Anatomia y Fisiologia Del Corazon 111008234333 Phpapp02
Anatomia y Fisiologia Del Corazon 111008234333 Phpapp02
Anatomia y Fisiologia Del Corazon 111008234333 Phpapp02
Corazón
Sistema de Conducción
Troponina I
Es un marcador mas sensitivo y
especifico para necrosis de miocardio
CKMB
Una elevación mayor del 3% es un
indicador de infarto al miocardio.
Aumenta de 4 – 6 hr su pico es de 12 –
24 hr luego del daño.
Mioglobina.
Estudios radiográficos y de
imagen
Radiografía de pecho
Determina anormalidades cardiacas,
tamaño y configuración del corazón.
Cambios en las cámaras
Identificación de líneas invasivas
CT
Estima las estructuras que no se mueven
aorta, pericardio y vena cava.
Estudios radiográficos y de
imagen
Resonancia magnética
Anormalidades estructurales – defectos
congénitos enfermedad aortica, tamaño
de las cámaras y pericarditis.
Regiones del infarto al miocardio, masas
cardiacas – trombo o tumores
Flujo de sangre inusual – patenticidad de
graft.
Estudios radiográficos y de
imagen
ECO
Prueba de imagen de ultrasonido no invasiva
que graba los movimientos de las estructuras
del corazón.
Estima la función ventricular izquierda (> 50%)
Tamaño de las cámaras cardiacas, estructura
función de las válvulas, movimiento y espesor
de la pared, tamaño o de efusión pericardial y
para detectar la presencia de trombos
intracardiacos.
Estudios radiográficos y de
imagen
Ecocardiografía transesofageal
Ecocardiograma combinado con
endoscopia que ofrece una mejor visión
estructura del corazón.
Visualiza y evalúa las válvulas del
corazón, válvulas prostéticas,
endocarditis, enfermedad congénitas,
trombos intracardiacos y tumores.
Estudios radiográficos y de
imagen
Cateterismo cardiaco y arteriografía
coronaria
Es utilizado para medir la presión en los
vasos sanguíneos y cámara del corazón,
determina cardiac output, medir
saturación de oxigeno y para inyectar
material radiopaco para examinar las
estructuras cardiovasculares y el flujo de
sangre.
Electrolitos
Potasio
El potasio a través de la membrana celular
determina la velocidad de conducción y
ayuda a limitar la actividad del marcapaso al
nodo sinoatrial.
Hiperkalemia
Baja la frecuencia de la deporalización
ventricular, deprime la conducción
atrioventricular, fibrilación ventricular.
Electrolitos
Hipokalemia
Onda T picudas y altas, QRS ancho,
prolongado de P e intervalo PR.
Afecta la conducción del miocardio se
prolonga la reporalización ventricular.
Onda u, prematuros ventriculares,
bradicardia, bloqueos atrioventricular,
flutter atrial.
Electrolitos
Calcio – tiene efecto en el tono vascular
contractilidad al miocardio y excitabilidad
cardiaca.
Hiperkalcemia
Se acorta la reporalización ventricular
QT Corto
Bradicardia, bloqueos atrioventriculares
y de ramas.
Electrolitos
Hipokalcemia
Disminuye la contractilidad del miocardio
baja cardiac output e hipotensión.
Bradicardia, Taquicardia ventriculares,
prolongación de intervalo QT y asístole.
Magnesio
Hipomagnesemia
Electrolitos
Hipokalcemia
Hipertensión y vaso espasmo incluyendo
las arterias coronarias.
Infarto agudo
Intervalo QT prolongado
Presencia de onda u y complejo QRS
CIRCULACION DEL CORAZON
RECIBE SANGRE NO OXIGENADA A TRAVES DE:
↓ TODO EL CUERPO
VENA CAVA SUPERIOR ↑
AORTA
↓
↑
ATRIO DERECHO
VALVULA AORTICA
↓ ↑
VALVULA TRICUSPIDE VENTRICULO IZQUIERDO
↓ ↑
VALVULAS MITRAL
VENTRICULO DERECHO
[BICUSPIDE]
↓ ↑
VALVULAPULMONAR ATRIO IZQUIERDO
↓ ↑
VENAS PULMONARES
ARTERIA PULMONAR
↑
↓
PULMONES