La Teoría de La Entonación de Boris V. Asaf'ev.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

ISSN: 0718-7017

REVISTA DE MÚSICA Y DOCENCIA


ESCUELA DE MÚSICA - UNIVERSIDAD DE TALCA
Año 1, 2008 - Talca, Chile

Año 1, 2008 - Talca, Chile

EDITORIAL

UNIVERSIDAD

DE
TALCA
MCMXCI
ISSN: 0718-7017

REVISTA DE MÚSICA Y DOCENCIA


ESCUELA DE MÚSICA - UNIVERSIDAD DE TALCA
Año 1, 2008 - Talca, Chile

Representante legal
Prof. Dr. Juan Antonio Rock Tarud

Directora
Prof. Mirta Bustamante Márquez

Subdirector
Dr. Gonzalo Martínez García

Comité Editorial
Dr . © Andrea Precht Gandarillas, Universidad de Talca
Dr. Pedro González Casado, Universidad Autónoma de Madrid

Diseño Editorial
Marcela Albornoz Dachelet

Corrección de Textos
María Cecilia Tapia Castro

Impresión
Impresora Contacto - Talca

La revista Neuma es una publicación de la Escuela de Música de la Universidad de Talca. Los


juicios vertidos por los autores no representan necesariamente la opinión de la institución que
edita esta revista.
NORMAS PARA LOS COLABORADORES DE NEUMA

1- La Revista Neuma publica artículos, ensayos, comentarios y reseñas bibliográficas


del campo de la música y de la docencia en general.
2- Los artículos recibidos serán sometidos a revisión por el Comité Editorial,
pudiendo ser remitidos a evaluación por parte de pares externos, en forma
anónima. Desde el momento de su recepción, la Revista tiene un plazo máximo
de 6 meses para responder sobre su publicación.
3- La Revista se compone de dos secciones (Música y Docencia) en las que se
publicarán artículos y ensayos, los cuales deben ser originales y tratarse de un
estudio o de una investigación terminada o que se encuentre en un grado de
avance que permita la publicación de sus resultados (en ambos casos se debe
consignar los datos del proyecto de investigación al que pertenece), comentarios,
que pueden tratar sobre temas relacionados con el campo de la Revista en forma
libre, noticias, avances de investigaciones, etc., y reseñas bibliográficas en donde
se podrán comentar publicaciones recientes.
4- La extensión máxima para los artículos/ensayos no deberá sobrepasar, en lo
posible, las 25 páginas, tamaño carta e interlineado sencillo, incluyendo la
bibliografía y los ejemplos, gráficos, tablas y/o fotografías. La extensión máxima
para los comentarios no deberá sobrepasar las 10 páginas, en idéntico formato,
y para las reseñas bibliográficas las 5 páginas.
5- Los autores deberán facilitar su dirección postal, correo electrónico, grado
académico, así como el nombre de la institución y la dependencia en donde
trabajan.
6- Los artículos/ensayos deberán enviarse por duplicado, grabados en un CD, en
formato Word, y acompañados de dos resúmenes (uno en castellano y otro en
inglés) con una extensión máxima de 100 palabras cada uno, y tres palabras
claves en ambos idiomas. Los originales no podrán ser devueltos a los autores.
7- Los ejemplos musicales deberán ser enviados en archivo aparte, escritos en
programa Finale o compatible, y en formato JPG o TIFF de 300 dpi de resolución,
debiendo estar claramente indicada su ubicación en el texto.
8- Los comentarios al texto y las citas bibliográficas deberán ir al final del artículo,
ordenados en forma correlativa o a través de un índice bibliográfico ordenado
alfabéticamente. Tanto el índice bibliográfico como las notas deberán estar
escritos de la siguiente forma: apellidos y la primera inicial del nombre del o
los autores en minúscula, título del libro en negrita, editorial, lugar de impresión,
año de publicación y número de página.
En caso de tratarse de una publicación periódica, el nombre del artículo deberá
ir entre comillas, el nombre de la revista o periódico irá en cursivas y se añadirá
volumen, número y páginas.
• •
Revista NEUMA Año 1 Universidad de Talca

1 Neuma Vera 1 1/23/09, 3:54 PM


2

1 Neuma Vera 2 1/23/09, 3:54 PM


• •
Revista NEUMA Año 1 Universidad de Talca

ÍNDICE

Editorial 7

MÚSICA 9
Artículos

Entre marginalidad y decoro: una aproximación al papel de la música en 10


la constitución del nuevo reino de Chile (1541-1700).
Dr. Alejandro Vera, Pontificia Universidad Católica de Chile.

La guitarra en la obra de Manuel de Falla: una lección de atención verdadera 20


hacia el instrumento.
Dr. Alfredo Vicent López, Universidad Autónoma de Madrid.

La teoría de la entonación en Boris V. Asaf’ev. 32


Dr. Arturo García Gómez, Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo.

El concepto de forma en la obra de Witold Lutoslawski 52


Dr. Gonzalo Martínez García, Universidad de Talca.

Reflexiones 73

Las jóvenes orquestas y la formación musical de carácter profesional 74


José Luis Turina, Director Artístico de la Joven Orquesta Nacional de España.

1 Neuma Vera 3 1/23/09, 3:54 PM


DOCENCIA 81
Ensayos

Reflexiones para la estructuración de un currículum para la formación de 82


pedagogos en educación musical, según las nuevas demandas para la
educación superior.
Mg. María Teresa Devia Lubet, Universidad de Playa Ancha.

Fundamentos epistemológicos de la educación musical basada en 102


competencias.
Prof. Cecilia Barrios Bulling, Universidad de Talca.

Nosotros los evangélicos. Análisis del discurso de jóvenes estudiantes 118


pentecostales.
Dr. © Andrea Precht Gandarillas, Universidad de Talca.

La importancia y posibilidades de la lecto-escritura para una educación 126


musical de calidad.
Mg. Verónica Reyes LeRoy, Universidad de Talca.

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS 149

La interpretación de la música, de Thurston Dart. 151


Prof. Eduardo Jahnke Rojas, Universidad de Talca.

1 Neuma Vera 4 1/23/09, 3:54 PM


RESUMEN

La importancia que representa actualmente la vida y la obra de Boris Vladimirovicˇ Asaf’ev, se revela en
su obra sobre la teoría musical de la entonación. El término de la “entonación musical” comúnmente se
ha identificado en occidente con el concepto de la “afinación”, es decir, con el término que designa
únicamente la relación de alturas entre los sonidos. En la cultura musical rusa este término contiene un
significado mucho más amplio, y designa muchos otros aspectos de la música. En la teoría de Boris V.
Asaf’ev, el término define a la esencia misma de la música.

Palabras claves: Historia, Semiótica, Estética, Musicología.

ABSTRACT

The Boris Asaf’ev’s theory of intonation. The significance of Asaf’ev’s life and work get much relevance
today, thanks to his musical theory of intonation. In the western culture, the term of “musical intonation”
designates only the relations of frequencies between the sounds, in other words, be in tune. In the Russian
culture, this term have a much wide meaning, and appoint to others aspects of the music. In the Asaf’ev’s
theory, the term defines the essence of the same music.

Key words: History, Semiotics, Aesthetics, Musicology.

Boris Vladimirovicˇ Asaf’ev

32

3 Neuma garcia 32 1/23/09, 4:02 PM


• •
Revista NEUMA Año 1 Universidad de Talca

La teoría de la entonación de Boris V. Asaf´ev.


Arturo García Gómez
Pp. 32 a 51

LA TEORÍA DE LA ENTONACIÓN DE BORIS V. ASAF’EV 1

Arturo García Gómez*


Doctor, Profesor e investigador de la
Escuela de Bellas Artes de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.

