Historia de España PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

HISTORIA DE ESPAÑA

Página| 153
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A HISTORIA
LA UNIVERSIDAD DE ESPAÑA
CURSO 2016-2017

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

1.- TEMA: CONOCIMIENTO, COMPRENSIÓN Y EXPOSICIÓN DEL MISMO (De 0 a 5,5 puntos)
Se valorará:
- a) La localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos
relevantes de la Historia de España, identificando sus componentes económicos, sociales,
políticos y culturales. (Hasta 2 puntos).
- b) La identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los procesos
de evolución y cambios relevantes de la Historia de España y para la configuración de la
realidad española actual. (Hasta 2 puntos).
- c) La exposición correcta y ordenada, y la claridad de la exposición. (Hasta 0,75 puntos).
- d) El empleo apropiado de terminología y vocabulario históricos. (Hasta 0,75 puntos).

2.- CUESTIONES (De 0 a 4,5 puntos)


Cada cuestión se valorará de 0 a 1,5 puntos, a razón de 0,5 puntos la pregunta semiabierta y 1
punto la pregunta abierta

Página| 154
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

OPCIÓN A

TEMA: Responda al tema Guerra colonial y crisis de 1898


PRIMERA CUESTIÓN. Responda a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué cronología, en siglos, abarca el proceso de Reconquista?
b) Defina brevemente el concepto de Repoblación

a)

Siglos VIII al XV

b)

La repoblación consistió en la ocupación, por parte de campesinos, de tierras


deshabitadas tras la conquista musulmana o que los reyes cristianos habían conquistado a
Al-Andalus. El resultado de este tipo de repoblación, llamado presura, fue la existencia de
campesinos libres, que eran propietarios de pequeñas parcelas de tierra llamadas alodios.

La primera repoblación masiva se realizó en las regiones despobladas del valle del Duero, a
mediados del S.IX y fue estimulada por los reyes asturleoneses.

SEGUNDA CUESTIÓN. Responda a las siguientes preguntas:


a) ¿Qué reyes efectuaron la unión dinástica en España a finales del siglo XV?
b) Explique brevemente la expansión territorial realizada por dichos monarcas

a)

Los Reyes Católicos

b)

La reorganización interior del Estado tenía el propósito de incorporar todos los reinos
peninsulares a la nueva monarquía hispánica, ya fuese con la conquistamilitar o con la
habilidad diplomática. Se realizó en varias fases: la conquista del reino Nazarí de Granada
en 1492; mediante el Tratado de Barcelona se recuperaban el Rosellón y la Cerdaña cedidos
a Francia; La ocupación definitiva de las Islas Canarias; la incorporación de Navarra y la
anexión de Portugal.

TERCERA CUESTIÓN. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál fue la primera etapa de la Dictadura de Primo de Rivera?


b) Explique brevemente las realizaciones en esa etapa

a)

El Directorio Militar (1923-25)

b)

Se intentó erradicar el caciquismo mediante la suspensión de los ayuntamientos y el

Página| 155
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

procesamiento de funcionarios corruptos . Alcaldes y concejales fueron nombrados por el


gobierno.

Se restablece el orden público. Se puso fin a los atentados sociales.

Se tomaron medidas contra el catalanismo. Creyendo que la unidad nacional estaba


amenazada, la Dictadura prohibió el uso público de la lengua catalana.

La pacificación del Rif, con la ayuda de Francia, en 1925.

Creó un nuevo partido “la Unión Patriótica”, en 1924, con sus seguidores y los
“Comités Paritarios” de patronos y trabajadores para arbitrar las disputas laborales.

La política económica fue intervencionista y proteccionista, se invirtió en obras


públicas, especialmente carreteras y embalses.

TEMA: Responda al tema Guerra colonial y crisis de 1898


En 1868 el más rico residuo del Imperio Colonial estaba sometido todavía al poder
absoluto del capitán general y de sus aliados en la comunidad española de la isla. Los criollos
estaban resentidos por la existencia de una administración formada por peninsulares y por sus
aliados cubanos, en tanto que desde un punto de vista económico la vinculación a España era
un anacronismo.

El brote de prosperidad de la Cuba de mediados de siglo se debía al mercado


norteamericano, de él obtenía su capital, a él exportaba su azúcar. Los ricos americanos eran
los que suministraban a Cuba sus máquinas de vapor para la industrialización de las
plantaciones.

A mediados de siglo solo la élite criolla podía encabezar un movimiento revolucionario


contra España. ¿Por qué una alta sociedad de terratenientes iba a arriesgarse a ir a la cárcel
por oponerse al poder español?. Este reto podía resquebrajar la base entera de su riqueza. Una
guerra de independencia podía ser el preludio de un levantamiento de esclavos.

