Agustín Gamarra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Agustín Gamarra

Hijo de Fernando Gamarra, escribiente español, y de Josefa


Petronila Messía, indígena de modesta cuna,1 nació en el Cuzco e
inició sus estudios en el Colegio de San Buenaventura de los
frailes franciscanos y luego cursó Cánones en el de San
Francisco. Pero abandonó la carrera religiosa y optó por la militar,
enrolándose en las filas realistasen 1809.

Concurrió a las campañas y batallas en el Alto Perú contra los


ejércitosargentinos sirviendo bajo las órdenes de José Manuel de
Goyeneche,Joaquín de la Pezuela, Juan Ramírez Orozco y José
de La Serna. Actuó también en la represión de la rebelión de
los hermanos Angulo yMateo Pumacahua (1814) y contra las
guerrillas de indios del Alto Perúlogrando derrotar a la Republiqueta de Larecaja. Subió por todos los
escalones inferiores hasta el grado de teniente coronel. Pero se le involucró dos veces en
conspiraciones tramadas por los patriotas y fue enviado a Lima en 1820.

Poco después se sumó a la causa de la Independencia enrolándose en el Ejército Libertador


de José de San Martín. Estuvo luego en dos expediciones enviadas a la sierra central y en la
desafortunada campaña de Ica (1822). Durante laSegunda Campaña de Intermedios figuró como
segundo del general Andrés de Santa Cruz (1823). Con la llegada deBolívar y el
ejército grancolombiano, fue nombrado Jefe del Estado Mayor y como tal destacó en la batalla de
Ayacucho(1824). Fue nombrado Prefecto del Cuzco y Jefe del Ejército del Sur. En 1828,
invadió Bolivia; firmó con dicha nación elTratado de Piquiza y fue nombrado Mariscal.

Bajo las órdenes del Presidente del Perú José de La Mar participó en la Guerra contra la Gran
Colombia como Comandante general del Ejército peruano, pero ambicionó el poder y contando con
la complicidad de los generalesAntonio Gutiérrez de la Fuente y Andrés de Santa Cruz, derrocó a La
Mar en plena guerra. Asumió entonces la Presidencia del Perú y acto seguido firmó la paz con
la Gran Colombia por medio del Tratado Larrea-Gual. Este primer gobierno duró de 1829 a 1833 y
se caracterizó por su autoritarismo y por su deseo de integrar Bolivia al Perú. En 1834provocó una
rebelión de sus partidarios contra el gobierno del electo Presidente Luis de Orbegoso; derrotado,
salió desterrado a Chile.

En 1835, cuando Orbegoso y Santa Cruz pactaron para la realización de la confederación entre
Perú y Bolivia, Gamarra se opuso pero fue derrotado en la Batalla de Yanacocha, teniendo que
exiliarse nuevamente (1835). Conspiró desdeChile contra la constituida Confederación Perú-
Boliviana encabezada por Santa Cruz e integró la Segunda Expedición Restauradora dirigida por el
general chileno Manuel Bulnes. Desembarcada la expedición en el Perú, Gamarra intervino como
Director General de operaciones en la campaña militar que culminó con la derrota de los
confederados en labatalla de Yungay, tras la cual huyó Santa Cruz y finalizó la Confederación
(1839). Gamarra ejerció provisionalmente la presidencia del Perú, hasta que el Congreso reunido
en Huancayo lo ratificó como Presidente Constitucional del Perú. Este segundo mandato duró
de 1839 a 1841. Volvió a intervenir en Bolivia, pero fue derrotado y muerto en la batalla de Ingavi (18
de noviembre de 1841).
Juan manuel de rosas

Antonio lopez de santa ana

Agustin gamma messia

También podría gustarte