Boris Vladimirovicˇ Asaf’ev es sin duda una de las figuras centrales de la cultura
musical rusa en la primera mitad del siglo XX. Su actividad como pianista, compositor,
pedagogo, musicólogo, historiador, y crítico musical, lo llevaron a ser el primer
musicólogo soviético nombrado miembro activo a la Academia de Ciencias de la
Unión Soviética. Por el volumen y la importancia de sus investigaciones y sus artículos
de crítica musical, su obra jugó un papel central en la cultura musical rusa, siendo
en parte sus ideas, el fundamento de la musicología y de la estética musical soviética.
Como pedagogo, Boris Asaf’ev formó a la primera generación de musicólogos
soviéticos, considerándose el fundador de la primera escuela de musicología científica
en Rusia.

Su obra crítico-musical es enorme. De 1914 a 1948 escribió más de novecientas


obras, - desde pequeñas reseñas de conciertos, hasta sus grandes obras de
investigación. Su obra musical también es vasta. Cuenta con 202 obras catalogadas,
de género diverso y la mayoría sin enditar: once óperas; 28 ballet(s); música de cámara
instrumental y vocal; sinfonías; música para teatro; instrumentaciones;
orquestaciones; y arreglos. Su obra musical más significativa son los ballet(s), Paris

1
El presente artículo es una breve síntesis de mi tesis doctoral inédita, titulada: Teoría de la Entonación. Sobre el
Proceso de Formación de la Música en la Vida y Obra de Boris V. Asaf’ev (1884-1949). La tesis fue defendida el 15 de
enero de 2008 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.

*
Correo electrónico: [email protected]. Artículo recibido el 16-6-2008 y aprobado por el Comité Editorial el
11-7-2008.

33

3 Neuma garcia 33 1/23/09, 4:02 PM


Arturo García Gómez

ˇ
en Llamas, y Las fuentes de Bachcisaraj, que actualmente forman parte del repertorio
de ballet en Rusia.

Sin haber sido miembro activo de la social democracia revolucionaria rusa, Boris
V. Asaf’ev participó ávidamente en la construcción de la cultura musical de la Rusia
soviética, desarrollando durante la primera década de la dictadura del proletariado,
una intensa actividad social y pedagógica en las nuevas instituciones culturales
surgidas de la revolución.

Al final de la primera década revolucionaria, al igual que muchos otros


intelectuales durante la revolución cultural (1928-32), Boris Asaf’ev fue el blanco de
los constantes ataques periodísticos de las organizaciones proletarias en contra de la
intelectualidad (intelligencija) rusa, que lo obligaron a renunciar a su cargo público
en la sección musical del Comisariato Popular de Educación (Narkompros).

En la década de los años treinta, tras la revolución cultural, Boris Asaf’ev se


retira de la vida pública y la crítica musical, para dedicarse exclusivamente a la
composición. De aquí surgen sus mejores obras musicales. Sin embargo, su retiro se
interrumpe en 1936 al verse obligado a participar en el célebre caso Lady Macbeth,
ˇ
orquestado en contra del compositor Dmitrj Sostakovic ˇ durante las primeras purgas
estalinistas en el recién declarado socialismo en un sólo país.

Durante la Segunda Guerra Mundial, B. Asaf’ev reanuda su investigación teórica,


escribiendo bajo las terribles condiciones de hambre y frío en el sitio de Leningrad,
su obra teórica principal, titulada: Entonación (Intonacija). En febrero de 1943, tras
haber soportado veinte meses de bloqueo militar nazi y en delicado estado de salud,
Boris Asaf’ev fue evacuado a Moscú, en donde continuó con su trabajo científico
hasta su muerte, acaecida el 27 de enero de 1949. Durante sus seis últimos años de
vida, B. Asaf’ev fue asesor del Teatro Bolsoj;
ˇ promotor e investigador del Instituto
de Historia de las Artes de la Academia de Ciencias de la URSS; fundador y director
del Gabinete Científico del Conservatorio de Moscú; investigador de la Casa-museo
ˇ
P. I. Cajkovskij en Klin; colaborador de la Asociación de Relaciones Culturales con el
extranjero de la Unión (VOKS); y finalmente en 1948, presidente de la Unión de
Compositores Soviéticos (SSK).

A lo largo de su vida profesional, Boris Asaf’ev recibió varios reconocimientos


gubernamentales. En 1938 fue nombrado Artista del Pueblo de Rusia. En 1941 se le
otorgó el grado de Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Música por la Universidad
de Leningrad. En 1943 fue nombrado miembro activo de la Academia de Ciencias
de la URSS, y recibió el premio Stalin por su productiva obra musicológica. En 1944,
y nuevamente en 1945, recibió la orden (medalla) de Lenin.

La teoría musical de la entonación fue expuesta a lo largo de toda su obra teórica,

34

3 Neuma garcia 34 1/23/09, 4:02 PM


La teoría de la entonación de Boris V. Asaf´ev.

comenzando desde los primeros ensayos de 1917, hasta sus últimas obras de análisis
entonativo escritas de 1944 a 1947. En estos 30 años de investigación musicológica,
Boris Asaf’ev fue plasmando su pensamiento musical en opiniones y afirmaciones
separadas, a veces casi aforísticas, sin detenerse en una sistematización detallada de
la exposición de sus ideas. En este sentido, en su obra se percibe el constante fluido
de nuevas ideas expresadas en neologismos, o en términos característicos de la ciencia
que desconciertan al lector no habituado. Boris Asaf’ev mismo afirma en la
introducción a su obra Entonación, lo siguiente: «Sufro ante la imposibilidad de
exponer en este libro un leguaje literario sin tacha, y asumo la viscosidad de su
lenguaje.» (Asaf’ev, 1971: 214) Por otra parte, debido al complicado estilo en la
exposición de sus ideas, y a la abundancia de términos científicos y neologismos,
hacen que su obra sea una tarea de difícil clasificación.

En nuestra investigación sobre la teoría musical de la entonación, hemos


realizado un análisis de las teorías musicales, estéticas, y gnoseológicas, que
influyeron en el pensamiento de Boris Asaf’ev. Así mismo, incluimos en este análisis
a las teorías opuestas a su sistema de pensamiento. A través de los once primeros
capítulos de la tesis, y especialmente en los relacionados con la exposición detallada
de su principal obra teórica, se muestra el complejo tejido que constituye su
pensamiento musical y su aguda crítica. La tesis pretendió esclarecer, en la medida
de lo posible, esta compleja interrelación de ideas para establecer finalmente la
estructura de su pensamiento musical, que en términos asafianos sería como la
cristalización de las ideas que lo condicionaron.

En el proceso de cristalización de este complejo de ideas, el mismo Boris Asaf’ev


nos ofrece las pistas sobre sus fuentes, al citar un aforismo de J. W. Goethe relacionado
con la variedad de las teorías, y la amplitud de los conocimientos involucrados en el
análisis del arte musical. Asaf’ev escribe:

«Goethe afirmaba: ”hay que cuidarse de dos cosas a toda costa: cuando te limitas
a tu especialidad - la osificación; y cuando sales de ella - el diletantismo”, - y estoy
de acuerdo con la exactitud de este aforismo, ya que la abundancia del material del
presente resumen, ha sido sólo para exponer con ejemplos mi idea fundamental que
es la siguiente: Para expresar la esencia de la cosmovisión y comprensión de la música,
el músico tiene que utilizar el lenguaje de los modelos poéticos, y de analogías del
lenguaje de la filosofía y de las disciplinas científicas de la naturaleza. Y con el objetivo
de establecer el paralelismo de la búsqueda y logros en el campo de toda la cultura
y la música, me veo en la necesidad de conocer la situación de toda una serie de
problemas esenciales [...], que se presentan en dos situaciones características básicas:
o se estudia la filosofía de Bergson, o la teoría del conocimiento en la interpretación
de lo neo-kantianos, el análisis de la sensación de Mach, o las objeciones de Planck a
éste, el “Conocimiento y Realidad” de Cassirer, o el pensamiento de Poincaré y la
serie de interpretaciones de la teoría de la relatividad, o - en la especialidad del

35

3 Neuma garcia 35 1/23/09, 4:02 PM


Arturo García Gómez

campo artístico, - la situación del problema de la forma en las artes plásticas (sobre
todo en la obra de Worringer).» (Glebov, 1923: 16-17)

Es evidente que en el análisis de las fuentes sobre la teoría de la entonación


es imposible limitarse al campo de la teoría musical, y el riesgo de caer en el
diletantismo es grande. Sin embargo, para poder realizar este análisis, hay que asumir
el riesgo.

