Aparato Digestivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

SISTEMA DIGESTIVO

Docente: Pedro Luis Almeyda Ramírez


¿¿ SABES LA TRANSFORMACIÓN QUE SUFRE
ESTA HAMBURGUESA EN TU CUERPO???
Conjunto de órganos que desarrollan
funciones catabólicas con los
alimentos, a través de fenómenos
mecánicos ( masticación,
ensalivación, deglución) y químicos
( jugos enzimáticos).

GLÚCIDOS MONOSACÁRIDOS

PROTEINAS AMINOÁCIDOS

LÍPIDOS ACIDO GRASO

Moléculas Moléculas
complejas simples y
Absorbibles.
INGESTION MOTILIDAD SECRECIÓN
Fenómeno Mecánico Jugos digestivos
Cavidad oral Peristaltismo Y Saliva

DIGESTIÓN

FENÓMENOS Boca: Alimento Bolo


QUÍMICOS alimenticio
(enzimas Estómago: Bolo QUIMO
digestivas) Intestino Delgado QUILO

ABSORCIÓN
DEFECACIÓN
Vía sangre.
Intestino grueso
Intestino Delgado
Vía linfa
Alimento Bolo alimenticio

Comprende 2 regiones: Vestíbulo y cavidad oral.

Límite
Superior
Paladar duro

Límite posterior
Istmo de las
Fauces.(comunicación con
Límite lateral orofaringe)
Músculo bucinador Límite
Inferior
Músculo
milohioideo
Límite anterior
Músculo Orbicular de los labios
LA LENGUA
•Desarrolla la fase voluntaria de la
deglución. (Deglución bucal)
•Articulación de palabras.
•Gustación a través de papilas
gustativas:
-Papilas filiformes.
(función tactil)
- Papilas fungiformes.
Botónes
-Papilas caliciformes.
gustativos
-Papilas foliaceas

Papilas
foliadas
Observación de frenillo lingual
corto

PAPILAS GUSTATIVAS
Glándula Sub
Parótida Sub
salival lingual
maxilar

Peso 30 gr. .8 gr 3 gr

Conducto Stenon Wharton Rivinus


secretor

Tipo de Serosa Seromuco Muco


saliva 25% sa 70% Serosa 5%

•Volumen: 1 litro al día. Fenómeno químico:


•Ph: 6.8 Enzima amilasa salival (Ptialina)
Composición: Agua 99%
Solutos 1%
(sales: Na, K; Cl, H)
Enzimas Lisozima Inicia la digestión
(antimicrobiana). del almidón.
Función mecánica
(mucina: lubricación) maltosas o Dextrinas.
Partes anatómicas:
•Corona( por encima de las encías)
•Cuello (límite entre corona y raiz)
•Raiz (adherida al alveolo dentario)

Parte estructural:

•Pulpa( terminaciones nerviosas y


Vasos sanguíneos).
•Dentina (color amarillento) cemento
•Cemento (en raíz del diente).
•Esmalte (capa más externa, es
traslúcida).

FORMULA TEMPORAL FORMULA PERMANENTE

I = 4/4 C= 2/2 M=4/4 I= 4/4 C=2/2 PM 4/4 M= 6/6


Dentición caduca o temporal “ de leche”

Dentición permanente en adultos


14cm longitud

Presenta tres porciones:

1.-Nasofaringe o Rinofaringe
(función respiratoria)
2.- Orofaringe o bucofaringe
(función mixta).
3.-Hipofaringe o laringofaringe
(vía digestiva)
1.

2.

3.

esófago
Esfínter
Tubo muscular que comunica faringe con esofágico
estómago. Mide aprox. 25 cm. superior
Presenta el esfínter CARDIAS que evita
el reflujo gastro esofágico.
Funciones: Transporta el bolo alimenticio
desde la faringe hacia el estómago por
MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS

ESFÍNER
CARDIAS
Bolo alimenticio Quimo

Ubicación: Hipocondrio izquierdo


y parte del epigastrio.
Límite superior: Esfínter Cardias.
Límite inferior: Esfínter Píloro.

