognitiva e intelectual, la función es aquí afectiva, valorativa,
subjetiva.

c) Decisión

Es la fase en la cual el individuo se involucra en una serie de actividades que lo


llevarán a decidir y por lo tanto a elegir la práctica en cuestión.
60
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

d) Práctica

La práctica se refiere a la adopción real de esta nueva conducta de manera


permanente, es decir, ya no sólo el haber decidido o tener la intención sino el
actuar sobre tal determinación.

e) Retroalimentación

La persona busca la reafirmación/reforzamiento y consolidación de la adopción


recientemente realizada pudiéndolo convertir en un divulgador o promotor (usuario
satisfecho) de dicha práctica en su entorno.

 Determinantes de las habilidades de cambio de comportamiento.

Estudios en cambio de comportamiento han determinado de forma repetida, cuatro


características que parecen influenciar las habilidades de las personas para
cambiar:

 Auto-eficacia: el grado hasta donde la persona se siente en control de su


propia vida y destino.

 Auto afirmación: la habilidad de una persona de comunicar en forma clara lo


que quiere o lo que necesita.

 Racionalidad: la habilidad de tomar decisiones sobre la vida propia y el


comportamiento en una forma totalmente considerada.

 Afiliación social: cómo y hasta qué grado una persona se siente parte de un
grupo más grande y cuán importante es esta conexión.

Los consejeros pueden apoyar el cambio de comportamiento mediante:

 Reconociendo, apoyando, recompensando y afirmando todo los cambios y


esfuerzos de cambio;

61
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Ayudando a los consultantes a solucionar sus problemas en vez de


reprenderlos por los fracasos;

 Estando disponible para brindar apoyo de forma continua e identificando y


ayudando con otras fuentes de apoyo;

 Enfocándose en los beneficios de los cambios obtenidos mientras permiten


el arrepentimiento del comportamiento pasado.

Es más probable que ocurran cambios en el comportamiento cuando:

 Los consultantes aumentan su nivel de conciencia o reflexión

 Los consultantes tienen la oportunidad de examinar no solo los beneficios


de cambiar el comportamiento, pero también los costos de hacer este
cambio.

 Los consultantes tienen acceso a las herramientas y servicios necesarios,


la oportunidad de desarrollar habilidades necesarias y apoyo continuo para
el cambio de comportamiento.

 Los consultantes pueden ensayar cambios en el comportamiento con la


interpretación de papeles y otras prácticas (por ejemplo, si un consultante
quiere informar a su pareja de su infección pero tiene miedo de hacerlo, el
consejero puede sugerir que la persona practique el intercambio).

 Los consultantes hacen un intento inicial de introducir un cambio y perciben


este intento como algo más positivo que negativo.

 Barreras para el cambio de comportamiento

Son aquellas situaciones, hechos y actitudes que impiden los cambios de


comportamiento para disminuir el riesgo de adquirir el VIH-SIDA u otra infección
de transmisión sexual (ITS). Algunas de las barreras son:

62
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 No conoce el condón: si la consultante refiere no conocer o no haber visto


nunca un condón.
 No sabe cómo usar el condón: Si la consultante refiere y/o demuestra que usa
incorrectamente el condón.
 Falta de acceso al condón: Si la consultante no puede acceder al condón ya
sea por motivos económicos, geográficos, culturales (vergüenza, negación a
acudir al establecimiento de salud, si el centro de salud no cuenta con
preservativos), etc.
 No le gusta el sexo con condón: Si la consultante refiere que no es de su
agrado tener sexo con condón.
 A la(s) pareja(s) no le(s) gusta condón: Si la consultante refiere que a su(s)
pareja(s) no le(s) gusta usar condón.
 Dificultad para negociar sexo seguro: Si la negociación para tener sexo seguro
por parte de la consultante es difícil (por problemas de autoestima,
dependencia de la pareja, poca habilidad para decir y defender lo que quiere,
etc.)
 Sólo le gusta tener sexo penetrativo no protegido: Si la consultante manifiesta
que sólo le gusta tener relaciones sexuales penetrativas sin condón.
 Evalúa mal su riesgo y el de su(s) parejas(s): Si la consultante no es capaz de
medir correctamente tanto su riesgo como el de su(s) pareja(s).
 Se siente invulnerable: Si la consultante se siente inmune a contraer alguna
ITS incluyendo el VIH-SIDA (por su juventud, fortaleza, etc.).
 Otras: Se refiere a cualquier información relevante con relación a las barreras
para cambio de comportamiento que tiene la consultante y/o su(s) pareja(s)
Ej.: creencias religiosas y culturales.

d) Consejería, objetivos e importancia en VIH-sida

 Definición: Es un proceso de comunicación dinámico, de diálogo, de


intercambio y apoyo que se da cara a cara y que involucra a dos personas
activamente (consejero/a y consultante), considera las actitudes,
sentimientos, creencias, valores y conflictos de ambas partes relacionados
con un tema determinado.

63
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Según la OPS, la consejería en VIH-SIDA puede definirse como: “Un diálogo


confidencial entre un consultante (consultante) y su consejero para ayudar al
primero a sobrellevar la situación y apoyarlo en la toma de decisiones personales
que le permitan convivir y enfrentar la infección y la enfermedad de una manera
funcional”.

La consejería tiene como meta: inducir o estimular al cambio de comportamiento,


explorar, expresar y aclarar los sentimientos y pensamientos. 4.2.2. Objetivos de la
consejería

 Los objetivos de la consejería son:

a) Brindar soporte psicosocial: Busca reducir el impacto psicológico que implica un


resultado de seropositividad. Es un espacio para brindar orientación y aclarar
dudas y temores, evaluando los sentimientos y opiniones en relación con el
problema por el cual se solicita ayuda.

b) Ofrecer educación para la salud: Busca producir modificaciones en los


conocimientos, actitudes y comportamientos respecto a prácticas de riesgo y las
medidas preventivas. Provee información adecuada para ayudar al consultante a
tomar decisiones fundamentadas.

Consejería NO ES:

 Un método para ofrecer soluciones a los problemas de una persona.

 Un método para dar instrucciones.

 La promoción de un método exitoso de vida que ha funcionado para la


persona orientadora.

 Dar consejos, recetas o fórmulas mágicas.

64
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Importancia de la consejería

El propósito de la consejería es ayudar a:

 Ejercer control sobre su destino.

 Tomar decisiones mediante el “modelo racional de toma de decisiones”, a


partir del análisis y evaluación de las alternativas y posibilidades frente a un
tema o problema.

g) Características y cualidades del consejero

 Conocimiento sólido y actualizado sobre la infección por VIH y temas


relacionados.

 Tener conciencia y manejo de sus propias ansiedades y temores en temas


relacionados a la sexualidad, enfermedad y muerte.

 Saber respetar la confidencialidad y la dignidad del paciente.

 Reconocer diferencias en la sexualidad y estilos de vida.

 Habilidades para comunicarse empáticamente.

 Tener una actitud no prejuiciosa, ni juzgadora.

 Saber escuchar y comprender.

 Identificar las necesidades que él o la consultante plantean o expresan.

 Acompañar el proceso de toma de decisiones.

 Brindar información.

 Servir de soporte afectivo emocional.

65
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Indicar que el comportamiento es voluntario:”Podemos generalmente, elegir


cómo comportarnos. Somos responsables de nuestro comportamiento”.

 Ayudar al consultante a realizar cambios menores: “Que vea que tiene


control sobre su comportamiento”, “Que experimente éxito”, “Que
experimente sentimientos de satisfacción como resultado de los cambios
voluntarios”.

 Actitudes del consejero que pueden incomodar al consultante.

De no ser identificadas y corregidas, pueden interferir en el proceso de consejería:

 No saludarlo cuando entra al consultorio.

 No dirigirle la mirada cuando es entrevistado(a).

 Usar un tono de voz enjuiciador.

 Usar lenguaje no entendible o técnico.

 Mirar su reloj durante la consulta.

 Leer o revisar papeles durante la entrevista.

 Permitir interrupciones.

 Estar sentado mientras el consultante está parado.

 Tener una expresión poco amistosa durante la consulta.

 Tener una postura desafiante.

 Tener gesticulaciones de molestia.

 No resguardar la privacidad (tener la puerta abierta, hablar en voz alta y ser


escuchado por otras personas).

66
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Factores que intervienen en la consejería:

 La integralidad de la atención.

 El contexto social del consultante.

 El nivel educativo.

 El grado de madurez social de respuesta a la epidemia.

 El nivel de autonomía y capacidad para tomar decisiones.

 Ser víctima de violencia familiar.

h) Tipos de consejería

La consejería en VIH presenta dos tipos: consejería pre-prueba y consejería pos


prueba (resultado negativo y resultado positivo).

 Consejería pre prueba

Es aquella que desarrollamos previa a la primera prueba de despistaje (Prueba de


ELISA para VIH y pruebas rápidas). Los pasos que se deben considerar son:

a) Presentación

Es importante recibir al consultante con amabilidad y calidez. El o la consejero(a)


se presenta y explica el tipo de servicio que ofrece, garantizando explícitamente la
confidencialidad.

b) Explorar el motivo de la consulta

Esta exploración es necesaria ya que en función a ello se guiará la sesión. En el


caso de la gestante en control pre natal y en trabajo de parto, el motivo de
consulta se relacionará a la prevención de la TV. Se debe incluir preguntas para
identificar cuánto conoce sobre el VIH-SIDA.

67
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

c) Evaluación de riesgo:

 Se incluyen datos generales como: sexo, edad, estado civil, procedencia,


ocupación.

 Se pregunta sobre transfusión sanguínea, cirugía, hemodiálisis, actividades


laborales de riesgo consumo de alcohol y demás drogas, tanto de la
consultante como de la pareja.

 Se indaga sobre la historia sexual: introducir el tema explicando la


importancia de conocer esta información para orientar las recomendaciones
de prevención, y reiterar la confidencialidad de la información. Se incluye
información sobre:

 Última relación sexual de riesgo (sin protección).

 Número de parejas.

 Frecuencia de relaciones sexuales, orientación y prácticas sexuales.

 Parejas con comportamientos de alto riesgo (consumidores de drogas,


perteneciente al grupo de elevada prevalencia para ITS).

 Sexo protegido o no protegido.

 Violencia sexual.

 Antecedentes de infecciones de transmisión sexual.

 Buscaremos identificar conductas de riesgo en las parejas.

d) Información

Deberá brindarse de manera clara, concisa y que responda al nivel educativo y al


interés de la consultante. Es necesario conocer la información que trae con

68
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

respecto al tema; ello permitirá partir de los conocimientos que tiene y/o corregir la
información equivocada. Se ofrecerán los siguientes contenidos:

 El virus y el sistema inmunológico.

 Historia natural de la infección VIH, destacando la diferencia entre la


infección por VIH y SIDA.

 Formas de transmisión.

 Medidas de prevención: se incluye desde la abstinencia, disminución del


número de parejas sexuales (en caso tenga más de una), fidelidad mutua,
no intercambio de fluidos, sexo no penetrativo, sexo penetrativo con
condón, evitar transfusiones innecesarias y de requerirlo exigir que la
sangre haya sido analizada.

 Usar agujas y jeringas descartables, no compartir instrumentos


punzocortantes.

 Interacción ITS-VIH.

 Pruebas de despistaje para VIH: periodo de ventana, descarte,


confirmatoria, pruebas rápidas, seguimiento serológico (3-6 meses),
significado de resultados: negativo, positivo o indeterminado.

 Si la consejería se está realizando en un contexto relacionado al embarazo


y parto, como medida preventiva de la TV se deberá incluir en este proceso:
riesgo y posibilidades de TV, la importancia del ELISA y las pruebas rápidas
para VIH y posibles resultados, tratamiento antirretroviral profiláctico para el
niño y la gestante, suspensión de la lactancia materna y la posibilidad de la
cesárea electiva. Los mensajes y contenidos en este proceso deberán ser
puntuales, concisos y claros.

e) Identificar barreras para la incorporación de nuevas prácticas

69
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Es importante evaluar las posibles barreras para adoptar medidas de protección y


autocuidado. Es necesario identificar: actitudes negativas hacia el sexo seguro,
falta de acertividad, violencia por parte de la pareja, dificultad para “negociar” con
la pareja, creencias erróneas y mitos, barreras religiosas. Ello permitirá la decisión
de referirlo a un especialista.

Pasos en la consejería

R eciba al consultante adecuadamente

E xplore las necesidades del consultante

F acilite la comunicación

L ogre que identifique el riesgo

E xplique el proceso y el significado de la prueba (toma de decisiones)

J amás juzgue ni brinde “consejos”

E lijan un plan de seguimiento (entre el consultante y el consejero)

f) Evaluar el impacto de un posible resultado positivo

Se deberá plantear al consultante la posibilidad de un resultado positivo y evaluar


reacciones emocionales posibles frente a ello; así mismo, deberemos explorar el
soporte psicosocial con el que cuenta, la existencia de un familiar, amigo(a),
personas, pareja en la que confíe. Investigar historias anteriores de respuestas a
situaciones de crisis y antecedentes de suicidio en el o la consultante o familia.

g) Ofrecer soporte emocional

Frente a la posibilidad de un resultado positivo o al reconocimiento de


comportamientos de riesgo para la infección por el VIH, el consultante puede

70
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

presentar niveles de tensión y angustia que será necesario disminuir. Se puede


sugerir sesiones de soporte emocional mientras se espera el resultado.