La teoría de la entonación se inserta en la evolución del pensamiento filosófico


y musical de occidente, como una de las partes en constante contraposición de sus
dos formas básicas del pensamiento. La primera de estas formas surge de la filosofía
presocrática de la naturaleza con el pitagorismo, íntimamente relacionada con los
números. La segunda forma de pensamiento musical surge de la idea socrática del
alma, en la doctrina del ethos de Damón.

La primera es la concepción de la música como naturaleza. Es la exterioridad,


en cuanto ésta se opone a la conciencia. Es la música entendida como una
arquitectónica de relaciones numéricas en el espacio, relacionada con la simetría, las
proporciones y la armonía cósmica. La música entendida como sabiduría, como la
ciencia del cosmos y la música de las esferas. La segunda forma de pensamiento se
relaciona con el lenguaje. Es la concepción de la música como expresión subjetiva,
unida íntimamente a la palabra, al ethos y a la personalidad. Es una estética de la
expresión musical. La teoría de Boris Asaf’ev se inserta en esta corriente. En su obra,
la música es entendida como lenguaje, como expresión de la conciencia. La música
es la expresión directa del alma humana revelada a través de la entonación. La
entonación musical se relaciona directamente con el gesto, la respiración, y la
entonación del lenguaje oral. La entonación es el núcleo del proceso de la semiosis
musical, que a través de la intencionalidad del intérprete, transmite el sentido a la
música. La entonación representa el contenido emocional e intencional de la música,
que refleja la conciencia del sujeto y su relación hacia el fenómeno representado. La
entonación representa, finalmente, la esencia del fenómeno musical como un hecho
sígnico.

El pensamiento estético-musical de Boris Asaf’ev se construye a partir de la


contraposición dialéctica de estas dos formas de pensamiento, entre la naturaleza y
el espíritu; entre el objeto y la conciencia; entre la arquitectónica y el oído; entre la
razón y la intuición. Esta contraposición de ideas se revela claramente desde sus
primeros ensayos teórico-estéticos sobre el arte musical, y se desarrolla a todo lo
largo de su obra teórica.

Para orientarnos en esta serie de contraposiciones sobre la que se construye su


pensamiento, hemos realizado en nuestra investigación la división de la
contraposición de sus ideas en cuatro principios, que denominamos:

36

3 Neuma garcia 36 1/23/09, 4:02 PM


La teoría de la entonación de Boris V. Asaf´ev.

1. Contraposición por principio geográfico-cultural: Oriente vs. Occidente;


2. Contraposición por principio de concretización musical:
El racionalismo esquemático vs. La ininterrupción de la conciencia musical;
3. Contraposición por principio filosófico: La razón vs. La intuición;
4. Contraposición por principio sensible: La visión vs. El oído.

De esta manera, en nuestra investigación analizamos en este orden cada una de


las contraposiciones, estableciendo las fuentes tanto de las ideas que toma Boris
Asaf’ev para el desarrollo de su teoría, como de aquellas a las que contrapone su
pensamiento, y que son el motor que lo impulsa.

La primera contraposición de la que parte el pensamiento musical de Boris


Asaf’ev es a través del binomio oriente-occidente. Esta contraposición se manifiesta
ya desde sus primeros ensayos teórico-estéticos sobre el arte musical, en los que
realiza un agudo análisis del proceso de la creación musical, y de su desarrollo
histórico en Rusia. Por ejemplo, en Superación y tentaciones (1917) Asaf’ev afirma que
el destino de la música rusa, y el camino creativo de los compositores rusos, se
encuentran en una encrucijada bajo el influjo constante de dos principios, que
corresponden con los estados de conciencia musical de la intelectualidad rusa. Este
estado de conciencia se debe ante todo a la relación de Rusia con occidente. A partir
de esta contraposición, Boris Asaf’ev teje su agudo análisis de la creación musical, y
su devastadora crítica al diletantismo de los compositores rusos. Sin embargo esta
crítica no estuvo exenta de parcialidad, y en ciertos momentos llegó a reflejar su
claro antagonismo con los herederos de la escuela de composición de Rimskij-
Korsakov, evidentemente surgido por el conflicto entre Asaf’ev y sus discípulos. No
obstante, de este conflicto surgen una serie de conceptos e ideas muy interesantes,
que generaron un nuevo tipo de análisis musical.

En Caminos hacia el futuro (1918), Boris Asaf’ev inicia este nuevo tipo de análisis
de la creación musical, que podríamos caracterizar como una especie de
“psicoanálisis” sobre la personalidad del compositor y su creación, cuyas
características en mucho determinan los principios de concretización de las ideas
musicales. Todo este psicologismo del arte musical se desarrolla en la teoría de
Asaf’ev, partiendo de la contraposición entre Rusia y occidente.

La segunda contraposición que hemos determinado para el análisis de las fuentes


del pensamiento estético-musical de Boris Asaf’ev, se condiciona por el principio de
la concretización musical. Este principio, o forma de materializar la música, Boris
Asaf’ev lo concibe en dos fundamentales principios, que contrapone y define
respectivamente como: el racionalismo esquemático del sistema armónico tonal
europeo; y, el principio ininterrumpido de la conciencia musical, que divide en dos
periodos históricos. El primero corresponde al antiguo canto bizantino ruso llamado
znamennye raspev; el segundo, al sinfonismo europeo del siglo xix.

37

3 Neuma garcia 37 1/23/09, 4:02 PM


Arturo García Gómez

Éste último ha sido uno de los primeros conceptos importantes de Boris Asaf’ev
en el análisis del arte musical, sobre el cual se basa y se desarrolla posteriormente su
teoría de la entonación musical. El sinfonismo es definido como la ininterrupción de
la conciencia musical. Es la música entendida como un torrente sonoro incesante,
captado y comprendido por la conciencia. El sinfonismo es caracterizado finalmente
como la sonoridad espiritualizada por el ímpetu vivo.

El racionalismo esquemático del sistema armónico tonal europeo tiene su origen


en el renacimiento italiano, que Boris Asaf’ev divide a su vez en dos corrientes de
pensamiento musical, que son: el principio musical que se materializa o concretiza
siguiendo las fórmulas del arte poético (la música vocal); y el principio musical que
se concretiza en las formas tomadas del arte plástico espacial, que son la música
instrumental de acompañamiento de danzas, y las formas cíclicas de la música vocal,
el Aria Da Capo.

El canto medieval bizantino-ruso denominado znamennyj raspev, fue el principal


canto litúrgico de la iglesia ortodoxa rusa. Estos cantos se encuentran en más de mil
manuscritos que datan del siglo xi hasta el final del siglo xvii. Los manuscritos utilizan
la notación llamada znamennyj, que significa “estandarte” o “signo”. Notación
neumática que se preservó hasta la reforma del patriarca Nikon en 1652-66. El
znamennyj raspev es la creación de los cantores rusos, que en sus inicios probablemente
coincidió con el canto bizantino, traído con la cristianización de Rusia en el 988 de
nuestra era.

