Agustín Gamarra
Agustín Gamarra
Agustín Gamarra
Bajo las órdenes del Presidente del Perú José de La Mar participó en la Guerra contra la Gran
Colombia como Comandante general del Ejército peruano, pero ambicionó el poder y contando con
la complicidad de los generalesAntonio Gutiérrez de la Fuente y Andrés de Santa Cruz, derrocó a La
Mar en plena guerra. Asumió entonces la Presidencia del Perú y acto seguido firmó la paz con
la Gran Colombia por medio del Tratado Larrea-Gual. Este primer gobierno duró de 1829 a 1833 y
se caracterizó por su autoritarismo y por su deseo de integrar Bolivia al Perú. En 1834provocó una
rebelión de sus partidarios contra el gobierno del electo Presidente Luis de Orbegoso; derrotado,
salió desterrado a Chile.
En 1835, cuando Orbegoso y Santa Cruz pactaron para la realización de la confederación entre
Perú y Bolivia, Gamarra se opuso pero fue derrotado en la Batalla de Yanacocha, teniendo que
exiliarse nuevamente (1835). Conspiró desdeChile contra la constituida Confederación Perú-
Boliviana encabezada por Santa Cruz e integró la Segunda Expedición Restauradora dirigida por el
general chileno Manuel Bulnes. Desembarcada la expedición en el Perú, Gamarra intervino como
Director General de operaciones en la campaña militar que culminó con la derrota de los
confederados en labatalla de Yungay, tras la cual huyó Santa Cruz y finalizó la Confederación
(1839). Gamarra ejerció provisionalmente la presidencia del Perú, hasta que el Congreso reunido
en Huancayo lo ratificó como Presidente Constitucional del Perú. Este segundo mandato duró
de 1839 a 1841. Volvió a intervenir en Bolivia, pero fue derrotado y muerto en la batalla de Ingavi (18
de noviembre de 1841).
Juan manuel de rosas