Cada uno de estos pasos es una guía y será el consejero quien decidirá la
importancia y necesidad de abordarlos y enfatizar en alguno de ellos.

h) Etapas de cambios de comportamiento después de una consejería.

Conocimiento-conciencia

Los consejeros necesitan evaluar el conocimiento y la conciencia de los


consultantes sobre el VIH/SIDA además de los riesgos a los cuales se enfrentan
debido a su comportamiento. Los consultantes necesitan saber que están en
riesgo antes de que puedan recurrir a un cambio. Preguntas abiertas son una
buena herramienta para evaluar el conocimiento del consultante y/o conciencia del
consultante. Posibles preguntas para valorar el conocimiento:

 “¿Qué has escuchado sobre el VIH?” (de forma alternativa, “Qué sabes
sobre el VIH?” hay que estar consciente de que la última puede sonar más
como una pregunta que como una investigación).

 “¿Qué has escuchado sobre como las personas se contagian con el VIH?”

 “¿Qué has escuchado sobre que pueden hacer las personas para evitar
una Infección del VIH?”

 “¿Qué estás haciendo que te puede poner en riesgo de adquirir la infección


del VIH?”

 “¿Por qué crees tú que nosotros hablamos sobre el VIH en una clínica de

Enfermedades de transmisión sexual”

La importancia de sí mismo.

71
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Una vez que el consultante tenga conocimiento del problema, él o ella deben de
entonces entender el significado del problema en su propia vida. La importancia de
sí mismo es la habilidad del consultante de conectar la información que él/ella
tiene a su propio comportamiento. A menudo los consultantes saben cómo la
infección del VIH ocurre pero no ven como se ponen en riesgo de infectarse. Los
consejeros pueden ayudar a que los consultantes reconozcan este
comportamiento riesgoso.

Los consultantes responden al riesgo de contraer la infección de la siguiente


forma:

 reconociendo que su comportamiento los pone en riesgo de contraer la


infección del VIH.

 No estar en la disposición o no poder aceptar que su comportamiento


puede resultar en infección de VIH; o

 Reconociendo sus riesgos y sentimientos de impotencia, desesperanza y el


no poder cambiar su comportamiento.

Análisis costo/beneficio (“análisis de los pro y los contras”).

El análisis costo/beneficio entiende que existen tanto perdidas como ganancias


para el consultante que está cambiando su comportamiento. El análisis
costo/beneficio examina los “pros” y los “contras” de ambos; el actual
comportamiento y el cambio deseado, y ayuda al consultante a expresar las
pérdidas que ellos puedan sentir por dejar atrás su comportamiento anterior. Las
preguntas y estrategias para iniciar un análisis costo/beneficio incluyen:

 “¿Qué está funcionando para ti en lo que estás haciendo ahora?”

 ¿Qué estás haciendo ahora que te gustaría cambiar?”

72
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 “¿Cuál es la parte más difícil (aterradora, peor) de cambiar este


comportamiento?”

 “¿Qué sería bueno acerca del cambio?”

Construcción de capacidad.

Después que el consultante tiene conocimientos del problema y de cómo se


relaciona con su propia vida y a decidido que los beneficios asociados con el
cambio de comportamiento sobrepasan los costos, es entonces cuando él o ella
está listo/a para empezar hacer cambios. Pero a menudo, el consultante no posee
los recursos personales para hacer y sostener los cambios de comportamiento. La
construcción de capacidad los prepara para el cambio de comportamiento. Por
ejemplo, los consejeros no solo deben ofrecer una demostración de cómo usar el
condón, sino que también deben de identificar los factores que le impiden al
consultante usar condones. Luego el consejero puede ayudar al consultante a
desarrollar habilidades que él o ella necesiten para empezar a usar condones de
forma regular. Durante el desarrollo de la construcción de capacidad, el consejero
provee al consultante técnicas específicas, prácticas y habilidades realizables. Un
método para desarrollar la capacidad para el cambio del comportamiento es
realizar un juego de roles contrarios y hacer afirmaciones.

Preguntas/estrategias para la construcción de capacidad incluyen:

 “¿Cuál esperas tú que sea la parte más difícil de esto para ti?”

 “¿Cómo has manejado situaciones similares en el pasado?”

 “¿Qué tendrás que hacer de forma diferente?”

 “¿Cuándo hagas esto, qué palabras usarás?”

Intento provisional, (intento inicial de cambiar el comportamiento). El intento


provisional toma lugar cuando el consultante sale de la sesión de consejería e

73
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

intenta dar un paso hacia el cambio del comportamiento. Aunque los intentos
provisionales no siempre serán exitosos, el mínimo intento en cambiar el
comportamiento puede ser considerado como un éxito y debe de ser apoyado por
los consejeros.

Las estrategias de consejería durante la etapa del intento provisional incluyen:

 Reinterpretar el concepto del “fracaso”;

 Preguntar “¿por qué?” de forma positiva;

 Proporcionar de un cierre.

Mantener el cambio de comportamiento.

Mantener un comportamiento sexual más seguro a medida que pasa el tiempo


depende de intervenciones continuas y repetitivas. Se espera que algunos
comportamientos cambiaran a medida que la vida del individuo cambie. Por
ejemplo, el uso del condón puede que ya no sea necesario cuando una persona
que no está infectada entre en una relación monógama con alguien que también
es VIH negativo.

Pero relapsos a un comportamiento menos seguro puede invalidar el


comportamiento seguro previo y esto conlleva a una infección del VIH. La taza de
comportamientos de alto riesgo y nuevas infecciones por el VIH aumentará si las
intervenciones son retiradas. Aunque, la continua reducción de riesgos depende
de los programas continuos de cambio de comportamiento y del apoyo continúo
de los consejeros.

ETAPAS DE CAMBIO DE COMPORTAMIENTO.

Educación Grupal pre prueba

En algunas situaciones la afluencia de consultantes (gestantes entre otras) que


necesitan o solicitan la prueba de VIH no permite la oferta de consejería individual,
74
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

frente a ello se propone un proceso de Educación Grupal pre prueba (cabe señalar
que la consejería post prueba debe ser individual siempre). Este espacio permite
identificar y detectar casos en los que será necesario derivarlos a consejería
individual.

Metodología

Es participativa, promoviendo la intervención activa de cada una de las


participantes a través de juego de roles, dinámicas de grupo, proyección de
videos.

Acciones de esta educación grupal

 La información básica puede ser provista en sesiones de grupo por el


servidor de salud debidamente entrenado en consejería VIH.

 El educador debe tratar de adaptar la información a los conocimientos del


grupo.

 El educador debe reforzar los cambios de conducta de riesgo mediante


educación de prácticas sexuales seguras.

 El educador debe tener los conocimientos para responder todo tipo de


preguntas referentes al tema.

 Reconocer la necesidad de consejería individual, probablemente a quienes


puedan mostrarse desconfiados, temerosos de hablar o que no intervienen,
por lo que se les deberá referir o invitar para tener una conversación más
privada.

Contenidos

 Visión del VIH-SIDA.

 Barreras que hacen más vulnerables a las mujeres a la transmisión del VIH

75
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Vías de transmisión y prevención del VIH.

 ITS/ VIH.

 Transmisión vertical del VIH.

 Procesos de pre prueba para VIH.

 Pruebas rápidas.

 Beneficios de consejería pre prueba para VIH.

 Confidencialidad.

 Implicaciones de los resultados positivos y negativos, tratamientos


preventivos relacionados a TV.

 Identificación de los servicios de apoyo a la persona viviendo con VIH.

 Medidas preventivas.

CONSEJERÍA POST-PRUEBA

Los resultados pueden ser positivos, negativos o indeterminados. Los resultados


de infección por el VIH deben ser entregados con los resultados de la prueba
confirmatoria (Prueba de Western Blof).

En el caso de las pruebas rápidas se describirá este proceso posteriormente.

a) Para resultado negativo:

 Explicar el significado del resultado negativo:

Se incluirá información referida a los falsos negativos, sobre el periodo de


ventana, el no estar infectado. Para enfatizar una u otra posibilidad dependerá de
la evaluación de riesgo realizada durante el periodo pre prueba.

76
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Identificación de las personas con comportamientos de riesgo:

Será necesario identificar a las personas que podrían encontrarse en mayor riesgo
debido a sus prácticas sexuales o a situaciones específicas como víctima de
violencia familiar, decisiones dependientes de la pareja, antecedentes de ITS,
conocimiento de infidelidad de la pareja, etc., para reforzar la información
preventiva y trabajar las barreras para la incorporación de nuevas prácticas.

Recomendar si es necesario el control a los 3-6 meses. Si el consejero considera


necesario puede derivar al consultante a un servicio de salud mental. Si son
personas sin prácticas de riesgo es necesario reforzar la información preventiva.

b) Para resultado positivo:

Para la entrega de estos resultados se recomienda que sea el (la) mismo(a)


consejero(a) que realizó la consejería pre prueba quien entregue los resultados,
ello en cuanto ya se ha establecido una relación con la consultante. Será
necesario evaluar previamente el estado emocional del o la consultante y decidir el
momento de la entrega de los resultados. Los pasos a seguir son los siguientes:

 Ofrecer soporte emocional:

Debemos iniciar brindando confianza, reforzar la empatía evitando una actitud


compasiva. Es necesario facilitar la expresión de emociones y sentimientos, y
hacerles comprender que un diagnóstico de VIH no es sinónimo de muerte. Se
deberá ofrecer apoyo emocional consistente y disponible.

Se presentará la situación y las alternativas disponibles; trabajaremos la infección


por el VIH como una enfermedad crónica, la existencia de tratamientos
preventivos de infecciones oportunistas y la disponibilidad de tratamiento
antirretroviral (si estuviera al alcance).

 Explicar el significado del resultado positivo:

77
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

En este momento debemos explicar que un resultado positivo quiere decir que
“tiene la infección por el VIH” y que ello no significa tener SIDA. También hay que
explicar la posibilidad de un resultado falso positivo. Igualmente se explicará
brevemente la historia natural de la infección por el VIH.

 Reforzamiento de la información

Dar mensajes breves, concisos y oportunos (cuando la persona está


emocionalmente más estable). Los contenidos de la información serán los mismos
de la consejería pre test.

 Recomendaciones sobre prevención y auto cuidado

- Controles regulares, cumplimiento del tratamiento (si necesita tratamiento).

- Aclarar creencias erróneas sobre sintomatología.

- Recomendaciones higiénico-dietéticas y sobre hábitos de vida saludable (trabajo,


deporte, recreación, evitar o reducir consumo de tabaco y alcohol).

- Orientación sobre sexualidad y prácticas sexuales seguras para evitar la


transmisión del VIH y reinyección por ITS/VIH.

- Enfatizar la necesidad del tratamiento ARV preventivo en la gestante y en el niño.

- Asimismo reforzar las medidas preventivas de la TV.

- Evitar infecciones intercurrentes (TBC, enfermedades transmisibles, etc.).

- Evitar agotamiento.

- Buscar puntos de apoyo: familiares, amigos, grupos de ayuda mutua (GAMs).

 Referencia

- Al equipo multidisciplinario.

78
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

- Evaluación médica integral (internista o infectólogo, odontólogo, oftalmólogo,


exámenes auxiliares).

- Evaluación y atención en salud mental (de ser necesario).

- Consulta a nutrición.

- Derivación a GAMs.

- Consejero (para trabajar adherencia al tratamiento profiláctico).

- Psicología (apoyo emocional para enfrentar temores, solucionar dudas).

 Comunicación de resultados a pareja sexual

- Concientizar sobre el derecho de sus parejas a conocer el resultado y hacerse la


prueba.

- Buscar junto con el o la consejero(a) las estrategias para que la gestante


seropositiva comunique el diagnóstico a su pareja.

f) Consejería específica a mujeres gestantes, mujeres con VIH y gestantes


con VIH

 Consejería a mujeres gestantes

Como estrategia para disminuir la TV, se realizan las pruebas serológicas a las
gestantes en el primer control pre natal (salvo en los casos que no se ha
controlado el embarazo), acompañado de la consejería. La experiencia nos ha
mostrado que la afluencia de gestantes no permite en muchos establecimientos de
salud realizar consejerías individuales, por lo que se propone que la consejería pre
prueba podría desarrollarse como procesos de orientación e información en
grupos pequeños utilizando un lenguaje claro y metodología participativa. En
ambos casos debe incluirse:

79
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Información sobre el objetivo e importancia de realizarse el análisis de


detección de VIH.

 Identificar con la consultante las ventajas de realizar la prueba tanto para


ella como para su bebé.

 Brevemente se brindará información sobre el VIH-SIDA, cómo el VIH afecta


el sistema inmunológico, la historia natural de la enfermedad y el riesgo de
TV.