El sinfonismo del siglo xix representa precisamente el resurgimiento del incesante


e ininterrumpido torrente de la conciencia musical de este canto antiguo. Aquel canto
de la antigüedad perdido al cual se refería Rousseau, y que se preservó en Rusia
gracias a la tradición del canto litúrgico del znamennyj raspev. El sinfonismo se revela
fundamentalmente en la obra de Beethoven, y posteriormente en la obra de los
compositores románticos como F. Liszt y R. Wagner. En Rusia, el sinfonismo se
revelará principalmente en la obra de P. C ˇ ajkovskij, S. Rachmaninov, y A. Kastal’skij.

La tercera contraposición de nuestro análisis representa básicamente a las dos


cosmovisiones sobre la ciencia y el arte. La razón y la intuición. En el análisis de la
interrelación entre la forma y el contenido de sus ensayos teórico-estéticos sobre el
arte musical, Boris Asaf’ev contrapone a las ideas de la razón ilustrada y del
positivismo racionalista del siglo xix, la filosofía romántica de la Natur-Philosophie,
el energetismo de W. Ostwald, el intuicionismo de Henri Bergson, y la epistemología
contemporánea en la obra de E. Cassirer.

En el siglo xviii la Ilustración fue una decidida confianza del hombre en la razón,
en el uso crítico y desprejuiciado de ésta con el propósito de liberarse de los dogmas
metafísicos, de los prejuicios morales, de las supersticiones religiosas, y de las tiranías

38

3 Neuma garcia 38 1/23/09, 4:02 PM


La teoría de la entonación de Boris V. Asaf´ev.

políticas. El programa de la ilustración consistía en liberar el mundo de la magia,


eliminar los mitos, y sustituir a la imaginación por la ciencia. Un siglo después, la
corriente racionalista que domina en gran parte la cultura europea fue el Positivismo.
La estabilidad política, la industrialización, el avance científico y tecnológico,
constituyeron las bases del medio sociocultural que el positivismo interpreta y exalta.
A diferencia del idealismo, el positivismo reivindica la primacía de la ciencia. El
único método de conocimiento es el de las ciencias naturales, que también se aplica
al estudio de la sociedad y del arte. La época del positivismo se caracteriza por un
optimismo general, que surge de la certidumbre del progreso basado en la ciencia.
El positivismo toma de la tradición ilustrada el empirismo, como la única base del
verdadero conocimiento, y la fe en la racionalidad científica, como una solución a
los problemas de la humanidad. Esto creó dentro del positivismo una confianza a-
crítica en la ciencia, que lo llevó a combatir las concepciones idealistas y espiritualistas
de la realidad, acusadas por éste de metafísicas.

El primer representante de la estética musical del positivismo fue Eduard


Hanslick, con su obra, Vom Musklalisch-Schönen (1854). El libro de Hanslick se interna
en una estética musical racional y racionalista. En su obra se concibe al hombre como
un animal rationale, en el que el sentimiento es por sí mismo poca cosa frente al
pensamiento objetivo del mundo y sus valores. Este culto racionalista se reconoce
en la lógica, y la música para Hanslick es una forma lógica del pensamiento.

A estas ideas, Boris Asaf’ev contrapone en su análisis del proceso de la creación


musical la estética musical del romanticismo, basada principalmente sobre tres
importantes aspectos del arte, que son: el momento de la creación; el desarrollo de
las ideas; y la cristalización de estas ideas.

En primer lugar, el momento de la creación bajo la idea romántica del genio, que
Asaf’ev analiza en el proceso creativo de W. A. Mozart. En segundo lugar, las ideas
relacionadas con el desarrollo en la forma sonata, y sobre las analogías de los sistemas
de las bellas artes del romanticismo entre la arquitectura y la música. Finalmente,
las ideas filosóficas sobre la naturaleza del romanticismo germano, y del energetismo
monista surgido del empirocriticismo, que B. Asaf’ev desarrolla en su concepción
de la música como un organismo vivo y como energía. Ambas teorías fueron
denominadas: Natur-philosophie.

En la Naturphilosophie de los románticos (Schelling, Goethe) fue común hacer la


distinción entre las características de los organismos susceptibles a la influencia del
medio ambiente, y las características que se encuentran determinadas por el
Bildungstrieb, o principio de creación. Posteriormente, W. Ostwald (premio Nobel de
química) escribió en 1901 su obra: Vorlesungen über Naturphilosophie. En esta obra,
Ostwald expone su teoría del energetismo, que versa sobre el monismo de la energía,
es decir, la reducción de toda sustancia a la energía. Según Ostwald, «cualquier

39

3 Neuma garcia 39 1/23/09, 4:02 PM


Arturo García Gómez

fenómeno de la naturaleza puede ser subordinado al concepto de energía».

De los conceptos sobre el proceso de formación orgánica en la filosofía romántica


de naturaleza, y del concepto de energía espiritual en el energetismo de W. Ostwald,
Boris Asaf’ev parte para el desarrollo de sus ideas sobre la teoría evolutiva de la
música. En un breve resumen de diez puntos, presentamos los conceptos básicos
que surgieron en la teoría asafiana a partir de la Natur-philosophie.

1. La determinación del todo y las partes en la formación artística, en donde el


todo es algo más que la simple suma de sus partes. La forma artística no es la
simple suma de partes aisladas y predeterminadas a priori. La unidad de la obra
se determina por la relación de cada una de sus partes en el torrente
ininterrumpido del proceso de formación.

2. La concepción de la música como un organismo vivo. La analogía entre la


entonación musical con las formas orgánicas básicas de la naturaleza (las células).
El proceso de formación y creación musical es visto como el proceso de
crecimiento natural en los seres vivos, en el que la transformación del tejido
musical es similar a la morfología de la materia orgánica. La evolución entonativa
se rige bajo el principio creador del Bildungstrieb, como fuerza espiritual que
subraya su esencia orgánica.

3. La idea del desarrollo entonativo como un proceso de adquisición en el


transcurso de innumerables generaciones, a través de la acumulación de la
experiencia, y no como una intuición aislada y a priori.

4. La concepción del tiempo como signo de intensidad, y como forma de


contemplación de nuestro sentimiento interno. El tiempo para el arte musical
no tiene carácter de dimensión, que sirve sólo para medir el espacio. El tiempo
como instrumento de medición sólo es posible en la regularidad de los
fenómenos. El tiempo de la conciencia es irregular y cambiante; es una intensidad
en la continuidad de la conciencia. Sólo en la regularidad del tiempo
espacializado podemos construir el tiempo en partes, pero de éstas no podemos
sumar el tiempo real de la conciencia, ya que las condiciones de nuestro espíritu
son inconstantes y las relaciones cambian de manera unilateral. Así como no
podemos colocar partes aisladas de nuestra vida en un orden arbitrario, así
mismo es imposible calcular el tiempo de la vida interna como una cantidad. Si
la música expresa los estados de la conciencia, si ésta es la expresión del
pensamiento y de los estados de ánimo, entonces la música se concretiza en el
tiempo de la experiencia viva, y no en el tiempo regular como dimensión.

