Auteres de Los Himnos de Los Paises de Centroamerica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Autor de la letra del Himno Nacional de Nicaragua

Salomón Ibarra Mayorga. Nació en la ciudad de Chinandega el 8 de septiembre de


1890. Hijo del Doctor Felipe Ibarra (abogado y poeta) y de doña Eloísa Mayorga
de Ibarra. Su padre fue maestro de Rubén Darío, el cual inició a este desde su
niñez en la carrera literaria.

Su vida, llena de virtudes ciudadanas, discurrió entre las letras y los números, así
como en las distintas actividades patrióticas, sociales y culturales del país.

En 1918 ganó el concurso para la letra del actual Himno Nacional (cuya música es
de un antiguo salmo de la época colonial y adaptada por el compositor Luis
Abraham Delgadillo en el tono de Mi Bemol Mayor, acordado en el Decreto
Legislativo No. 39 del 26 de febrero de 1919), pues se quería cambiar el anterior
Himno La Patria Amada que se cantaba desde 1910. Él utilizó el seudónimo de
Rómulo.

Autor de la letra del Himno Nacional de Panamá

Jerónimo de la Ossa. Nació en la Ciudad de Panamá el 9 de abril de 1847. Fue el


menor de sus hermanos. Jerónimo falleció el 6 de septiembre de 1907, cuando
contaba con sesenta años de edad.

Desde temprana edad fijó su residencia en Chile para hacer estudios


universitarios. En la Universidad de Santiago obtuvo el título de Ingeniero Civil y
de Profesor de Matemáticas y se desempeñó como profesor en Chile por algún
tiempo, antes de regresar a Panamá. Jerónimo regresa a Panamá en 1879 y el 5
de julio de ese mismo año contrae matrimonio con Angélica Bergamota, hija de un
acaudalado comerciante italiano que vivía en el barrio de Santa Ana. Desde esa
fecha, Jerónimo tomó la decisión de transformar su apellido y en vez de De la
Ossa, decidió denominarse simplemente Jerónimo Ossa, así aparece en su
registro matrimonial celebrado en la parroquia de Santa Ana.

Se vinculó al movimiento del liberalismo y fue amigo entrañable de Buenaventura


Correoso y de Mateo Iturralde.

El 29 de diciembre de 1879 formó parte de una Comisión de Honor para recibir a


Fernando de Lesseps y en esa fecha leyó un largo poema dedicado al Canal
Francés. En 1880 fue objeto de un reconocimiento por parte del Gobierno de
Colombia, que le confirió una Medalla de Oro, con motivo del inicio de los trabajos
de excavación del Canal de Panamá.

Autor de la letra del Himno Nacional de Honduras

Augusto C. Coello. Hijo de Adán Coello y Adela Estévez, él cursó escuela


secundaria en el colegio religioso Padre Fiallos y estudió Derecho en la
Universidad Central de Honduras, hoy UNAH.

En 1904 fue Diputado al Congreso Nacional. Formó parte de la delegación


consular hondureña en Washington, D.C., Estados Unidos de América. Jefe de la
Delegación de conferenciantes de "La Cuyamel". Después se ocupó al periodismo
siendo Director de publicaciones de los siguientes diarios: "La Prensa Libre", "La
República", "El Diario", "El Pabellón Rojo y Blanco" en la república de Costa Rica,
"El Imparcial", "En Marcha", "Pro-Patria", en su país Honduras.

Su labor fue fecunda en el campo de la poesía, ensayo, historia y diplomacia.


Casado el 25 de diciembre de 1911 con Joselina Castillo de origen colombiano en
la república de Costa Rica.

Entre el mes de junio a diciembre de 1915, se desempeñó como Alcalde interino


de la ciudad de La Ceiba.

Es autor del Himno Nacional de Honduras (1915), en 1926 es Vocal Primero en la


recién conformada Junta Directiva de la Sociedad de Geografía e Historia de
Honduras junto a notables personajes de ciencia, autor de los libros "El tratado de
1843 con los indios moscos" (1923) y "Canto a la bandera" (1934). Falleció en la
república de El Salvador el 8 de septiembre de 1941 y trasladado sus restos para
ser sepultado en el cementerio general de su natal Tegucigalpa.
Autor de la letra del Himno Nacional de El Salvador
Nacido en una familia de limitados recursos económicos en la ciudad de San
Miguel, Cañas logró estudiar por un tiempo en la Universidad de León, Nicaragua.
Para el año 1843 retornó a El Salvador donde estudió Filosofía, y posteriormente
obtuvo el grado de Bachiller en Guatemala, siempre en dicha rama. Allí también
estudió la carrera de Medicina, la cual no terminó. A finales de 1847 se prestó,
junto a otros pacientes, para un ensayo del éter sulfúrico como anestésico en el
Hospital San Juan de Dios de Guatemala, siendo el primer experimento de su tipo
en la región centroamericana.2