 Se le informará en qué consiste la prueba de despistaje, cuál es el


procedimiento y qué significa un resultado negativo o positivo tanto en ella
como en el niño.

 Se informará sobre el tratamiento antirretroviral profiláctico, tanto para la


gestante que resultara positiva como para el bebé, así como otras medidas
preventivas de TV, como la cesárea electiva y la suspensión de la lactancia
materna.

Es importante destacar que tanto el examen de despistaje, el tratamiento


profiláctico para la gestante y para el bebé, así como la provisión de leche
maternizada durante los primeros 6 meses, son entregados gratuitamente por el
Ministerio de Salud, según la ley y normas existentes.

La consejería post test debe ser individualizada en especial en los casos positivos,
siguiendo las recomendaciones de la consejería post test señaladas
anteriormente, tomando en cuenta además el estado actual de la consultante y
enfatizando en la reducción de los temores con respecto al futuro de su bebé.
Reforzaremos la información sobre el riesgo de transmitir el VIH, las medidas
preventivas y el tratamiento antirretroviral.

80
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Recordemos que si bien la prueba diagnóstica es obligatoria en las gestantes, la


consejería también lo es.

 Consejería a mujeres con VIH

La consejería con mujeres que viven con VIH-SIDA plantea situaciones difíciles
como por ejemplo:

 El diagnóstico en sí, que muchas veces es descubierto por accidente.

 El descubrimiento de la seropositividad de la pareja, y en muchos casos la


infidelidad y “doble vida”, los cuestionamientos sobre la propia vida sexual,
su poca o nula capacidad para negociar prácticas sexuales seguras con su
pareja y la violencia contra la mujer.

 La maternidad-embarazo y la probable infección de los hijos. El embarazo


puede ser deseado, no deseado o inoportuno (inicialmente deseado pero
luego es rechazado ante la situación).

 El futuro de los hijos seronegativos en función a la supervivencia de los


padres.

De los problemas anteriores se derivan, entre otras, las siguientes situaciones a


tratar por parte del (la) Consejero(a):

 Si fuera soltera, indagar acerca de sus vínculos o planes de pareja,


matrimonio y familia.

 La indagación sobre la posibilidad de un embarazo en la actualidad


(coordinar con la referencia y asistencia al servicio de Planificación
Familiar).

81
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 La información sobre la relación entre embarazo e infección por VIH y sus


implicancias.

 La reiteración de las formas en que una mujer puede transmitir al niño el


VIH (gestación, parto, lactancia), así como la posibilidad de reducir el riesgo
con tratamiento.

 La orientación oportuna sobre temores y creencias respecto al contagio en


el día a día con el niño, si el resultado en el niño fuera negativo.

 El énfasis persistente en la importancia de la asistencia al servicio de salud,


orientación sobre auto cuidado en su salud sexual y reproductiva, control y
seguimiento médico y cumplimiento del tratamiento.

Una de las tareas más delicadas que puede enfrentar un(a) consejero(a) es la de
orientar a las mujeres que tienen la infección del VIH a decidir si deben o no tener
hijos.

A continuación se presenta parte de la información que deberá manejar un(a)


consejero(a) con el fin de orientar a sus consultantes a formular una decisión
razonada acerca de la procreación:

 La mujer que vive con VIH tiene el derecho a decidir el tener o no hijos
previa información, así como al libre acceso a métodos de Planificación
Familiar.

 Tiene el derecho a vivir una vida sexual plena, satisfactoria y libre de riesgo
de reinyección y de embarazos no deseados.

 Es importante informarles acerca de la posibilidad de transmitir el virus a su


compañero, si él es negativo. Asimismo ella se expone a una posible
reinfección durante el acto sexual si no usa el condón y su pareja es
seropositiva.

82
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 El riesgo de que al embarazarse puede tener un impacto negativo sobre su


salud, presentando la posibilidad de que desarrolle el SIDA con más
rapidez.

 Posibilidad que al embarazarse pueda transmitirle el VIH a su bebé durante


el embarazo, parto y posiblemente durante la lactancia.

 Los niños nacidos de madre seropositiva pueden perder a su madre a una


edad temprana y quedar al cuidado de otros.

 Es importante señalar la posibilidad de acceso a tratamiento antirretroviral


para la prevención de la TV.

 Recomendar la participación de la pareja en este proceso de toma de


decisiones y de espera.

Los(as) consejeros(as) deben proporcionar esta información a las mujeres y sus


parejas que estén considerando la posibilidad de tener hijos. Como consejero(a)
Ud. debe respetar los valores y decisiones de sus consultantes.

Algunas de las preguntas que Uds. pueden formular para orientar a sus
consultantes en este proceso de decisión son:

 ¿Cuáles son sus razones para desear tener un hijo?

 Si solamente uno de los dos es seropositivo (es una pareja discordante)


¿están dispuestos a correr el riesgo de adquirir el virus para poder tener un
hijo?

 ¿Está la pareja preparada para aceptar la posibilidad de que su bebé nazca


con la infección del VIH?

83
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 El embarazo puede tener un impacto negativo en la salud de la mujer


seropositiva. Si ella se enfermara ¿qué impacto tendría esta situación sobre
los demás miembros de la familia?

Como consejero(a), Ud. debe estar preparado(a) para aceptar el hecho de que
aun cuando las personas han sido informadas y están conscientes de estos
riesgos pueden optar por tener hijos. “Respete siempre las decisiones de sus
consultantes”. Las actitudes negativas y juzgadoras pueden llevar a que las
mujeres seropositivas no busquen la información.

 Consejería a gestantes con VIH

El o la consejero(a) debe considerar que la gestante viviendo con VIH requiere


mayor apoyo del servicio de Consejería y que si en este proceso hay participación
de la pareja el beneficio es mayor. Se deben abordar los siguientes temas:

 Explicar las posibles consecuencias para su salud.

 Explicar las formas de transmisión del VIH de madre a niño.

 Informar sobre la posibilidad de disminuir la posible infección al niño


mediante la administración de terapia antirretroviral durante el embarazo,
logrando disminuir significativamente el riesgo para el recién nacido de 30%
a menos del 5%, y que este tratamiento sea administrado de forma gratuita
por el Ministerio de Salud, así como de otras medidas preventivas: cesárea
electiva, tratamiento profiláctico al bebé, suspensión de la lactancia
materna.

 Informar sobre el proceso de transmisión de anticuerpos maternos al recién


nacido y la necesidad de esperar que el niño tenga 18 meses de nacido
para saber sin dudas su estatus respecto a la infección por el VIH.

 Informar sobre prueba de PCR para diagnóstico de infección por VIH antes
de los 18 meses.
84
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Informar sobre servicios de salud y/o grupos de apoyo existentes.

 Promover conductas de auto cuidado y de búsqueda de servicios de salud.

 Explicar la importancia del control prenatal.

 Incidir en la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz de otras ITS,


tanto en ella como en su(s) pareja(s).

 Brindar orientación para la culminación del parto.

Las gestantes con VIH pueden sentirse culpables, avergonzadas, sentir miedo a la
reacción (incluso violenta) de la pareja; frente a lo cual el consejero deberá brindar
seguridad y confianza para orientar en la solución del problema, disipar ideas
erróneas y trabajar habilidades para negociar la resolución del problema con su(s)
pareja(s).

El consejero deberá evaluar la necesidad de derivar a la gestante a atención


psicológica, siendo esta última muy importante ya que permitirá trabajar temas
específicos con la gestante y le brindará un soporte adicional.

CONSEJERIA A GRUPOS DE ELEVADA PREVALENCIA PARA ITS:

Trabajador sexual que sea hombre o mujer.

 Objetivos: promover búsqueda de atención médica.

Libro virtual del MINSA, Consejería en ITS, VIH Y SIDA 1era edición. Lima Perú:
2009

La epidemia de ITS, VIH/SIDA y las causas de su propagación siguen estando


presentes. En este contexto, el Consejo ha adoptado una serie de Conclusiones
para incitar a los Estados miembros y a la Comisión a intensificar los esfuerzos de
lucha contra la epidemia. La epidemia de ITS, VIH/SIDA * y las causas de su
propagación siguen representando un reto importante para la salud pública. El

85
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

SIDA causa sufrimiento e incapacidades, aumenta el riesgo de exclusión social y


tiene consecuencias negativas para las economías nacionales. Además de seguir
reforzando los métodos existentes de prevención de la enfermedad, es necesario
seguir desarrollando la investigación, la vigilancia y unos métodos de intervención
eficaces.

MITOS Y REALIDADES DE UNA MUJER GESTANTE QUE VIVE CON VIH QUE

HAY QUE TENER EN CUENTA EN LA CONSEJERIA

Abordar la problemática en una mujer gestante que vive con VIH es bastante
complejo. Desde la perspectiva de salud pública, tener un embarazo siendo
seropositiva implica algunas consecuencias que se agravan cuando no se tiene
acceso al tratamiento y no se ponen a disposición mecanismos de prevención.

Si bien estas dificultades resultan reales, socialmente han tenido una respuesta
que no necesariamente se ajusta a la verdad, originando una serie de mitos y
concepciones que son necesarios aclarar. Entre las principales se encuentran:

 “Las mujeres gestantes no deben ser consultadas para hacerse la prueba


de VIH, porque la mayoría de las veces se negará a hacerse ese tipo de
pruebas, contagiando al recién nacido”.

FALSO. Las investigaciones señalan que el 95% de las mujeres que son
consultadas para hacerse la prueba de VIH y reciben una buena consejería,
aceptan hacerse la prueba y consideran que es necesario para tener un hijo sano.
El 5% que se muestra reticente, después de una consejería especializada acepta
hacerse la prueba.

86
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 “El bebe de una mujer que vive con VIH tiene más del 50% de
probabilidades de tener VIH también”.

FALSO. Todos los hijos que nacen de una mujer que vive con VIH no nacen con el
virus. Durante los primeros meses de vida es altamente probable (en un 90%) que
el niño o niña sea seropositivo, lo que no significa que esté infectado.
Posteriormente, este resultado se negativiza cuando el niño elimina los
anticuerpos maternos que han estado circulando en su torrente sanguíneo. Las
investigaciones nos señalan que de cada 100 mujeres que viven con VIH, entre el
25 y 30% de los bebes pueden tener el virus. El riesgo se incrementa hasta el 50%
si el bebé recibe lactancia materna. Con las medidas de profilaxis (ARV, cesárea, y
suspensión de la lactancia materna) el riesgo de infección se reduce a menos del
10%.

 “Las mujeres gestantes que viven con VIH-SIDA requieren de un servicio


especializado. No deben ser atendidas en los servicios habituales”.

FALSO. Una mujer gestante que vive con VIH, al igual que cualquier otra mujer,
tiene las mismas necesidades, y los servicios deben estar en condiciones de
atenderlas. Todos los proveedores deben conocer como orientar a una mujer,
incluyendo aquellas que viven con VIH, porque esta condición no debe hacerla
diferente. Algunos cuidados que sí debe tener el proveedor es de no exponerla a
condiciones que la haga más susceptible de ser infectada con alguna enfermedad.
Una mujer puede seguir su control de manera normal, sin embargo para recibir
profilaxis, tratamiento antirretroviral o para hacer el manejo de infecciones
oportunistas, ellas deberán ser atendidas por un especialista, que por lo general,
se encuentran en hospitales de tercer nivel.

 “Las mujeres que viven con VIH-SIDA no deben recibir antirretrovirales,


debido al daño que podría ocasionar a su feto y al recién nacido”.

87
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

FALSO. La TV del VIH se produce en momentos específicos: gestación, parto y la


lactancia materna. En estos periodos puede haber una carga viral en sangre y
secreciones materna, de allí que se busque disminuir dicha alta carga viral.

Con el tratamiento antirretroviral durante la gestación y el momento del parto, la


cesárea y la suspensión de la lactancia materna se logra disminuir
dramáticamente la posibilidad de infección en el niño. Los antirretrovirales, como
cualquier otro medicamento durante la gestación, pueden tener algunos efectos
tanto en la madre como en el feto, sin embargo, dichos efectos están muy bien
controlados.

 “El tratamiento para evitar la transmisión del virus de la mujer al feto, tiene
una efectividad del 50%”.

FALSO. El tratamiento para evitar la transmisión del virus es altamente efectivo, y


puede reducirlo de la siguiente manera. De cada 100 mujeres que viven con VIH,
entre 25 y 30 niños tendrán virus si no son tratados; pero si son tratados, esta
probabilidad baja hasta el 8% (1 de cada 12). Cuando además se agrega cesárea,
puede bajar hasta un 2% (1 de cada 50).

 “El tratamiento que se da para evitar la transmisión del virus de la mujer al


feto, sirve también para proteger a la mujer”.

FALSO. El tratamiento para evitar la TV sólo es un profiláctico y no un tratamiento


propiamente dicho; sólo sirve para evitar el contagio al feto y para tener un niño o
niña sin VIH. No sirve para proteger a la mujer. Sin embargo, es muy importante
que la mujer evite esta TV.