5. La música vista como manifestación de la energía. Sólo la energía se encuentra


sin excepción en todos los fenómenos de la naturaleza, y los determina. Todo

40

3 Neuma garcia 40 1/23/09, 4:02 PM


La teoría de la entonación de Boris V. Asaf´ev.

proceso de formación musical es representado y descrito por los cambios de


energía que se experimentan en el tiempo y el espacio. Percibimos el mundo a
través de la música, en la medida en que percibimos la energía en nuestros
sentidos, especialmente diseñados para la percepción de la energía psíquica-
sonora. Todos los tipos de energía, al igual que la musical, se subordinan a la ley
de la conservación de la energía. La actividad de nuestros sentidos depende
siempre y únicamente de la transformación de la energía. La comunicación, la
música, y todo lo que escuchamos está condicionado por la energía. Al igual
que los procesos de la vida, el torrente musical también es un proceso energético.

6. La superación del paralelismo entre materia y conciencia. Si se observa a la


sustancia desde su extensión, resulta un fenómeno, y si se observa desde su
aspecto psíquico, como pensamiento, resulta otro fenómeno distinto. El
paralelismo representa las dos caras de uno y un mismo fenómeno, ya que a
todo proceso material le corresponde algún proceso espiritual y al contrario,
ningún proceso espiritual puede transcurrir sin lo material. Este antiguo
problema de la división del fenómeno entre materia y conciencia se resuelve
desde la cosmovisión energética. La música como energía representa un
fenómeno tanto material como espiritual. La música sólo entendida como
pensamiento es una música “muda”, “insonora”, irreal, que únicamente existe
en la mente del compositor. La música sólo como materia, como objeto físico
sonoro (acústico), es un juego vacío de sonoridades, un calidoscopio sonoro sin
contenido alguno. Sólo la música como energía supera este dualismo.

7. El darwinismo entonativo. La selección de las entonaciones musicales más útiles


en el proceso evolutivo de la música. La fuente del sentimiento de satisfacción
es la exitosa transformación de la energía excedente del organismo. Toda acción
de la tensión de energía provoca agrado, y toda violación de esta acción el
desagrado. El sentimiento de satisfacción e insatisfacción son los medios por
los cuales actúa el sentido de conservación de los organismos y el desarrollo
por el cual se explica su utilidad. El canto y el baile, son ejemplos que ilustran el
sentido de la corriente de energía que provoca en el organismo el sentimiento
de satisfacción. En los primeros intentos del arte primitivo, el ritmo temporal y
espacial resultaron ser un momento decisivo de excitante satisfacción. En la
música, este sentimiento de satisfacción e insatisfacción se relaciona con la
cantidad de oscilaciones de las ondas sonoras. En la percepción de las
consonancias de una sola y compleja onda de vibración, y en las disonancias de
combinaciones de ondas.

8. El acto volitivo. La singularidad del pensamiento consciente se presenta en la


memoria y la comparación; la singularidad de la acción consciente es la voluntad,
es el acto volitivo. En la percepción musical es fundamental el acto volitivo de
escuchar. La música se comprende sólo en la acción conciente de escuchar. El

41

3 Neuma garcia 41 1/23/09, 4:02 PM


Arturo García Gómez

interés por escuchar nos brinda la posibilidad de la retención y la comparación


del complejo tejido musical. Escuchar es un hecho activo, una actividad
consciente dirigida a reconocer y a distinguir. Escuchar es una voluntad de
asimilación de la conciencia. Sólo los fenómenos experimentados
conscientemente pueden ser nuevamente provocados en nuestra memoria, y
así comparar éstos con el momento sonoro presente, y al mismo tiempo, la espera
del momento sonoro siguiente de antemano ya reconocido.

9. La caracterización de la música por el principio de percepción de los órganos de


nuestros sentidos como un arte temporal y auditivo, en contraposición a las
artes plásticas visual-espaciales. Las artes temporales se dirigen directamente
al sentimiento interno. En la música su influjo es a través de la entonación y el
ritmo temporal, que fácilmente penetran en nuestro mundo interno y desarrollan
ahí su acción, a diferencia de las artes espaciales. Gracias a que el arte musical
se dirige hacia nuestro sentimiento interno temporal por medio del oído, éste
depende significativamente menos de la naturaleza externa y de los demás
órganos de nuestros sentidos. La música excita nuestros sentimientos porque la
obra musical representa el curso temporal e intenso del desarrollo de estos
mismos.

10. La música como un hecho de la conciencia social. La conciencia son aquellos


fenómenos que percibimos y que corresponden a las propiedades de nuestra
conciencia. La personalidad está condicionada principalmente por el contenido
de todos sus recuerdos. Nuestro “yo” consiste en nuestros recuerdos, y la unidad
e independencia de nuestro “yo” es un ininterrumpido cambio. La música es
un complejo de memorias, de estados de ánimo y sentimientos unidos en la
mente, que existe sólo así, como ésta es percibida y experimentada por otros en
el proceso de la interpretación. La música es un pensamiento sonoro colectivo.
Para el filósofo Henri Bergson, la intuición es el órgano propio de la filosofía. El
intuicionismo o espiritualismo fue una reacción al positivismo, y su preocupación
más urgente consistió en establecer en contra de éste, la irreductibilidad del
hombre a la naturaleza. Esta corriente filosófica, a través de la obra de N. Losskij
y de H. Bergson, jugó un papel muy importante en la concepción teórica musical
de B. Asaf’ev.

En El valor de la música (1923), Boris Asaf’ev nos dice que en lo que respecta a las
ciencias sobre el arte, fundamentalmente se han basado en las artes que han
evolucionado sobre un material concreto. Sobre el material visual en las artes plásticas,
y sobre lo palpable en el espacio de los objetos dados. Su tendencia en general es
material-concreta, basada en las sensaciones del tacto y la vista sobre el espacio y los
volúmenes. El predominio en la percepción visual y lo táctil de las sensaciones
espaciales, como las más útiles, se reflejan indudablemente en el lenguaje común y
en la terminología simbólica de la ciencia y de los modelos poéticos. Por eso el arte

42

3 Neuma garcia 42 1/23/09, 4:02 PM


La teoría de la entonación de Boris V. Asaf´ev.

plástico se hace más accesible dirigiendo la sensación hacia el “objeto”, hacia la “cosa”.
Todo esto es comprensible, ya que es el resultado de la adaptación y las costumbres
del hombre por conocer el mundo por medio del tacto, o sus sentidos vecinos de la
vista y el gusto, y que son dirigidos hacia la “materia”, hacia las “cosas”. Para Henri
Bergson los sentidos de lo visual y lo palpable son el medio natural (acostumbrado)
a través del cual el hombre entra en contacto con el mundo que le rodea. La
espacialidad y el tiempo especializado, son el medio de la conciencia para dominar
a la naturaleza.

El intuicionismo definió en gran parte muchas de las ideas de Boris Asaf’ev


sobre el arte musical. Al igual que de la Naturphilosophie de Schelling, Goethe y
Ostwald, Asaf’ev toma de la filosofía de Bergson muchos de sus conceptos para la
exposición de sus ideas sobre el arte musical. De éstas podríamos caracterizar los
siguientes tres momentos importantes:

1. La adaptación del hombre al medio ambiente predominantemente por medio


del órgano de la vista. El conocimiento del mundo por medio de lo visual y lo
palpable, que determina la concepción del tiempo como dimensión espacial. Es
el tiempo abstracto basado en la regularidad de los fenómenos. El tiempo de la
ciencia, y no el tiempo vivido de la conciencia. Esto ha desviado a la teoría
musical hacia la concepción visual y espacial de la música.

