ANTECEDENTES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD

POLITECNICA DEL
ESTADO DE MORELOS
EMANUEL BAHENA DIAZ

LAG 4 C

FUNDAMENTOS DE
MERCADOTECNIA

TAREA 1

ANTECEDENTES DE
LA MERCADOTECNIA
 Nacimiento de la mercadotecnia
La mercadotecnia nace en 1450 a la par de la
imprenta inventada por Johannes Gutenberg,
innovación que permitió que la divulgación de
información se pudiera realizar de forma
masiva.
En la década de los 50 la mercadotecnia que se
utilizaba iba dirigida para la población en
general, esto gracias a los medios de
comunicación y a los programas de televisión
que utilizaban grandes espacios durante las
transmisiones en vivo para publicitar diversas marcas.

 Las 8 etapas de evoluciòn de la mercadotecnia


1. Inicio: Esta etapa empieza en 1902 y llega a 1910;
durante ella se toman de la economía las bases teóricas y se da forma a la
estructura del sistema.
2. Conceptuación: Tiene lugar desde los inicios de 1910 y llega a 1920. Aquí se
desarrollan, clasifican y definen los conceptos básicos.
3. Integración. Transcurre desde 1920 a 1935. Se crean los principios y normas,
se integra el concepto de “marketing” como cuerpo de doctrina.
4. Desarrollo: Ocurre entre 1935 y 1950. Se desarrollan varias líneas de
pensamiento mercadológico, se proponen teorías y técnicas. En México se
introduce el concepto de marketing y se definen al mismo tiempo la promoción y la
publicidad. el uso del término “logística” se integra de manera general como parte
del canal de distribución.
5. Consolidación: Acontece entre 1950 y 1960. En
esta etapa se consolidan y se incluyen los aspectos
científicos y sociales; se aplican las primeras
herramientas mercadológicas: la investigación, la
promoción y la publicidad. En México, inicia la
actividad de los supermercados y los autoservicios.
6. Socialización: En esta etapa, que ocurre entre las décadas de 1960 y 1970, se
efectúa el segundo congreso panamericano de ejecutivos de mercadotecnia, en
buenos aires, argentina; los países de habla hispana aceptan, en el ámbito
internacional, el uso de los términos “mercadotecnia” y “mercadeo”; la real
academia Española de Colombia propone la adopción de los vocablos
“mercadotecnia”, “mercadología” y “mercadeo”.
7. Revisión: Etapa entre 1970 y 1980, durante la cual la mercadotecnia y su
aplicación cobran importancia en todas las áreas y niveles de las empresas, del
mismo modo que la capacitación y se diseñan diplomados de especialización en
mercadotecnia. En México se crea y perfecciona el concepto de “mercadotecnia
directa”.
8. Ampliación: Los estudios especializados en mercadotecnia se implantan y
consolidan (p. ej., mercadotecnia agraria, política, bancaria, social, turística e
inmobiliaria, entre otras).
 Definiciones de Mercadotecnia

1. Según la American Marketing


Association (AMA),
la mercadotecnia es la actividad,
conjunto de instituciones y
procesos para crear, comunicar,
entregar e intercambiar ofertas que
tienen valor para los consumidores,
clientes, socios y la sociedad en
general.

2. El Dr. Philip Kotler define la


mercadotecnia como la ciencia y el
arte de explorar, crear y entregar
valor para satisfacer las
necesidades de un mercado
objetivo por un beneficio. La
mercadotecnia identifica las necesidades insatisfechas y deseos. Se define, mide
y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el potencial de ganancias. Señala
qué segmentos la compañia es capaz de servir mejor y diseña y promueve los
productos y servicios adecuados.

3. La Mercadotecnia es el mensaje y/o las acciones que causan mensajes y/o


acciones. Jay Baer.

 La importancia de la mercadotecnia en las empresas


Permite satisfacer de forma más compleja las cambiantes necesidades de los
consumidores y, proporciona mayores utilidades a la organización. Estas ayudan a
la supervivencia de los negocios y por ende la economía.

La mercadotecnia tiene gran importancia en la distribución de los recursos, tanto


energéticos como alimenticios, ya que permiten hacer frente a las necesidades de
la sociedad.
La importancia de la
mercadotecnia para
el desarrollo de las
organizaciones,
influyen tres
aspectos:

La economía. Sin mercadotecnia no hay utilidades porque no hay ventas


suficientes y no se llega a los objetivos.

El mejoramiento de estándar de vida. La empresa prospera con la venta de


productos/servicios y como consecuencia los empleados también prosperan.

En la creación de empresas más competitivas. La mercadotecnia permite


conocer la competencia de las empresas, la calidad de sus productos/servicios, la
lealtad de los consumidores, ofrecer mejores cosas que la competencia, mejor
servicio, etc. La mercadotecnia impulsa a las empresas a enfocar su atención en el
cliente para producir aquello que su mercado meta necesita, a un precio que puedan
y estén dispuestos a pagar, con una actividad promocional que dé a conocer su
oferta y a través de los canales de distribución que le permitan tener el producto en
el lugar correcto y en el momento preciso.

 Conclusiones

Para finalizar se dice que el objetivo de la mercadotecnia es buscar la mejor forma


de poder satisfacer las necesidades o deseos de los consumidores en el mercado
con productos/servicios de excelente calidad y con un precio que el público está
dispuesto a pagar.

La mercadotecnia no puede solo alcanzar las


metas que la empresa propone, tiene que ser
trabajo en conjunto, todos los que están dentro de
la organización deberán de pensar como clientes
y consumidores, y no como empresa. El estudio
de mercado es muy importante dentro de la
mercadotecnia.

Hoy en día la mercadotecnia tiene que ver más de


allá de lo que existe en la actualidad, debido a que la
tecnología está dando un paso muy agigantado y hay que aprovechar todas esas
tecnologías para que con la mercadotecnia pueda vender en el mercado meta y
poder alcanzar sus objetivos ya que no solo se trata de vender por vender, sino,
permanecer en el mercado competitivo.

También podría gustarte