88
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

89
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 MITOS EN ITS:

90
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

12.3. Consejería para adolescentes

a) Notas sobre el lenguaje

El uso de los pronombres “el” y “ella” se repite al azar a lo largo de la guía como
una forma de enfatizar que los clientes jóvenes y los proveedores, tanto femeninos
como masculinos, enfrentan por igual los temas de consejería sexual,
anticoncepción y embarazo. Se utiliza uno de los dos pronombres en lugar de
“él/ella”, dado que usar ambos hace pesada la lectura. Si esto ocurre, no significa
que el tema del cual se habla esté relacionado únicamente con ese género.
El uso de la palabra “consejero” no implica que todas las personas que realizan
asesoramiento sobre VIH y salud sexual y reproductiva estén profesionalmente
capacitadas; la acepción se refiere a cualquier persona “que ayude”, o a un
proveedor de primera línea que se involucre en el proceso de consejería o que
desempeñe el papel de consejero. La consejería se puede realizar en un
consultorio médico, a través del teléfono, en una oficina destinada a este
propósito, en una escuela secundaria o en un centro comunitario. Los términos
“consejero”, “proveedor”, “trabajador de primera línea”, “consejero orientado a los
jóvenes” o “asesor”, se utilizan de manera indistinta y sin distinción de género.
La palabra “cliente” se utiliza en lugar de “paciente” para enfatizar que la
consejería se ocupa de temas de desarrollo normal. También se ha elaborado una
definición de consejería para diferenciarla de la psicoterapia.
Al hablar de “jóvenes” se incluye a personas entre 10 y 24 años. Si bien existen
distintas necesidades, deseos y factores que afectan las vulnerabilidades y
oportunidades de pre-adolescentes, adolescentes tempranos, adolescentes
medios, adolescentes tardíos y jóvenes, con el propósito de facilitar la lectura de
esta guía los términos “adolescentes, personas jóvenes”, “clientes jóvenes” y
“jóvenes” se utilizarán indistintamente. Es necesario que el proveedor tome una
91
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

perspectiva de desarrollo, género y cultura para entender a las personas jóvenes


en su sesión de consejería, dado que cada grupo tiene necesidades y deseos
distintos frente a los cuales el consejero debe mostrarse sensible.

SOBRE LA CONSEJERÍA ORIENTADA A LOS JÓVENES

OBJETIVOS

 Facilitar el proceso de reconocimiento del riesgo social y de salus al cuan


estan expuestos

 Educar en el cuidado del cuerpo y la salud .

Definición de la consejería orientada a los jóvenes

La consejería ha sido definida en el modelo occidental como “un proceso


interactivo que involucra a un consejero profesionalmente capacitado y a un
cliente, y tiene el propósito de mejorar el nivel de funcionamiento del cliente”
(Faiver, Eisengart y Colonna, 2000). En este aspecto, el consejero y el cliente
trabajan en conjunto como aliados, ayudando el primero a crecer al segundo y a
cambiar a través de la fijación de metas, el desarrollo de nuevas maneras de
interpretar y manejar situaciones problemáticas, enseñándoles a utilizar recursos
internos y externos de una manera más efectiva (ibid).
En el contexto de la salud sexual y reproductiva en adolescentes, la consejería se
conceptualiza como un encuentro en donde el proveedor actúa como facilitador de
cambios de comportamiento, ayudando al joven a resolver un problema en una
atmósfera comprensiva. Si bien los objetivos de las relaciones y sesiones
particulares de consejería variarán según las necesidades y deseos del joven
cliente, el proceso está reafirmado por un enfoque cognitivo de comportamiento
donde el consejero ayuda al cliente a entender su conducta de falta de adaptación
y a reemplazarla con el aprendizaje de nuevas maneras de ser, a fin de resolver

92
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

temas tales como la prevención del VIH/ITS, los embarazos no deseados o el


manejo del sida. En este aspecto, la consejería se centra en problemas de
comportamiento específicos o en desafíos en el desarrollo normal de la vida, más
que en cambios de personalidad o el manejo de enfermedades mentales o
patologías severas.
Los consejeros juegan un rol muy importante, estimulando y apoyando a los
jóvenes a través de técnicas simples pero importantes, como escuchar con
empatía mientras reflexionan en un cambio de pensamiento y de conducta.
También lo puede ayudar a manejar una crisis (por ejemplo, la muerte de un
miembro de la familia o la pareja, un embarazo no deseado, un diagnóstico
reciente de VIH, un divorcio o ruptura de una relación, pérdida del hogar, etc.); y a
desarrollar discernimiento y conocimiento personal,
que lo lleve a aprender más de sí mismo, a comunicarse, a manejar la ansiedad, el
enojo, la pérdida, la ambigüedad, las emociones, a calmarse y a concentrarse
cuando se encuentra bajo presión (Asociación Británica para la Consejería, 1989).
A través del proceso de toma de decisiones, el consejero puede ayudar a los
jóvenes a mitigar un problema o desafío, expandir sus habilidades, restablecer un
sentido de bienestar y corregir algunas conductas autodestructivas (Spain, 1988).
La consejería trata con problemas que emergen en la vida cotidiana de los
jóvenes, quienes frente a ellos necesitan a alguien que los escuche con empatía,
que tenga información precisa sobre temas específicos—como salud sexual y
reproductiva—y que pueda tener una actitud respetuosa sin juzgar sus
preocupaciones.

Principios básicos de la consejería orientada a los jóvenes

Se centraliza en las necesidades y requerimientos de los jóvenes y


adolescentes y responde a la identidad sexual del joven (sexo de nacimiento,
identidad de género, identidad sexual y rol sexual) y a su etapa de desarrollo (pre-
adolescente, adolescente temprano, adolescente medio, adolescente tardío,
93
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

joven). Las personas jóvenes son conceptualizadas desde una perspectiva de


desarrollo, viéndose adolescencia y juventud como etapas de desarrollo normal en
la vida, con sus problemas, oportunidades y posibilidades. El consejero debe
conocer al joven en forma personal e individualizada para desarrollar confianza y
afinidad. Muchos jóvenes evitan asistir a clínicas porque muchas veces se sienten
como casos o números. La gente joven no va a compartir información si no se
siente respetada y escuchada de verdad.

La salud es reconocida universalmente como un derecho humano.


La salud sexual y reproductiva son componentes integrales de este derecho, así
como la sexualidad y el bienestar sexual del adolescente son componentes
integrales de su salud. El desarrollo sexual del adolescente es una parte esencial
de su crecimiento, y la mayoría de ellos desarrollan comportamientos sexuales
como parte de su desarrollo general. Los consejeros orientados a la juventud
deben saber que los jóvenes son seres sexuales que van a tener experiencias
sexuales; por esa razón se les debe entregar conocimiento actualizado, valores,
actitudes saludables y herramientas para saber de sexualidad.

Los consejeros que brindan asesoría respetan y aceptan a los jóvenes por lo
que son, no por lo que hacen.
A través del lenguaje y de la comunicación no verbal expresan consideración
incondicionalmente positiva hacia la persona joven. Esto significa que el consejero
no juzga la conducta del joven, aun cuando no esté de acuerdo con lo que dice o
hace. Dar consejería incondicional y positiva significa ser respetuoso, auténtico,
honesto, cuidadoso, interesado y saber que las personas jóvenes poseen dignidad
humana y valor

La consejería orientada en los adolescentes no da direcciones.


94
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

El consejero comprende y aprecia que el cambio de comportamiento se facilita


cuando el cliente joven participa en la selección de opciones posibles para
solucionar sus propios problemas y tomar sus propias decisiones y opciones. El
consejero no debe subestimar el conocimiento y la capacidad de comprensión de
los jóvenes para tomar decisiones informadas. Jourad (1971), explica que cuando
el consejero “deja ser” a su cliente, le permite expresarse en forma libre, sin
miedos, discutir sus problemas y confiar en otro ser humano en una atmósfera de
confianza, su sentido de seguridad aumenta.

Los consejeros orientados a los jóvenes reconocen y utilizan las fortalezas,


recursos, habilidades y estrategias de manejo de las personas jóvenes para
resolver desafíos y situaciones problemáticas.
El consejero formula preguntas pertinentes que revelan las fortalezas internas y
externas y las cualidades de resiliencia que poseen los jóvenes. Reconoce al
joven tomando en cuenta sus metas, sueños, necesidades, deseos, fortalezas,
recursos internos, apoyo familiar, barreras para el cambio y talentos, y analiza
cómo la persona ha resuelto sus problemas en el pasado. Utilizando los
conocimientos recolectados, el consejero construye sobre esas fortalezas
identificadas para desarrollar un plan de acción junto con el cliente.

El trabajo del consejero orientado a los jóvenes se centra en las razones


subjetivas del adolescente para hacer lo que hace, y se preocupa por
descubrir el significado que el joven adscribe a cada situación.
De esta forma, el consejero formula preguntas abiertas para explorar el significado
que hay detrás de una conducta determinada.

Los consejeros orientados a los jóvenes prestan atención a la historia


particular de cada joven cliente.

95
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Si bien los problemas y las oportunidades de cambio pueden ser similares de un


cliente a otro, el consejero aprecia la singularidad y el valor individual de cada
persona que ha solicitado consejería.

Los consejeros orientados a los jóvenes fijan metas específicas y reales que
son adecuadas para el género y la edad de la persona joven.

Al respecto, la relación de consejería fija metas alcanzables, tiene una duración


limitada y utiliza intervenciones breves que motivan el cambio. Aun cuando no
siempre es posible emparejar el género del consejero con el del cliente, es
importante averiguar con el cliente cómo se siente al trabajar con una persona del
género opuesto. Si la respuesta no es positiva se puede referir al joven a otro
consejero para facilitar afinidad y confianza. El consejero debe comprender que su
género puede jugar un papel importante al momento de realizar la consejería,
especialmente cuando se conversan temas de salud sexual.

Los consejeros orientados a los jóvenes ofrecen información precisa y


pertinente sobre sexualidad y temas de salud sexual y reproductiva.

En el área de salud sexual, la consejería asume un papel importante pues,


desmitificando mitos sexuales, proporciona información sobre sexualidad
actualizada y precisa -y con base científica- así como estrategias prácticas para
que la persona joven actúe considerando la nueva información y las habilidades
adquiridas. Los consejeros prestan especial atención a cómo los jóvenes
comprenden y procesan la información que reciben y si se sienten cómodos
formulando preguntas sobre lo que han oído.

Los adolescentes necesitan de una amplia gama de servicios confidenciales


sobre salud sexual y reproductiva que estén organizados para satisfacer sus
necesidades específicas. Los consejeros tienen la responsabilidad de conocer
96
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

las políticas de los servicios de salud y de consejería existentes para los jóvenes.
Los países de América Latina y el Caribe cuentan con diferentes políticas respecto
a la provisión de servicios de salud y de salud mental para los adolescentes. En la
ausencia de políticas específicas, los consejeros pueden desarrollar folletos para
educar a la juventud respecto a la naturaleza de la consejería que se ofrece y a los
diferentes niveles de confidencialidad existentes.

Los consejeros de la juventud trabajan en asociación con los jóvenes y los


acompañan en el proceso de cambio; ellos no trabajan para el joven, sino con el
joven.

La consejería orientada a los adolescentes no da consejos, no impone puntos de


vista ni opiniones y no toma decisiones por el cliente.

Los consejeros orientados a la juventud valoran la dignidad inherente de los


jóvenes y su valor individual, y conceptualizan al joven desde una perspectiva
de desarrollo. Además, consideran a la adolescencia y a la juventud como una
etapa normal del desarrollo, con sus problemas, oportunidades y posibilidades.

Los consejeros orientados a la juventud están al tanto de la relación de


poder entre el joven y el asesor. Y tratan de minimizar ese poder a través de
acciones concretas. Por ejemplo, concurren a las actividades de los jóvenes, se
mezclan con ellos, se interesan por su mundo, abogan por sus preocupaciones, y
hablan en favor de la legitimación de la consejería en salud sexual y reproductiva,
incluyendo intervenciones de consejería y prevención.

PASOS A SEGUIR EN LA CONSEJERIA

Establecer el vinculo de confianza y empatia: el(la) consejero (a) debe mostrar


interes en el niño o la niña adolescente sin importar su condición , con una actitud

97
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

calida y de aceptacion , cuidando al sensibilidad y susceptibilidad de este grupo


poblacional .

Facilitar el reconocimiento del riesgo al que esta expuesto : utilice tecnicas


como historias graficas , cuentos , dibujos que expresen situaciones de riesgo en
esta poblacion , buscando que el niño y adolescente se identifican en estas
situaciones .

Orientar en el cuidado del cuerpo y salud : debe explicar de manera clara y


sencilla la importancia de la higiene personal , el valor del cuidado de su cuerpo y
la prevencion de las enfermedades como la infeccion del VIH .De ser necesario
referirlos a serviciosde salud integral

Informar sobre los efectos del uso del alcohol y drogas (sobre todo inhalante
): recordar que son determinantes de riesgo , si es necesario coordinar la
incorporacion en algun programa de tratamiento .