2. En la búsqueda de las leyes de la naturaleza, el hombre pretende establecer un


marco preexistente. Un finalismo que quiere atrapar el proceso vivo de la
evolución. Es la imposición de una forma predeterminada al contenido. En el
arte musical ésta sería la concepción mecanicista, que pretende dar al “contenido”
una forma preexistente, predeterminada, como el vino que se vierte en copas de
formas diversas y preestablecidas. Sin embargo, no existe un molde
predeterminado a la existencia humana, como no lo existe para la conciencia ni
para la música. La realidad es un cambio continuo, y la forma es sólo un instante
de esta transición. En la música, la forma es la cristalización del torrente sonoro
ininterrumpido.

3. El influjo de la música sobre nuestra conciencia. Los sonidos de la naturaleza se


limitan a expresar sentimientos, mientras que la música nos los sugiere. Los
sonidos de la naturaleza que expresan sentimientos sólo son posibles a través
de las entonaciones del lenguaje humano y musical que no las sugieren.

Además de las ideas estéticas y filosóficas que determinaron la teoría musical


de Boris Asaf’ev, las teorías gnoseológicas contemporáneas que han surgido de la
observación de los fenómenos físicos, también influenciaron sobre su teoría estética.
B. Asaf’ev analiza desde esta otra perspectiva el problema de la forma artística, a
través de la obra del filósofo neo-kantiano Ernst Cassirer.

43

3 Neuma garcia 43 1/23/09, 4:02 PM


Arturo García Gómez

En El valor de la música (1923), B. Asaf’ev afirma que el pensamiento científico y


filosófico contemporáneo ha llevado la unidad del mundo a través de la pura
funcionalidad, y la analogía de sistemas separados de concepciones del mundo a la
presencia de una ley universal de la forma. Ésta ha alcanzado a todos los campos de
la investigación sobre el mundo concreto, y se revela en la tendencia hacia el problema
de la forma. El hombre se ha negado al conocimiento absoluto de la realidad como
existencia predeterminada, en favor de una realidad relacional que en algún límite
ideal alcanzará una visión única con plena existencia. Cada instante vivo resulta ser
un momento activo y creativo de formación, y desde su punto de vista, no queda ya
ningún pensamiento sobre las cosas separadas, del cual haya un contenido o belleza
sensible alguna. Entonces, la esfera de la creación artística deja de ser una separación
de cosas, como contemplación de objetos en diferentes tipos de clasificación. La
valoración de las obras artísticas puede ir sólo en dirección de una búsqueda de
leyes de formación en cada fenómeno, en cada caso, o en la unión de complejos de
pensamiento artístico para su seguimiento en la unidad sistemática de la forma.

De las teorías gnoseológicas de la ciencia contemporánea expuestas por E.


Cassirer, relacionadas con el problema de la forma artística, se resumen
fundamentalmente en dos puntos.

1. El reemplazo de la lógica de la sustancia por una lógica de las relaciones. La


renuncia a lo absoluto de las cosas y la elección por sus relaciones, por la forma
y sus diferentes posibilidades de construcción relacional de conexión de
elementos del pensamiento. Para la música esto significa que la forma se
constituye en un sistema relacional. Ningún sonido por sí solo tiene significado
alguno. Sólo en la relación con el todo, en su función con los demás sonidos en
la sucesión y la simultaneidad, el sonido cobra sentido.

2. El principio de coincidencia de los contrarios. La reincorporación de las


contradicciones en la percepción de la forma. En la audición, la intuición se
concentra entre las distintas audiciones de la mente y la real, entre la memoria y
la percepción musical actual que constantemente se interceden. La mente escucha
así las relaciones sonoras y sus posibles desarrollos. Es una estética que se dirige
a escuchar lo inaudible en lo audible. Es el proceso creativo de la intuición, un
audio mentis que intuye lo antes no oído.

Finalmente, en nuestro análisis presentamos las teorías de la cuarta y última


contraposición, que hemos definido por el principio sensible de: la visión ≠ el oído.
En la obra de Boris Asaf’ev constantemente se observa la contraposición del concepto
de la entonación al concepto de la arquitectónica visual. En su ensayo El Valor de la
Música (1923), Boris Asaf’ev plantea el problema del desarrollo de la forma de las
artes plásticas en relación con la música, que cada vez más ha llamado la atención
entre los investigadores del arte representativo. Entre estos, Boris Asaf’ev cita en su

44

3 Neuma garcia 44 1/23/09, 4:02 PM


La teoría de la entonación de Boris V. Asaf´ev.

artículo la obra de Adolf Hildebrand, Aloïs Riegl, y Wilhelm Worringer, representantes


de la estética alemana de la primera mitad del siglo XX. El interés de B. Asaf’ev por
estas investigaciones se revela en el paralelismo que surge del proceso evolutivo
entre el arte representativo plástico y el musical.

En las obras de estos teóricos alemanes surge de su estética, como el estudio de


lo bello que se distingue de la filosofía del arte, una nueva ciencia general del arte
representativo llamada Kunstwissenschaft. Esta tendencia de la estética filosófica
alemana de inicio del siglo xx, y siguiendo a la estética de I. Kant, abandona el campo
metafísico para adentrarse al ámbito experimental y psicológico. Algunos autores
de esta tendencia como Max Dessoir, Emil Utitz y Wilhelm Worringer, afirman que
los problemas de la creación artística y de la obra de arte pueden separarse por
completo de la estética, y constituir una ciencia especial, la ciencia general del arte
llamada Allgemeine Kunstwissenschaft.

Como conclusión al análisis sobre la teoría de la Allgemeine Kunstwissenschaft,


hemos caracterizado en los siguiente siete puntos los conceptos que Boris Asaf’ev
asimila en su teoría musical de la forma.

1. Las leyes específicas del arte no tienen que ver con la estética de lo bello. El
análisis de la obra musical consiste en el estudio de las condiciones que la
convierten en una obra de arte.

2. La revolución copernicana de la estética. Colocar al ámbito psicológico de la


personalidad del artista en el centro de la investigación estética del arte. El arte
surge de las necesidades psíquicas para satisfacer necesidades psíquicas.

3. El reconocimiento exclusivo de la naturaleza puramente auditiva de la música.


La función auditiva del artista se desarrolla y se especializa en el conocimiento
de la naturaleza particular de lo auditivo. Partiendo de esta premisa, la historia
de la música debe considerarse como el conocimiento de lo real bajo el aspecto
de lo auditivo, que constituye su verdadera naturaleza y profundiza en el
problema de la forma artística.

4. El principio de la proyección sentimental (Einfühlung), representa para la música


la manifestación vital de los sonidos, que son signo de expresión de los afectos
y de los estados de ánimo. La Einfühlung es la proyección sonora de la
individualidad, que constituyen las acciones y pasiones humanas.

5. El principio de voluntad artística (Kunstwollen). La música deja de ser sólo el


producto mecánico de las posibilidades técnicas, y su voluntad artística es el
afán de expresión del mundo interno de la conciencia.

45

3 Neuma garcia 45 1/23/09, 4:02 PM


Arturo García Gómez

6. El principio evolutivo del arte se manifiesta en la voluntad artística. En la música


esta evolución se manifiesta a través de las entonaciones que surgen como
resultado de la voluntad artística en el proceso social mismo. La voluntad artística
es social, y no sólo de los artistas aislados de la sociedad.

7. La contraposición entre la voluntad artística de lo visual y de la audición. El


afán visual hacia lo lineal-inorgánico, inmutable y abstracto del ornamento
arquitectónico, se contrapone al afán auditivo hacia lo orgánico, hacia el constante
cambio del torrente sonoro ininterrumpido. Es la contraposición entre la
abstracción inmutable trascendental, y la expresión viva inmanente.