En los años sesenta las condiciones básicas de la lucha por la reforma en Cuba cambiaron
de tal modo que una parte importante de los terratenientes criollos apoyó el movimiento
reformista, la guerra de independencia, que duró diez años, 1868-78.

Los criollos esperaban que el gobierno español cumpliera sus promesas de 1837 de unas
“leyes especiales” para Cuba, otorgando la autonomía local y una reducción en las barreras
aduaneras que ponían dificultades a los productos cubanos. Se excluyó la participación de
diputados cubanos en las cortes, introduciéndose en la Constitución de este año, como en la de
1845, un artículo por el que se preveía que “las provincias de Ultramar serán gobernadas por
leyes especiales”. Para su elaboración se enviaron a Cuba, Puerto Rico y Filipinas comisiones
regias, pero en la realidad nunca llegaron a ponerse en funcionamiento por las presiones
económicas y la inestabilidad de la política nacional.

Página| 156
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

En 1866 Cánovas propuso la creación de la Junta de Información de Ultramar, con la


participación de Cuba y Puerto Rico, con el fin de elaborar las leyes especiales a las que se
venía aludiendo desde 1837. No se llegó a ningún resultado.

Desde el punto de vista económico y social, Cuba en el siglo XIX, se convirtió en un gran
exportador de tabaco y azúcar, productos seguidos de lejos por el café. En 1860 Cuba
proporciona el 26% de la producción mundial de azúcar. La implantación del libre comercio dio
lugar a un aumento demográfico excepcional, que significó un aumento en la productividad.
Pero el secreto del aumento en la productividad residía en el incremento ilegal de la entrada de
esclavos negros. Se llegó a un ritmo de importación de unos ocho mil esclavos anuales. Muchos
de los grandes capitales españoles se debieron a la utilización de mano de obra esclava en sus
posesiones de Cuba.

En 1867, el gobierno de Isabel II concluyó sus negociaciones con el comité de criollos


concediendo unos aranceles aún más gravosos. Al parecer nada podía esperarse de la
monarquía y en vísperas de la Gloriosa, los criollos estaban en contacto con los revolucionarios
septembristas para unirse en una alianza común contra la reina.

Serrano era partidario de las concesiones a Cuba. Había esperanzas de que la revolución
española produjera reformas en la isla. Pero no fue así.

El 10 de octubre de 1868 el terrateniente criollo Carlos Manuel de Céspedes se pronunció


a favor de una República cubana independiente, necesitó el apoyo de los esclavos y de los
plantadores pobres de la provincia de Oriente. De este modo, el movimiento se hizo democrático
y la guerra misma escapó de las manos de la aristocracia criolla pasando a las de los grandes
dirigentes mestizos de la guerrilla de Oriente.

Una vez estallada la guerra con “el grito de Yara”, ”Independencia y Cuba Libre”, la
política cubana quedó presa en manos de los voluntarios, la milicia urbana de los españoles,
financiada por las familias españolas ricas que dominaban la vida política. La autonomía y el
libre comercio habrían puesto fin a la privilegiada posición de la comunidad española.

El gobierno de España envió al general Dulce, cuya política de conciliación se desmoronó


en seis meses.

Prim, como jefe del gobierno, anhelaba desesperadamente un acuerdo y el fin de la guerra
cubana. Esta guerra suponía un despilfarro. La opinión pública española entendía que no había
que hacer ninguna concesión hasta que la rebelión secesionista hubiera sido derrotada. Y puesto
que el ejército era incapaz de acabar la guerra, resultaba imposible llegar a un acuerdo.

En 1870 había más de 100.000 soldados en Cuba. Se enviaron más tropas con la intención
de acabar con las salvajes guerras de guerrillas en las plantaciones y en la manigua, donde el
peor enemigo eran las enfermedades. El general Martínez Campos consideraba “insignificantes”
las bajas en campaña comparadas con las fiebres y las heridas en las piernas que se derivaban
de la guerra en una semijungla. Y, de este modo, el Gobierno Provisional se vio obligado a
desdecirse de las dos promesas más importantes de la revolución de la Gloriosa: la abolición
del sistema de quintas y la reducción de los impuestos.

Página| 157
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

Los terratenientes cubanos, junto a José Martí y Máximo Gómez, se reunieron en Santo
Domingo y firmaron el Manifiesto de Montecristi, mediante el cual deciden independizarse de
España y aceptar la ayuda de Estados Unidos.

Las causas que habían conducido a tan difícil situación se pueden resumir en las
siguientes:

El incumplimiento por parte de España del Convenio de Zanjón de 1878 que provocó el
malestar de los criollos ante la situación política, financiera, económica y tributaria de la isla.

La incapacidad económica española para absorber plenamente la producción de azúcar


y de otros productos cubanos, y para proveer a la isla de manufacturas. Los criollos
consideraban que el atraso económico de España respecto a otras potencias industriales, como
Estados Unidos, estaba bloqueando la expansión económica de la isla.

