Rub Idio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Rubidio

El rubidio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo


símbolo es el Rb y su número atómico es 37. Kriptón ← Rubidio → Estroncio

Rb
37
Índice
Características principales
Tabla completa • Tabla ampliada
Aplicaciones
Historia
Abundancia y obtención
Isótopos
Precauciones
Referencias
Enlaces externos
Plateado blanquecino
Información general
Características principales Nombre, símbolo, Rubidio, Rb, 37
número
El rubidio es un metal alcalino blando, de color plateado blanco
Serie química Metales alcalinos
brillante que empaña rápidamente al aire, muy reactivo —es el
segundo elemento alcalino menos electronegativo y puede
Grupo, período, 1, 5, s
bloque
encontrarse líquido a temperatura ambiente. Al igual que los demás
elementos del grupo 1 puede arder espontáneamente en aire con
Masa atómica 85,4678 u
llama de color violeta amarillento, reacciona violentamente con el Configuración [Kr]5s1
agua desprendiendo hidrógeno y forma amalgama con mercurio.
electrónica
Puede formar aleaciones con oro,los demás metales alcalinos, y Dureza Mohs 0,3
alcalinotérreos, antimonio y bismuto. Electrones por nivel 2, 8, 18, 8, 1 (imagen)
Propiedades atómicas
Al igual que los demás metales alcalinos presenta un único estado
Radio medio 235 pm
de oxidación (+1) y reacciona con dióxido de carbono, hidrógeno,
Electronegatividad 0,82 (escala de Pauling )
nitrógeno, azufre y halógenos.
Radio atómico (calc) 265 pm (radio de Bohr )
Su obtención tiene el lugar 16 dentro de los metales más Radio covalente 211 pm
abundantes en la corteza terrestre. al igual que el helio Radio de van der 303 pm
Waals
Aplicaciones Estado(s) de 1
oxidación
El rubidio se puede ionizar con facilidad por lo que se ha estudiado Óxido Base fuerte
su uso en motores iónicos para naves espaciales, aunque xenón y
1.ª Energía de ionización 403,0 kJ/mol
cesio han demostrado una mayor eficacia para este propósito. Se
2.ª Energía de ionización 2633 kJ/mol
utiliza principalmente en la fabricación de cristales especiales para
3.ª Energía de ionización 3860 kJ/mol
sistemas de telecomunicaciones de fibra óptica y equipos de visión
nocturna. Otros usos son:
4.ª Energía de ionización 5080 kJ/mol
5.ª Energía de ionización 6850 kJ/mol
Recubrimientos fotoemisores de telurio-rubidio en 6.ª Energía de ionización 8140 kJ/mol
células fotoeléctricas y detectores electrónicos.
7.ª Energía de ionización 9570 kJ/mol
Afinador de vacío, getter, (sustancia que absorbe las 8.ª Energía de ionización 13120 kJ/mol
últimas trazas de gas, especialmente oxígeno) en tubos
de vacío para asegurar su correcto funcionamiento. 9.ª Energía de ionización 14500 kJ/mol
Componente de fotorresistencias (o LDR, Light 10.ª Energía de 26740 kJ/mol
dependant resistors, resistencias dependientes de la ionización
luz), resistencias en las que la resistencia eléctrica varía
con la iluminación recibida. Propiedades físicas
En medicina para la tomografía por emisión de Estado ordinario Sólido
positrones, el tratamiento de la epilepsia y la separación
por ultracentrifugado deácido nucleicos y virus.
Densidad 1532 kg/m3
Fluido de trabajo en turbinas de vapor. Punto de fusión 312,46 K (39 °C)
El RbAg4I5 tiene la mayor conductividad eléctrica Punto de ebullición 961 K (688 °C)
conocida a temperatura ambiente de todos los cristales
iónicos y podría usarse en la fabricación de baterías en
Entalpía de 72,216 kJ/mol
forma de delgadas láminas entre otras aplicaciones vaporización
eléctricas. Entalpía de fusión 2,192 kJ/mol
Se estudia la posibilidad de emplear el metal en
generadores termoeléctricos basados en la Presión de vapor 1,56·10-4 Pa a 312,6 K
magnetohidrodinámicade forma que los iones de rubidio Varios
generados a alta temperatura sean conducidos a través
de un campo magnético generando una corriente Estructura cristalina Cúbica centrada en el
eléctrica. cuerpo
Sirve para conseguir el color púrpura en los fuegos N° CAS 7440-17-7
artificiales.
N° EINECS 231-126-6
En muchas aplicaciones puede sustituirse por el cesio (o el
Calor específico 363 J/(K·kg)
compuesto de cesio correspondiente) por su semejanza química.
Conductividad 7,79·106 S/m
eléctrica
Historia Conductividad 58,2 W/(K·m)
térmica
El rubidio (del latín rubĭdus, rubio) fue descubierto en 1861 por
Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff en la lepidolita utilizando un Velocidad del sonido 1300 m/s a 293,15 K
(20 °C)
espectroscopio al detectar las dos rayas rojas características del
espectro de emisión de este elemento y que son la razón de su Isótopos más estables
nombre. Son pocas las aplicaciones industriales de este elemento Artículo principal: Isótopos del rubidio
que en 1920 empezó a usarse en células fotoeléctricas habiéndose iso AN Periodo MD Ed PD
usado sobre todo en actividades de investigación y desarrollo,
MeV
especialmente en aplicaciones químicas y electrónicas.
85Rb 72,168% Estable con 48 neutrones