CONCLUSIONES

El análisis en cada una de estas cuatro contraposiciones nos ha permitido


establecer las fuentes de Boris Asaf’ev para el desarrollo de su teoría, y así mismo,
conducirnos a una definición general y a la caracterización de su teoría. La teoría de
la entonación de Boris Asaf’ev es, ante todo, una cosmo-audición, es un escuchar el
mundo, que se plantea el origen y la evolución de la música. Esta cosmovisión asafiana
del arte musical la hemos clasificado muy brevemente en los siguientes ocho puntos:

1. La teoría de la entonación plantea el origen de la música, que se describe como


un largo proceso prehistórico de distinción y separación de las entonaciones
musicales de las del lenguaje. Una especie de darwinismo entonativo de selección
social de las entonaciones más aptas, que al igual que en la evolución de la vida
y las especies, en la música, ésta parte de una forma primigenia de vida que es
la “célula musical”, la entonación. La entonación es la célula a través de la cual
el organismo vivo de la música se multiplica y se desarrolla, desde la vida
unicelular que serían las entonaciones aisladas e indiferenciadas del lenguaje,
hasta la formación de organismos más complejos multicelulares, que serían los
complejos de entonaciones que a través de la evolución social se han ido
separando, distinguiéndose cada vez más de las entonaciones del lenguaje. Boris
Asaf’ev afirma que la música como arte, comienza desde el momento en que las
personas asimilaron, y depositaron en la memoria, las manifestaciones sonoras
más provechosas en la relación social de dos o más elementos entonativos. Este
es el proceso por el cual la comunicación humana primitiva comenzó a utilizar
sonidos de alturas determinadas, causado por la comunicación de señales a
distancia. Esta teoría de las “señales auditivas” a distancia, fue formulada
anteriormente por el musicólogo alemán Carl Stumpf, en su obra, Die Anfänge
der Musik. En ésta se hace un recuento de las teorías sobre el origen de la música,
desde las obras de Rousseau y Herder, hasta las teorías de Darwin, Spencer,
Wallaschek, y Bücher.

2. La teoría de la entonación es una concepción evolutiva del arte musical, que se

46

3 Neuma garcia 46 1/23/09, 4:02 PM


La teoría de la entonación de Boris V. Asaf´ev.

desarrolla mediante un proceso de selección y acumulación social de las


entonaciones más útiles. Este proceso se concibe a través de la dialéctica hegeliana
bajo sus tres momentos: la tesis, la antítesis, y su síntesis, sobre la cual se
desarrolla todo el proceso histórico de las entonaciones que constituyen la
música. A la tesis le corresponde el proceso de acumulación de las entonaciones;
a la antítesis su crisis; y a la síntesis, el restablecimiento de un nuevo estado
entonativo. A través de este proceso continuo de afirmación, negación y
reafirmación de las entonaciones, B. Asaf’ev analiza el proceso histórico de
cristalización de las formas musicales en la cultura musical de occidente.

Este proceso evolutivo se puede describir desde el origen mismo de la música,


que inicia con un largo proceso prehistórico de diferenciación de la entonación
musical de la del lenguaje, que hemos descrito en el párrafo anterior. Al
establecerse las primeras entonaciones, se inicia el proceso de selección y
acumulación de las entonaciones más útiles, una especie de selección social de
entonaciones que mejor responden a su utilidad en el proceso de supervivencia
humana. Después inicia un desarrollo entonativo en el que se concentran las
primeras reservas de entonaciones y la formación del diccionario entonativo.
Posteriormente se presenta el periodo de crisis, que se expresa en la inercia y el
envejecimiento de las entonaciones. Esto conlleva a la introducción de nuevas
entonaciones, ya sea a través de la creación individual o colectiva anónima de
toda una capa social. Estas nuevas entonaciones provocan la resistencia de la
sociedad, ya sea en su conjunto o sólo de ciertas capas sociales. Finalmente, el
establecimiento de un nuevo estado entonativo, en el que se inicia de nuevo
todo el proceso de selección y aceptación de nuevas entonaciones; la reafirmación
de las mismas; y por último, su sedimentación.

Para Boris Asaf’ev, el impulso o motor que organiza y dirige el movimiento


musical surge y se genera en el proceso mismo de formación de las correlaciones
sonoras, y señala a la distancia dinámica entre los sonidos como el principio
que rige las fuerzas del proceso de formación que condiciona su movimiento, el
llamado Distanz-Prinzip. Este principio fue expuesto por el sociólogo y
economista alemán Max Weber, en su obra titulada: Die rationalen und
soziologischen Grundlagen der Musik. M. Weber rechaza los intervalos obtenidos
racionalmente por las divisiones armónicas en el proceso evolutivo del arte
musical, y considera a la formación de las escalas mediante le mera selección de
distancias melódicas al interior de la cuarta, como el principio de formación de
la interválica musical. El Distanz-Prinzip influyó sobre el pensamiento musical
de B. Asaf’ev, particularmente en la caracterización del principio de la distancia
dinámica entre los sonidos, que rige las fuerzas del proceso de formación de las
correlaciones sonoras, es decir, sobre la formación de los intervalos. Este principio
juega un papel vital en el proceso evolutivo de la música en occidente, ya que
marca los periodos de crisis y el restablecimiento de nuevos periodos entonativos

47

3 Neuma garcia 47 1/23/09, 4:02 PM


Arturo García Gómez

en la historia de la música.
3. La teoría de la entonación es una semiótica musical, que describe y analiza bajo
sus propios términos el lenguaje de la música en sus características funcionales
y estructurales. La entonación musical se explica bajo el largo proceso de
separación y distinción de la entonación del lenguaje oral, y cómo ésta adquiere
su sistema fijo de alturas que constituye la formación de los intervalos. La
entonación oral y gestual, que representan el aspecto emocional de la
comunicación humana, se revela precisamente en la relación o intención del
sujeto hacia el objeto o idea que designa, o hacia el sujeto a quien se dirige en la
comunicación. Esta entonación, sumamente rica e indeterminada, es el atributo
de expresión de la palabra y el gesto. Es la dimensión pragmática de la semiosis.
Pero además de distinguirse básicamente de la del lenguaje, la entonación
musical es un signo autotélico, es decir, es un signo que se designa a sí mismo.
La entonación musical no es un atributo de la palabra, ni un medio para designar
objetos. La entonación musical no designa ningún objeto de la realidad
trascendente, ya que su ámbito es el de la realidad intencional del sujeto. La
entonación es la dimensión pragmática de la semiosis musical. Así, la entonación
musical es un signo estético que se designa a sí mismo como realidad intencional.
La música es en sí el lenguaje de las entonaciones que son llevadas a un sistema
interválico fijo. La entonación es pues, la esencia del proceso en la semiosis
musical. Es el medio de transmisión de su significado y sentido.

4. La teoría de la entonación es una concepción morfológica de la música, que


determina las características estructurales que definen a la música como obra
de arte. El proceso por el cual su forma artística se determina histórica y
socialmente, es a través de la acumulación de las entonaciones asentadas en la
memoria colectiva, que bajo las leyes naturales de la percepción humana, nos
dan como resultado la selección social de las entonaciones más útiles. Así, la
forma musical en su afán de ampliación, se determina por la capacidad de
percepción auditiva de la sociedad en un sistema jerárquico de relaciones entre
las entonaciones, definiendo así su sintáctica y aspecto lógico. En este sentido,
la forma musical es el resultado de un proceso de selección social, una síntesis,
y no un esquema determinado racionalmente. La forma musical es el resultado
de la selección social en la entonósfera, y no el designio de un genio que profetiza
de antemano las formas. La entonación es el núcleo a partir del cual se forma la
música. Para que la entonación sea un arte, ésta debe de expresarse mediante
una forma, que es el resultado del proceso de formación de las entonaciones.
Esta formación se concibe como el proceso de morfo-formación de los
organismos, como el crecimiento de las plantas o la morfología de los seres vivos.
En este sentido, la forma musical es la cristalización del torrente sonoro
ininterrumpido, una síntesis de forma y contenido. Es por eso que la forma no
puede ser vista como un esquema racionalmente predeterminado, ni como una
estructura concebida a priori, como copas en las que se vierte el vino.