En España no se había llevado bien el problema cubano. Un proyecto de autonomía


propuesto en 1893 por Antonio Maura, ministro de Ultramar, fue rechazado al considerar que
atentaba contra la unidad nacional; cuando en 1895 se concedió una ley autonómica, ya era
demasiado tarde, los cubanos no la aceptaron y poco después estalló la sublevación.

Por último, cabe destacar el aumento de un sentimiento patriótico, tanto en Cuba como
en Filipinas, apoyado por los intereses de los Estados Unidos.

En 1895 se reprodujo en Cuba una insurrección bajo el llamado “grito de Baire”.


Comenzaba así el levantamiento que llevaría a la isla a su independencia en 1898.

El levantamiento cubano dirigido por José Martí, quien apoyado en los campesinos
sublevó, en febrero, la parte oriental de la isla, la más antiespañola. Cánovas decidió aplicar
una política de reconciliación enviando al general Martínez Campos, para negociar e impedir el
avance de los sublevados, pero, al no conseguirlo, fue sustituido por el enérgico general
Valeriano Weyler en 1896. Este aplicó una táctica de guerra total. Creó las célebres “trochas”,
unas líneas fortificadas que dividieron la isla en tres sectores aislados con el fin de dificultar el
movimiento de las columnas insurgentes; reconcentró a la población campesina en los poblados,
para impedir que prestaran ayuda a los rebeldes; y destruyó las fortificaciones que pudieran
servir de refugio a los insurgentes. Las medidas consiguieron reducir las posiciones de los
rebeldes, pero no consiguieron doblegarlos.

La prolongación de las operaciones y la dureza de las mismas ocasionaron las protestas


de los Estados Unidos, cuyo Senado recomendó al Presidente que reconociera el estado de
guerra en Cuba; poco después darían un paso más, ofreciéndose como mediadores en el
conflicto hispano-cubano y pidiendo la concesión de una amplia autonomía para Cuba. Cánovas
rechazó la propuesta y preparó un memorándum en el que concedería libertades y cierta
autonomía a la isla una vez pacificada. Con su muerte en 1897, la situación no hizo más que
empeorar.

El presidente norteamericano, William Mckinley, protestó ante el gobierno español por la


dura actitud de Weyler, exigiendo la pacificación de la isla; llegó a gestionar con la reina María
Cristina su compra por 300 millones de dólares, a lo que la Reina y el Gobierno español se

Página| 158
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

opusieron rotundamente. Aquello, aparte del deshonor, hubiera supuesto también el fin de la
monarquía.

Pero los Estados Unidos no cejaron en sus objetivos y, aprovechando la voladura del
acorazado MAINE (buque de guerra americano anclado en la bahía de La Habana), debido a
una explosión fortuita, el 25 de abril de 1898, declararon la guerra a España y exigieron la
renuncia española a la soberanía sobre la isla de Cuba.

Sagasta, que había sustituido a Cánovas en la presidencia del Gobierno, pronunció un


discurso en el Congreso de los Diputados el 27 de abril de 1898, donde decía que: “ni el gobierno
ni la nación española podrían transigir con las pretensiones de otra nación de intervenir en
nuestros asuntos y en nuestros propios territorios. Pero como si esto no fuera bastante, han
pretendido ofendernos con una calumnia infame. “La guerra se ha hecho inevitable. No
podíamos sufrir ya tanta afrenta. La nación española puede ser vencida, pero jamás
impunemente afrentada.”

Al estallar la guerra, en España se vivieron días de verdadero entusiasmo patriótico. Se


creía en la posibilidad de ganar la guerra a Estados Unidos a pesar de su potencial industrial.
La guerra presentaba una dificultad añadida, al desarrollarse en dos escenarios muy distantes
entre si: el Pacífico (Filipinas) y el Atlántico (Cuba y Puerto Rico).

Los primeros combates entre españoles y norteamericanos se produjeron en las aguas


del Pacífico. Nada más declararse la guerra, la escuadra norteamericana puso rumbo a Filipinas.
El objetivo era Manila, donde el almirante español Montojo, jefe de la flota del Pacífico, había
refugiado sus barcos pensando en el amparo adicional que podían proporcionarle las baterías
de costa que protegían el puerto de la ciudad. Los navíos españoles tenían el casco de madera
y los americanos de hierro. La batalla naval de Cavite apenas duró tres horas; el día 1 de mayo
la flota española fue aniquilada por la estadounidense en la bahía de Manila, como consecuencia
se rindió Cavite, sublevándose Filipinas al frente de Emilio Aguinaldo.

