Regresión
El individuo volverá a formas de funcionamiento más antiguas, más infantiles, para evitar el
conflicto o el esfuerzo creado por el crecimiento y el cambio.
Mecanismo común en todo desarrollo social y emocional, que nunca progresa linealmente
sino que fluctúa hacia delante y hacia atrás
Aislamiento
Separación de los afectos de los pensamientos
Se puede tomar conciencia de un hecho, pero su significado emocional está aislado y no
perturba al individuo.
La experiencia no está obliterada de la conciencia, sólo su componente afectivo.
Su uso excesivo conlleva la sobrevaloración del pensamiento y la infravaloración del
sentimiento.
Anulación
Esfuerzo inconsciente de compensar alguna emoción dolorosa –– generalmente culpa o
vergüenza–– con un comportamiento que lo borrará mágicamente.
Un individuo que siente que está haciendo daño a otra persona puede intentar compensarlo
tratándole excesivamente bien de manera compulsiva
Formación reactiva
La formación reactiva consiste en transformar una emoción o un impulso en lo contrario; el
odio será transformado en amor, la envidia en gratitud etc. Aquellos individuos que temen
mucho sus emociones agresivas y tienen dificultades para diferenciar entre pensar y hacer
tenderán a usar formaciones reactivas para protegerse de lo que podría sentirse como
peligrosamente incontrolable.
Negación
Es la tendencia a no percibir los sucesos y sensaciones dolorosas o displacenteros.
Consiste en rechazar una parte de la realidad exterior que resulta amenazante o indeseada
para el sujeto.
Patologías: histeria, depresión esquizofrenia, paranoia, sociopatía.
Introyección
Es un proceso que consiste en pasar, de una manera fantaseada, afectos y características de
los objetos del mundo externo al interior.
Se da en contraste con la proyección
Racionalización
Es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable.
Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así decide que uno
debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una película cuando
debería estar estudiando.
Intelectualización
El razonamiento se utiliza para bloquear la confrontación con un conflicto inconsciente y su
estrés emocional asociado, mediante el «uso excesivo de ideación abstracta para eludir
sentimientos difíciles».
Implica apartarse a uno mismo, emocionalmente, de un suceso estresante.
Sublimación
El proceso consiste en un desvío hacia un nuevo fin. Entre los ejemplos de Freud como nuevos
destinos de la pulsión sexual está lo artístico y lo intelectual
Sublimar consistiría en mudar el fin pulsional hacia una actividad desexualizada, intentando su
realización
Por ejemplo mediante tareas creativas o de prestigio social: arte, religión, ciencia, política,
tecnología.
Supresión
Es un mecanismo adaptativo o estrategia de afrontamiento, en el cual deseos, impulsos o
ideas son mantenidos a raya sin utilizar represión.
Un ejemplo de supresión es cuando una persona prefiere no pensar en sexualidad (necesidad
percibida) cuando interactúa con colegas atractivos, para no poner en riesgo su
comportamiento profesional y por tanto su fuente de trabajo y estilo de vida (mal mayor).