INFORMACION INDISPENSABLE PARA LA CONSEJERIA

Momento para brindar la orientacion /consejeria

se debe considerar la posibilidad de ofrecer informacion , orientacion /consejeria


desde que empieza la adolescencia ; recomendandose aprovechar de
oragnizaciones como clubes , colegios , etc , que agrupen a adolescentes , para
motivarlos , informales y promocionar de lideres juveniles (promotores ) , que
apoyen el servicio.

Todo momento en que una adolescente acude al establecimeinrto a sooliscitar


informacion se debera considerar como oportuno , ya que si no recibe la atencion
soliscitada se corre el riesgo que regres.Sim embargo se recomienda facilitar el
servicioproporcionandoles espacios y horarios especiales para promover su
participacion.
98
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Informacion que se debe brindar

Brindar conocimientos de fisiologia , reproducciioon , sexualidad , paternidad y


maternidad responsable , preparacion para lograr uun embarazo saludable ,
opciones anticonceptivas , anticoncepcion oral de emergencia , consecuencias y
riesgos del embarazo no deseado, del aborto ,ITS,VIH/SIDA, para facilitar la toma
de decisones sobre su vida sexual .

Tambien brindar imformación sobre factores proctetores y de riesgo , sobre


prevencion de violencia basada en genero , del consumo de drogas y referencias
a quien soliscitar ayuda en caso de enfrentar estos problemas .

Metodos anticonceptivos apropiados .

Los metodos anticonceptivos, para este grupo especifico son los de barrera y
hormonales (oral e inyectable ) y de abstinencia periódica .

Consideracines o cuiadados .

Durante la consejeria se debe considerar aspectos relacionados a su desarrollo


psiquico y social ,a si como a sus relaciones interpersonales , necesidad de
atencion , busqueda de aventuras y el proceso de enamoramiento ene sta etapa
de desarrollo .

El/la consejera debera facilitar el acceso a la informacion sobre diferentes


aspectos de la salud sexual y reproductiva , asi como los diferentes
anticoncptivos , sobre todo el condón. En los varones se debe tener especial
cuidado en reforzar el respeto que este debe tener por la decision de su pareja

Lo que no es la consejería

A diferencia de la psicoterapia, la consejería orientada a los jóvenes no brinda la


oportunidad de resolver problemas o conflictos profundamente arraigados, ni
reestructurar la personalidad o cambiar situaciones clave de la vida (excepto el
99
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

embarazo, por ejemplo) (Spain, 1988); la consejería se centra en la necesidad de


tomar una decisión sobre salud sexual y reproductiva en particular, como por
ejemplo, qué método anticonceptivo utilizar o cuándo hacerse una prueba del VIH,
y facilita la exploración de los sentimientos y conflictos que afectan dichas
decisiones (ibid).
Aun cuando la consejería sobre asuntos de salud sexual y reproductiva imparta
conocimientos e información o incluya algunas actividades de educación (leer la
historia personal de una mujer que vive con el VIH, ver un video testimonial sobre
una violación, leer un folleto sobre el VIH/ITS, o conversar con una madre
adolescente sobre su experiencia de tener un hijo), es diferente a ésta. La
consejería comprende dimensiones afectivas (sentimientos y emociones) y
preocupaciones prácticas que con frecuencia interfieren en los jóvenes que usan e
internalizan los hechos y la información disponibles a través de la educación
(Spain 1988). Además, la consejería proporciona un excelente espacio, y sin
prejuicios, para que los adolescentes examinen sus comportamientos, las
consecuencias positivas y negativas de éstos, exploren comportamientos
saludables alternativos y fijen objetivos reales para un cambio a largo plazo.
Hay muchas modalidades de consejería, incluyendo la consejería individual,
donde la principal interacción es entre el asesor y una persona; la consejería en
grupo, donde clientes y asesores trabajan en conjunto; la consejería de pareja,
donde dos personas que tienen una relación examinan en conjunto sus desafíos; y
la consejería familiar, donde un asesor se reúne con una familia completa o con
algunos de sus miembros. Cada tipo de consejería tiene su propia base de
conocimientos, técnicas, métodos y habilidades. Al final de esta guía, la consejería
orientada a los jóvenes se limitará al asesoramiento individual entre un proveedor
y un cliente joven.
A continuación se describe lo que no es la consejería orientada a los jóvenes:

Psicoanálisis: la consejería orientada a los jóvenes se centra en ayudar al


adolescente a cambiar malos comportamientos o actitudes poco sanas de manera
100
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

que pueda tomar decisiones y opciones más saludables sobre su salud sexual y
reproductiva. No analiza las historias de la niñez del cliente, ni sus experiencias, ni
sus sueños. Sin embargo, la consejería orientada a los jóvenes utiliza técnicas
psicodinámicas, comúnmente usadas en la consejería general- como la secuencia
cronológica, la preocupación por la comodidad del cliente, el inicio de la sesión, el
estudio de la fisonomía del cliente, el respeto por los momentos de silencio, las
preguntas oportunas y la clausura de la sesión.

Dar recomendaciones: aun cuando los consejeros pueden ayudar a desarrollar o


a proporcionar sugerencias u opciones alternativas para conversar con los clientes
jóvenes, no recomiendan o dirigen al cliente para que éste decida sobre una
alternativa en especial. Una recomendación o advertencia implica decirle a una
persona lo que debe hacer o influir para que tome una acción específica, sin
permitir que la persona ejercite su capacidad para resolver problemas. La palabra
clave de una advertencia es “debe” o “tiene que”: “Lo que usted tiene/debe
hacer...”. La consejería orientada a la juventud trata de enseñar a los clientes a
que analicen su situación y resuelvan sus propios problemas. De esta forma, el
proceso de consejería logra dos objetivos mayores: acompaña al cliente a lo largo
del proceso de solución de problemas y, simultáneamente, sirve de modelo para
que problemas futuros puedan resolverse.

Tratamiento de enfermedades mentales graves: cuando los consejeros creen


que están trabajando con un joven que tal vez necesite atención más
especializada, pueden derivarlo al profesional adecuado. La consejería orientada a
los jóvenes se centra específicamente en temas de desarrollo normal relacionados
con la salud sexual y reproductiva, y no reemplaza al tratamiento psicológico o
psiquiátrico intensivo de las enfermedades o trastornos mentales.

Manejo de problemas/conflictos clínicos profundamente enraizados: la


consejería orientada a los jóvenes no es lo mismo que la terapia sexual o de
101
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

sexología, donde el profesional trata conductas sexuales compulsivas, problemas


de erección o imposibilidad de lograr un orgasmo. Para mayor claridad acerca del
papel de los proveedores orientados a los jóvenes, vea la discusión del modelo P-
LI-SS-IT desarrollado por Jack Annon (1976).
 Características de la salud sexual en los adolescentes

Los consejeros orientados a los jóvenes tienen una oportunidad única para
promover ciertas características en los adolescentes. Mientras su principal función
es atender las necesidades, inquietudes y deseos del cliente, su labor permite
también influir en los jóvenes para que desarrollen hábitos saludables. Las
siguientes características se han adaptado de una serie de organismos dedicados
a educar y resguardar la salud sexual de los jóvenes. Las unidades de Salud del
Niño y del Adolescente y de VIH/sida, de OPS, recomiendan que los consejeros
reconozcan la naturaleza heterogénea de la población joven y adapten el
siguiente modelo a su ambiente social y cultural.

Modelo de características de un adolescente sexualmente sano


Un adolescente sexualmente sano es aquel que:

 Aprecia su propio cuerpo


 Entiende los cambios en la pubertad y los considera normales
 Busca mayor información según sea necesario
 Afirma que el desarrollo humano significa desarrollo sexual, y que éste puede o
no incluir reproducción o experiencia sexual genital
 Se identifica y vive con sus propios valores
 Asume la responsabilidad por su propio comportamiento
 Se comunica de manera eficaz con su familia y sus amigos
 Comprende las consecuencias de sus propias acciones
 Distingue entre los deseos personales y los del grupo
 Asume su propia identidad sexual y respeta la de los demás
102
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Ve a su familia como una valiosa fuente de apoyo


 Expresa amor e intimidad de manera apropiada
 Desarrolla y mantiene buenas relaciones personales
 Exhibe aptitudes que fortalecen las relaciones personales
 Comprende cómo el patrimonio cultural -incluyendo los medios de
comunicación- afecta las ideas acerca de la familia, las relaciones interpersonales,
la sexualidad y la ética
 Mantiene un equilibrio apropiado entre sus roles familiares, sus
responsabilidades y su necesidad creciente de independencia
 Respeta los derechos de los otros
 Interactúa con ambos géneros de manera respetuosa y apropiada
 Tiene un adulto (dentro o fuera de la familia) con quien hablar, a quien hacer
preguntas y quien puede servir de modelo a imitar
 Conoce las expectativas de los padres y las propias
 Disfruta y expresa la propia sexualidad
 Disfruta de sentimientos sexuales sin tener necesariamente que actuar en ellos
 Discrimina entre comportamientos sexuales positivos y aquellos que pueden
ser peligrosos para su propia persona y para el resto.

 Expresa su propia sexualidad respetando los derechos de los otros


 Busca siempre nueva información para mejorar su propia sexualidad
 Lleva una vida sexual de acuerdo a su edad, concensuada, honesta, placentera
y protegida
 Previene el abuso sexual y evita las relaciones manipuladoras y abusivas
 Retrasa el inicio de las relaciones sexuales o usa contraceptivos para evitar el
embarazo no deseado o contraer/transmitir una enfermedad sexual, incluido el VIH
 Práctica comportamientos que fomenten su salud, como el control de salud
periódico y la identificación temprana de problemas potenciales
 Distingue entre el amor y la atracción sexual

103
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Actúa de manera consistente a sus propios valores frente a un embarazo no


deseado, y busca asistencia temprana
 Demuestra respeto hacia personas con diferentes valores sexuales
 Ejerce responsabilidad democrática para influenciar legislaciones sobre temas
sexuales
 Evalúa la repercusión de los mensajes familiares, culturales, religiosos,
médicos y sociales en los pensamientos, sentimientos, valores y comportamientos
relacionados con su sexualidad
 Promueve los derechos de todas las personas para obtener información sobre
sexualidad
 Rechaza estereotipos sobre la sexualidad de diferentes grupos
 Educa a otros sobre sexualidad
 Promueve la igualdad entre hombres y mujeres
Adaptado con permiso de The National Guidelines Task Force and the SIECUS
Report of the National Commission on Adolescent Sexual Health. Guidelines for
Comprehensive Sexuality Education.

Consejería para la prevención del VIH/ITS y la promoción de salud sexual

Lindahl (2001), de la Asociación Sueca para Educación sobre Sexualidad (RFSU),


indica que -aunque no es algo en lo que pensemos constantemente- la sexualidad
es de importancia clave en áreas como el desarrollo de la identidad, las
relaciones, roles de género, matrimonio, hijos, herencia, control sobre la tierra y
otras propiedades. Lindahl añade que el conocimiento y la habilidad para tener
control sobre la propia sexualidad son, por lo tanto, clave para que muchas
personas tengan una mejor vida. El desafío aparece cuando los jóvenes son
inexpertos en el manejo de asuntos complicados vinculados con su desarrollo,
sexualidad y con sus relaciones. En ocasiones, ellos no saben cómo tomar
decisiones respecto a asuntos normales porque comprometen sentimientos que
están experimentando por primera vez (Spain 1988). La sexualidad incluye sexo,
104
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

género, identidad sexual y de género, orientación sexual, erotismo, apego


emocional/amor, y reproducción. Esta experiencia se expresa o se vive a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades,
prácticas, roles y relaciones, y se construye por medio de interacción entre el
individuo y las estructuras sociales. Las charlas (sobre el ciclo menstrual, la
transmisión del VIH, uso de anticonceptivos, uso del condón y lubricantes) y las
intervenciones médicas (como el papanicolau, el examen para detectar ITS, la
prueba ELISA u OraQuick) no son respuesta suficiente para el joven preocupado
de su sexualidad y salud reproductiva (ibid).
La consejería forma parte integral de la ayuda que las escuelas, establecimientos
de salud y salud mental, la comunidad y otros programas brindan a los jóvenes,
debido a que les da la oportunidad para clarificar sentimientos y valores
relacionados con todos los aspectos de su sexualidad como parte del proceso de
toma de decisiones (Spain, 1988). A través de él, la consejería puede ayudar a los
jóvenes a aliviar un problema de situación, aumentar desafíos y habilidades,
devolver la sensación de bienestar y corregir comportamientos destructivos (ibid).
Al respecto, la consejería para la prevención de VIH/ITS y la promoción de salud
sexual y reproductiva proporciona un medio para que los
adolescentes y jóvenes comprendan sus derechos y opciones respecto a la
anticoncepción, para su elección sobre cuándo y con quién tener relaciones
sexuales, definir parámetros, postergar el inicio de su actividad sexual o tener
relaciones sexuales seguras, y para vincularse al sistema de atención de salud y a
los recursos existentes en el caso de un embarazo, parto o enfermedad.
Con el fin de comprender a cabalidad sus opciones, los jóvenes necesitan –
además de servicios educacionales- programas actualizados e información
objetiva, así como intervenciones médicas y de consejería. Las intervenciones
médicas ofrecen los recursos para realizar exámenes físicos, ginecológicos, de
mamas, pruebas de laboratorio, tratamiento médico y prescripciones necesarias.
La consejería, en cambio, responde a sentimientos, valores, actitudes, fantasías,
ideales, relaciones interpersonales, conflictos internos y preocupaciones prácticas
105
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

relacionadas con la sexualidad. Esto facilita el proceso de toma de decisiones y


cambio de comportamiento, que los acerca al logro de una salud sexual y
reproductiva óptima.
Además, la consejería no solo trata la solución de problemas, sino que da la
oportunidad de nutrir lo que ya está funcionando y alienta comportamientos
positivos (técnicas de manejo, habilidades de comunicación asertiva, negociación
sexual, relaciones saludables y apoyo familiar y comunitario). Con frecuencia,
estos se denominan
“factores de protección” o de “resiliencia”, que promueven la salud sexual y
reproductiva al mismo tiempo que reducen las oportunidades para infecciones de
VIH/ITS y embarazos no deseados. Los proveedores de servicios sociales y de
salud están en una posición única en sus trabajos para alentar y promover el
desarrollo integral de la juventud. En algunos casos, solo son necesarios
estímulos y elogios para levantar el espíritu de los adolescentes, contactarlos con
su fortaleza y promover en ellos hábitos saludables. Responder a las necesidades
de los adolescentes en su proceso de toma de decisiones, no son respuestas
suficientes para las preocupaciones del joven cliente sobre sexualidad y salud
reproductiva.
Consejería orientada a los jóvenes
 Función del consejero orientado a los jóvenes