En el Atlántico se ordenó a la escuadra española su traslado a Puerto Rico, al mando del


almirante Cervera, para proteger esta isla y la de Cuba; pero, cuando repostaba carbón en
Santiago de Cuba, quedó bloqueada por la estadounidense. Aprovechando estas circunstancias,
las tropas rangers de Estados Unidos al mando de Theodore Roosevelt, el futuro Presidente de
los Estados Unidos, desembarcaron en Cuba, tomando Caney y la Loma de San Juan, y atacaron
a nuestra escuadra en el puerto; la flota española salió de puerto el día 3 de julio y fue
totalmente aniquilada. Poco después capitulaba Santiago y los americanos entraban en Puerto
Rico y en Manila (Filipinas). La guerra había terminado.

Los franceses se prestaron como árbitros para la firma de los Tratados de Paz.

En diciembre de 1898 se firmó el Tratado de París, por el que España reconocía la


independencia de Cuba y cedía Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam a Estados Unidos. El
resto de las posesiones, las islas Marianas, las Carolinas y las Palaos, fueron vendidas a
Alemania por 25 millones de marcos, al año siguiente. La cesión de Puerto Rico fue una
vergüenza para España, ya que esta nunca quiso ser americana.

Página| 159
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

Por el Tratado de París, España perdía los últimos jalones de su imperio ultramarino. El
impacto que produjo este acontecimiento, denominado como ”el Desastre”, sumió a los
españoles en una honda crisis de conciencia que afectó a todo el tejido social de la nación, y
que tuvo su mayor expresión en una vigorosa reacción intelectual que centró sus esfuerzos en
la necesidad de recuperar el pulso perdido. Se trata de la Generación del 98, integrada por una
serie de escritores como Unamuno, Baroja, Azorín, etc, que criticarían los males y las secuelas
de la oligarquía y del caciquismo. Este periodo se conoció como la “España sin pulso”, como la
bautizó Francisco Silvela, en el que era necesario un “Regeneracionismo”, como lo llamó Joaquín
Costa.

Entramos en el S.XX y en el reinado de Alfonso XIII, a partir de 1903.

Página| 160
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

OPCIÓN B
TEMA: Responda al tema: Los gobiernos democráticos (1979-2000)

PRIMERA CUESTIÓN. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué dinastía reinaba en España cuando se promulgaron los Decretos de Nueva Planta?
b) Explique brevemente el contenido de los mismos y su importancia histórica

a)

Los Borbones

b)

Los Decretos de Nueva Planta se promulgaron para lograr la homogeneización de todos


los reinos peninsulares bajo la figura central del rey. Fue la reforma más trascendental llevada
a cabo por la dinastía de los Borbones durante el S.XVIII, y de ellos dependerán todas las
demás reformas llevadas a cabo durante este periodo. Supuso la abolición del régimen foral
de la corona de Aragón. Parece que, más que una reforma, fue un castigo hacia las zonas que
habían apoyado al archiduque Carlos en la guerra de Sucesión. Primero se suspendieron los
fueros de Valencia y Aragón en 1707 y después los de Cataluña en 1715. Sin embargo se
mantuvo el régimen foral de vascos y navarros que se habían mantenido fieles al pretendiente
Borbón durante la guerra dinástica.

Al mismo tiempo que se suprimían los fueros, se sometían estas zonas a las leyes de Castilla,
dando uniformidad a todo el reino que comenzó a denominarse España.

SEGUNDA CUESTIÓN. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Durante qué período histórico se desarrolló la Primera República Española?


b) Explique brevemente por qué fracasó la misma

a)

Sexenio Revolucionario (1868-74)


b)

En primer lugar porque se produjeron una serie de movimientos insurreccionales que


arruinaron la convivencia política y social, con un claro sentido revolucionario. En julio de 1873
se produjo el movimiento cantonal, que se extendió por todo el mediterráneo y Andalucía, que
excitaron al levantamiento. Desapareció el principio de autoridad, que obligó a la intervención
del ejército, al restablecimiento de la pena de muerte, a la suspensión de las garantías
constitucionales y a la disolución de las Cortes, todo ello a consecuencia de carecer de un
objetivo político claramente definido

TERCERA CUESTIÓN. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué político español promovió el regreso de los Borbones al trono de España en 1875?
b) Explique brevemente qué se entiende por Régimen de la Restauración
a)

Página| 161
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

Antonio Cánovas del Castillo


b)

La Restauración constituye un largo periodo de la España contemporánea que se


extiende desde el pronunciamiento de Martínez Campos, en 1874, hasta el golpe de estado de
Primo de Rivera, en 1923, con una importante inflexión en 1898. Fue un tiempo de estabilidad
constitucional, de modernización económica y de alejamiento del ejército de la vida política,
pero también lo fue de dominio de la burguesía oligárquica, de caciquismo y de falseamiento
electoral.

Tuvo que hacer frente a la expansión de los movimientos sociales, al cuestionamiento


del dominio español tanto en las Antillas como en el Pacífico y a los movimientos nacionalistas,
que desde el País vasco y Cataluña, exigían la reforma del Estado. La crisis del 98 hizo
resquebrajar las bases del sistema y planteó la necesidad de tomar medidas orientadas a la
regeneración de la vida política y social del país.

TEMA: responda al tema LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS, (1979-2000)

Entre 1979 y 1982 tuvo lugar una nueva etapa de la Transición. Tras la aprobación de la
Constitución el 6 de diciembre de 1978, se disolvieron las Cortes, que habían tenido carácter de
constituyentes, y se convocaron elecciones legislativas para marzo de 1979. Volvió a ganar la UCD
y se nombró presidente a Adolfo Suárez.

El panorama político de este periodo presentó las siguientes características:

Se diseñó el mapa autonómico y municipal.

Se llevó a cabo una importante labor legislativa, con la aprobación de la ley del divorcio en
1981, promovida por el ministro de justicia Fernández Ordóñez.

España ingresó en la OTAN, 1981-82, contando con una fuerte oposición de la izquierda; el
PSOE prometió que cuando llegara al poder convocaría un referéndum sobre la salida de nuestro
país de la OTAN.

La UCD entró en decadencia, se cuestionó el liderazgo de Adolfo Suárez, comenzó a recibir


críticas y presiones de miembros de su propio partido, que se había escindido en dos grandes grupos:
los socialdemócratas y los democristianos. Suárez dimitió en enero de 1981. La UCD eligió como
sucesor a Leopoldo Calvo Sotelo, quien no pudo detener la descomposición de su partido. Adolfo
Suárez incluso lo abandonó para formar el Centro Democrático y Social (CDS), en 1982.

Se produjo un intento de golpe Estado por parte del ejército, que no había aceptado la evolución
política de España tras la muerte de Franco. El 23 de febrero de 1981, un destacamento de cerca de
doscientos guardias civiles, dirigidos por el teniente coronel Antonio Tejero, irrumpieron en el Congreso
de los Diputados durante la votación de investidura de Calvo Sotelo como presidente del Gobierno y
tomaron a los parlamentarios como rehenes. El acontecimiento fue transmitido en directo por la radio
y después por la TV. En Valencia el general Jaime Milans del Bosch declaró el estado de guerra y sacó
los tanques a la calle. También participó en la conspiración el general Armada. La falta de apoyo al

Página| 162
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

golpe de Estado por parte de los altos mandos militares y la postura contraria del rey, que desautorizó
a los golpistas ante las cámaras de TV seis horas después de la ocupación del Congreso, frustró la
operación.

El fracaso del golpe produjo un enorme alivio pero sirvió para mostrar la fragilidad que aún
tenía el sistema democrático.

Calvo Sotelo obtuvo su investidura la tarde siguiente y su Gobierno duró un año y medio.

Integró a España en la OTAN en 1982. El PSOE obtuvo 600.000 firmas en contra, y convirtió la
convocatoria de un referéndum sobre la salida de España de la OTAN en una de sus promesas
electorales.

El golpe de estado del 23 de febrero de 1981 y el gobierno de Calvo Sotelo durante más de un
año y medio con su programa marcado por las disensiones internas de UCD, cuyos diputados
abandonaban paulatinamente el partido; con las presiones de la iglesia ante la ley del divorcio; el
escándalo del envenenamiento masivo por aceite de colza adulterado y la tensión política en que
transcurrió el juicio del 23-F a partir de febrero de 1982, hicieron que el PSOE se fortaleciera, y
consolidara su programa alternativo de Gobierno.

Después del verano de 1982, Calvo Sotelo decidió adelantar las elecciones generales. La UCD
se presentó moribunda, frente a un PSOE que en todas las encuestas aparecía como claro vencedor.
Las promesas del “cambio”, eslogan de la campaña, de crear 800.000 puestos de trabajo, y de sacar
al país de la OTAN, aglutinaron el apoyo de una amplia mayoría.

Las elecciones celebradas el 28 de octubre de 1982, supusieron un aplastante triunfo del PSOE,
que obtuvo más de 10 millones de votos, y 202 escaños en el Parlamento, la mayoría más cualificada
de la moderna democracia española. El PSOE había captado votos del desgastado PCE y de la propia
UCD, al tiempo que una buena parte de estos últimos iban a parar a la Coalición Popular de la
derecha, que obtuvo 107 escaños.

Se inauguró un periodo nuevo en el que la política de acuerdos y consenso fue sustituida por
las decisiones de un solo partido, que desde ese momento dirigió el país.

Accedía al Gobierno un partido vinculado al movimiento obrero y a la izquierda histórica, que


había sido combatida y apartada del poder tras la Guerra Civil. A diferencia de lo que había sucedido
con la UCD, los líderes del PSOE no habían ocupado puesto alguno de responsabilidad en el régimen
anterior. La transición política española se podía considerar finalizada, pues la izquierda histórica y
reformista regresaba al poder tras más de cuarenta años.