Abundancia y obtención 87Rb 27,835% 4,88 × β- 0,283 87Sr

1010 a
A pesar de no ser un elemento muy abundante en la corteza
terrestre ya que se encuentra entre los 56 elementos que engloban Valores en el SI y condiciones normales de presión y
conjuntamente un 0,05% del peso de la misma, no puede temperatura , salvo que se indique lo contrario.

considerarse escaso. Representando del orden de 78 ppm en peso, [editar datos en Wikidata]

es el 23.er elemento más abundante y el 16.º de los metales


superando a otros metales comunes como elcobre, el plomo y el zinc de los que se extraen miles de toneladas anuales frente a las tres
del rubidio. Es además 30 veces más abundante que el cesio y 4 que el litio metales de cuya obtención se extrae como subproducto.
La razón de tal disparidad estriba en que no se conocen minerales en los que el rubidio sea el elemento predominante y que su radio
iónico es muy similar al del potasio (2000 veces más abundante) sustituyéndole —en ínfimas cantidades— en sus especies minerales
donde aparece como impureza.

Se encuentra en diversos minerales como leucita, polucita y zinnwaldita. La lepidolita contiene un 1,5% de rubidio (puede superar en
ocasiones el 3,15%) y es de donde se obtiene el metal en su mayoría; también otros minerales de potasio y cloruro de potasio
contienen cantidades significativas de rubidio como para permitir su extracción rentable, así como los depósitos de polucita (que
pueden contener hasta un 1,35% de rubidio) entre los que destacan los del lago Bernic en
Manitoba, (Canadá).
El metal se obtiene, entre otros métodos, reduciendo el cloruro de rubidio con calcio en vacío, o calentando su hidróxido con
magnesio en corriente de hidrógeno. Pequeñas cantidades pueden obtenerse calentando sus compuestos con cloro mezclados con
óxido de bario en vacío. La pureza del metal comercializado varía entre 99 y 99,8%.

Isótopos
Se conocen 24 isótopos de rubidio, existiendo en la naturaleza tan sólo dos, el Rb-85 y el radioactivo Rb-87. Las mezclas normales
de rubidio son ligeramente radiactivas.

El isótopo Rb-87, que tiene un periodo de semidesintegración de 48,8 × 10 9 años, se ha usado mucho para la datación radiométrica
de rocas. El Rb-87 decae a Sr-87 estable emitiendo una partícula beta negativa. Durante la cristalización fraccionada, el estroncio
tiende a concentrarse en la plagioclasa quedando el rubidio en la fase líquida, de modo que la razón Rb/Sr en el magma residual se
incrementa a lo largo del tiempo. Las mayores razones —de 10 ó más— se hallan en laspegmatitas. Si la cantidad inicial de estroncio
es conocida o puede extrapolarse, midiendo las concentraciones de Rb y Sr y el cociente Sr
-87/Sr-86 puede determinarse la edad de la
roca. Evidentemente la edad medida será la de la roca si ésta no ha sufrido alteraciones después de su formación.

La frecuencia de resonancia del átomo de Rb-87 se usa como referencia en normas y osciladores utilizados en transmisores de radio y
televisión, en la sincronización de redes de telecomunicación y en la navegación y comunicación vía satélite. El isótopo se emplea
además en la construcción derelojes atómicos.

El isótopo Rb-82 se utiliza en la obtención de imágenes del corazón mediante tomografía por emisión de positrones. Debido a su
corto periodo de semidesintegración (1,273 minutos) se sintetiza, antes de su administración, a partir de estroncio-82 ya que en tan
sólo un día se desintegra prácticamente por completo

Precauciones
El rubidio reacciona violentamente con el agua pudiendo provocar la inflamación del hidrógeno desprendido en la reacción:

2 Rb + 2 H2O → 2 RbOH + H2

Para asegurar la pureza del metal y la seguridad en su manipulación se almacena bajo aceite mineral seco, en vacío o en atmósfera
inerte.

Referencias
Enciclopedia Libre
Los Alamos National Laboratory
US Geological Survey
Office of Nuclear Energy, Science and Technology

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobreRubidio.
WebElements.com - Rubidium
EnvironmentalChemistry.com - Rubidium

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rubidio&oldid=111449772
»

Esta página se editó por última vez el 22 oct 2018 a las 05:03.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte