Guia Pia
Guia Pia
Guia Pia
Contenido
En este primer avance del Proyecto, el alumno deberá presentar:
El recorte del tema (indicando la rama del derecho, el área dentro de la
misma y la temática jurídica específica sobre la cual proyecta
investigar). Debe incluirse una breve descripción (uno o dos párrafos)
de los aspectos centrales que comprendería dicha temática.
La definición del tipo de Proyecto que considera pertinente para llevar
a delante su investigación (PAP o PIA).
1
partir un enfoque jurídico adecuado, para poder arribar finalmente a la
formulación un “problema de investigación1”.
Este proceso puede ser complejo y dificultoso si el alumno aún no cuenta
con un conocimiento más o menos profundo de los aspectos “jurídicos”
que comprende el área de interés, y aún más, si todavía no ha definido
dicha área. Para facilitar la tarea, se recomienda proceder de un modo
secuencial, en el siguiente orden:
1El planteamiento del problema de investigación propiamente dicho será parte de la segunda
entrega.
2 Existen diarios online que contienen noticias de “actualidad jurídica”, y que pueden ayudar a
identificar problemáticas novedosas, a los que se sugiere consultar: www.justiciacordoba.gob.ar;
www.infobae.com; www.iprofesional.com; www.ncn.com.ar; www.comercioyjusticia.com.ar;
www.diariojudicial.com
3 El cursado del seminario es cuatrimestral. Una vez notificado el alumno de que su Proyecto de TFG
ha sido aprobado (lo que ocurrirá en el mes de Julio para los cursen en el primer semestre, y en el
mes de Diciembre, para los que cursen en el segundo), cuenta con el plazo máximo de un año para
la redacción del TFG. Sin embargo, se aclara que el Departamento de TFG recomienda la
presentación de la primera versión en el plazo de 6 (seis) meses de concluido el Seminario.
2
reforma al Consejo de la Magistratura, la fiscalización de los gastos
de campaña de los partidos políticos).
- Estar asociada a alguna experiencia personal de la que hayas sido
protagonista o testigo (los mecanismos para reclamar por la
ineficiente prestación de ciertos servicios, la violación del derecho a
la intimidad en el marco de las redes sociales, el carácter abusivo
de los intereses cobrados por las tarjetas de crédito, la inclusión de
la cobertura de la fertilización asistida en las obras sociales).
El interés grupal del espacio donde está trabajando o proyecta trabajar
el estudiante o investigador. Si estás colaborando en un estudio jurídico
especializado, o piensas trabajar en el sector empresarial, es
recomendable que elijas una temática que sea útil para expandir tus
posibilidades laborales en dichos ámbitos.
Los recursos (tiempo, dinero, conocimientos, tecnología,
acceso/autorización para investigar en el marco de una institución
determinada) de los que se dispone en un momento determinado. Este
factor se relaciona además con el tipo de Proyecto que se pretende
realizar, ya que serán distintos los recursos que se necesitarán de
acuerdo al tipo elegido.
La disposición del suficiente material bibliográfico para llevar adelante
la investigación.
1.2. Este último factor es clave, y se relaciona con el segundo paso para la
elección del tema. En efecto, definir una problemática resulta tan sólo
el punto de partida. Lo que se necesita a continuación, es ver/confirmar
el encuadre jurídico que se le puede dar a la misma. Recuerda que se
trata de proyectar un trabajo final que constituya un aporte para tu
disciplina, por lo que el eje de su análisis siempre debe ser
eminentemente jurídico, amén de que puedas además analizar otras
variables (sociales, económicas, políticas, psicológicas, etc.). Para ello
será necesario realizar una búsqueda exploratoria seguida de una
lectura general de la bibliografía existente para ver qué se ha escrito al
respecto (estado del arte), y si hay doctrina, jurisprudencia y/o
legislación –nacional, comparada o internacional- suficiente para
encarar el estudio de la problemática planteada Esto es lo que se
denomina búsqueda preliminar de antecedentes. Para la misma, se
recomienda:
- Consultar con docentes/expertos en el área jurídica de la que se
trate.
- Utilizar buscadores para revisión de literatura jurídica
(www.cij.gov.ar; ar.vlex.com; www.justiniano.com;
iusnews.50webs.com; www.portaldeabogados.com.ar;
www.legislaw.com.ar; www.infojus.gov.ar;
3
www.derechogratis.com; www.todoiure.com.ar;
www.eldial.com.ar, entre otros) así como también bases de datos
jurídicas como La Ley (disponible en la biblioteca del campus y en
todos los CAU del país), el Derecho y Abeledo Perrot.
- Visitar bibliotecas de universidades y librerías jurídicas, a los fines
de consultar tesis, libros u otras publicaciones existentes sobre el
tema elegido.
1.4. En función de esta última definición, precisa la rama del Derecho desde
la que abordarás la problemática elegida (penal, administrativo,
privado –civil o comercial-, laboral, ambiental, constitucional, etc.), y
dentro de ella, el área o sub-rama en la que la encuadraría. Por
ejemplo, dentro del derecho comercial, si se trata de derecho de los
contratos, societario, financiero, de la competencia, etc.; o bien, dentro
del derecho penal, si el mismo es tributario, aduanero, contravencional,
económico, de menores, etc.
4
posible combinar dos figuras bastante estudiadas per se, pero cuya
correlación resulta novedosa (ejemplo: el abuso de derecho y el
beneficio de litigar sin gastos; o los delitos ambientales y la figura de la
imprescriptibilidad); o bien, aportar, desde una nueva perspectiva, una
interpretación que pretenda contraponerse o discutir con las
interpretaciones dominantes.
Evita temas demasiado amplios como “el régimen aplicable al contrato
de fideicomiso”, o “la regulación protectoria contra la violencia de
género” (para evitar un tratamiento demasiado superficial de la
cuestión). Tampoco elijas temas demasiado acotados que serían más
propios de una monografía que de un TFG (recuerde que la extensión
promedio del mismo es de 50 páginas).
El tema debe a prima facie ser factible de ser estudiado a través de un
trabajo de grado, y en función de los recursos de tiempo, saber y dinero
que el alumno dispone. No lo sería por ejemplo si se pretende indagar
sobre “las actitudes de la sociedad argentina respecto a la
despenalización del aborto”. Para ello, se requeriría definir una muestra
poblacional representativa de todo el país, aplicar algún instrumento
(como una encuesta, o entrevistas) para poder identificar tales
actitudes, procesar y sistematizar los datos obtenidos, etc. Por el
contrario, sí sería factible estudiar los argumentos jurídicos a favor y en
contra de dicha despenalización, desde la doctrina, la jurisprudencia y/o
el derecho comparado.
5
los fines de facilitar los tiempos de aprendizaje de nuevos pasantes en un
estudio jurídico.