Felipe González diría en su discurso de investidura, publicado en ABC, el día 1 de diciembre


de 1982, que con sus votos los españoles habían optado por la izquierda, y que no permitiría ni
una involución en contra de la voluntad del pueblo español, ni un incumplimiento de la
Constitución, ni de la ley. Así mismo prepararía la entrada en la Comunidad Económica europea y
estudiaría la salida de la Alianza Atlántica como cumplimiento de sus promesas electorales, lo que
significaba la normalización definitiva de la alternativa política.

El PSOE, hasta entonces el principal partido de la oposición, logró una victoria electoral
arrolladora, obteniendo la mayoría absoluta de un partido político en la democracia española. Con

Página| 163
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

un Gobierno que tenía tan amplio respaldo parlamentario era posible estabilizar y consolidar el
Estado democrático frente a la inestabilidad de la etapa de gobierno de la UCD.

El PSOE ganó cuatro elecciones generales consecutivas (1982, 1986, 1989 y 1993), y su
gobierno se prolongó hasta 1996.

Las tres primeras victorias electorales del socialismo español durante la democracia fueron
por mayoría absoluta; en 1993, sin embargo, el PSOE tuvo que formar Gobierno con el respaldo
de otros partidos, en especial de CIU. Por último, en las elecciones de 1996 perdió por apenas
300.000 votos. Su líder, Felipe González, no cambió a lo largo de los gobiernos socialistas. Sus
detractores acuñaron el término “felipismo” para denunciar el agobiante dirigismo personalista
que ejercía sobre el partido y la política española, mientras que sus compañeros socialistas lo
llamaban simplemente “dios”.

El PSOE se propuso realizar una política reformista en España con el objetivo de modernizar
el país; así lo expresó en su lema electoral (por el cambio).

Al llegar al poder los socialistas pretendían:

Consolidar el régimen democrático y desarrollar el Estado de las Autonomías. Culminar el


proceso de integración de España en Europa y Crear un estado de bienestar similar al existente
en otros países y contrarrestar los efectos de la crisis económica de los años setenta.

Algunos historiadores señalan solo dos etapas de gobierno socialista, divididas por la huelga
general del 14 de diciembre de 1988, en la que se puso de manifiesto el desencanto de gran parte
de la población española ante la evolución de la política del PSOE.

Felipe González hizo gala de un gran sentido pragmático y gobernó ayudado por un grupo
reducido de ministros de confianza que solían permanecer durante mucho tiempo en su cargo.
Entre ellos destacaron los siguientes:

Alfonso Guerra, vicepresidente del Gobierno y persona de gran influencia en el partido.

Miguel Boyer, Carlos Solchaga y Pedro Solbes, ministros de Economía.

Narcís Serra, ministro de Defensa

Francisco Fernández Ordóñez, político procedente de la UCD, ministro de Asuntos


Exteriores.

Javier Solana, dirigió diversos ministerios.

Desde su primera etapa de gobierno, el equipo dirigido por Felipe González se propuso
consolidar la democracia. Para ello adoptaron medidas.

En el terreno económico se enfrentó con una situación muy grave, consecuencia tanto de
la crisis del petróleo de 1979 como de los sucesivos aplazamientos del saneamiento económico
por las difíciles circunstancias de la Transición. El paro no dejaba de crecer, la inflación era de un
14% y el crecimiento rondaba el 1,6% anual.

EL ministro de economía, Miguel Boyer, estableció lo que se llamó “el plan de ajuste”,
eufemismo de un auténtico plan de estabilización: fuerte alza del tipo de interés, devaluación de

Página| 164
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

la peseta y restricciones monetarias. Especial gravedad tuvo el agujero de la empresa RUMASA,


un enorme holding expropiado en circunstancias polémicas nada más llegar los socialistas al
poder. Los sindicatos y la patronal colaboraron con un pacto social que en los primeros años
garantizó al Gobierno una estabilidad laboral considerable.

Las circunstancias restrictivas terminaron hacia 1886, que coincide con la entrada masiva
de inversiones y de divisas procedentes del turismo.

Sin embargo no todo fue positivo, la sociedad española se modernizó a gran velocidad, pero
percibió con desagrado las desigualdades en la distribución de la renta entre una minoría
enriquecida y un gran contingente de parados que seguía siendo considerable. No olvidemos que
una de las primeras medidas para garantizar el crecimiento había sido el recorte de las pensiones.
Los sindicatos, en especial la UGT, se distanciaron del Gobierno socialista hasta producirse el
rompimiento y la convocatoria de una serie de huelgas generales. La de diciembre de 1988
paralizó completamente el país, y forzó al Gobierno de González a una negociación que acabó
con la euforia anterior.