Los consejeros orientados a los jóvenes ayudan a sus clientes a resolver de


manera realista sus preocupaciones en torno de la salud sexual y reproductiva.
Para lograrlo, introducen técnicas de solución de problemas y de comunicación y
también información actualizada y precisa. La consejería en salud sexual y
reproductiva es, por lo general, de corta duración y está centralizada en el cliente,
concentrándose en la preocupación o problema inmediato.

Jack Annon (1976) desarrolló un modelo muy útil, el cual se ha adaptado para
guiar los parámetros de la consejería orientada a los jóvenes. El modelo P-LI-SS-

106
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

IT (según su sigla en inglés) de consejería sexual define roles muy específicos


para los proveedores de primera línea capacitados en desarrollar los tres pasos
iníciales (P-LI-SS), en tanto que los terapeutas sexuales o especialistas en salud
mental que se han especializado en terapia sexual/sexología, pueden proveer los
cuatro pasos (P-LI-SS-IT).

 El modelo p-li-ss-it para consejería sexual

El modelo P-LI-SS-IT (Permiso, Información Limitada, Sugerencias Específicas y


Terapia Intensiva) simplifica el papel del consejero y ayuda a:

 Define nuestro rol como proveedores orientados a la juventud.


 Define las tareas específicas de la consejería.
 Distingue cuándo debemos educar (dar información precisa y actualizada) y
cuándo deberíamos ayudar a desarrollar junto con el joven sugerencias
específicas y opciones alternativas para la resolución de problemas o desafíos.
 Determina cuándo se debe derivar al adolescente a un especialista.
 Desarrolla intervenciones individualizadas para los jóvenes.

Según Annon, el primer rol del proveedor en salud sexual y reproductiva es Dar
Permiso (P). Muchos problemas de salud sexual y reproductiva existen porque
las personas a menudo tienen conflictos y están confundidas en cuanto a lo que
es aceptable y a lo que no lo es en el ámbito de las conductas sexuales. Debido a
valores religiosos y culturales, las personas suelen pensar que sus sentimientos,
pensamientos o conductas sexuales pueden estar equivocadas o ser inmorales. El
consejero puede ayudar a resolver muchos de estos conflictos, simplemente
otorgando un espacio para la expresión de estas preocupaciones (y así,
legitimarlas) y concediendo permiso para tener experiencias relacionadas con el
desarrollo normal. El proveedor crea un clima de bienestar y concesión y con

107
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

frecuencia introduce el tema de la sexualidad, el que -por consiguiente- valida


como un tema legítimo de salud.
El segundo rol que los consejeros juegan en el campo de la salud sexual y
reproductiva es proveer Información Limitada (LI). Muchos problemas de salud
sexual y reproductiva pueden solucionarse con información básica y precisa. El
conocimiento puede fortalecer a los jóvenes. Aquí es donde el rol del proveedor es
similar al de un educador sexual o profesor de salud sexual: atiende
preocupaciones específicas sobre la salud sexual y reproductiva e intenta corregir
mitos y mala información. El consejero formula algunas preguntas clave para
valorar el nivel de conocimiento del joven y determinar si necesita información
precisa y con base científica. Es muy importante entender que los jóvenes pueden
no procesar la información tan rápido o en forma detallada como los adultos. Por
lo tanto, los consejeros formulan preguntas pertinentes para valorar qué es lo que
el joven ha entendido y asimilado, y pueden pedir a sus clientes que aporten
ejemplos sobre lo que acaban de hablar o que les digan qué han aprendido
durante la conversación.

Ejemplo de caso: Dar Permiso

Un estudiante de 11 años se sentía muy triste y quiso ver a un consejero. Cuando


el proveedor le preguntó qué le ocurría, el joven le dijo que sus amigos se reían de
él en el colegio porque era demasiado pequeño y delgado, y sus amigos eran
todos más grandes, altos y musculosos. Dijo que lo ridiculizaban por culpa de su
estatura.
El consejero escuchó atentamente al joven cliente y respondió a su tristeza
diciendo: “Debe ser muy difícil estar rodeado de chicos más grandes que se ríen
de ti en el colegio. No tiene ninguna gracia que los demás se rían de ti por tu
estatura”. Le preguntó al niño cómo se sentía cuando se reían de él. El joven
estudiante tuvo la oportunidad de compartir sus sentimientos en un lugar seguro y
cómodo, que ayudó a desarrollar una buena compenetración con el asesor.
108
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Después de sintonizar con el cliente, el consejero comenzó a normalizar sus


experiencias diciendo: “¿Sabías que a tu edad es normal tener tu estatura? He
notado que muchos de esos chicos no son más grandes que tú, y que los más
grandes son mayores que tú. Pero me parece que aun así te sientes muy triste
cuando se burlan de tu estatura y tamaño. Eso debe parecerte muy mal.” Al dar al
niño permiso para tener esos sentimientos y compartir sus experiencias en un
espacio seguro, además de hablar de su desarrollo físico, el asesor normalizó su
experiencia. El niño empezó a sentirse “normal” y le alivió saber que había otros
chicos como él y que seguiría creciendo y desarrollándose. Un componente
importante de esta consejería es dar permiso a los clientes para tener sus
sentimientos y expresar cualquier duda, temor o ansiedad en un ambiente que no
juzga y que acepta y normaliza sus emociones y experiencias.

Por ejemplo, si el consejero se da cuenta de que el joven asintió, mostró


desacuerdo o duda con un gesto, puede interrumpir la información que está
compartiendo y preguntarle cómo se sintió cuando dijo eso, usando un tono de voz
que no implique juicio. Los consejeros deben tener plena conciencia de que, si
bien brindan información, educan a un cliente en nuevas conductas o le enseñan
las consecuencias de conductas sexuales de riesgo, esto no se traduce
instantáneamente en la aplicación y cambio de comportamiento,
Ya que las emociones y los sentimientos pueden interferir con la toma de
decisiones. Por lo tanto, los consejeros exploran los sentimientos y emociones del
cliente y lo “sondean” para descubrir cómo reacciona ante cierta información y
cómo la procesa. De esta manera, brindar información se convierte en una
cuestión muy personalizada y relevante para la realidad del joven.

EJEMPLO DE CASO: IMFORMACION LIMITADA

109
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Gisella, una estudiante de primer año de secundaria, pregunta a la consejera si


mientras está con la menstruación tiene o no mayor riesgo de quedar embarazada
o de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual sin usar preservativo. La
consejera la recibe con calidez, la escucha atentamente, y contesta sus preguntas
con información precisa. Le explica que sí hay riesgo de embarazo durante la
menstruación y que también se está en riesgo de contraer alguna enfermedad de
transmisión sexual, reafirmando la importancia de utilizar preservativo
-especialmente condón para prevenir infecciones de transmisión sexual, como
VIH- en toda relación. Las preguntas de la consejera sobre la vida cotidiana de la
joven estudiante favorecieron su apertura y posibilitaron que la joven siguiera
preguntando acerca de los posibles métodos anticonceptivos. La consejera los
identificó junto con la joven valiéndose de folletos explicativos.

El tercer rol que Annon (1976) sugiere para los consejeros es el de dar
Sugerencias
Específicas (SS). El proveedor recopila la historia sexual o el perfil del joven
cliente a través de la evaluación. Según Hood y Johnson (1991), la evaluación es
una parte integral del proceso de consejería, y consiste en un modelo de cinco
pasos que incluye: orientación del problema, identificación del mismo, generación
de alternativas, toma de decisiones y verificación. Los autores explican que la
evaluación suministra información a cada paso del modelo y aumenta la
sensibilidad del consejero hacia el problema; también puede ayudar a prevenir
otros mayores. Vernon (1993) agrega que la evaluación aporta información tanto al
cliente como al profesional que la conduce. Los procedimientos de evaluación
también se utilizan para ayudar a clarificar problemas y a determinar su extensión,
así como para identificar las fortalezas que pueden expandirse para mejorar el
desarrollo (ibid.). Vernon explicaría más adelante que el propósito de la evaluación
es identificar las necesidades y prioridades que guiarán las recomendaciones para
mejorar la vida de los jóvenes clientes y asistirán en el proceso de toma de

110
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

decisiones. Aplicar el Modelo P-LI-SS-IT de Annon en la evaluación de la salud


sexual y reproductiva consiste principalmente en:
 Definir los temas y preocupaciones del joven cliente.
 Entender la evolución de los temas a lo largo del tiempo.
 Facilitar el entendimiento por parte del joven cliente de los temas centrales, y
desarrollar con él opciones para su resolución.
 Trabajar con el joven en la formulación y desarrollo de metas y planes de
resolución que sean realistas y acordes con su edad.

EJEMPLO DE CASO: SUGERENCIAS ESPECIFICAS

Enrique, de 17 años, dice que tiene miedo a tener relaciones sexuales, aún con
preservativo, desde el momento en que supo que era VIH-positivo. No ha vuelto a
ir más a la cafetería de la escuela para el almuerzo porque no quiere transmitir el
virus a nadie. Pide la opinión del consejero.
Éste escuchó atentamente a Enrique repitiendo sus temores y afirmaciones. La
reflexión del consejero permitió a Enrique escucharse en voz alta por primera vez
y darse cuenta de que el proveedor estaba verdaderamente escuchándolo.
Después, el consejero le hizo algunas preguntas abiertas para estimular a Enrique
a trabajar sobre sus sentimientos, y descubrió que detrás del temor de Enrique a
mantener relaciones sexuales con alguien, había un gran sentido de culpabilidad
por haber contraído la enfermedad, aunque él deseaba mantener una relación
íntima con su novia. Después de haber formulado preguntas como, “¿Quieres
contarme más sobre ti mismo?” y “¿Qué pasó después?”, el consejero supo que
Enrique había nacido con la infección. También descubrió que Enrique nunca
había hablado con nadie sobre su infección, excepto con su madre.
Después de que el consejero escuchó sin juzgar y pidió aclaraciones sobre la
comunicación no verbal, éste sintió que existía una relación realmente honesta
entre él y Enrique. Esta confianza le permitió compartir información pertinente y
con base científica sobre cómo se transmite el VIH y cómo se puede expresar la
111
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

sexualidad utilizando métodos sexuales más seguros. Enrique aprendió que podía
tener intimidad física con su novia y disfrutar de su sexualidad sin mantener
relaciones sexuales. También aprendió que cuando estuviera preparado para tener
relaciones sexuales con su novia, él podría usar preservativos y lubricantes de
base acuosa. En sesiones subsecuentes, también aprendió a utilizar
efectivamente un preservativo a fin de evitar roturas o uso inadecuado.

