SÍNTESIS DE LAS TECNOLOGÍAS APLICABLES AL MANEJO INTEGRAL DE
CUENCAS
Aquí entra las prácticas y tecnologías aplicables al manejo de cuencas,
a) Prácticas agronómicas
son aquellas que se relacionan al manejo cultural del suelo y la planta (cultivo), es
decir la práctica de modificar el entorno en crecimiento para reducir la prevalencia
de plagas no deseadas de la planta.
Esta dividida en:
Manejo de Cultivos: Busca la protección del suelo, disminuir
riesgo de erosión, mejor aprovechamiento del agua, entre otro.
Ejemplo: Sembrar diferentes cultivos juntos disminuyen los
problemas causados por plagas y hace eficiente el uso de los
nutrientes del suelo. Las leguminosas (como el frijol, la soja) proveen
nitrógeno a otros cultivos como maíz y tomate cuando están
sembrados juntos.
Manejo de suelo: busca mejor aprovechamiento del agua, mejorar la
fertilidad del suelo, disminuir riesgo de erosión y escorrentía. Ejemplo:
incorporación de materia orgánica(carbono (C), hidrógeno (H),
oxígeno (O), nitrógeno (N), hierro (Fe) y fósforo (P) )
Prácticas especiales: Para proteger y mejorar el suelo y los cultivos
mediante métodos indirectos, ejemplo: cultivos de cobertura (pasto y
leguminosas(en sus raíces tienen una bacteria que provee nitrógeno
al suelo)
b) Prácticas forestales
Se consideran todas las alternativas sobre el manejo de los recursos arbóreos en
su estado natural o bajo plantaciones. La cobertura o plantación puede ser de
producción (madera, postes, leña, etc) o de protección (tierras frágiles, fuentes de
agua, biodiversidad, etc).
c) Prácticas agroforestales
Aquí se consideran todas las alternativas sobre el manejo de los recursos arbóreos,
arbustivos, suelos, cultivos y animales.
Sistemas agroforestales: Frutales con cultivos, árboles para sombra y
fertilidad, cercos vivos, cortinas rompevientos, huertos caseros,etc.
Sistemas silvoagropecuarios: Cultivo, ganadería y plantaciones.
Sistemas silvopastoriles: Cercos vivos, cortinas rompevientos, árboles
maderables y pastizales,árboles frutales,etc.
Agroforestería tradicional: Árboles y cultivos ,huertos caseros, etc.
SÍNTESIS DE LAS TECNOLOGÍAS APLICABLES AL MANEJO INTEGRAL DE
CUENCAS
d) Prácticas de conservación de suelos y aguas
Aquí se consideran todas las alternativas relacionadas con la protección y
conservación del suelo y del agua.
Las prácticas y obras :
• Acequias de laderas
• Pozas de almacenamiento,
• Cisternas,
• Riego (superficial, goteo, aspersión),
• Canales de drenaje, etc.
e) Estructuras hidráulicas
• Son las obras establecidas para el aprovechamiento de los recursos hídricos
y protección de tierras de cultivos y obras civiles.
• Algunas de estas alternativas son: Presas, drenaje superficial y subterráneo,
diques de protección, embalses, gaviones, etc.
f) Manejo de áreas protegidas
Conjunto de alternativas utilizadas para condiciones especiales de uso de la tierra.
Las alternativas tienen que ser:
• Compatibles con el medio
• Bajo costo
• Permanentes y construidas con materiales del lugar preferentemente.
g) Control de torrentes y defensas de riberas
Se aplican en casos especiales y cuencas de comportamiento hidrológicos variables
y extremos, generalmente corresponden a condiciones geológicas o casos de
sobreusos extremos de la tierra,etc.
Los tratamientos más adecuados:
• Reforestación
• Estabilización de taludes
• Diques de contención
• Protección de cauces y combinaciones con medidas estructurales