En cuanto a política exterior hay que resaltar la polémica suscitada sobre la posición de
España en la OTAN. Pese a las rotundas promesas electorales de 1982, Felipe González y su
Gobierno, pudieron comprobar en los primeros meses de gestión que para la CEE, integración
económica y política de defensa común eran aspectos indisociables. De ahí el giro radical que
adoptó el Gobierno. En plena negociación con la CEE, hubo de declarar públicamente su voluntad
de hacer permanecer al país en la OTAN, pese al rechazo mayoritario que las encuestas
reflejaban. En octubre de 1984 presentó una fórmula de integración con condiciones, “el
decálogo”, y se ratificó en que sería sometida a referéndum. Este se celebró en marzo de 1986.
Pese a la campaña institucional favorable al sí, los colectivos anti OTAN consiguieron mantener el
pulso, hasta que la intervención de Felipe González en TVE al cierre de la campaña inclinó la
balanza a su favor: el 52% de los votos apoyó la permanencia en la Alianza Atlántica.

Por otra parte el 12 de junio de 1985, en el Palacio Real de Madrid, tuvo lugar la ceremonia
solemne de la firma del Tratado de Adhesión de España y Portugal a la CEE, con asistencia de
todos los jefes de estado o de Gobierno de los países miembros.

Consecuencia de todo ello fue el creciente protagonismo de España en el ámbito


internacional, y la intensificación de las relaciones con los países europeos.

Desde el punto de vista político los ochenta se caracterizaron por el recrudecimiento del
terrorismo, y también por la consolidación electoral del movimiento abertzale.

Las sucesivas derrotas electorales de AP, llevaron a Fraga a abandonar la presidencia de su


partido, pasando esta a José María Aznar, y convirtiéndose en 1989 en PP. A su izquierda, la crisis
del PCE dio lugar a la aparición de la coalición, Izquierda Unida, bajo el liderazgo de Julio Anguita.

En esos años se configuró definitivamente el Estado autonómico, y en la mayor parte de


las Comunidades se produjo una cierta estabilidad política, con predominio de la derecha estatal
en Castilla-León, Galicia y Baleares, y dominio socialista en Andalucía, Castilla-La Mancha y
Extremadura. La derecha nacionalista gobernó en Cataluña y Euskadi, mientras en las demás

Página| 165
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

Comunidades el ascenso de la derecha fue notable.

El terrorismo continuó siendo el gran problema del país. ETA mantuvo su estrategia de
atentados y de exigencias, a través de la coalición Herri Batasuna. La organización terrorista
comenzó a atentar de forma indiscriminada contra objetivos civiles, además de continuar
actuando contra las fuerzas del orden y militares. Los oscuros episodios de la “guerra sucia”,
llevado a cabo por los Grupos Armados (GAL), conectados con los servicios de información del
Estado, contribuyeron a enconar la situación al inicio de la gestión del PSOE.

A partir de 1987 comienza un proceso lento de desgaste del PSOE, en parte derivado del
cansancio que implicaba el modelo político, en parte de lo que era visto como “prepotencia” de
los dirigentes socialistas, pero sobre todo por la aparición de algunos escándalos de corrupción
ligados al partido y a sus dirigentes. El caso Juan Guerra salpicó de lleno al vicepresidente Alfonso
Guerra, que se vio obligado a dimitir.

Durante los años ochenta prosiguió el desarrollo orgánico de la Constitución. Se promulgó


la “Ley Orgánica de la Defensa”, y la “Ley Orgánica del Derecho a la Educación”. En cuanto a la
política social y cultural podemos decir que se realizó un gran esfuerzo en la mejora de los servicios
públicos, aunque no se alcanzó los niveles de los países de Europa Occidental. Se estableció un
sistema nacional de salud. Se incrementó la escolarización de alumnos en la Enseñanza Media y
Universitaria y se aprobó la LOGSE en 1990, Ley Orgánica General de Ordenación del Sistema
Educativo, que amplió la escolaridad obligatoria hasta los 16 años y estableció la enseñanza
secundaria obligatoria, ESO.

Estas reformas no evitaron la oposición al Gobierno del alumnado y el profesorado de los


centros públicos en la segunda mitad de los ochenta.

La evolución de las mentalidades y las dificultades económicas, hicieron bajar las tasas de
natalidad de forma espectacular, hasta situarse en umbrales que no garantizan el relevo
generacional.

Como contraste España dejó de ser un país de emigración para absorber numerosos
contingentes procedentes del norte de África y Latinoamérica. Esa situación, unida a la
permanencia del paro, provocó a finales de los ochenta, las primeras tensiones xenófobas en una
sociedad hasta entonces relativamente carente de ellas.

También en el ámbito cultural el cambio ha sido apreciable. Hay que valorar los numerosos
premios internacionales conseguidos en el terreno del cine y la concesión de dos premios Nóbel,
al poeta Vicente Alexandre y al novelista Camilo José Cela, en el intervalo de estos años.

La opinión pública en los ochenta se fue preocupando cada vez más por cuestiones
relacionadas con el medio ambiente y con la necesidad de adoptar políticas de protección del
entorno.

Entre 1993 y 1996 fue evidente la decadencia de la política de los gobiernos socialistas,
que se vieron afectados por los problemas económicos y los escándalos políticos. La economía
sufrió una recesión tras la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición
Universal de Sevilla en 1992. Ambos acontecimientos dieron prestigio internacional a España,

Página| 166
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

crearon puestos de trabajo y revitalizaron la economía. Pero a partir de 1993 el paro aumentó y
se detuvo el crecimiento económico.

En 1992 se firmó el Tratado de Maastricht, se creaba la UE, Unión Europea, que obligaba a
todos los países miembros a adoptar una serie de medidas que le permitieran lograr la unión
económica y monetaria y una moneda común, el euro.

España se comprometió a llevar a cabo el programa acordado, reducir la deuda y el déficit


públicos. El cumplimiento de este programa exigía medidas de austeridad sumamente
impopulares, como la congelación del salario de los funcionarios.

El gobierno del PSOE no consiguió cumplir el programa.

En la última etapa del gobierno socialista salieron a la luz pública nuevos escándalos de
corrupción y de abuso de poder, que en realidad, se habían iniciado en 1989. Los más llamativos
estaban relacionados con altos cargos del partido o de la Administración socialista y fueron
demostrados en los tribunales de justicia.

El declive del PSOE se tradujo en la derrota electoral que sufrió en 1996; esta circunstancia
permitió al Partido Popular (PP), liderado por José María Aznar, acceder al poder.

Ganó las elecciones por un estrecho margen y se vio obligado a gobernar con el apoyo de
otros grupos parlamentarios, especialmente CIU.

En su primera etapa de gobierno (1996-2000), el PP desarrolló una política centrista y


dialogante con grupos sociales y políticos que hasta ese momento le eran hostiles: las minorías
nacionalistas ( CIU y el PNV) y los sindicatos. Con estos últimos, el Gobierno logró importantes
acuerdos, mostrándose como un partido de derecha moderada y renovada, dispuesto a hacer
olvidar los problemas económicos y de corrupción de los años anteriores.

Los principales apoyos de Aznar en sus primeros gobiernos procedían de políticos de la


antigua UCD, como Jaime Mayor Oreja (ministro de Interior), o de una generación de políticos
jóvenes que le acompañó en la renovación de su partido, como Rodrigo Rato (ministro de
Economía y vicepresidente del Gobierno).

Entre 1996 y 2000, el Gobierno del PP consiguió los siguientes resultados:

Una moderación de sus políticas que confirmó la validez de la derecha española como
alternativa democrática, capaz de gestionar un Estado moderno sin recurrir al autoritarismo de
otras épocas. Así facilitó la transferencia de competencias a favor de las Comunidades Autónomas,
silenció a sus líderes antinacionalistas, acordó con los sindicatos algunas medidas para reformar
el mercado de trabajo y mantuvo el poder adquisitivo de las pensiones. Acabó con el servicio
militar obligatorio, iniciando el proceso para establecer un ejército profesional.

Una relativa bonanza económica. España cumplió las condiciones exigidas en Maastricht
con medidas de austeridad y pudo entrar en la Unión Económica y Monetaria europea. El índice
de paro se redujo y la inflación descendió. El Gobierno llevó a cabo incluso una reducción de los
impuestos.

Unos avances significativos en la lucha antiterrorista a través de la desarticulación de

Página| 167
Solucionario de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2017
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

comandos terroristas y la movilización social en el País Vasco y en el resto de España. La


movilización fue espectacular tras el asesinato en 1997 de Miguel Ángel Blanco, concejal del PP
en Ermua (Vizcaya). En la comunidad autónoma vasca, el PNV radicalizó su postura con respecto
a la permanencia del País Vasco dentro del Estado español y se aproximó a HB, firmando con este
grupo en 1998 el Pacto de Estella o Lizarra (Navarra).

El resultado de estos logros fue la victoria del PP en las elecciones del año 2000 por mayoría
absoluta; este hecho constituyó una sorpresa incluso para los ministros más optimistas del
Gobierno.

En estas elecciones se produjo un mantenimiento de CIU y PNV, y otros partidos


nacionalistas irrumpieron con fuerza en el Congreso de los Diputados, caso de Coalición Canaria
(CC), y el Bloque Nacionalista Gallego (BNG). Por su parte Izquierda Unida (IU), sufrió un grave
revés electoral y su representación quedó reducida a ocho diputados.

A partir del año 2000 aunque podemos hablar de una nueva sociedad posmoderna, España
continua siendo un país de contrastes en el que, aparte del terrorismo de ETA, hay planteados
una serie de problemas tan importantes como el paro, la caída de la tasa de natalidad, la violencia
doméstica y la inmigración.

Página| 168

También podría gustarte