Alejandra
Navarro
-‐
5º
EEPP
–
4/03/2012
DANZAS DE LA SUITE
DANZA
ORIGEN
CARÁCTER
COMPÁS
CARACTERÍSTICAS
Alemana
o
Alemania
Tiene
un
ritmo
moderando
y
4/4
ó
2/4
Estructura
o
forma
binaria,
es
Alemanda
fluido
con
una
breve
decir,
en
dos
partes
(A-‐B).
(Allemande)
anacrusa.
Suele
estar
en
primer
lugar.
Badinerie
Francia
Danza
breve
y
muy
viva.
2/4
Forma
binaria.
Danza
juguetona
o
traviesa.
Bourrée
Francia
Danza
rápida
de
ritmo
2/4
ó
4/4
Su
ritmo
más
característico
es
binario
el
comienzo
con
anacrusa
de
un
cuarto
de
compas
y
final
en
el
tercer
cuarto.
Chacona
Hay
quien
le
Su
origen
alegre
y
vivaz
3/4
Forma
ternaria.
asigna
origen
evolucionó
en
el
siguiente
Tema
melódico
al
que
se
español
y
otros
siglo
a
una
danza
más
aplicaban
variaciones
en
el
orígenes
cadenciosa.
bajo.
italianos.
Corrente
Francia
o
Italia
La
courante
italiana
era
de
Tres
La
forma
de
desarrollo
es
(Courante)
ritmo
muy
rápido
y
libre.
La
tiempos
binaria
(A-‐B).
En
una
suite
courante
francesa,
más
6/4,
3/2
ó
barroca
la
courante
elegante
y
un
poco
más
3/8
normalmente,
se
encuentra
lenta.
entre
la
alemanda
y
la
zarabanda,
como
segundo
o
tercer
movimiento.
Forlán
Italia
(región
de
Danza
tradicional
de
ritmo
6/8
Fue
introducida
en
Francia
a
(Forlane)
Friuli)
rápido.
finales
del
siglo
XVII,
y
se
convirtió
en
una
danza
cortesana.
Gallarda
Era
de
Italia,
Hay
diferentes
formas
de
la
6/8
En
las
suites,
la
gallarda
a
donde
se
le
gallarda,
unas
menos
menudo
cumple
un
rol
de
conocía
vigorosas
que
otras,
pero
"post-‐danza",
escrita
en
6/8,
también
con
el
siempre
son
ritmos
ternarios
que
sigue
e
imita
a
otra
pieza
nombre
de
que
es
precisamente
lo
que
escrita
en
4.
Romanesca
y
le
da
la
característica
de
cuyo
nombre
ritmo
saltarín,
vivo
y
alegre.
deriva
de
gigolane,
dar
puntapiés.
Gavota
Francia
Frecuentemente
alegres,
4/4
ó
2/2
La
gavota
es
de
movimiento
(Gavotte)
pero
a
veces
también
moderado,
sin
notas
muy
delicadas,
expresivas
y
cortas,
y
su
comienzo
más
lentas.
característico
es
el
de
la
anacrusa
de
medio
compás.
(3er
tiempo)
Giga
Inglaterra
Su
movimiento
es
vivo
y
3/8,
6/8,
Uno
de
los
rasgos
alegre
con
temas
rápidos.
9/8
ó
12/8
característicos
de
las
Gigas
antiguas
es
que
la
primera
de
las
tres
notas
estuviese
Alejandra
Navarro
-‐
5º
EEPP
–
4/03/2012
prolongada
por
un
puntillo,
pero
este
ritmo
se
fue
desdibujando
hasta
convertirse
en
tres
figuras
iguales.
En
la
suite
barroca
de
Bach,
la
giga
es
el
movimiento
final.
Hornpipe
Inglaterra
o
Es
parecido
a
los
reels,
pero
Escrita
en
Tomó
su
nombre
de
un
Irlanda.
se
suele
tener
un
tiempo
3/4
ó
3/2
y
instrumento
típico,
de
la
más
pausado
y
el
ritmo
suele
a
veces
en
familia
de
los
caramillos.
ser
más
uniforme
en
todas
4/4
y
Consta
de
dos
partes
de
ocho
las
partes
del
compás.
compasillo.
compases
cada
una,
que
pueden
o
no
repetirse.