CARDIAS

PÍLORO
Regiones del estómago:
1.- Región cardial.
2.- Fondo gástrico: “cámara de gases”
2.- Cuerpo: Mas voluminosa.
3.- Antro pilórico: se comunica con
duodeno.

La pared gástrica presenta 4 capas:


4. 1.- Serosa.
2.- Muscular (peristaltismo)
3.- Submucosa (nervios y vasos
3.
sanguíneos).
4. .- Mucosa (glándulas productoras
2. de jugo gástrico
1.
1.Glándulas cardiales (secreción
de mucus)

2.Glándulas
Fúndicas
(producto-
ras de
Enzimas
digestivas)

3.Glándulas pilóricas.
Producción de hormona
Gastrina células G
(estimula la
formación de jugo gástrico
Las glándulas fúndicas presentan:
1.- Células Principales

HCl
•Enzima pepsinógeno Pepsina
( Inactiva ) (activa)

•Lipasa gástrica: Inicia la digestión de


las grasas.
•Amilasa gástrica: Continúa la digestión
del almidón.
•Renina: Digestión de proteínas de la leche.
2.- Células Parietales

•Secreción de HCl
•Secreción de factor intrínseco (absorción
de vit. B12 )
3.- Células Mucosas -

• Secreción de mucus ( protege y lubrica) Corte del estómago


durante el procedimiento
de bypass gástrico
FASES DE LA DIGESTIÓN

1.

2.-

CÉLULAS G

Secreción de (HORMONA)
hormona
SECRETINA
3.-

Hormona
colecistocinina
ABSORCIÓN:

Se absorbe agua, sales, alcohol,


Fármacos como la aspirina y
Antibióticos.
EL
INTESTINO

DELGADO
píloro
•Límite superior: Píloro.
•Límite inferior: Válvula ileocecal.

Quimo Quilo

Válvula
ileocecal

Presenta 3 regiones:
a.- Duodeno (25 a 28 cm)
Presenta a la ampolla de vater,
zona donde desemboca el
conducto de wirsung (jugo
pancreático y el
conducto colédoco (Jugo biliar).
Está sostenido por el mesenterio b.- Yeyuno (1.80cm).
, una masa serosa derivada del c.- Ileón (5 a 6 mts .)
peritoneo
 Forma de anillo casi
completo.

 Cuatro porciones:
1. Superior.
2. Descendente.
3. Horizontal.
4. Ascendente.

 Ángulo de Treitz.
Conducto
Conducto de
colédoco
Santorini (jugo
(bilis)
pancreático)

Conducto
AMPOLLA DE de wirsung
VATER (esfinter (jugo pancreático)
de Oddi)
VÁLVULA CONNIVENTE
Estructura del intestino delgado:
•Vellosidades intestinales:
Absorción de nutrientes, ENTEROCITOS
utilizando dos vías:
Vía sanguínea ( aa y
ENTEROCITOS
monosacáridos)
Vía linfática ( acidos
grasos en forma de
quilomicrones)

•Glándulas de lieberkuhn
(jugo intestinal)
Enzimas disacaridasas:
lactasa, sacarasa,
maltasa,
Amilasas, proteasas,
enterocinasa (activa a la •Glándula de bruner (producción de
enzima tripsinógeno del páncreas en moco).
tripsina ) para degradar
proteinas •Placas de peyer ( Mecanismo de defensa para
evitar proliferación de microbios)
1.- Páncreas:
Glándula mixta función
Endocrina( producción
de hormonas) y función
exocrina ( jugo
pancreático)
•Conducto: Wirsung y
• santorini (accesorio)
•Ph: 8 alcalino.
•Enzimas inactivas.
Tripsinógeno

Enzima
enterocinasa
Tripsina (activa)

Quimotripsinógeno Quimiotripsina Degradan


Procarboxipeptidasa
Carboxipeptidasa. proteinas

Ribonucleasas y desoxiribonucleasas (degradan nucleótidos)


LÓBULO
IZQUIERDO

LÓBULO
DERECHO
CARA POSTERIOR HEPATICA

HILIO
HEPÁTICO
2.- Hígado: Cara posterior

Ubicación: Hipocondrio derecho.