La Terapia Intensiva (IT), el cuarto rol elaborado por Annon, está reservado para
un especialista en salud mental capacitado en terapia sexual. Aquí es donde el
terapeuta provee tratamiento especializado en casos que se complican por la
coexistencia de otros temas complejos, los cuales pueden incluir diagnósticos
psiquiátricos como depresión, trastornos de ansiedad (incluyendo trastorno
obsesivo-compulsivo), trastornos de la personalidad, abuso de sustancias o
conflictos intrapersonales o interpersonales.
Los consejeros orientados a la juventud están capacitados para identificar
situaciones que requieren terapia intensiva y para realizar derivaciones adecuadas
a los especialistas en el área. El consejero reconoce cuando no está capacitado
para proveer atención a un joven y toma la decisión de derivar a un profesional
competente. La derivación va más allá de una simple llamada telefónica; incluye la
identificación de un profesional adecuado, el cual -a juicio del proveedor- pueda
trabajar con el cliente. Luego, el consejero debe realizar un seguimiento con el
profesional o el cliente, para asegurarse de que el joven está siendo atendido.
La derivación también entra en juego cuando el consejero pone en contacto a la
gente joven VIH positiva con otros sectores de apoyo al interior de la comunidad.
Esto incluye conectarlos con instituciones médicas que tengan acceso a terapia
antirretroviral, realizar la derivación a un médico que no los juzgue y pueda
proveer tratamiento para una eventual ITS u otra infección, y vincularlos con
grupos de apoyo psicosocial que sean relevantes para cada caso en particular.

DERIVACION INTENSIVA
112
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Derivación a Terapia Intensiva


Una adolescente de 14 años va a consultar a una enfermera en una clínica de
salud. Cuando la joven ingresa a la oficina de la clínica, la enfermera nota que
lleva puesto un suéter largo, aunque afuera hace mucho calor. La adolescente no
habla mucho al principio. Con el propósito de desarrollar afinidad, la enfermera
conversa sobre los pasatiempos de la adolescente, lo que prefiere hacer en su
tiempo libre, sus actividades escolares, lo que le gusta y lo que no le gusta. La
adolescente se relaja y finalmente se sienta cómodamente en una silla y descruza
las piernas y brazos. La enfermera nota algunos moretones y cicatrices en sus
manos y brazos, y le pregunta qué es lo que la trae ahí ese día. Ella le dice que no
sabe qué hacer consigo misma, porque teme lastimarse. Le cuenta que fue
violada de niña y que se corta con frecuencia con navajas de afeitar y le muestra
las cicatrices en los brazos y muñecas. Comienza a llorar y a gritar fuertemente y
se golpea las manos y la cabeza contra la pared.
La enfermera pide ayuda y un médico le administra un calmante. Luego llama al
psiquiatra local para que examine a su cliente. Realiza una derivación adecuada
explicándole al psiquiatra lo que sucedió.

 Consejeros orientados a los jóvenes

Son auténticos, reales o congruentes (el consejero es él mismo en la relación de


consejería).
Tienen empatía y comprenden de manera precisa los sentimientos e inquietudes
personales del cliente, y se lo comunican. El consejero está en sintonía con lo que
se ha dicho (contenido) y cómo se ha dicho (sentimientos, comunicación no
verbal). El consejero siente los sentimientos experimentados por el cliente y se lo
comunica para facilitar que éste entienda su propia experiencia.
Están muy atentos a respetar y proteger la autonomía y la dirección personal del
joven.

113
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

El consejero está totalmente comprometido en la tarea de alimentar la


autodeterminación. El consejero comprende que su función es proporcionar un
espacio importante para la discusión de temas relacionados con la vida: no para
dar asesoramiento y dirección a la vida de alguien.
Tienen una actitud incondicionalmente positiva hacia el joven (lo aceptan como es)
y conocen su humanidad. El consejero no condiciona ni tiene expectativas sobre el
cliente. Este clima de aceptación es favorable para facilitar el cambio.

 Estrategias que ayudan a implementar los cuatro principios de la


consejería orientada a los jóvenes

 Interesarse por el joven cliente de una manera genuina

Los consejeros inician la conversación con el propósito de desarrollar una relación


de confianza y demostrar que están genuinamente interesados en el cliente.
Pueden comenzar presentándose y compartiendo brevemente lo que hacen como
consejeros.
Sus comentarios iníciales pueden ser livianos y no es necesario que empiecen
abordando directamente el problema y buscando soluciones. Deben estar atentos
a las observaciones iníciales de los jóvenes y a formular preguntas sobre los
temas que ellos traen a colación. Hay que tener muy en cuenta el hecho de que
muchas personas no se involucran en la consejería con gente joven ya que no
disfrutan hablando con adolescentes y no tienen una visión positiva y balanceada
de ellos.

 Atención a la comunicación no verbal

La comunicación no verbal (gestos faciales y posturas) es una forma poderosa de


comunicación. La comunicación no verbal puede dar pistas de cómo se siente el

114
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

joven en ese momento, su estado de ánimo o nivel de atención (¿Cómo se sienta


el joven?
¿Qué mira? ¿Qué comunica la postura de su cuerpo? ¿Qué sentimientos
transmite con su expresión facial?). Estos mensajes y señales no verbales pueden
aportar información y enriquecer el proceso de evaluación, indicándole al
consejero lo que está pasando en ese momento.
Al mismo tiempo, lo que piensa o siente el consejero puede comunicarse más
claramente a través de gestos, tono de voz o postura, que a través de lo que dice.
El proveedor le comunica al adolescente que si bien da consejería a los jóvenes y
sabe mucho sobre su comportamiento, no lo sabe todo ni tampoco tiene todas las
respuestas.
“Estoy aquí, en esta clínica, para dar consejería a jóvenes como tú... (Mantener
contacto ocular directo y prestar atención total al joven) pero muchas de las cosas
que digo sobre el sexo y la sexualidad, la gente joven ya las sabe...”
Utilizando su tono de voz, el consejero comunica que no está totalmente a cargo y
que tampoco lo sabe todo. Si el consejero es amable y está relajado, transmite
una actitud de cordialidad e interés que hace la sesión menos tensa y más
informal.
Más aún, y tal vez de gran importancia, comunica que es un compañero de trabajo
en el proceso de consejería. Al afirmar que los adolescentes saben mucho sobre
el sexo y sexualidad, valida las experiencias y conocimientos del joven.

 Clarificar el rol del consejero, el rol del cliente, y fijar límites para la
relación de consejería

Una manera de introducir al adolescente en el proceso de consejería, es explicar


brevemente cuál es el rol del proveedor y cuáles son los límites profesionales de la
relación. La aclaración y definición de los límites incluye estar consciente de los
pensamientos, sentimientos, valores y acciones propias, asumir una adecuada

115
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

responsabilidad e identificar temas potenciales de la relación consejero-cliente


(Long, 1996).

Para comenzar el proceso de establecer una relación cliente/consejero clara, los


consejeros pueden compartir lo que hacen en la unidad, la clase de clientes con
los que trabajan y la clase de temas que tratan. De esta manera, el adolescente no
siente que es la única persona que recibe consejería. Este enfoque puede cumplir
dos funciones: puede proveer de una oportunidad para “romper el hielo” antes de
discutir temas delicados; y puede aumentar el interés del adolescente por el
proceso que está iniciando. Incluso, y más importante aún, esta introducción
puede utilizarse como una excelente oportunidad para fijar los límites de la
relación de consejería. Si bien los consejeros escuchan, estimulan y ayudan a los
adolescentes a manejar distintas dificultades, desafíos, problemas y toma de
decisiones, no son sus amigos ni sus pares. Es muy importante ser amigable con
el adolescente, pero se debe mantener una distancia profesional apropiada que
conduzca a una relación de consejería saludable.

Ejemplos de cómo presentarse


“Soy consejero y trabajo en el área de salud sexual y reproductiva. Hablo con
jóvenes como tú sobre el desarrollo de hábitos sexuales saludables, a fin de que
puedan aprender habilidades para protegerse a sí mismos de enfermedades.”
“Mi trabajo está relacionado con hablar con gente joven como tú, promoviendo la
salud sexual ¿Sabes qué significa eso? (pausa). Bueno, significa que hablamos
sobre lo que tú quieras relacionado con ser saludable y esto incluye tener una
sexualidad saludable”.

Para comenzar a enfocarse en el proceso de consejería, los proveedores pueden


preguntar a los jóvenes si saben de qué trata ésta. Los consejeros pueden
aprovechar esta oportunidad para aclarar qué es y qué no es la consejería,
116
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

dependiendo de lo que el cliente sabe. Nuevamente, pueden hacer preguntas


intrascendentes y breves, en vez de mostrarse muy serios.
Aunque los consejeros quieran iniciar la sesión clarificando su rol y el del joven
cliente -así como el proceso mismo- deben tener cuidado y no bombardear al
joven con definiciones complejas sobre la consejería. Pueden decir cosas como:
“Me llamo Julia y realizo consejería en este centro. ¿Has participado alguna vez?
¿Qué has escuchado sobre la consejería?” El joven cliente también puede
formular las mismas preguntas y el consejero puede decir: “Bueno, yo considero la
consejería como la posibilidad de escuchar a alguien como tú e identificar cuáles
son las cosas sobre las que te interesa hablar. También podemos trabajar sobre lo
que necesites saber o preguntas que tengas sobre sexualidad”.

 Tono de voz
El tono de voz es la calidad de la voz de la persona. El tono de voz de un
consejero comunica mucha información que a simple vista no es aparente. No es
lo que dice o el lenguaje que utiliza lo que la gente joven escucha, sino la manera
en que lo dice. Los consejeros necesitan estar conscientes de cómo se están
relacionando con el joven. ¿Le están hablando en forma peyorativa? ¿Le están
hablando a él? ¿Están hablando con él? Su tono de voz puede ser suave,
confortante, amable, o puede ser tirante, enojado, frustrado, triste o nervioso

 Uso apropiado de la auto revelación

Jourard (1971), explica que un consejero es un “invitador” profesional a la


autorevelación, y que la promesa implícita es que si un cliente revela sus temas
personales, se beneficiará más allá de la “catarsis” emocional. Jourard ve que la
función mayor de un consejero no es ser maestro en la utilización de trucos
técnicos, sino alguien quien por su misma forma de vida puede provocar
admiración y atracción. Este psicólogo comenzó a notar en sus investigaciones y
experiencias clínicas que cuando permitió que sus clientes lo conocieran en el
117
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

contexto de un diálogo abierto entonces recién llegó a conocerlos más en


profundidad, y la confianza y armonía se generó sobre una base mucho más
frecuente. Jourard determinó que la autorrevelación auténtica desempeñó una
función principal en el perfeccionamiento de la salud mental, y que autorrevelación
engendra autorrevelación; esa transparencia fue contagiosa. Llegó a la conclusión
de que un consejero debe ser ejemplo de autorrevelación, y que de esa manera
estaba invitando a sus clientes a seguirlo. Esta investigación es relevante para
nuestro objetivo de crear un clima de tranquilidad y confianza, que permite validar
la sexualidad como un asunto de salud.

Uso de preguntas que interesen al joven


¿Cómo pueden los consejeros hablar con los jóvenes sobre el VIH y las ITS
sabiendo que a menudo ellos se sienten incómodos hablando sobre temas de
sexualidad o infecciones de transmisión sexual, o no se perciben en riesgo de
infección? ¿Qué estrategias pueden usar los consejeros para hablar sobre el VIH
y las ITS con los jóvenes a un nivel en el que ellos puedan comprender y no
parecer que están dando una clase o un sermón? ¿Cómo pueden los consejeros
atraer la atención, interés y motivación de los jóvenes, quienes por lo general son
muy distintos a ellos?
Existen varias maneras mediante las cuales los consejeros pueden relacionarse
con los jóvenes sobre los temas de interés. Se puede iniciar la discusión sobre
temas de salud sexual formulando preguntas generales que no amedrenten al
adolescente sobre de sus necesidades, intereses, lo que le gusta y lo que no le
gusta, prestando particular atención a su edad y género. De esta manera, desde el
inicio el consejero le comunica al joven que quiere conocerlo y que está
auténticamente interesado en él. A través de estas preguntas el consejero puede
conocer más íntimamente al adolescente y comenzar a desarrollar una relación, la
cual es esencial para el proceso de consejería. Además, el proveedor tiene la
posibilidad de enterarse de lo que el joven ya sabe en términos de sexualidad y
salud sexual. Estas preguntas cumplen dos funciones importantes. Primero, le dan
118
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

al consejero la posibilidad de conocer al joven y de averiguar los conocimientos


que tiene sobre temas de sexualidad y salud sexual.
Segundo, pueden brindar la oportunidad para desarrollar una relación de
confianza entre ambos. Por lo general, los jóvenes consideran que éstos son
expertos y que

■ Iniciar la discusión haciendo preguntas generales que no parezcan


amenazadoras sobre las necesidades, deseos, gustos y disgustos del
adolescente, prestando atención especial a la edad y al género. Poseen
“conocimientos especializados” sobre los temas que a ellos los afectan. Esta
imagen profesional puede a veces percibirse como una barrera para revelar
necesidades y deseos importantes del adolescente. Sin embargo, los jóvenes
también pueden admirar esta cualidad en un consejero que sabe mucho sobre sus
necesidades. La tarea de éste es minimizar la percepción de esta barrera, si es
que existe, siendo amistoso con los jóvenes e interesándose por el desarrollo de
una relación de ayuda con ellos.

Ejemplos de preguntas que crean una relación:

“Estoy muy interesado en conocerte, ¿crees que podrías compartir conmigo....?”