Minueto
o
Región
francesa
Al
principio,
el
minueto
de
Compás
Su
origen
no
es
popular
sino
Minué
de
Poitou.
compás
ternario
era
ternario,
cortesano,
ya
que
lo
bailaba
la
bastante
rápido,
pero
en
el
generalme nobleza
en
los
salones.
transcurso
del
siglo
XVII
fue
nte
3/4.
Se
inserta,
generalmente,
moderando
su
movimiento.
después
de
la
zarabanda
y
El
minueto
se
compone
de
antes
de
la
giga.
dos
secciones
con
repetición
de
cada
una
de
ellas.
Musette
Francia
De
carácter
pastoril
y
3/4
Tomó
el
nombre
del
moderado.
instrumento
“mussete”
(cornamusa),
con
el
cual
se
ejecutaba
en
su
origen.
En
la
suite
se
ponía
este
nombre
como
subtítulo
en
las
segundas
danzas,
construidas
sobre
una
nota
pedal
en
el
bajo.
Obertura
o
Francia
o
Italia.
Pieza
musical
breve.
Muchos
3/4
ó
4/4
El
preludio
también
puede
Preludio
preludios
tienen
un
continuo
referirse
a
una
obertura.
ostinato,
usualmente
rítmico
Usualmente
no
tiene
una
o
melódico.
También
hay
forma
particular
y
sirve
como
algunos
de
estilo
introducción
a
los
improvisatorio.
movimientos
que
van
después.
Paspié
Región
francesa
Más
gracioso,
alegre
y
de
Tres
Algunas
veces
la
primera
parte
(Passepied)
de
Bretaña
movimiento
más
vivo
que
el
tiempos.
es
seguida
por
otra
en
minué.
tonalidad
menor,
que
cuando
termina
vuelve
a
la
primera,
que
se
llama
paspié
mayor.
Tiene
repeticiones
de
ocho
en
ocho
compases
como
el
minué.
Pavana
España
o
Italia
Amplia,
solemne,
4/4
ó
2/2
Consta
de
dos
o
tres
frases
de
majestuosa
y
muy
lenta.
ocho,
doce
o
dieciséis
Sin
pasajes
floridos
o
ligeros.
compases.
Esta
música
permaneció
cientos
de
años
después
que
la
danza,
en
sí
misma,
fuese
abandonada.
Alejandra
Navarro
-‐
5º
EEPP
–
4/03/2012
La
pavana
solía
emparejarse
con
la
gallarda,
ya
que
tenían
caracteres
opuestos.
Rondó
Francia
Carácter
ligero,
de
2/4
Presenta
un
tema
o
frase
que
movimiento
rápido.
va
a
reaparecer,
tal
cual,
al
final
del
fragmento
y
otras
veces
a
lo
largo
de
él,
mientras
que
entre
cada
dos
apariciones
de
este
tema
principal
se
inserta
otro
nuevo
y
distinto.
Saltarelo
Italia
(Roma)
De
tempo
muy
ágil,
rápido
y
6/8
(con
Va
precedido
de
una
danza
saltado.
acento
en
lenta,
como
una
pavana.
el
primer
tiempo)
Siciliana
Italia
Carácter
pastoril
pero
un
Tiempo
Es
proveniente
de
Sicilia
y
poco
más
lento.
lento
de
suele
ir
detrás
de
una
danza
6/8
ó
12/8.
lenta.
Zarabanda
España
Lenta
y
con
forma
binaria.
En
Compás
El
segundo
y
tercer
tiempo
sus
melodías
son
frecuentes
ternario
van
a
menudo
ligados,
dando
los
trinos,
grupetos,
3/2
un
ritmo
de
negra
y
blanca.
mordentes
y
todo
tipo
de
La
zarabanda
solía
se
el
adornos
habituales
en
el
tercer
movimiento
en
la
suite
barroco.
barroca.