Presenta 4 lóbulos.
Membrana : Cápsula de Glisson
Lóbulos: Derecho, izquierdo,
cuadrado y caudado (hilio hepático :
Arteria hepática, vena porta y conducto
hepático).

Cara anterior

Hilio hepatico: Arteria hepática.


Vena porta.
Conducto hepático.
LOBULILLO HEPÁTICO

Células hepatocitos
(trabéculas de Remack)
•Unidad anatómica funcional:
LOBULILLO HEPÁTICO:
Formado por :
•Vena centrolobulillar
•Hepatocitos en columna
(trabéculas de remack).
•Células de Kuppfer (macrófagos
de defensa)
Funciones del Hígado:
1.- Elabora BILIS que permite digestión de grasas (emulsificación)
2.- Detoxificación de la sangre.
3.- Síntesis de úrea.
4.- Interviene en la hematopoyésis fetal (formación de células sanguíneas) y
Hemocaterésis (destrucción de células sanguíneas).
5.- Almacenamiento de hierro.

Todos los alimentos ricos en


grasas requieren de la bilis
para ser digeridas.
La Cirrosis hepática es una
enfermedad crónica al hígado,
consiste en la muerte
progresiva del tejido hepático
normal y su sustitución por
tejido cicatrizal fibroso.

Son depósitos duros y similares


a cristales de roca que se forman
dentro de la vesícula biliar.
Estos cálculos pueden ser tan
pequeños como un grano de arena
o tan grandes como una pelota de golf
Conductos que
drenan bilis.-

Conducto hepático
Derecho.
Conducto
Hepático
común Conducto hepático
Izquierdo.

Conducto cístico
Conducto (vesícula biliar)
colédoco +
(liberación
de bilis) Conducto hepático
haustras
Inicio: Válvula ileocecal.
Final: ano.
Porciones:
Ciego (apéndice).
Colon (ascendente, transverso,
descendente, sigmoideo). Tenias
Recto. cólicas
Función:
.Absorción de agua, sales, sintesís
de vitamina k complejo B( E. coli)
Tenias cólicas Apéndices
epiploicos
ESFÍNTER
CARDIAS

ESFINTER
PÍLORO
3.-
2.
1.

Plexo de
Plexo de meissner auerbach

4.-
serosa
1.- Capa Mucosa Es la capa interna
Encargada de formar
las secreciones del
tubo digestivo

2.- Capa Presenta al plexo de


submucosa Meissner(controla la
secreción del jugo
Estructura histológica gástrico, intestinal
del tubo digestivo y biliar)

3.- Capa Presenta al plexo de


muscular Auerbach (controla
los movimientos
intestinales)

4.- Capa Con tejido conjuntivo


serosa laxo.
1.- En grupos de 4 a 5 elaborar un poster informativo sobre
la estructura del aparato digestivo (no se permite imagen impresa)
2.- Investiga las siguientes enfermedades::

a.- GLOSITIS-
B.- CARIES DENTAL.
C.- GASTRITIS.
D.- CÁNCER ESTOMACAL.

3.- AVERIGUA:
¿ Cuáles son las causas mas
frecuentes de los reflujos
Gastroesofágicos?
SABIAS QUE EL 90%
DE CUADROS DE
GASTRITIS ES A CAUSA
DE BACTERIAS?
CAPAS HISTOLÓGICAS
DEL INTESTINO GRUESO

APÉNDICE
 Alargado, aplanado A-
P, blanco rosado, firme.
 Situación.
 Medios de fijación.
 Dirección.
 Dimensiones:
 15cm long.
 Alt. Max: 6-7 cm
 Espesor: 2-3 cm
 Peso: 70-80 g
VÁLVULA CONNIVENTE
 Vellosidades Conducto
intestinales Colèdoco (bilis)

 Pliegues
circulares.