Para el año 1848, Cañas se embarcó a California, Estados Unidos, en vista de la


Fiebre del Oro, pero retornó en 1852 sin haber tenido suerte en la aventura.
Debido a un poema dedicado a un presidente costarricense en el exilio,3 obtuvo el
grado de coronel, pero se convirtió en un verdadero militar con grado de General
de División del ejército salvadoreño cuando acaeció la Guerra Nacional de
Nicaragua. En dicho conflicto, el 24 de agosto de 1856 comandó el bergantín
nicaragüense Centroamérica que junto a otras naves partió desde La Unión al
Puerto de San José, Guatemala, para el embarque de tropas.

Junto a David J. Guzmán, Cañas fue nombrado comisario de El Salvador en la


Exposición Internacional de Santiago de Chile en 1875, y a los tres meses recibió
la credencial de enviado extraordinario y ministro plenipotenciario ante ese país.
En Sudamérica logró ser parte de diversas asociaciones científicas y literarias
como la Academia de Bellas Letras de Santiago de Chile o la Academia
Colombiana de la Lengua. Retornó a El Salvador en 1877.

En esos años, el Presidente Rafael Zaldívar comisionó a Cañas y al músico


italiano Juan Aberle la composición del Himno Nacional de El Salvador por medio
de un acuerdo oficial. Por ese trabajo ninguno de ellos recibió remuneración. El
Himno Nacional de El Salvador fue estrenado la mañana del 15 de septiembre de
1879 cuando se conmemoraba el 58° aniversario de la Independencia de
Centroamérica. Sería hasta el 4 de abril de 1902, durante la administración pública
de Tomás Regalado, que ambos autores —Cañas de la letra, y Aberle de la
música— recibieron una medalla de oro en solemne acto. Según el decreto
ejecutivo, era "un deber de estricta justicia premiar los méritos de los buenos
servidores de la Patria".

Autor de la letra del Himno Nacional de El Salvador


José Joaquín Palma. Nació en una modesta casa en la calle de San Vicente
Ferrer en Bayamo, contigua al convento de Santo Domingo, que ya estaba en
ruinas para entonces. Luego de aprender las primeras letras y aficionarse a las
lecturas bíblicas -gracias a las instrucciones de su madre-, se mudó junto a su
familia al campo.2

A los doce años regresó a Bayamo y estudió en el convento de San Francisco y


luego en el famoso colegio de San José y tuvo entre sus maestros al prestigiado
pedagogo José María Izaguirred y al profesor Ignacio Martínez Valdez. Luego de
graduarse permaneció en la institución como maestro de primaria y se hizo muy
aficionado a las letras y a sus maestros.3 Cuando Martínez fue encarcelado por
culpa de una calumnia, lo acompañaba en la celda desde las seis de la tarde
hasta la nueve de la noche y allí leían las obras clásicas de la literatura española

José María Bonilla. Sus padres fueron Adelaida Ruano Marroquín y José María
Bonilla Carrillo. Sus primeros estudios los realizó en su natal Jalapa. Antes de
cumplir diecisiete años de edad, obtuvo el título de Profesor Normalista en la
Escuela Normal Central de Profesores, e inmediatamente después se graduó de
Bachiller Ciencias y Letras en el Instituto Nacional Central para Varones. Al mismo
tiempo que seguía sus estudios de Bachillerato, tuvo a su cargo la dirección de la
escuela preparatoria anexa al Instituto, siendo también por espacio de muchos
años catedrático de varias materias en secundaria.

En el ramo de Educación Pública, fue también jefe de Educación Normal,


Secundaria y Especial, catedrático de la Universidad NacionalNota 1 (cursos de
verano) y miembro de la Junta Departamental y del Consejo Consultivo.

Con fecha 24 de octubre de 1930 le fue extendido por la Real Academia de Madrid
el diploma de individuo suyo, en la clase de Correspondiente Extranjero en
Guatemala, desempeñando más tarde, por voto unánime de los miembros de la
Academia Guatemalteca, el cargo de Censor en la citada academia. Sus obras
más conocidas fueron sus textos didácticos y las modificaciones que hizo al Himno
Nacional de Guatemala en 1934.

También podría gustarte