“¿Qué es lo que más te gusta hacer?...”
“¿En qué estás interesado/a?”
“¿Qué haces en tu tiempo libre?”
“¿Qué haces cuando tienes tiempo para salir?”
“¿Qué es lo que más te molesta?”
“Cuéntame sobre los amigos/as con quienes compartes cosas buenas y malas...”
“Cuéntame sobre los amigos/as con los que sales”
“¿Cómo te gustaría empezar hoy?”
“¿Qué pasa hoy contigo?”“¿Qué te trae hoy hasta acá?”
“¿Cómo te describirías a tí mismo?”
119
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Si el joven comienza a hablar, siga preguntando y aclarando lo que él sabe. Si no,


déle opciones como:
“¿Quieres hablar sobre alguien que te guste?”
“¿Quieres hablar sobre los cambios en tu cuerpo?”

Presentar opciones para que ellos elijan lo que les gustaría conversar en el inicio
de la sesión les da un sentido de control sobre la interacción del proceso de
consejería, y a los adolescentes les gusta sentir que están en control,
especialmente cuando han sido derivados a la consejería por otra persona, que
puede tener autoridad.

■ Los consejeros deben formular preguntas relevantes y con propósito definido


que proporcionen información significativa.
Otros ejemplos:

“¿Quieres contarme qué ramos te gustan en la escuela?” (si corresponde)


“¿Cuéntame, en qué eres bueno/a?”
“¿Tienes mascotas?, cuéntame de ellas”
“¿Qué programa de radio o televisión es el que más te gusta?” “¿Cuál es tu
música favorita?”
“¿Qué cosas te ponen nervioso/a?”
“¿Con quién compartes tus secretos?”
“¿Qué es lo que más te divierte?”
“¿Cómo es la relación con tus compañeros de curso? ¿Y con tu familia?”
“¿Cómo es la relación con tu mamá y tu papá?”
“¿Cómo estás hoy? ¿Cómo va la escuela?”

Si bien estas preguntas pueden servir para lograr un vínculo y construir una
relación, los consejeros en salud sexual y reproductiva no deben bombardear al
adolescente haciendo que la entrevista parezca un interrogatorio sobre la actividad
120
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

sexual o las preocupaciones sexuales del adolescente. Los consejeros deben


formular solo preguntas relevantes y con algún propósito, que proporcionen
información significativa, que puedan despertar interés del adolescente
sobre ciertos temas, y que sirvan para desarrollar un cuadro de la situación
del cliente.
Una manera para evitar que las preguntas parezcan un interrogatorio es mantener
un tono de voz de conversación que combine calidez, aceptación,
compasión, empatía, interés, afecto y discernimiento.
También es muy importante formular preguntas apropiadas a la edad y que
respondan a la etapa de desarrollo del joven. Comprender el comportamiento
adecuado a la edad del adolescente es vital para lograr una perspectiva sobre las
oportunidades de cambio y las situaciones a las que se enfrentan los jóvenes. Los
consejeros deben entender que los pre-adolescentes, los adolescentes
tempranos, los adolescentes medios y los adolescentes tardíos tienen distintos
intereses, necesidades y deseos, y que procesan y responden a la información de
manera distinta.

Los consejeros no deben tratar de identificar un problema al inicio del


proceso de orientación. Si eso ocurre, puede llevar a que la sesión se centre en
el problema. Es muy importante comenzar con preguntas acerca de las fortalezas,
intereses, deseos y gustos del joven. Formular estas preguntas orientadas hacia
las fortalezas del adolescente realza el papel colaborador de éste, ya que le brinda
la posibilidad de mostrar que son individuos que tienen talentos, recursos e
intereses. Esto contrasta con el concepto arraigado en muchas familias, y en la
sociedad en general, de que los adolescentes son problemáticos. Empezando con
las fortalezas, el consejero le da al adolescente una oportunidad de exhibir “lo
bueno que es”, perspectiva que puede ser novedosa para muchos de ellos. En
esencia, la consejería basada en las fortalezas se orienta hacia la búsqueda de
soluciones y posibilidades para el presente y el futuro, en lugar de concentrarse
solo en problemas, patologías, barreras y disfunciones.
121
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

Consejos para hablar sobre anticonceptivos


(Ross, Channon-Little y Rosser, 2000)

 En primer lugar, es importante asegurarse de que el adolescente se siente lo


suficientemente cómodo para hablar abiertamente de sus preocupaciones sobre
temas de salud sexual.
 Empezar averiguando cuánto sabe el adolescente de sexo; luego hablar de la
actividad sexual que puede estar viviendo.
 Cuando se discutan opciones para prevenir el embarazo, ayude a la joven a
estar consciente de sus opciones. Presentar algunas alternativas, como por
ejemplo la postergación de la actividad sexual, métodos para sexo seguro,
abstinencia, el uso de condones con espermicidas, y la píldora. Esta información
ayudará a la mayoría de las adolescentes.
 Entre los enfoques útiles se encuentran no juzgar e invitar al adolescente a
hacer preguntas, ofreciendo educación y reconocimiento por ser lo
suficientemente responsable como para pedir ayuda, y delineando opciones que le
ayuden a que sepa que tiene opciones para sus elecciones.
Spain (1988), explica que los adolescentes que tienen dificultades para utilizar
anticonceptivos se caracterizan por tener una falta de conocimientos básicos
sobre salud sexual y reproductiva; o porque se sienten incómodos y avergonzados
sobre su conducta sexual; o tienen dificultades para reconocer ellos mismos que
tienen relaciones sexuales; o porque se sienten culpables por sus relaciones o
conductas sexuales. También pueden haber sido criados en hogares con reglas
estrictas que les impidieron discutir temas sexuales con sus padres y/o aclarar sus
propios valores sobre la sexualidad. Spain recomienda formular preguntas
específicas sobre las relaciones sexuales del joven, como por ejemplo:
-“¿Estoy hablando con alguien que realmente entiende la realidad?”
-“¿Estoy hablando con alguien que reconoce los conflictos y las dificultades e
intenta solucionarlos?”
122
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

-“¿Sobre qué cosas es realista el cliente? (como para usar esa realidad como
ejemplo)”.*

 ¿Qué hacer si el joven quiere hacerse la prueba del VIH?


 Consejería anterior a la prueba

La consejería anterior a la prueba debe estar centrada en el cliente y tener en


cuenta los valores culturales y la identidad sexual (sexo de nacimiento, rol sexual,
género y orientación sexual) del joven. Además, debe estar de acuerdo con el
nivel de desarrollo del individuo, su edad y sus habilidades de aprendizaje, y
también ser consistente con el idioma, dialecto, terminología y estilo de
comunicación del joven.
Aconsejar y examinar al adolescente requiere de una comprensión del desarrollo
por edad y de patrones de conducta, como la sexualidad emergente, sentimientos
de invulnerabilidad y experimentación con conductas de riesgo. Evaluar la
capacidad del joven para adaptarse, entender y dar consentimiento para
someterse a una prueba de VIH es esencial. Los ejemplos visuales, la repetición y
el lenguaje explícito ayudan a reforzar la información dada. Las jóvenes, en
especial, tienen que aprender, discutir y practicar la negociación del uso de
preservativos con sus parejas sexuales; la sugerencia de uso del condón, sin
embargo, se ha visto vinculada a un aumento de la violencia.
La consejería previa a la prueba debe incluir lo siguiente:
 Proporcionar información detallada sobre el VIH, sida y la transmisión del
virus.
 Describir las conductas que ponen en riesgo al joven de contraer el VIH.
 Hablar sobre métodos que reducen el riesgo de exposición al virus, entre
ellos el uso de condones.
“¿Tiene dificultades para tomar una decisión?”
“¿Qué sugerencias me gustaría darle?”
“¿Cuáles son las opciones que puede aportar?”

123
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

“¿Está incorporando hábitos saludables y quiere apoyo para mantener su


conducta?”

Es esencial evaluar la capacidad del joven para hacer frente, comprender y dar
consentimiento informado antes de someterse a una prueba de VIH.
 Conversar sobre los posibles obstáculos para adoptar prácticas que
reducen el riesgo.
 Explicar lo que significa un resultado VIH negativo (el joven NO es inmune
al VIH y debe protegerse).
 Explicar lo que significa un resultado VIH positivo (el joven puede transmitir
la infección a otros).
 Aclarar el significado de falso positivo y de resultados no determinados.
 Conversar sobre la disponibilidad de la prueba anónima, la
confidencialidad de los resultados y las leyes nacionales para reportar el
VIH.
 Preguntar cómo se enfrentará el joven cliente a la posibilidad de que su
prueba sea positiva. El impacto potencial en la escuela, la familia, los
amigos, las parejas sexuales, el trabajo, el seguro médico y otras posibles
ramificaciones de estos temas deben conversarse.
 Pedir al joven que identifique una persona con quien poder hablar sobre
los resultados de la prueba. Esto es de gran importancia para los
adolescentes.
 Obtener consentimiento (conocer políticas locales, leyes y estatutos
nacionales sobre la realización de la prueba del VIH en menores).
Programar una cita para obtener los resultados de la prueba. Cuando sea
necesario, hacer seguimiento ese mismo día para obtener resultados de una
prueba rápida.

124
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

 Consejería posterior a la prueba

La consejería posterior a la prueba es indispensable, sea cual sea el resultado,


pues ofrece una oportunidad para hablar sobre conductas que reducen el riesgo
con clientes seropositivos y negativos. Los proveedores de salud tienen que
conocer las leyes locales concernientes al reporte del VIH y sida y todo lo
relacionado a la confidencialidad.
 Dar los resultados de la prueba y explicar que un resultado negativo no
implica que el joven sea inmune a la infección, y que un resultado positivo
significa que el joven está infectado y puede infectar o otros.
 Revisar las rutas de transmisión y estrategias de reducción de riesgo.

 La consejería posterior a la prueba es indispensable, sea cual sea el


resultado
 Evaluar la comprensión del joven sobre el resultado de su prueba y su
estado psicológico. Hablar sobre la posibilidad de involucrar a otras
personas para que den apoyo, si es necesario.
 Proveer apoyo psicosocial y derivación a organizaciones de servicio social,
grupos de ayuda u otros proveedores al interior de la comunidad.
 Proveer datos sobre centros de información sobre VIH a nivel local y
nacional, si fuera necesario.
 Realizar derivaciones para seguimiento médico y empezar a elaborar un
plan de atención INDIVIDUAL para el joven (este punto es para médicos y
enfermeras; otros proveedores, como por ejemplo los consejeros, deberán
derivar a médicos sensibles a la situación del joven o a hospitales al interior
de la comunidad).
 Hablar sobre la importancia de notificar a las parejas sexuales o con las que
se comparten jeringas, la opción de búsqueda de contactos (según indique
el centro de salud local). Tener en cuenta el riesgo de violencia al que
pueden enfrentarse las mujeres jóvenes cuando notifican a su pareja.

125
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

CONCLUSIONES

 El consejero debe hacer uso adecuado de sus habilidades durante la


consejería, ya que así lograra que el usuario sienta un ambiente de total
confianza, seguridad y esperando resolver todas las dudas presentes.
 El consejero o la consejera deberá demostrar que dispone de competencias
generales y específicas para cumplir funciones de ayuda psicosocial con
respecto al usuario.
 La consejería ha sido definida en el modelo occidental como “un proceso
interactivo que involucra a un consejero profesionalmente capacitado y a un

126
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

cliente, y tiene el propósito de mejorar el nivel de funcionamiento del


cliente”.
 Los temas que se tratan con las clientes, deben tenerse cuidado al referirse
en uno de ellos porque pueden ser estos perjudiciales en su salud
emocional y causar que la consejería.

BIBLIOGRAFIA

 Ministerio de Salud; Manual de orientación y Consejería en Salud Sexual y


Reproductiva; 2006

 Ministerio de Salud, (Internet, consulta el 01 de noviembre del 2011).


Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portada/est_san/saludsexual.htm

 Lucía Mazarrasa Alvear; Sara Gil Tarragato (consulta el 02 de noviembre


del 2011). Disponible
en

127
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

:http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/13m
odulo_12.pdf

 Guía para el uso de métodos anticonceptivos [internet].


Argentina:Ministerio de Salud. Dirección nacional de salud materna infantil;
2002 [consultado el 01 de Noviembre del 2011]. Disponible a:
http://www.msal.gov.ar/saludsexual/downloads/guia_de_metodos_anticonceptivo
s.pdf

 Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y


Reproductiva[internet]. Perú: MINSA. Dirección General de Salud de las
Personas; 2004 [consultado el 01 de Noviembre del 2011]. Disponible a:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/destacados/archivos/21/guias_atencionintegrali_dela_salu
d_sexual_y_reproductiva.pdf

 Guías de práctica clínica para la atención de Emergencias Obstétricas


según nivel de capacidad resolutiva[internet]. Perú: MINSA. Dirección
General de Salud de las Personas; 2007 [consultado el 01 de Noviembre
del 2011]. Disponible a:
http://www.onu.org.pe/upload/documentos/MINSA-Guia-Atencion-Emergencias-
Obstetricas.pdf

128
Universidad Nacional “Federico Villarreal"
Escuela de Obstetricia

129

También podría gustarte