AMPOLLA DE VATER Conducto


(ESFÍNTER DE Oddi) de Wirsung (jugo
pancréático)
Porciones del intestino delgado
1.- Duodeno: 24 a 25 cm.
Presenta la ampolla de vater (desemboca Ampolla de Vater
conducto colédoco-hígado y wirsung-páncreas

2.- Yeyuno: Segunda porción.

3.- Ileón: La más extensa


(5 a 6 metros)

Esfínter ileocecal
 Forma de anillo
casi completo.

 Cuatro porciones:
1. Superior.
2. Descendente.
3. Horizontal.
4. Ascendente.

 Ángulo de Treitz.
píloro
•Límite superior: Píloro.
•Límite inferior: Válvula ileocecal.

Quimo Quilo

Válvula
ileocecal
Presenta 3 regiones:
a.- Duodeno (25 a 28 cm)
Presenta a la ampolla de vater,
zona donde desemboca el conducto
de wirsung (jugo pancreático y el
conducto colédoco (Jugo biliar).
Está sostenido por el mesenterio
, una masa serosa derivada del
b.- Yeyuno (1.80cm).
peritoneo c.- Ileón (5 a 6 mts .)
Quimo Quilo

•Límite superior: Píloro.


•Límite inferior: Válvula ileocecal.

La parte interna esta


formado por válvulas
conniventes que
presentan
a las vellosidades
intestinales
Está sostenido por el mesenterio
, una masa serosa derivada del
peritoneo
Glándula Sub
Parótida Sub
salival lingual
maxilar

Peso 30 gr. .8 gr 3 gr

Conducto Stenon Wharton Rivinus


secretor

Tipo de Serosa Seromuco Muco


saliva 25% sa 70% Serosa 5%

•Volumen: 1 litro al día. Fenómeno químico:


•Ph: 6.8 Enzima amilasa salival (Ptialina)
•Composición: -Agua 99%
-Solutos 1%
(sales: Na, K; Cl, H)
Inicia la digestión
- Enzimas Lisozima
del almidón.
(antimicrobiana).
- Mucina (lubricante) hacia
Dextrinas.o maltosas
SABIAS QUE EL 90%
DE CUADROS DE
GASTRITIS ES A CAUSA
DE BACTERIAS?
ABSORCIÓN:

Se absorbe agua, sales, alcohol,


Fármacos como la aspirina y
Antibióticos.
ESTRUCTURA DEL ESTÓMAGO ) Glándulas cardiales (secreción
de mucus)

Glándulas
Fúndicas
(producción
de jugo
gástrico)

Glándulas pilóricas.
(funciòn reguladora)
Producción de hormona
Gastrina : CÉLULAS G
(estimula la formación
de jugo gástrico)
Regiones del estómago:
1.- Cardial.
2.- Fondo gástrico:”cámara de gases”
3- Cuerpo: Mas voluminosa.
4.- Antro pilórico: se comunica con
duodeno.

La pared gástrica presenta tres túnicas


y 4 capas histológicas:
a.- Serosa.
b.- Muscular (peristaltismo)
c.- Submucosa (nervios y vasos
sanguíneos).
d.- Mucosa (glándulas productoras
de jugo gástrico).
Bolo alimenticio Quimo

Ubicación: Hipocondrio izquierdo


y parte del epigastrio.
Límite superior: Cardias.
Límite inferior: Píloro.

CARDIAS

PÍLORO
 Alargado, aplanado A-P,
blanco rosado, firme.
 Situación.
 Medios de fijación.
 Dirección.
 Dimensiones:
 15cm long.
 Alt. Max: 6-7 cm
 Espesor: 2-3 cm
 Peso: 70-80 g
Cirrosis hepática

Cálculos biliares

También podría gustarte