48

3 Neuma garcia 48 1/23/09, 4:02 PM


La teoría de la entonación de Boris V. Asaf´ev.

5. La teoría de la entonación es una concepción intuicionista de la música. La música


es ante todo un arte temporal que se percibe por el oído, y su proceso de
formación sólo es posible en el transcurso del torrente sonoro en movimiento.
Su forma es la síntesis de ese movimiento. Es por eso que las formas
racionalmente preestablecidas son morfo-esquemas arquitectónicos mudos. Son
el producto de la percepción visual del tiempo espacializado, del tiempo regular
que sirve para medir el espacio vacío. El tiempo como instrumento de medición,
sólo es posible en la regularidad de los fenómenos. El tiempo para el arte musical
no tiene carácter de dimensión, ya que el tiempo de la conciencia es irregular y
cambiante; es una intensidad en la continuidad de la conciencia. Sólo en la
regularidad del tiempo espacial podemos reconstruir el tiempo perdido, pero
de sus partes no podemos sumar el tiempo real de la conciencia, ya que las
condiciones de nuestro espíritu son inconstantes. Si la música expresa los estados
de conciencia; si ésta es la expresión del pensamiento y de los estados de ánimo,
entonces la música se concretiza en el tiempo de la experiencia viva, y no en el
tiempo regular como dimensión física. En la música, el tiempo es un signo de
intensidad, y una forma de contemplación de nuestro sentimiento interno vivo.
La forma musical sólo es posible en el tiempo real vivido, en la duración real
percibida. Esta duración es el tiempo real de la conciencia que se rige por las
leyes fundamentales de la percepción, que son la memoria, la comparación, y la
repetición.

6. La teoría de la entonación es una concepción epistemológica de la música. La


forma artística no es la simple suma de sus partes aisladas y predeterminadas a
priori. La unidad de la obra se determina por la relación de cada una de sus
partes en el torrente ininterrumpido del proceso de formación. Así, la música es
el mundo de las relaciones, el mundo de las dependencias funcionales, en la
cual no existe un lugar para las cosas, porque la entonación no designa al mundo,
sino la revelación del pensamiento mismo. La forma musical se presenta así
como el movimiento incesante de partículas sonoras. Éstas se relacionan en su
atracción mutua hacia el centro más cercano, y éstos hacia un centro único de
todas las esferas sonoras, concentrando la energía de radiación de todos los
elementos.

7. La teoría de la entonación es una concepción energética de la música. El arte es


una manifestación de la energía espiritual. Esta energía espiritual es la voluntad
artística en su afán de expresión del mundo interno de la conciencia. Es por eso
que la música surge de necesidades psíquicas para satisfacer las mismas
necesidades psíquicas. Todo proceso de formación musical es representado y
descrito por los cambios de energía que se experimentan en el tiempo y el espacio.
Percibimos el mundo a través de la música, en la medida en que percibimos la
energía en nuestros sentidos, especialmente diseñados para la percepción de la
energía psíquica-sonora. Todo tipo de energía se subordina a la ley de la

49

3 Neuma garcia 49 1/23/09, 4:02 PM


Arturo García Gómez

conservación de la energía. La actividad de nuestros sentidos y de todo lo que


escuchamos depende siempre y únicamente de la energía y sus transformaciones,
y al igual que todos los procesos de la vida, el torrente musical también es un
proceso energético.

8. La teoría de la entonación es una cosmovisión empiriomonista de la música. Si


se observa a la sustancia desde su extensión, resulta un fenómeno físico; si se
observa desde su aspecto psíquico, como pensamiento, resulta otro distinto. El
paralelismo representa las dos caras de uno y un mismo fenómeno, ya que a
todo proceso material le corresponde algún proceso espiritual y al contrario.
Ningún proceso espiritual puede transcurrir sin lo material. Este antiguo
problema de la división del fenómeno entre materia y conciencia se resuelve en
la cosmovisión energética. La música como energía representa un fenómeno
tanto material como espiritual. El fenómeno musical para la teoría de la
entonación es un proceso único, que une a la creación, la interpretación y la
audición en un solo proceso. La música comienza en la respiración y termina en
la imaginación del que la escucha. La música es un todo indivisible y un torrente
ininterrumpido, cristalizado en una síntesis de forma y contenido. La forma
musical es el resultado del proceso de formación de los pensamientos sonoros.
Estas ideas sólo son posibles si se supera la división dualista entre materialismo
e idealismo; al paralelismo que separa al espíritu de la materia, al sonido del
pensamiento, y finalmente, al contenido de la forma. La música como
pensamiento es “muda”, insonora e irreal, ya que únicamente existe en la mente
del compositor. La música como materia, como objeto físico sonoro (acústico),
es un juego vacío de sonoridades, un calidoscopio sonoro sin contenido alguno,
o una combinación de arabescos sonoro-decorativos. Sólo la música concebida
como experiencia única de lo físico y lo psíquico, monísticamente, como materia-
energía, se supera este dualismo.

Literatura:

Asaf’ev, B.: Muzykal’naja forma kak process. Kniga pervaja i vtoraja. Leningrad
«Muzyka» 1971.

Bergson, H.
_: Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Salamanca, Ed. Sígueme,
1999.
_: La Evolución Creadora. Madrid, Espasa-Calpe, 1973.
_: Las dos fuentes de la moral y de la religión. México, Porrúa, 1997.

Bücher, C.: Arbeit und Rhythmus. Leipzig, Hertzel, 1896.

50

3 Neuma garcia 50 1/23/09, 4:02 PM


La teoría de la entonación de Boris V. Asaf´ev.

Cassirer, E.
-: Substance and Function. Dover Publications. N. Y. 1953.
-: «Einstein’s Theory of Relativity» en: Substance and Function. Dover Publications.
N. Y. 1953, pp. 351-456.
-: Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento. Buenos Aires, Emecé
Editores, 1951.
-: La filosofía de la Ilustración. México, FCE, 1950.

Glebov, I. (Asaf’ev):
-: «Soblazny i preodolenja» en: Glebov, I., ed.: «Melos» Kinigi o Muzyki. Kiniga
pervaja. S. Peterburg, 1917, pp. 3-27.
-: «Puti v buduscee»
ˇˇ en: Glebov, I., ed.: «Melos» Kinigi o Muzyki. Kniga vtoraja.
S-Peterburg, 1918, pp. 50-96.
-: «Cennost’ muzyki» en: De musica. Sbornik statej. Filarmonija, Petrograd, 1923,
pp. 5-34.

Hanslick, E.: De la belleza en la música. Madrid, Medina, 1912.

Hildebrand, A.: The Problem of Form in Painting and Sculpture. New York, E.
Stechert, 1932.

Ostwald,W.: Vorlesungen über Naturphilosophie. Leipzig, 1901.

Riegl, A.
-: Problemas de estilo. Fundamentos para una historia de la ornamentación.
Barcelona, Gustavo Gili, 1980.
-: El arte industrial tardorromano. Madrid, Visor, 1992.

Stumpf, C.: Die Anfänge der Musik. Leipzig. 1911.

Weber, M.: «Los fundamentos racionales y sociológicos de la música» en: Economía


y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México, FCE,1969.

Worringer, W.: Abstracción y naturaleza. México, FCE, 2a ed. 1975.

51

3 Neuma garcia 51 1/23/09, 4:02 PM

También podría gustarte